2
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
Doctrinas en la revolucion
Doctrinas en la revolucion
DOCTRINAS :
1.- LIBERALISMO ECONÓMICO.
Se basa en la libertad absoluta del grupo gestor de la
revolución para hacer los cambios económico político
sin mediar en las consecuencias que tendrá sobre los
mas pobres. Estas ideas emanan del Adam Smith
escritas en su libro “La Riqueza de las Naciones”
•LIBERTAD:
a.- Individualismo
b.- Propiedad Privada
•ROL DEL ESTADO
a.- No interviene en el proceso económico.
b.- Los mercados deciden precios y demanda.
c.- “LAISSEZ FAIRE, LAISSEZ PASEER”
•INDUSTRIALIZACIÓN
a.- Acumulación de riquezas
b.- Producción en serie
c.- Deterioro de la naturaleza
Regula intereses indivi
duales mediante las
leyes de la Oferta y la
Demanda
Satisface las necesi-
dades generales
El Estado no debe intervenir la econ
Burguesia y Proletariado
Tendencias a la concentración de empresas
Formación de Sociedades Anónimas
Superación de las crisis de subsistencia
Conflictos sociales en las fabricas.
El Mercado
El Liberalismo
Económico
(Adam Smith)
2.- ElSocialismo.
Completamente opuesto a las ideas anteriores nacerá en el
siglo XIX las doctrinas socialistas, basadas en los escritos
de Karl Marx y Frederich Engels “El Manifiesto
Comunista”
a.- Materialismo Histórico
Antigüedad E.Media E. Contemporánea
esclavos siervos obreros
v/s v/s v/s
Hombres Señores Capitalistas
libres burgueses
b.- Propone
1.- lucha absoluta contra el liberalismo económico
2.- organización política de los obreros
*gremios
*sindicatos
*huelgas
3.- toma del poder mediante
*una revolución violenta
*rápida y efectiva
*objetivo: desaparición del Estado y
“GOBIERNO DEL PROLETARIADO”
Doctrinas en la revolucion
Bajos salarios
Trabajo infantil
Largas jornadas
laborales
Duras condiciones de
vida de los trabajadores
Crecimiento del proletariado industrial
como consecuencia del proceso
de industrialización
Suscitan las primeras criticas contra el sistema capitalista por parte de
Socialismo Utópico Primeras manifestaciones del mov. obrero
S. Simón propone el control del poder
Por las clases productivas
(empresarios y trabajadores)
R. Owen reforma sus empresas
para mejorar condiciones de vida de
obreros
Fourier plantea la creación de
Asociaciones libres de trabajadores
Primeros sindicatos:
Great Trade Unión 1934
Ludismo: movimiento
antimaquinista 1811-1820
Cartismo, primer movimiento
político que reclama
medidas democráticas.
3.- LA DOCTRINA SOCIAL DE LA
IGLESIA
A fines del siglo XIX la Iglesia Católica por primera
vez intenta mediar entre las dos doctrinas anteriores.
Condena al Socialismo y al Liberalismo, porque
ambas atentan contra la dignidad y menoscaban al
ser humano.
A fines del siglo XIX el Papa León XIII publica la
Encíclica papal Rerum Novarum y:
•PROPONE
•Reivindicar obligaciones y derechos de ambos
sectores (proletariado y burgueses)
FUERTE
INDUSTRIALIZACION
MOV.
OBRERO
LENTAREACCION DE LAIGLASIA
DESENCUENTRO
DE LA IGLESIA
CON LOS
OBREROS
•La Iglesia rechaza las revoluciones
•Los movimientos obreros adquieren orientación anticlerical
•El clero es inculto y lleno de prejuicios
•La religión es sinónimo de orden preestablecido
•La Iglesia es conservadora
•La utopía evangélica es mal traducida y aplicada
•La Iglesia poco se compromete
•Existe una obsesión antisocialista
DOCTRINA
SOCIAL DE LA
IGLESIA
Rol de la Iglesia
*sus miembros deben tratar bien a sus pares sin importar
origen social, los empresarios deben humanizarse
*el Estado debe propender leyes sociales de protección a los
mas débiles
*la Iglesia debe organizar el entendimiento entre los obreros
y los patrones:
-patrón:
1.- sus obreros son humanos no maquinas
2.- otorga derechos como el de organizarse en sindicatos.
-obrero:
1.- su obligación es no perjudicar al patrón.
2.- debe actuar con respeto y defender sus derechos.

