2.70 Una carga Q de 1 800 N se aplicaa la poleaC,la cual puede rodarsobre el cable ACB. La polea
se sostiene enlaposiciónmostradaenlafiguramediante unsegundocable CAD,el cual pasaa
travésde la poleaA y sostiene unacarga P.Determine a) latensiónenel cable ACB,b) la magnitud
de la carga P.
2.62 En C se amarran dos cablesyse cargan como se muestraenla figura.Si se sabe que latensión
máximapermisible enel cable ACesde 1 200 N y que en el cable BC esde 600 N,determine a) la
magnitudde lafuerzaP máximaque puede aplicarse enC,b) el valorcorrespondiente de α.
2.47 Si se sabe que α = 20°, determinelatensióna) enel cable AC,b) enla cuerdaBC.
3-2. Si la cuerdaAB de 1.5 m de largopuede soportarunafuerzamáximade 3500 N,determine lafuerzaenla
cuerdaBC yla distanciay de modoque se puedasostenerlacaja de 200 kg.
3-4. Si loscablesBD y BC puedensoportarunafuerzade tensiónmáximade 20 kN,determine lavigaconla
masa máximaque puede colgarse del cable ABde formaque ningunode loscablesfalle.El centrode masa de
la vigase localizaenel puntoG.
3-6. La placa de refuerzoestásometidaalasfuerzasde cuatro elementos.Determine lafuerzaenel elemento
B y su orientación θadecuadapara lograrel equilibrio.Lasfuerzassonconcurrentesenel puntoO.Considere F
= 12 kN.
3-11. La placade refuerzoestásometidaalasfuerzasde tres elementos.Determine lafuerzade tensiónenel
elementoCysu ángulo θadecuadopara el equilibrio.Lasfuerzassonconcurrentesenel puntoO.Considere F
= 8 kN.
3-13. Si el bloque D pesa300 lb y el bloque Bpesa275 lb,determineel pesorequeridodelbloqueCyel ángulo
θ para lograr el equilibrio.
3-15. La longitudnoalargadadel resorte ABesde 3 m. Si el bloque se mantiene enlaposiciónde equilibrio
mostrada,determine lamasadel bloque enD.
3-19. La bolaD tiene masade 20 kg. Si se aplicauna fuerzaF = 100 N de manerahorizontal enel anillo
localizadoenA,determineladimensióndnecesariaparaque la fuerzaenel cable ACsea igual a cero.
3-21. Si la tensióndesarrolladaencadauno de loscuatro cablesno debe exceder600 N, determine lamasa
máximadel candelabroque se puede sostener.
3-31. Los resortesenel ensamble de cuerdasestánoriginalmenteestirados1pie cuando θ= 0°. Determine la
fuerzavertical Fque debe aplicarse para θ = 30°.
3-34. El cable formaun lazoy pasa sobre laspequeñaspoleasenA,B,C y D. Si la fuerzaresultante máximaque
puede ejercerel cable sobre cadapoleaesde 120 N, determinelamáximafuerzaPque puede aplicarseal
cable segúnse muestraenla figura.
3-35. El cuadro pesa10 lby se le va a colgar del pasadorlisoB.Si una cuerdase une al marco enlos puntosA y
C, y lafuerzamáximaque la cuerdapuede soportaresde 15 lb,determine lacuerdamáscorta que puede
usarse con seguridad.
3-36. El tanque de dimensionesuniformesy200 lb de pesoestásuspendidopormediode uncable de 6 piesde
longitud,el cual estáunidoados ladosdel tanque ypasa sobre lapequeñapolealocalizadaenO.Si el cable
puede unirse alospuntosA y B o C y D, determine cuál uniónproduce lamenortensiónenel cable.¿Cuál esel
valorde estatensión?
3-38. El pesode 10 lbse sostiene mediantelacuerdaACy el rodillo,asícomopor mediode un
resorte.Si el resorte tiene unalongitudsinestirarde 8 pulgy el pesoestáenequilibriocuandod= 4 pulg,
determine larigidezkdel resorte.
3-39. Se construye una“balanza” con unacuerda de 4 piesde longitudyel bloque Dde 10 lb.La cuerdaestá
fijaa un pasadorsituadoenA y pasa sobre dospequeñaspoleasenByC. Determine el pesodel bloque
suspendidoBsi el sistemaestáenequilibrio.

