SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAS EN AVICULTURA
2
PROYECTO AVICOLA
LINEAS
KEVIN AMAYA L. 711232
CRISTIAN C. ASCANIO 711211
YINETH P. CASTRO V. 711283
ESLENDY Y. CORONEL V. 711305
VERONICA C. VILLEGAS R. 711328
ASIGNATURA
ZOOTECNIA
SEGUNDO SEMESTRE
MSc. MYRIAM MEZA QUINTERO
Docente
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
PLAN DE ESTUDIOS DE ZOOTECNIA
OCAÑA – SEGUNDO SEMESTRE DE 2023
3
4
Contenido
1. ORIGEN DE LA GALLINA................................................................................................... 5
2. CLASIFICACION................................................................................................................... 5
3. APTITUDES ........................................................................................................................... 8
4. RAZAS AUTOCTONAS........................................................................................................ 9
5. LINEAS ESPECIALIZADAS............................................................................................... 13
6. BIBLIOGRAFIA................................................................................................................... 17
5
1. ORIGEN DE LA GALLINA
Las aves han sido domesticadas durante miles de años. Evidencias arqueológicas sugieren que las
gallinas domésticas existen en China desde hace 8 000 años y que luego se expandieron hacia
Europa occidental, posiblemente, a través de Rusia.
Se cree que la domesticación de la gallina se produjo hace unos 7.000 a 10.000 años, y fue una de
las primeras aves en ser domesticadas por los seres humanos. La gallina fue criada originalmente
por su carne y huevos, y su domesticación permitió a los humanos tener acceso a una fuente
constante de proteínas.
A medida que los humanos se expandieron por todo el mundo, llevaron consigo a la gallina
doméstica. La gallina se convirtió en un animal importante en muchas culturas y tradiciones
culinarias. Hoy en día, la gallina es una de las aves más comunes en la alimentación humana en
todo el mundo.
Consideradas como ancestros de la gallina actual: Gallus gallus, Gallus lafayettii, Gallus
sonnerattii y Gallus varius
2. CLASIFICACION
Entre la clasificación en avicultura encontramos:
Productoras de huevo: Son el resultado de una selección genética y su explotación es en
establecimientos industriales. Estas aves requieren un gran control sanitario estricto y alimentos
balanceados para que tengan un rendimiento adecuado y no enfermen. Tampoco son aptas para
producir pollitos, dado que raro que encluequen y no son buenas madres. Son aves pequeñas pero
que sin embargo producen huevos grandes y tienen una alta conversión alimento-postura. Son el
resultado de una selección genética y su explotación es en establecimientos industriales. A este
grupo pertenece la Leghorn y otras razas híbridas (Lohmann, Hy Line, De Kalb, Shaver.)
6
Productora de pluma: Solo lo forma la raza Indio de León. Se utiliza para la explotación de
pluma en el deporte de la pesca
Productoras de carne: Son razas comerciales especializadas en la producción de pollos para el
consumo. Este tipo de ave es muy propenso a las enfermedades y muy exigentes en cuanto a las
condiciones ambientales: Temperatura adecuada (según la edad), la humedad del galpón entre el
40-60%, buena ventilación, espacio suficiente para que las aves puedan moverse, retiro regular de
las camas, limpieza y desinfección concienzuda de los pisos e iluminación nocturna. Las más
conocidas son Hubbard, Arbor Acres.
7
Productoras de doble propósito: Producen tanto huevos como carne de manera abundante. Las
más empleada es la raza Rhode Island, pero también dan buenos resultados la New Hamshire,
Sussex, Plymounth Rock, Orpington y Wyandotte. La postura promedia los 200 huevos al año y
los pollos dan buena carne, aunque el crecimiento no es tan rápido como las razas especializadas.
Son aves tranquilas, se adaptan bien a los distintos climas y tienen una mayor resistencia a las
enfermedades respecto a los grupos anteriores.
Tipo criollo o de campo: Estas aves vienen de un largo proceso de selección natural y han
desarrollado una gran resistencia a condiciones ambientales desfavorables. Comen desechos de la
huerta y el hogar como así también insectos que encuentran directamente en la tierra. Son aptas
para la cría doméstica, pero su producción de carne y huevos es modesta. Pueden desarrollarse
bien dentro de un rango muy amplio de temperatura y humedad
Aves mejoradas: Este tipo de animal que se obtiene al cruzar aves criollas con puras (de raza)
obteniendo las buenas características de ambos tipos de aves, obteniendo un animal de buena
calidad. Como sabemos, las características del padre y la madre se trasmiten a sus crías. La forma
de producir aves mejoradas es cruzar un gallo de raza pura (por ejemplo, de doble propósito) con
gallinas criollas. Se calcula un gallo por cada 10 gallinas.
