SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 6
SANDRA HERREROS DÍAZ
08/04/2014
CP: SSCE0110 DOCENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO
FP: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD
AP: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN
MF: MF1443_3 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES,
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO
1.- JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
En la actualidad, la formación profesional se ha convertido en uno de los principales modos de acceso al
mercado laboral y, al mismo tiempo, ha sufrido grandes avances en lo que a materiales de apoyo al aprendizaje se
refiere. Con la aparición de recursos gráficos, plataformas virtuales… se ha generado la necesidad de aprendizaje
sobre el diseño, la elaboración y la adecuada utilización de dichos recursos en función de los objetivos, los conteni-
dos y la metodología a emplear.
El MF1443_3 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en
formación profesional para el empleo tiene una duración de 90 horas frente a las 380 horas que componen el certifi-
cado de profesionalidad en el que se encuentra incluido, SSCE0110 Docencia de la formación profesional para el
empleo, regulado en el RD 1697/2011 y encaminado a la consecución de una cualificación profesional.
Este módulo formativo se enmarca dentro de un plan intersectorial de la Comunidad Autónoma de Madrid
dirigido prioritariamente a trabajadores ocupados en el que se puede incluir un bajo porcentaje de trabajadores
desempleados, cumpliendo todos los participantes los requisitos establecidos en el Artículo 4 del RD 1697/2011.
Además, el centro debe estar autorizado y el aula técnica, las instalaciones y los equipamientos deberán cumplir la
normativa correspondiente.
2.- OBJETIVOS
• General:
El alumno será capaz de:
 Seleccionar, elaborar, adaptar y utilizar materiales, medios y recursos didácticos para el desarrollo de conte-
nidos formativos.
• Específicos:
 Conceptuales:
El alumno será capaz de:
- Distinguir los distintos materiales y recursos didácticos atendiendo a la finalidad didáctica, a la modali-
dad de impartición y a la metodología de la acción formativa.
- Conocer las características del diseño gráfico y los elementos del guion didáctico para el diseño y la ela-
boración de material didáctico impreso.
- Describir los efectos que producen en la formación las nuevas tecnologías identificando los distintos re-
cursos didácticos que éstas ofrecen.
 Procedimentales:
El alumno será capaz de:
- Utilizar fuentes y recursos didácticos significativos para el diseño y la elaboración de material didáctico
respetando la legislación vigente sobre la propiedad intelectual.
- Diseñar medios y recursos didácticos para el desarrollo de los contenidos en función de la situación de
aprendizaje atendiendo a criterios técnicos y didácticos.
- Comprobar el funcionamiento de medios y recursos audiovisuales y multimedia antes de iniciar la ac-
ción formativa.
- Elaborar tareas y actividades con herramientas de diseño sencillas para un entorno virtual de aprendiza-
je.
 Actitudinales:
El alumno será capaz de:
- Reaccionar ante imprevistos con medios y recursos audiovisuales y multimedia para garantizar la conti-
nuidad de la acción formativa.
- Prestar atención a las medidas de prevención de riesgos laborales y medioambientales relacionadas con
el diseño y la elaboración de recursos didácticos.
• Operativos:
 Diferenciar los medios y recursos didácticos según la modalidad de impartición favoreciendo el trabajo en
equipo.
 Diseñar y elaborar un guion didáctico para su uso en una sesión formativa respetando las medidas de pre-
vención de riesgos laborales y medioambientales.
 Distinguir los distintos recursos didácticos que ofrecen las nuevas tecnologías aportando información rele-
vante sobre los efectos de éstas.
 Realizar una presentación multimedia que contenga las recomendaciones de uso de la pizarra digital interac-
tiva respetando la propiedad intelectual.
 Utilizar los medios y recursos audiovisuales y multimedia disponibles en el aula en una sesión formativa so-
bre la utilización de herramientas para la comunicación virtual con finalidad educativa, mostrando seguridad
y reaccionando ante posibles imprevistos.
3.- CONTENIDOS
1. Diseño y elaboración de material didáctico impreso (20 horas).
1.1. Características del diseño gráfico.
1.2. Elementos del guion didáctico.
1.2.1.Generales.
1.2.2.Específicos.
1.3. Finalidad.
2. Medios y recursos gráficos (20 horas).
2.1. Tipos.
2.1.1.Características.
2.1.2.Finalidad didáctica.
2.2. Ubicación y recomendaciones de uso.
3. Nuevas tecnologías y recursos didácticos (20 horas).
3.1. Proyector y presentaciones multimedia.
3.1.1.Características, finalidad y recomendaciones de uso.
