SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
PREGUNTAS SOBRE INTENCIONES OCULTAS E INFORMACIÓN SUTIL En este tipo de preguntas, se mide la capacidad del estudiante para descubrir elementos ocultos en un mensaje. Muchas veces se dice lago, pero, por la manera cómo se dice, el mensaje puede ser diferente al que dicen las palabras, incluso, puede tratarse de un mensaje opuesto al que las palabras emiten.
Este tipo de preguntas es variada, pero se puede resumir en tres subtipos: 1. Preguntas sobre el  tono  de un texto. 2. Preguntas sobre la  intención  del autor. 3. Preguntas que encierra una  paradoja  por ser solucionada.
A) EL TONO DE UN TEXTO. El tono de un texto se refiere al aspecto emocional en que está el autor al emitir el mensaje. En estos casos, no es tan importante qué se dice, sino cómo se dice; a partir de ahí, hay que descubrir el estado emocional del emisor del mensaje.
Ejemplo 1: “ La política económica de este gobierno fue tan brillante que la inflación alcanzó un mil por ciento anual. Una verdadera marca mundial.” En este caso, hay que inferir que la palabra “brillante” está siendo utilizada de manera irónica (más que “buena” significa “mala”), hay que inferir que el hablante realiza una crítica negativa de la política económica del gobierno (más de mil por ciento de inflación es un desastre económico), hay que inferir que el tono del hablante es burlesco (por la contradicción entre “brillante” y “mil por ciento de inflación”). Obviamente, la frase “marca mundial”, también tiene elementos irónicos.
Es decir, si se quisiera encontrar el tono del autor del texto anterior, habría que decir que aquel es “irónico” o “burlón ”
Existen muchas emociones con las cuales se puede emitir un mensaje; es decir, existen muchos tonos. Aquí tiene una lista de posibles tonos en los que puede ser emitido un discurso.  Alegre, entusiasta, eufórico, triste, melancólico, nostálgico, burlón, irónico, molesto, enfadado, amargo, frustrado, furioso, beligerante, resignado, indiferente
IMPORTANTE: La lista no es cerrada y muchos tonos pueden ser considerados sinónimos entre sí. Recuerda también que muchos de estos tonos pueden combinarse entre sí. Un texto puede ser “amargo e irónico”, “nostálgico y resignado”, etc.
B) LA INTENCIÓN DEL AUTOR. Cuando un autor emite un texto tiene una intención, quiere algo. A veces, esta intención está explícita en el texto mismo. Pero, otras veces, lo que pretende el autor no está expresamente en el texto, la intención está oculta.
Volvamos al primer ejemplo: La política económica de este gobierno fue tan brillante que la inflación alcanzó un mil por ciento anual. Una verdadera marca mundial. Pese a lo que dice el mensaje mismo, por las contradicciones que tiene se puede inferir que la intención del autor es “criticar negativamente la política económica del gobierno”. Las intenciones ocultas se utilizan mucho en publicidad, para convencernos de usar un producto o servicio, sin decirnos que lo usemos.
Ejemplo 2: “ De diez artistas de cine, nueve usan jabón X.” En su primer nivel, esto es un dato estadístico (sea verdadero o falso). Sin embargo, se puede inferir que lo que busca el autor no es, simplemente, proveer un dato numérico. Su intención oculta es decirnos “quien usa jabón X será como un artista de cine”. Este último dato es falso, por eso no puede ser dicho directamente y se recurre a un dato estadístico  

Más contenido relacionado

PPTX
TIPOS DE MITOS.pptx
PPTX
PPSX
Tipos de argumentos
PPT
Figuras literarias
DOCX
Analogia verbal
PDF
Centro preuniversitario UNMSM 2019
PPTX
Ppt 3 hechos y detalles
PPTX
El tema de un texto
TIPOS DE MITOS.pptx
Tipos de argumentos
Figuras literarias
Analogia verbal
Centro preuniversitario UNMSM 2019
Ppt 3 hechos y detalles
El tema de un texto

La actualidad más candente (20)

PPT
El Párrafo
PPT
Técnicasnarrativas (1)
PDF
2010 i semana 9
PPT
Recursos estilísticos
PDF
Planteo ecuaciones-5
PDF
Fichas de trabajo del alumno
PDF
Semana 2 2010 ii
PPTX
Plan buen vivir
PPSX
Literatura regional nariño
PPTX
Gro. lirico ii parte
PPTX
Las palabras y sus relaciones semánticas
PPTX
Deixis, representaciones mentales y cuerpo: una aproximación a nuevos escenar...
PPT
Figuras literarias
PDF
Ensayo lenguaje Simce nº12
PDF
Aduni repaso hv 1
DOCX
ANTONIMOS ACADEMIA PNP SOTERITO DEL PERU
PPTX
Figuras Retoricas
DOC
SOLUCIÓN DEL I EXAMEN BIMESTRAL DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO DE 5° SEC.
PDF
Economía_Sem1.pdf
DOCX
Cómo se elabora un texto argumentativo
El Párrafo
Técnicasnarrativas (1)
2010 i semana 9
Recursos estilísticos
Planteo ecuaciones-5
Fichas de trabajo del alumno
Semana 2 2010 ii
Plan buen vivir
Literatura regional nariño
Gro. lirico ii parte
Las palabras y sus relaciones semánticas
Deixis, representaciones mentales y cuerpo: una aproximación a nuevos escenar...
Figuras literarias
Ensayo lenguaje Simce nº12
Aduni repaso hv 1
ANTONIMOS ACADEMIA PNP SOTERITO DEL PERU
Figuras Retoricas
SOLUCIÓN DEL I EXAMEN BIMESTRAL DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO DE 5° SEC.
Economía_Sem1.pdf
Cómo se elabora un texto argumentativo
Publicidad