8
Aves de combate: pertenecen a tipos raciales de pollos domésticos (Gallus gallus domesticus)
que se caracterizan por tener un comportamiento sumamente agresivo. se crían con el objetivo de
enfrentar los machos entre sí a manera de diversión y entretenimiento. La agresividad se
manifiesta tanto en las hembras como en los machos desde edades tempranas y a los pocos meses
de vida resulta indispensable separar los machos unos de los otros para evitar que se peleen. La
edad donde se separan varía según la cantidad de hembras con las que convivan, ya que no se
toleran compartiendo un mismo espacio
Ornamentales: Estas aves son criadas únicamente por su aspecto exótico y singular. Una de la
principal raza utilizada es la Sebright plateado. Su propósito es el de adornar o exponer. Son
utilizadas en zoológicos, parques, lugares turísticos o bien en casas de manera ornamental
3. APTITUDES
Las gallinas demuestran que tienen la capacidad de auto controlarse, lo que da a entender que
tienen conciencia de sí mismas como individuos. Tienen capacidad de razonar y hacer inferencias
lógicas. Entre sus aptitudes encontramos:
Adaptabilidad: Las gallinas son animales adaptativos y pueden sobrevivir en una variedad de
climas y condiciones. Han sido criadas para adaptarse a diferentes ambientes y propósitos, desde
la producción de carne hasta la puesta de huevos.
9
Caza de insectos: Las gallinas son omnívoras y tienen una habilidad para buscar y atrapar
insectos, gusanos y otros pequeños animales que forman parte de su dieta natural.
Comportamiento de alerta: Las gallinas son conscientes de su entorno y son capaces de detectar
posibles amenazas Pueden emitir sonidos de alarma y buscar refugio cuando perciben peligro.
Anidación: Las gallinas tienen un instinto de anidación, lo que significa que buscan lugares
seguros y cómodos para poner sus huevos. Este comportamiento es esencial para la reproducción
de la especie.
Aseo personal: También toman baños de polvo para mantener su plumaje y piel saludables y
eliminar parásitos.
Producción de huevos: La aptitud más conocida de las gallinas es la producción de huevos.
Dependiendo de la raza, una gallina puede poner entre 200 y 300 huevos al año.
4. RAZAS AUTOCTONAS
Las gallinas de raza autóctonas son aquellas que tienen su origen en una región específica. Estas
razas se han desarrollado de manera natural en entornos rurales, adaptándose a las condiciones
ambientales locales a lo largo del tiempo.
Gallina Santandereana: Poseen plumajes muy poblados alrededor de la cara y el oído,
coloración de plumas es variable, el peso corporal es de 3 Kg para los gallos y 2.5 para las
gallinas. Su producción es de huevos
10
Gallina Tufus: Presenta prolongación de plumaje alrededor de la cara y los oídos y debajo del
pico lo que simula una barba, plumaje varios Colores y huevos de color pardo, los gallos pesan en
promedio de 2.5 Kg, mientras las hembras 2 Kg.
Gallina Tapuncha, Nombre común: Tapuncha, tapa, recula, franco Lina, poncha- características:
carece de plumas caudales de la cola producida por un gen dominante, color de plumaje de
diversos colores, huevo de color marrón, • las aves adultas pesan entre 1.5 a 2 Kg
Gallina Piroca, Nombre Común Piroca, cuello desnudo, cuelli pelada. características: ausencia
parcial o total de las plumas de la porción terminal del cuello, el rasgo es producido por un gen
dominante que ha estado en el homocigoto produce ausencia total de las plumas. posee colores
de plumaje variado, los huevos van de color blanco al marron pasando por los distintos matices.