3.1.2.Diseño, estructuración, secuenciación y elaboración de presentaciones multimedia.
3.2. Internet.
3.3. Pizarra digital interactiva.
3.3.1.Características y finalidad.
3.3.2.Componentes y herramientas.
3.3.3.Ubicación y recomendaciones de uso.
3.4. Entorno virtual de aprendizaje.
3.4.1.Plataforma/aula virtual.
3.4.2.Herramientas de comunicación virtual.
3.4.3.Actividades y recursos.
3.4.4.Aplicaciones más frecuentes.
4. Utilización de medios y recursos didácticos (10 horas).
4.1. Propiedad intelectual.
4.2. Prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.
4.- METODOLOGÍA
Teniendo en cuenta el contexto en el que se va a desarrollar la acción formativa, los objetivos y los conteni-
dos planteados, la metodología que se va a emplear será:
• Significativa: Se partirá de conocimientos previos, se proporcionarán actividades que motiven y despierten el inte-
rés del alumno, se creará un ambiente donde éste se sienta seguro para opinar, intercambiar ideas y debatir; el for-
mador guiará el proceso.
• Práctica: El formador expone el contenido y los alumnos realizan actividades para consolidar lo aprendido.
• Participativa y flexible: Tanto alumnos como formador serán agentes activos en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
• Cooperativa: Basada en el trabajo en equipo y en la interacción entre alumnos.
5.- ACTIVIDADES
ACTIVIDADES OBJETIVOS RECURSOS
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Recogida de información: Los alumnos
se dividirán en tres grupos y deberán
investigar sobre los medios y recursos
didácticos utilizados en una de las si-
guientes modalidades de impartición:
presencial teleformación, distancia.
Diferenciar los medios
y recursos didácticos
según la modalidad de
impartición favore-
ciendo el trabajo en
equipo.
- Manual con conte-
nidos
- PCs instalados en
red.
- Software ofimático
y herramientas.
- Conexión a Inter-
net.
- Observación directa,
en la que se prestará
especial atención a
la capacidad de tra-
bajo en equipo.
- Información recogi-
da.
Recuerdo: Realiza los siguientes ejerci-
cios:
 El diseño gráfico:
a) Tiene la función principal de
crear un documento atractivo y
original para atraer el interés del
lector.
b) Tiene como función principal la
de transmitir una información
por medio de folletos, trípticos,
carteles…
c) Es la creación de imágenes y fo-
tografías que decoran y hace más
atractiva la información que se
pretende hacer llegar a los desti-
natarios.
d) Las respuestas a y b son correc-
tas.
Diseñar y elaborar un
guion didáctico para
su uso en una sesión
formativa respetando
las medidas de pre-
vención de riesgos
laborales y medioam-
bientales.
- PCs instalados en
red.
- Software ofimático
y herramientas.
- Trabajo, en el cual
para ser apto los
alumnos no podrán
cometer más de tres
errores. Se valorará
si el alumno ha teni-
do en cuenta las
medidas medioam-
bientales al realizar
el guion didáctico y
la presentación de
éste.
 Nombra los elementos específicos
que contiene un guion didáctico.
 ¿En qué tres tipos de contenido se
divide un guion?
 Diseña y elabora un guion didáctico
sobre la utilización de herramientas
para la comunicación virtual con fi-
nalidad educativa.
Análisis: Los alumnos visualizarán el
vídeo
http://www.youtube.com/watch?v=E5
8l4TbiHFs para después hacer una
puesta en común de los distintos recur-
sos didácticos que aparecen y un deba-
te en el que cada alumno participe acti-
vamente dando su opinión sobre los
efectos que producen en la formación
las nuevas tecnologías.
Distinguir los distintos
recursos didácticos
que ofrecen las nuevas
tecnologías aportando
información relevante
sobre los efectos de
éstas.
- Cañón de proyec-
ción.
- Software ofimático
y herramientas.
- Conexión a Inter-
net.
- Equipos audiovisua-
les.
- Rotafolios.
- Pizarra.
- Observación directa,
en la que se tendrá
en cuenta la aten-
ción prestada, la par-
ticipación y el respe-
to.
Síntesis y aplicación: Tras la explicación
de la pizarra digital interactiva, realiza
una presentación multimedia que haga
referencia a las recomendaciones de
uso de ésta.
Realizar una presenta-
ción multimedia que
contenga las reco-
mendaciones de uso
de la pizarra digital
interactiva respetando
la propiedad intelec-
tual.