Más contenido relacionado

PPTX
semana 2 expo.pptx
PPTX
caracteristicas de Sociedad postindustrial
PPT
Marxismo historia
PPTX
Colombia entre 1974 y 1990
PPT
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
PPT
Crisis del 29 y aplicacion del modelo isi
PPTX
La ilustración siglo xviii las bases de la revolución
DOCX
Historia de la violencia en colombia
semana 2 expo.pptx
caracteristicas de Sociedad postindustrial
Marxismo historia
Colombia entre 1974 y 1990
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
Crisis del 29 y aplicacion del modelo isi
La ilustración siglo xviii las bases de la revolución
Historia de la violencia en colombia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
PPTX
La comunicación en masas
PPTX
PPTX
Sociedad industrial
PPTX
Los 5 Sentidos - Biologia
PPTX
Propaganda y Opinión Pública
PPS
El pensamiento de Marx
PPTX
Emile Durkheim
PPTX
Origen del bipartidismo en colombia
PPTX
Comunismo cientifico
PDF
Pascual ortiz
PDF
2 augusto comte
PPT
Comunicacion Cultura Sociedad
PPT
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
PPTX
Análisis del texto "Un día en la vida"
PPTX
Montesquieu
PPTX
Modernidad versus posmodernidad
PPTX
La manipulación mediática
PPTX
Guerra de los mil dias
Teoría política de Hobbes, Locke y Rousseau
La comunicación en masas
Sociedad industrial
Los 5 Sentidos - Biologia
Propaganda y Opinión Pública
El pensamiento de Marx
Emile Durkheim
Origen del bipartidismo en colombia
Comunismo cientifico
Pascual ortiz
2 augusto comte
Comunicacion Cultura Sociedad
E:\Mis Documentos\Rosa\Curso 2009 10\Hmc\Presentaciones\Cuadro Resumen Marxis...
Análisis del texto "Un día en la vida"
Montesquieu
Modernidad versus posmodernidad
La manipulación mediática
Guerra de los mil dias
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Relieve 2016
PDF
Absolutismoymercantilismo
PPT
Presentacion
PPTX
Proceso independencia
PPT
El IMPERIALISMO
PPTX
Reforma y contrareforma 2016
PPT
Depresion1929
PPT
Guerra fria 2016
PPT
Entreguerras completo
PPTX
Proceso independencia
PPTX
Revolucion francesa
PPTX
El mercado de trabajo chileno
PPTX
El mercado de trabajo
PPTX
Prehistoria, paleo y neo
PPT
Chile 1890 1925
PPTX
Chile 1925 1938
PPT
Relieve 2016
PDF
Expansineuropeaydescubrimientos
PPTX
Sistema eleciones 6° 2016
PPT
Primerascivilizaciones 120508200245-phpapp01
Relieve 2016
Absolutismoymercantilismo
Presentacion
Proceso independencia
El IMPERIALISMO
Reforma y contrareforma 2016
Depresion1929
Guerra fria 2016
Entreguerras completo
Proceso independencia
Revolucion francesa
El mercado de trabajo chileno
El mercado de trabajo
Prehistoria, paleo y neo
Chile 1890 1925
Chile 1925 1938
Relieve 2016
Expansineuropeaydescubrimientos
Sistema eleciones 6° 2016
Primerascivilizaciones 120508200245-phpapp01
Publicidad

Similar a Doctrinas en la revolucion (20)

PPTX
Movimientos políticos
PPT
teoria general der. laboral
PDF
1° medio. la cuestión social
PPT
3.-MOVIMIENTO OBRERO.ppt
PPTX
Movimiento Obrero siglo XIX sindicatos.pptx
PDF
Obrerismo
PPT
Socialismo
PPT
Cuestion_Social.ppt
PDF
Ficha de historia ideologias en respuesta al problema obrero
DOCX
Historia contemporánea temario de acceso a universidad mayores de 25/ 40 años:
PPTX
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
PPT
PPT
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
PPT
La Revolución Industrial
PPTX
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
PPTX
Nm 1 la revolución industrial
PPT
Sesion 1 03 corrientes ideologicas
PPT
La Revindus Sociales
PPTX
Ideologia siglo xix
PPTX
Ideologías siglo xix
Movimientos políticos
teoria general der. laboral
1° medio. la cuestión social
3.-MOVIMIENTO OBRERO.ppt
Movimiento Obrero siglo XIX sindicatos.pptx
Obrerismo
Socialismo
Cuestion_Social.ppt
Ficha de historia ideologias en respuesta al problema obrero
Historia contemporánea temario de acceso a universidad mayores de 25/ 40 años:
Tema 2- La industrialización de las sociedades europeas
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
La Revolución Industrial
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
Nm 1 la revolución industrial
Sesion 1 03 corrientes ideologicas
La Revindus Sociales
Ideologia siglo xix
Ideologías siglo xix

Más de Myriam Lucero (20)

