(1) El documento describe cómo la comunicación convencional de los grandes medios de masas suele servir a los intereses de las élites económicas y políticas más que al interés público. Los medios están sujetos a varios filtros como la concentración de la propiedad, la financiación a través de publicidad, la dependencia de fuentes gubernamentales y empresariales, y la ideología dominante. (2) La comunicación alternativa defiende la necesidad de democratizar más los medios y dar voz a una mayor diversidad de sectores sociales. Los