- Cañón de proyec-
ción.
- Pizarra digital inter-
activa.
- PCs instalados en
red.
- Software ofimático
y herramientas.
- Conexión a Inter-
net.
- Trabajo, se valorará
la presentación mul-
timedia prestando
especial atención al
respeto a la propie-
dad intelectual.
Recuerdo y aplicación: Los alumnos
utilizarán el guion didáctico elaborado
en la actividad 2 en una sesión formati-
va en la que cada uno deberá centrarse
en una herramienta para la comunica-
ción virtual y exponerla al resto de
alumnos en 10 minutos. Las exposicio-
nes se grabarán y habrá un gancho
encargado de dificultarlas interrum-
piendo, provocando fallos en los me-
dios y recursos audiovisuales y multi-
media…
Utilizar los medios y
recursos audiovisuales
y multimedia disponi-
bles en el aula en una
sesión formativa sobre
la utilización de he-
rramientas para la
comunicación virtual
con finalidad educati-
va, mostrando seguri-
dad y reaccionando
ante posibles impre-
vistos.
- PCs instalados en
red.
- Software ofimático
y herramientas.
- Conexión a Inter-
net.
- Cañón de proyec-
ción.
- Equipos audiovisua-
les.
- Pizarra.
- Cámara de video
con conexiones y
trípode.
- Gancho humano.
- Exposición, en la que
se valorará el conte-
nido, la seguridad en
el uso de los medios
y recursos de los que
dispone el aula y la
reacción ante los
imprevistos causa-
dos por el gancho.
Los alumnos no po-
drán superar los 10
minutos de los que
disponen.
Además de las actividades descritas, el día de inicio se realizará una actividad de iniciación en la que tanto el
formador como los alumnos se presentarán y expresarán sus expectativas sobre la acción formativa.
6.- RECURSOS
Durante el desarrollo de la acción formativa se emplearán los siguientes recursos:
• Material convencional:
- Mesa y silla para el formador.
- Mesa y silla para los alumnos.
- Manual.
- Material de aula: Cuaderno, bolígrafos.
- Pizarra.
- Rotafolios.
• Material audiovisual:
- Equipos audiovisuales.
- Cañón de proyección.
- Cámara de video con conexiones y trípode.
• Nuevas tecnologías:
- PCs instalados en red.
- Conexión a internet.
- Software ofimático y herramientas.
- Pizarra digital interactiva.
• Recurso humano:
- Gancho.
7.- EVALUACIÓN
La evaluación será continua, ya que se evaluará durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje a través
de la observación directa, de las actividades realizadas en el aula y de las pruebas que se realizarán al finalizar cada
unidad didáctica. Dichas pruebas constarán de una parte teórica (prueba objetiva) y de una parte práctica (ejercicio
práctico). En la evaluación final se tendrá en cuenta todo lo anterior y será la que determine los niveles de logro ob-
tenidos por los alumnos en relación con los objetivos.

Más contenido relacionado

PPT
Informatica multimedia (1)
PPT
Informatica multimedia (1)
PPTX
Incorporación de la computadora en el aula.(actualizado)
PPTX
Las tic en la educación
PPTX
1 introduccion curso
DOCX
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
DOC
Programa Analitico (Tecnologia Educativa)
DOCX
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Informatica multimedia (1)
Informatica multimedia (1)
Incorporación de la computadora en el aula.(actualizado)
Las tic en la educación
1 introduccion curso
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
Programa Analitico (Tecnologia Educativa)
PROPUESTA DE FORMACIÓN

La actualidad más candente (8)

PDF
Informatica educativa final
PPT
Tic Project
PPT
Tic en un centro educativo
PPT
Proyecto tic en un Centro Educativo
PPT
Tic Project
PPT
Proyecto TIC
PPT
Proyecto Tic en un centro educativo
Informatica educativa final
Tic Project
Tic en un centro educativo
Proyecto tic en un Centro Educativo
Tic Project
Proyecto TIC
Proyecto Tic en un centro educativo
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
PPT
Evaluación De Competencias
PDF
La "a veces" gran mentira de las prácticas no laborales de los certificados d...
PDF
Practica 16 docencia
PDF
Ssce0110 anexo iv docencia de la formación profesional para el empleo
PPTX
Mf1442 3 programación didáctica de acciones formativas para el empleo
PPT
Programación de Sesiones de Aprendizaje
PPT
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
PDF
Busco trabajo Unidad 6
Evaluación De Competencias
La "a veces" gran mentira de las prácticas no laborales de los certificados d...