los animales adultos pueden pesar de 2.0 A 2.5 Kg
11
Gallina Grifa Nombre común Grifa, rizada, crespa, chusca. Características: las plumas se
presentan curvadas hacia adelante, exponiendo la cara inferior del plumaje dando un aspecto
rizado, el peso de los gallos y gallina oscila entre 2.0 y 2.5 Kg
Gallina sedosa, nombre común sedosa, lanilla, lanosa, lanuda. Características: se observa una
modificación demás plumas régimes de las alas y caudales (rectrices), presentando cañones
débiles y fibras sedosas, las patas presentan 5 dedos parcialmente cubiertas de plumas y un
mechón de plumas en la cabeza. ponen los huevos de color blanco y la coloración de las plumas
es variado. son animales livianos con un peso máximo de 1.7 Kg
Gallina Calzada, Nombre común calzada, Zamarrona. Características: tienen plumas en los
tarsos, color de plumaje variado. ponen huevos de color marrón, que pesan promedio de 60
gramos. el peso promedio de los machos es de 3.0 Kg Y De Las Hembras 2.5 Kg
12
Gallina copetona, nombre común copetona, moñuda, copetuda. Características: para este caso
ala plumas en la cabeza son más largas de lo normal y con disposición semi-erecta, su peso
corporal está en el rango de 1.5 a 2.0 Kg
Gallina enana, nombre común enana, pata corta. Características: presentan los huesos de las
extremidades posteriores más cortos, principalmente la tibia y el peroné. la coloración del
plumaje varía y el color de los huevos es marrón y pesan alrededor de 60 gramos. tiene plumas en
los tarsos, color de plumaje variado. el peso en estas aves se ubica entre 2.0 Y 2.5 Kg
Gallina IPA, características: plumas de color negro, los tarsos son, grises o negros. la cresta,
orejillas y barbilla pueden ser rojas, negras o blancas. ponen huevos de color crema o blanco
13
5. LINEAS ESPECIALIZADAS
 Líneas Pesadas
Línea Ross. Es una de las líneas de gallinas pesadas más utilizadas en la producción comercial de
carne de pollo. Se caracteriza por su rápido crecimiento y su alta tasa de conversión alimenticia.
Línea Cobb. Otra línea de gallinas pesadas utilizada en la producción de carne de pollo. Tiene
una alta eficiencia alimentaria y se adapta bien a una amplia variedad de condiciones de cría.
Línea Hubbard. Esta línea de gallinas pesadas es conocida por su rápido crecimiento y su alto
rendimiento en la producción de carne. También es resistente a ciertas enfermedades avícolas.
14
 Líneas Livianas
Línea Leghorn. es una línea de gallinas livianas originaria de Italia, que se utiliza en la
producción de huevos. Se caracteriza por su alta tasa de postura y su eficiencia
alimentaria
Línea Australorp. esta línea de gallinas livianas es originaria de Australia, y se utiliza
tanto en la producción de huevos como en la producción de carne de pollo. Se
caracteriza por su tamaño grande y su plumaje oscuro.
15
Línea Rhode Island Red. Es una línea de gallinas livianas originaria de los Estados
Unidos, que se utiliza en la producción de huevos y carne de pollo. Se caracteriza por
su tamaño mediano y su plumaje rojizo.
Línea Sussex. Esta línea de gallinas livianas es originaria del Reino Unido, y se utiliza
en la producción de huevos y carne de pollo. Se caracteriza por su tamaño mediano y
su plumaje blanco con manchas negras.
 Líneas doble propósito
Línea Plymouth Rock: originaria de los Estados Unidos, es una línea de gallinas de
tamaño mediano que produce una buena cantidad de huevos y carne.
16
Línea Sussex: Originaria del Reino Unido, es una línea de gallinas de tamaño mediano
que es conocida por su buena producción de huevos y carne
Línea Rhode Island Red: Originaria de los Estados Unidos, es una línea de gallinas de
tamaño mediano a grande que produce huevos de buena calidad y carne sabrosa.
Línea Australorp: Originaria de Australia, es una línea de gallinas de tamaño mediano
a grande que es conocida por su alta producción de huevos y carne de buena calidad.
17
Línea Orpington: Originaria del Reino Unido, es una línea de gallinas de tamaño
grande que produce huevos y carne de buena calidad.