Más contenido relacionado

DOCX
Electromagnetismo 2017 2
PPTX
Ley de coulomb
DOCX
8. semana 8 (verano 2018 )
PPT
ley de faraday y ley de ampere
PPTX
Campo electrico
DOCX
Estatica en cables de alta tension
PPT
Campos magneticos
PPT
Semana6 ley de ampere
Electromagnetismo 2017 2
Ley de coulomb
8. semana 8 (verano 2018 )
ley de faraday y ley de ampere
Campo electrico
Estatica en cables de alta tension
Campos magneticos
Semana6 ley de ampere

La actualidad más candente (17)

DOCX
Ley de ampere
PPTX
Física2 bach 9.3 ley de ampere
PDF
Fuentes de campo magnetico
PPTX
5 campos magnetostaticos
DOCX
Práctico numero 8
PPTX
Ley de ampere
PPTX
Ley de-biot-savart-electromagnetismo
DOCX
Tarea 10
PPTX
Clase 10 ley de biot savart TE
PPT
Campo Eléctrico
DOC
Ejecicios electricidad
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
PPTX
Ley de amperes y ley de faraday
PPTX
Ley de ampere..t
PPT
Campos Electromagneticos - Tema 3
DOCX
Campo eléctrico-informe
Ley de ampere
Física2 bach 9.3 ley de ampere
Fuentes de campo magnetico
5 campos magnetostaticos
Práctico numero 8
Ley de ampere
Ley de-biot-savart-electromagnetismo
Tarea 10
Clase 10 ley de biot savart TE
Campo Eléctrico
Ejecicios electricidad
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Ley de amperes y ley de faraday
Ley de ampere..t
Campos Electromagneticos - Tema 3
Campo eléctrico-informe
Publicidad

Similar a Docslide.us problemario estatica-2d (20)

DOC
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PDF
Guia de ejercicios unid 1
PDF
Iv concurso intercolegial de física prueba 2009 2010
PDF
Guía de ejercicios mecánica racional prof g caraballo
PDF
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
PDF
2 problemas-estatica-para resolver
PDF
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
DOCX
Resistencia de materiales
PDF
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
PPTX
CABLES MECANICA APLICADA
PPTX
DOCX
Problemas de estatica
PDF
2da guia de ejercicios unidad 2
PDF
Tema_5_20170707.pdf
PDF
Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013
DOC
Campo electrico
PDF
Ma lab01 2010-1
PDF
2.-Cables.pdfhiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
PPTX
Tema 9 teoria de lamy5to sec
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
Guia de ejercicios unid 1
Iv concurso intercolegial de física prueba 2009 2010
Guía de ejercicios mecánica racional prof g caraballo
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
2 problemas-estatica-para resolver
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
Resistencia de materiales
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
CABLES MECANICA APLICADA
Problemas de estatica
2da guia de ejercicios unidad 2
Tema_5_20170707.pdf
Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013
Campo electrico
Ma lab01 2010-1
2.-Cables.pdfhiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Tema 9 teoria de lamy5to sec
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Docslide.us problemario estatica-2d