Practica 16 docencia
Ssce0110 anexo iv docencia de la formación profesional para el empleo
Mf1442 3 programación didáctica de acciones formativas para el empleo
Programación de Sesiones de Aprendizaje
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
Busco trabajo Unidad 6
Publicidad

Similar a Document (20)

PPTX
contenidos acreditacion formacion para el empleo
PPTX
Recursos didácticos en un sistema de aprendizaje
PDF
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
DOCX
Tarea i. módulo iii.
PPTX
Diseño y desarrollo de materiales de formación
PPTX
3. herramientas digitales
PPTX
3. herramientas digitales
PDF
Generalidades acerca de las tic y la formación docente tarea
PPT
Diseño y Desarrollo de Materiales de Formacion
DOC
Modelo de Diseño Instruccional Aplicado
DOCX
Tarea 1 de la unidad 3 educacion a distancia
PPT
Práctica 5 blogger
PPTX
Diseño y desarrollo materiales de formación
DOCX
Medios y recursos formativos de la educación a distancia
PPT
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
PPT
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
PPSX
Bases pedagogicas del e learning
PPSX
Bases pedagogicas del e learning
PDF
Diseño y Desarrollo de Materiales de Formación (actividad de asignatura del M...
PPTX
El profesor del siglo xxi
contenidos acreditacion formacion para el empleo
Recursos didácticos en un sistema de aprendizaje
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
Tarea i. módulo iii.
Diseño y desarrollo de materiales de formación
3. herramientas digitales
3. herramientas digitales
Generalidades acerca de las tic y la formación docente tarea
Diseño y Desarrollo de Materiales de Formacion
Modelo de Diseño Instruccional Aplicado
Tarea 1 de la unidad 3 educacion a distancia
Práctica 5 blogger
Diseño y desarrollo materiales de formación
Medios y recursos formativos de la educación a distancia
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Bases pedagogicas del e learning
Bases pedagogicas del e learning
Diseño y Desarrollo de Materiales de Formación (actividad de asignatura del M...
El profesor del siglo xxi

Document

  • 1. ACTIVIDAD 6 SANDRA HERREROS DÍAZ 08/04/2014 CP: SSCE0110 DOCENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO FP: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD AP: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN MF: MF1443_3 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO 1.- JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN En la actualidad, la formación profesional se ha convertido en uno de los principales modos de acceso al mercado laboral y, al mismo tiempo, ha sufrido grandes avances en lo que a materiales de apoyo al aprendizaje se refiere. Con la aparición de recursos gráficos, plataformas virtuales… se ha generado la necesidad de aprendizaje sobre el diseño, la elaboración y la adecuada utilización de dichos recursos en función de los objetivos, los conteni- dos y la metodología a emplear. El MF1443_3 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo tiene una duración de 90 horas frente a las 380 horas que componen el certifi- cado de profesionalidad en el que se encuentra incluido, SSCE0110 Docencia de la formación profesional para el empleo, regulado en el RD 1697/2011 y encaminado a la consecución de una cualificación profesional. Este módulo formativo se enmarca dentro de un plan intersectorial de la Comunidad Autónoma de Madrid dirigido prioritariamente a trabajadores ocupados en el que se puede incluir un bajo porcentaje de trabajadores desempleados, cumpliendo todos los participantes los requisitos establecidos en el Artículo 4 del RD 1697/2011. Además, el centro debe estar autorizado y el aula técnica, las instalaciones y los equipamientos deberán cumplir la normativa correspondiente. 2.- OBJETIVOS • General: El alumno será capaz de:  Seleccionar, elaborar, adaptar y utilizar materiales, medios y recursos didácticos para el desarrollo de conte- nidos formativos. • Específicos:  Conceptuales: El alumno será capaz de: - Distinguir los distintos materiales y recursos didácticos atendiendo a la finalidad didáctica, a la modali- dad de impartición y a la metodología de la acción formativa. - Conocer las características del diseño gráfico y los elementos del guion didáctico para el diseño y la ela- boración de material didáctico impreso. - Describir los efectos que producen en la formación las nuevas tecnologías identificando los distintos re- cursos didácticos que éstas ofrecen.  Procedimentales: El alumno será capaz de: - Utilizar fuentes y recursos didácticos significativos para el diseño y la elaboración de material didáctico respetando la legislación vigente sobre la propiedad intelectual.