PPTX
Segundo gobierno ibañez 2017
PPTX
Edad media 2017
PPT
Conservador 2017
PPTX
Proceso independencia
PDF
Chile 1823 1830
PPTX
Chile una republica democratica 2017
PPTX
La colonia 2017
PPTX
Estados nacionales 2017
PPTX
Grecia 2017
PPTX
Reforma y contrareforma 2017
PDF
Estado monarquico y mercantilismo 2017
PPTX
Sistema eleci0ones 6° 2017
PPTX
1925 1938 (2017)
PPTX
Viajes de exploracion y conquista 2017
PPTX
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
PPTX
Capitulo ii 2017
PPTX
La persona 2017
PPTX
Cultura burguesa
PPTX
Pensamiento liberal
PPTX
Concepto estado 6 2017
Segundo gobierno ibañez 2017
Edad media 2017
Conservador 2017
Proceso independencia
Chile 1823 1830
Chile una republica democratica 2017
La colonia 2017
Estados nacionales 2017
Grecia 2017
Reforma y contrareforma 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017
1925 1938 (2017)
Viajes de exploracion y conquista 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii 2017
La persona 2017
Cultura burguesa
Pensamiento liberal
Concepto estado 6 2017

Doctrinas en la revolucion

  • 3. DOCTRINAS : 1.- LIBERALISMO ECONÓMICO. Se basa en la libertad absoluta del grupo gestor de la revolución para hacer los cambios económico político sin mediar en las consecuencias que tendrá sobre los mas pobres. Estas ideas emanan del Adam Smith escritas en su libro “La Riqueza de las Naciones” •LIBERTAD: a.- Individualismo b.- Propiedad Privada
  • 4. •ROL DEL ESTADO a.- No interviene en el proceso económico. b.- Los mercados deciden precios y demanda. c.- “LAISSEZ FAIRE, LAISSEZ PASEER” •INDUSTRIALIZACIÓN a.- Acumulación de riquezas b.- Producción en serie c.- Deterioro de la naturaleza
  • 5. Regula intereses indivi duales mediante las leyes de la Oferta y la Demanda Satisface las necesi- dades generales El Estado no debe intervenir la econ Burguesia y Proletariado Tendencias a la concentración de empresas Formación de Sociedades Anónimas Superación de las crisis de subsistencia Conflictos sociales en las fabricas. El Mercado El Liberalismo Económico (Adam Smith)
  • 6. 2.- ElSocialismo. Completamente opuesto a las ideas anteriores nacerá en el siglo XIX las doctrinas socialistas, basadas en los escritos de Karl Marx y Frederich Engels “El Manifiesto Comunista” a.- Materialismo Histórico Antigüedad E.Media E. Contemporánea esclavos siervos obreros v/s v/s v/s Hombres Señores Capitalistas libres burgueses
  • 7. b.- Propone 1.- lucha absoluta contra el liberalismo económico 2.- organización política de los obreros *gremios *sindicatos *huelgas 3.- toma del poder mediante *una revolución violenta *rápida y efectiva *objetivo: desaparición del Estado y “GOBIERNO DEL PROLETARIADO”
  • 9. Bajos salarios Trabajo infantil Largas jornadas laborales Duras condiciones de vida de los trabajadores Crecimiento del proletariado industrial como consecuencia del proceso de industrialización Suscitan las primeras criticas contra el sistema capitalista por parte de Socialismo Utópico Primeras manifestaciones del mov. obrero S. Simón propone el control del poder Por las clases productivas (empresarios y trabajadores) R. Owen reforma sus empresas para mejorar condiciones de vida de obreros Fourier plantea la creación de Asociaciones libres de trabajadores Primeros sindicatos: Great Trade Unión 1934 Ludismo: movimiento antimaquinista 1811-1820 Cartismo, primer movimiento político que reclama medidas democráticas.
  • 10. 3.- LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA A fines del siglo XIX la Iglesia Católica por primera vez intenta mediar entre las dos doctrinas anteriores. Condena al Socialismo y al Liberalismo, porque ambas atentan contra la dignidad y menoscaban al ser humano. A fines del siglo XIX el Papa León XIII publica la Encíclica papal Rerum Novarum y: •PROPONE •Reivindicar obligaciones y derechos de ambos sectores (proletariado y burgueses)
  • 11. FUERTE INDUSTRIALIZACION MOV. OBRERO LENTAREACCION DE LAIGLASIA DESENCUENTRO DE LA IGLESIA CON LOS OBREROS •La Iglesia rechaza las revoluciones •Los movimientos obreros adquieren orientación anticlerical •El clero es inculto y lleno de prejuicios •La religión es sinónimo de orden preestablecido •La Iglesia es conservadora •La utopía evangélica es mal traducida y aplicada •La Iglesia poco se compromete •Existe una obsesión antisocialista
  • 13. Rol de la Iglesia *sus miembros deben tratar bien a sus pares sin importar origen social, los empresarios deben humanizarse *el Estado debe propender leyes sociales de protección a los mas débiles *la Iglesia debe organizar el entendimiento entre los obreros y los patrones: -patrón: 1.- sus obreros son humanos no maquinas 2.- otorga derechos como el de organizarse en sindicatos. -obrero: 1.- su obligación es no perjudicar al patrón. 2.- debe actuar con respeto y defender sus derechos.