Similar a Preguntas sobre intenciones ocultas e información sutil (20)

PPT
Preguntas sobre intención oculta
DOCX
Doublespeak
PPTX
Plagio y citación académica
PPTX
No aprendemos, comentario hecho
PDF
Lectura 2 - PalabrasQueFuncionan.pdfASSD
PDF
Lectura 2 - PalabrasQueFuncionan.pdf VVVVVV
PDF
Discurso grado 11º jejjdjejejkdkekekdjjdjjdj
DOCX
Analisis de un periódico
DOCX
¿Cómo hacer un ensayo con APA ( primer ejemplo)_ (1).docx
PDF
El discurso presidencial
PPTX
No aprendemos, comentario hecho
PPTX
No aprendemos, comentario hecho
PPTX
Semana 13 (ADP)
PPSX
Corporate Storytelling / Storytelling Corporativo
PDF
Del sueño a la pesadilla...
DOCX
DOCX
Preguntas sobre intención oculta
Doublespeak
Plagio y citación académica
No aprendemos, comentario hecho
Lectura 2 - PalabrasQueFuncionan.pdfASSD
Lectura 2 - PalabrasQueFuncionan.pdf VVVVVV
Discurso grado 11º jejjdjejejkdkekekdjjdjjdj
Analisis de un periódico
¿Cómo hacer un ensayo con APA ( primer ejemplo)_ (1).docx
El discurso presidencial
No aprendemos, comentario hecho
No aprendemos, comentario hecho
Semana 13 (ADP)
Corporate Storytelling / Storytelling Corporativo
Del sueño a la pesadilla...
Publicidad

Preguntas sobre intenciones ocultas e información sutil

  • 1. PREGUNTAS SOBRE INTENCIONES OCULTAS E INFORMACIÓN SUTIL En este tipo de preguntas, se mide la capacidad del estudiante para descubrir elementos ocultos en un mensaje. Muchas veces se dice lago, pero, por la manera cómo se dice, el mensaje puede ser diferente al que dicen las palabras, incluso, puede tratarse de un mensaje opuesto al que las palabras emiten.
  • 2. Este tipo de preguntas es variada, pero se puede resumir en tres subtipos: 1. Preguntas sobre el tono de un texto. 2. Preguntas sobre la intención del autor. 3. Preguntas que encierra una paradoja por ser solucionada.
  • 3. A) EL TONO DE UN TEXTO. El tono de un texto se refiere al aspecto emocional en que está el autor al emitir el mensaje. En estos casos, no es tan importante qué se dice, sino cómo se dice; a partir de ahí, hay que descubrir el estado emocional del emisor del mensaje.
  • 4. Ejemplo 1: “ La política económica de este gobierno fue tan brillante que la inflación alcanzó un mil por ciento anual. Una verdadera marca mundial.” En este caso, hay que inferir que la palabra “brillante” está siendo utilizada de manera irónica (más que “buena” significa “mala”), hay que inferir que el hablante realiza una crítica negativa de la política económica del gobierno (más de mil por ciento de inflación es un desastre económico), hay que inferir que el tono del hablante es burlesco (por la contradicción entre “brillante” y “mil por ciento de inflación”). Obviamente, la frase “marca mundial”, también tiene elementos irónicos.
  • 5. Es decir, si se quisiera encontrar el tono del autor del texto anterior, habría que decir que aquel es “irónico” o “burlón ”
  • 6. Existen muchas emociones con las cuales se puede emitir un mensaje; es decir, existen muchos tonos. Aquí tiene una lista de posibles tonos en los que puede ser emitido un discurso.  Alegre, entusiasta, eufórico, triste, melancólico, nostálgico, burlón, irónico, molesto, enfadado, amargo, frustrado, furioso, beligerante, resignado, indiferente
  • 7. IMPORTANTE: La lista no es cerrada y muchos tonos pueden ser considerados sinónimos entre sí. Recuerda también que muchos de estos tonos pueden combinarse entre sí. Un texto puede ser “amargo e irónico”, “nostálgico y resignado”, etc.
  • 8. B) LA INTENCIÓN DEL AUTOR. Cuando un autor emite un texto tiene una intención, quiere algo. A veces, esta intención está explícita en el texto mismo. Pero, otras veces, lo que pretende el autor no está expresamente en el texto, la intención está oculta.
  • 9. Volvamos al primer ejemplo: La política económica de este gobierno fue tan brillante que la inflación alcanzó un mil por ciento anual. Una verdadera marca mundial. Pese a lo que dice el mensaje mismo, por las contradicciones que tiene se puede inferir que la intención del autor es “criticar negativamente la política económica del gobierno”. Las intenciones ocultas se utilizan mucho en publicidad, para convencernos de usar un producto o servicio, sin decirnos que lo usemos.
  • 10. Ejemplo 2: “ De diez artistas de cine, nueve usan jabón X.” En su primer nivel, esto es un dato estadístico (sea verdadero o falso). Sin embargo, se puede inferir que lo que busca el autor no es, simplemente, proveer un dato numérico. Su intención oculta es decirnos “quien usa jabón X será como un artista de cine”. Este último dato es falso, por eso no puede ser dicho directamente y se recurre a un dato estadístico