  • 2. - Diseñar medios y recursos didácticos para el desarrollo de los contenidos en función de la situación de aprendizaje atendiendo a criterios técnicos y didácticos. - Comprobar el funcionamiento de medios y recursos audiovisuales y multimedia antes de iniciar la ac- ción formativa. - Elaborar tareas y actividades con herramientas de diseño sencillas para un entorno virtual de aprendiza- je.  Actitudinales: El alumno será capaz de: - Reaccionar ante imprevistos con medios y recursos audiovisuales y multimedia para garantizar la conti- nuidad de la acción formativa. - Prestar atención a las medidas de prevención de riesgos laborales y medioambientales relacionadas con el diseño y la elaboración de recursos didácticos. • Operativos:  Diferenciar los medios y recursos didácticos según la modalidad de impartición favoreciendo el trabajo en equipo.  Diseñar y elaborar un guion didáctico para su uso en una sesión formativa respetando las medidas de pre- vención de riesgos laborales y medioambientales.  Distinguir los distintos recursos didácticos que ofrecen las nuevas tecnologías aportando información rele- vante sobre los efectos de éstas.  Realizar una presentación multimedia que contenga las recomendaciones de uso de la pizarra digital interac- tiva respetando la propiedad intelectual.  Utilizar los medios y recursos audiovisuales y multimedia disponibles en el aula en una sesión formativa so- bre la utilización de herramientas para la comunicación virtual con finalidad educativa, mostrando seguridad y reaccionando ante posibles imprevistos. 3.- CONTENIDOS 1. Diseño y elaboración de material didáctico impreso (20 horas). 1.1. Características del diseño gráfico. 1.2. Elementos del guion didáctico. 1.2.1.Generales. 1.2.2.Específicos. 1.3. Finalidad. 2. Medios y recursos gráficos (20 horas). 2.1. Tipos. 2.1.1.Características. 2.1.2.Finalidad didáctica. 2.2. Ubicación y recomendaciones de uso. 3. Nuevas tecnologías y recursos didácticos (20 horas). 3.1. Proyector y presentaciones multimedia. 3.1.1.Características, finalidad y recomendaciones de uso. 3.1.2.Diseño, estructuración, secuenciación y elaboración de presentaciones multimedia. 3.2. Internet. 3.3. Pizarra digital interactiva. 3.3.1.Características y finalidad. 3.3.2.Componentes y herramientas. 3.3.3.Ubicación y recomendaciones de uso. 3.4. Entorno virtual de aprendizaje.
  • 3. 3.4.1.Plataforma/aula virtual. 3.4.2.Herramientas de comunicación virtual. 3.4.3.Actividades y recursos. 3.4.4.Aplicaciones más frecuentes. 4. Utilización de medios y recursos didácticos (10 horas). 4.1. Propiedad intelectual. 4.2. Prevención de riesgos laborales y protección medioambiental. 4.- METODOLOGÍA Teniendo en cuenta el contexto en el que se va a desarrollar la acción formativa, los objetivos y los conteni- dos planteados, la metodología que se va a emplear será: • Significativa: Se partirá de conocimientos previos, se proporcionarán actividades que motiven y despierten el inte- rés del alumno, se creará un ambiente donde éste se sienta seguro para opinar, intercambiar ideas y debatir; el for- mador guiará el proceso. • Práctica: El formador expone el contenido y los alumnos realizan actividades para consolidar lo aprendido. • Participativa y flexible: Tanto alumnos como formador serán agentes activos en el proceso de enseñanza- aprendizaje. • Cooperativa: Basada en el trabajo en equipo y en la interacción entre alumnos. 5.- ACTIVIDADES ACTIVIDADES OBJETIVOS RECURSOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Recogida de información: Los alumnos se dividirán en tres grupos y deberán investigar sobre los medios y recursos didácticos utilizados en una de las si- guientes modalidades de impartición: presencial teleformación, distancia. Diferenciar los medios y recursos didácticos según la modalidad de impartición favore- ciendo el trabajo en equipo. - Manual con conte- nidos - PCs instalados en red. - Software ofimático y herramientas. - Conexión a Inter- net. - Observación directa, en la que se prestará especial atención a la capacidad de tra- bajo en equipo. - Información recogi- da. Recuerdo: Realiza los siguientes ejerci- cios:  El diseño gráfico: a) Tiene la función principal de crear un documento atractivo y original para atraer el interés del lector. b) Tiene como función principal la de transmitir una información por medio de folletos, trípticos, carteles… c) Es la creación de imágenes y fo- tografías que decoran y hace más atractiva la información que se pretende hacer llegar a los desti- natarios. d) Las respuestas a y b son correc- tas. Diseñar y elaborar un guion didáctico para su uso en una sesión formativa respetando las medidas de pre- vención de riesgos laborales y medioam- bientales. - PCs instalados en red. - Software ofimático y herramientas. - Trabajo, en el cual para ser apto los alumnos no podrán cometer más de tres errores. Se valorará si el alumno ha teni- do en cuenta las medidas medioam- bientales al realizar el guion didáctico y la presentación de éste.