  • 1. 2.70 Una carga Q de 1 800 N se aplicaa la poleaC,la cual puede rodarsobre el cable ACB. La polea se sostiene enlaposiciónmostradaenlafiguramediante unsegundocable CAD,el cual pasaa travésde la poleaA y sostiene unacarga P.Determine a) latensiónenel cable ACB,b) la magnitud de la carga P.
  • 2. 2.62 En C se amarran dos cablesyse cargan como se muestraenla figura.Si se sabe que latensión máximapermisible enel cable ACesde 1 200 N y que en el cable BC esde 600 N,determine a) la magnitudde lafuerzaP máximaque puede aplicarse enC,b) el valorcorrespondiente de α.
  • 3. 2.47 Si se sabe que α = 20°, determinelatensióna) enel cable AC,b) enla cuerdaBC.
  • 4. 3-2. Si la cuerdaAB de 1.5 m de largopuede soportarunafuerzamáximade 3500 N,determine lafuerzaenla cuerdaBC yla distanciay de modoque se puedasostenerlacaja de 200 kg.
  • 5. 3-4. Si loscablesBD y BC puedensoportarunafuerzade tensiónmáximade 20 kN,determine lavigaconla masa máximaque puede colgarse del cable ABde formaque ningunode loscablesfalle.El centrode masa de la vigase localizaenel puntoG.
  • 6. 3-6. La placa de refuerzoestásometidaalasfuerzasde cuatro elementos.Determine lafuerzaenel elemento B y su orientación θadecuadapara lograrel equilibrio.Lasfuerzassonconcurrentesenel puntoO.Considere F = 12 kN.
  • 7. 3-11. La placade refuerzoestásometidaalasfuerzasde tres elementos.Determine lafuerzade tensiónenel elementoCysu ángulo θadecuadopara el equilibrio.Lasfuerzassonconcurrentesenel puntoO.Considere F = 8 kN.
  • 8. 3-13. Si el bloque D pesa300 lb y el bloque Bpesa275 lb,determineel pesorequeridodelbloqueCyel ángulo θ para lograr el equilibrio.
  • 9. 3-15. La longitudnoalargadadel resorte ABesde 3 m. Si el bloque se mantiene enlaposiciónde equilibrio mostrada,determine lamasadel bloque enD.
  • 10. 3-19. La bolaD tiene masade 20 kg. Si se aplicauna fuerzaF = 100 N de manerahorizontal enel anillo localizadoenA,determineladimensióndnecesariaparaque la fuerzaenel cable ACsea igual a cero.
  • 11. 3-21. Si la tensióndesarrolladaencadauno de loscuatro cablesno debe exceder600 N, determine lamasa máximadel candelabroque se puede sostener.
  • 12. 3-31. Los resortesenel ensamble de cuerdasestánoriginalmenteestirados1pie cuando θ= 0°. Determine la fuerzavertical Fque debe aplicarse para θ = 30°.
  • 13. 3-34. El cable formaun lazoy pasa sobre laspequeñaspoleasenA,B,C y D. Si la fuerzaresultante máximaque puede ejercerel cable sobre cadapoleaesde 120 N, determinelamáximafuerzaPque puede aplicarseal cable segúnse muestraenla figura.
  • 14. 3-35. El cuadro pesa10 lby se le va a colgar del pasadorlisoB.Si una cuerdase une al marco enlos puntosA y C, y lafuerzamáximaque la cuerdapuede soportaresde 15 lb,determine lacuerdamáscorta que puede usarse con seguridad.
  • 15. 3-36. El tanque de dimensionesuniformesy200 lb de pesoestásuspendidopormediode uncable de 6 piesde longitud,el cual estáunidoados ladosdel tanque ypasa sobre lapequeñapolealocalizadaenO.Si el cable puede unirse alospuntosA y B o C y D, determine cuál uniónproduce lamenortensiónenel cable.¿Cuál esel valorde estatensión?
  • 16. 3-38. El pesode 10 lbse sostiene mediantelacuerdaACy el rodillo,asícomopor mediode un resorte.Si el resorte tiene unalongitudsinestirarde 8 pulgy el pesoestáenequilibriocuandod= 4 pulg, determine larigidezkdel resorte.
  • 17. 3-39. Se construye una“balanza” con unacuerda de 4 piesde longitudyel bloque Dde 10 lb.La cuerdaestá fijaa un pasadorsituadoenA y pasa sobre dospequeñaspoleasenByC. Determine el pesodel bloque suspendidoBsi el sistemaestáenequilibrio.