6. BIBLIOGRAFIA
Dirección de Sistemas de Apoyo a la Agricultura,Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación FAO. Historia de la Avicultura. Roma 2005
https://www.fao.org/3/y5114s/y5114s01.htm#bm01
Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 4.0, 2017
https://es.wikipedia.org/wiki/Gallo_de_pelea
2014-2023 Tipos de gallinas
https://www.tipos.co/tipos-de-gallinas/
2023 Genetic Excellence. Hy-Line Brown
https://www.hyline.com/spanish/variedades/brown#:~:text=La%20Hy%2DLine%20Brown%20e
s,un%20tama%C3%B1o%20del%20huevo%20%C3%B3ptimo
2023 Pazo de Vilane. Descubriendo a las gallinas
https://pazodevilane.com/cronicas-gallinero/gallina-
lohman/#:~:text=Es%20una%20gran%20ponedora%20de,entre%2064%20y%2072%20gr
amos
2023 EL TIEMPO. Las gallinas tienen conciencia
18
https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/estudio-sobre-la-inteligencia-de-las-gallinas-domesticas-
44729#:~:text=%E2%80%9CLas%20gallinas%20tienen%20capacidad%20de,%E2%80%
9D%2C%20explica%20el%20art%C3%ADculo%20cient%C3%ADfico
EcuRed 2019, Clasificación de las gallinas
https://www.ecured.cu/Clasificaci%C3%B3n_de_las_gallinas
2010-2021 Tienda Avicultura Ornamental, Cómo elegir razas de gallinas (IV) Razas de doble
aptitud
https://aviculturaornamental.com/blog/como-elegir-razas-de-gallinas-razas-de-doble-
aptitud-n17

Más contenido relacionado

PPTX
Origen de los Cerdos
PPTX
Ana duarte postgrado
PPTX
Exposición de Prod. Avícola.pptx
DOCX
Unidad 1 razas , adaptacion y compartimiento - copia
DOCX
Clase6 razas
PDF
PDF
Manual avicola
PPTX
Generalidades de los Ovinos
Origen de los Cerdos
Ana duarte postgrado
Exposición de Prod. Avícola.pptx
Unidad 1 razas , adaptacion y compartimiento - copia
Clase6 razas
Manual avicola
Generalidades de los Ovinos

Similar a Documento de las lineas en avicultura.doc (20)

PPTX
Dipositiva avestruz y codorniz
DOCX
Trabajo zootecnia evaluacion 2
PPT
Ovinos guia n°2
PPTX
5. Producción de caprinos
PPTX
Avestruz
DOCX
PDF
ninfas o carolinas
PDF
ninfas o carolinas
PPT
Aves no tradicionales
PPT
Aves no tradicionales
PPTX
Terea de porcinocultura
PPT
Aves no tradicionales
PPTX
TAREA PORCINICULTURA
PPTX
Terea de porcinocultura
PPTX
Zootecnia de conejos (cunicultura)
PPTX
ORIGEN DEL CERDO MVZ-ALAN ATORA.pptx
PPT
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
DOCX
Razas de ganado ovino (redacion)
Dipositiva avestruz y codorniz
Trabajo zootecnia evaluacion 2
Ovinos guia n°2
5. Producción de caprinos
Avestruz
ninfas o carolinas
ninfas o carolinas
Aves no tradicionales
Aves no tradicionales
Terea de porcinocultura
Aves no tradicionales
TAREA PORCINICULTURA
Terea de porcinocultura
Zootecnia de conejos (cunicultura)
ORIGEN DEL CERDO MVZ-ALAN ATORA.pptx
Aves no tradicionales (guineas, patos y gansos)
Razas de ganado ovino (redacion)
Publicidad

Último (20)

PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PDF
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
Revision anatomica del sistema nervioso central
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Publicidad

Documento de las lineas en avicultura.doc

  • 2. 2 PROYECTO AVICOLA LINEAS KEVIN AMAYA L. 711232 CRISTIAN C. ASCANIO 711211 YINETH P. CASTRO V. 711283 ESLENDY Y. CORONEL V. 711305 VERONICA C. VILLEGAS R. 711328 ASIGNATURA ZOOTECNIA SEGUNDO SEMESTRE MSc. MYRIAM MEZA QUINTERO Docente UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE PLAN DE ESTUDIOS DE ZOOTECNIA OCAÑA – SEGUNDO SEMESTRE DE 2023
  • 3. 3
  • 4. 4 Contenido 1. ORIGEN DE LA GALLINA................................................................................................... 5 2. CLASIFICACION................................................................................................................... 5 3. APTITUDES ........................................................................................................................... 8 4. RAZAS AUTOCTONAS........................................................................................................ 9 5. LINEAS ESPECIALIZADAS............................................................................................... 13 6. BIBLIOGRAFIA................................................................................................................... 17
  • 5. 5 1. ORIGEN DE LA GALLINA Las aves han sido domesticadas durante miles de años. Evidencias arqueológicas sugieren que las gallinas domésticas existen en China desde hace 8 000 años y que luego se expandieron hacia Europa occidental, posiblemente, a través de Rusia. Se cree que la domesticación de la gallina se produjo hace unos 7.000 a 10.000 años, y fue una de las primeras aves en ser domesticadas por los seres humanos. La gallina fue criada originalmente por su carne y huevos, y su domesticación permitió a los humanos tener acceso a una fuente constante de proteínas. A medida que los humanos se expandieron por todo el mundo, llevaron consigo a la gallina doméstica. La gallina se convirtió en un animal importante en muchas culturas y tradiciones culinarias. Hoy en día, la gallina es una de las aves más comunes en la alimentación humana en todo el mundo. Consideradas como ancestros de la gallina actual: Gallus gallus, Gallus lafayettii, Gallus sonnerattii y Gallus varius 2. CLASIFICACION Entre la clasificación en avicultura encontramos: Productoras de huevo: Son el resultado de una selección genética y su explotación es en establecimientos industriales. Estas aves requieren un gran control sanitario estricto y alimentos balanceados para que tengan un rendimiento adecuado y no enfermen. Tampoco son aptas para producir pollitos, dado que raro que encluequen y no son buenas madres. Son aves pequeñas pero que sin embargo producen huevos grandes y tienen una alta conversión alimento-postura. Son el resultado de una selección genética y su explotación es en establecimientos industriales. A este grupo pertenece la Leghorn y otras razas híbridas (Lohmann, Hy Line, De Kalb, Shaver.)