  • 4.  Nombra los elementos específicos que contiene un guion didáctico.  ¿En qué tres tipos de contenido se divide un guion?  Diseña y elabora un guion didáctico sobre la utilización de herramientas para la comunicación virtual con fi- nalidad educativa. Análisis: Los alumnos visualizarán el vídeo http://www.youtube.com/watch?v=E5 8l4TbiHFs para después hacer una puesta en común de los distintos recur- sos didácticos que aparecen y un deba- te en el que cada alumno participe acti- vamente dando su opinión sobre los efectos que producen en la formación las nuevas tecnologías. Distinguir los distintos recursos didácticos que ofrecen las nuevas tecnologías aportando información relevante sobre los efectos de éstas. - Cañón de proyec- ción. - Software ofimático y herramientas. - Conexión a Inter- net. - Equipos audiovisua- les. - Rotafolios. - Pizarra. - Observación directa, en la que se tendrá en cuenta la aten- ción prestada, la par- ticipación y el respe- to. Síntesis y aplicación: Tras la explicación de la pizarra digital interactiva, realiza una presentación multimedia que haga referencia a las recomendaciones de uso de ésta. Realizar una presenta- ción multimedia que contenga las reco- mendaciones de uso de la pizarra digital interactiva respetando la propiedad intelec- tual. - Cañón de proyec- ción. - Pizarra digital inter- activa. - PCs instalados en red. - Software ofimático y herramientas. - Conexión a Inter- net. - Trabajo, se valorará la presentación mul- timedia prestando especial atención al respeto a la propie- dad intelectual. Recuerdo y aplicación: Los alumnos utilizarán el guion didáctico elaborado en la actividad 2 en una sesión formati- va en la que cada uno deberá centrarse en una herramienta para la comunica- ción virtual y exponerla al resto de alumnos en 10 minutos. Las exposicio- nes se grabarán y habrá un gancho encargado de dificultarlas interrum- piendo, provocando fallos en los me- dios y recursos audiovisuales y multi- media… Utilizar los medios y recursos audiovisuales y multimedia disponi- bles en el aula en una sesión formativa sobre la utilización de he- rramientas para la comunicación virtual con finalidad educati- va, mostrando seguri- dad y reaccionando ante posibles impre- vistos. - PCs instalados en red. - Software ofimático y herramientas. - Conexión a Inter- net. - Cañón de proyec- ción. - Equipos audiovisua- les. - Pizarra. - Cámara de video con conexiones y trípode. - Gancho humano. - Exposición, en la que se valorará el conte- nido, la seguridad en el uso de los medios y recursos de los que dispone el aula y la reacción ante los imprevistos causa- dos por el gancho. Los alumnos no po- drán superar los 10 minutos de los que disponen. Además de las actividades descritas, el día de inicio se realizará una actividad de iniciación en la que tanto el formador como los alumnos se presentarán y expresarán sus expectativas sobre la acción formativa. 6.- RECURSOS Durante el desarrollo de la acción formativa se emplearán los siguientes recursos: • Material convencional: - Mesa y silla para el formador. - Mesa y silla para los alumnos.
  • 5. - Manual. - Material de aula: Cuaderno, bolígrafos. - Pizarra. - Rotafolios. • Material audiovisual: - Equipos audiovisuales. - Cañón de proyección. - Cámara de video con conexiones y trípode. • Nuevas tecnologías: - PCs instalados en red. - Conexión a internet. - Software ofimático y herramientas. - Pizarra digital interactiva. • Recurso humano: - Gancho. 7.- EVALUACIÓN La evaluación será continua, ya que se evaluará durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la observación directa, de las actividades realizadas en el aula y de las pruebas que se realizarán al finalizar cada unidad didáctica. Dichas pruebas constarán de una parte teórica (prueba objetiva) y de una parte práctica (ejercicio práctico). En la evaluación final se tendrá en cuenta todo lo anterior y será la que determine los niveles de logro ob- tenidos por los alumnos en relación con los objetivos.