  • 6. 6 Productora de pluma: Solo lo forma la raza Indio de León. Se utiliza para la explotación de pluma en el deporte de la pesca Productoras de carne: Son razas comerciales especializadas en la producción de pollos para el consumo. Este tipo de ave es muy propenso a las enfermedades y muy exigentes en cuanto a las condiciones ambientales: Temperatura adecuada (según la edad), la humedad del galpón entre el 40-60%, buena ventilación, espacio suficiente para que las aves puedan moverse, retiro regular de las camas, limpieza y desinfección concienzuda de los pisos e iluminación nocturna. Las más conocidas son Hubbard, Arbor Acres.
  • 7. 7 Productoras de doble propósito: Producen tanto huevos como carne de manera abundante. Las más empleada es la raza Rhode Island, pero también dan buenos resultados la New Hamshire, Sussex, Plymounth Rock, Orpington y Wyandotte. La postura promedia los 200 huevos al año y los pollos dan buena carne, aunque el crecimiento no es tan rápido como las razas especializadas. Son aves tranquilas, se adaptan bien a los distintos climas y tienen una mayor resistencia a las enfermedades respecto a los grupos anteriores. Tipo criollo o de campo: Estas aves vienen de un largo proceso de selección natural y han desarrollado una gran resistencia a condiciones ambientales desfavorables. Comen desechos de la huerta y el hogar como así también insectos que encuentran directamente en la tierra. Son aptas para la cría doméstica, pero su producción de carne y huevos es modesta. Pueden desarrollarse bien dentro de un rango muy amplio de temperatura y humedad Aves mejoradas: Este tipo de animal que se obtiene al cruzar aves criollas con puras (de raza) obteniendo las buenas características de ambos tipos de aves, obteniendo un animal de buena calidad. Como sabemos, las características del padre y la madre se trasmiten a sus crías. La forma de producir aves mejoradas es cruzar un gallo de raza pura (por ejemplo, de doble propósito) con gallinas criollas. Se calcula un gallo por cada 10 gallinas.
  • 8. 8 Aves de combate: pertenecen a tipos raciales de pollos domésticos (Gallus gallus domesticus) que se caracterizan por tener un comportamiento sumamente agresivo. se crían con el objetivo de enfrentar los machos entre sí a manera de diversión y entretenimiento. La agresividad se manifiesta tanto en las hembras como en los machos desde edades tempranas y a los pocos meses de vida resulta indispensable separar los machos unos de los otros para evitar que se peleen. La edad donde se separan varía según la cantidad de hembras con las que convivan, ya que no se toleran compartiendo un mismo espacio Ornamentales: Estas aves son criadas únicamente por su aspecto exótico y singular. Una de la principal raza utilizada es la Sebright plateado. Su propósito es el de adornar o exponer. Son utilizadas en zoológicos, parques, lugares turísticos o bien en casas de manera ornamental 3. APTITUDES Las gallinas demuestran que tienen la capacidad de auto controlarse, lo que da a entender que tienen conciencia de sí mismas como individuos. Tienen capacidad de razonar y hacer inferencias lógicas. Entre sus aptitudes encontramos: Adaptabilidad: Las gallinas son animales adaptativos y pueden sobrevivir en una variedad de climas y condiciones. Han sido criadas para adaptarse a diferentes ambientes y propósitos, desde la producción de carne hasta la puesta de huevos.
  • 9. 9 Caza de insectos: Las gallinas son omnívoras y tienen una habilidad para buscar y atrapar insectos, gusanos y otros pequeños animales que forman parte de su dieta natural. Comportamiento de alerta: Las gallinas son conscientes de su entorno y son capaces de detectar posibles amenazas Pueden emitir sonidos de alarma y buscar refugio cuando perciben peligro. Anidación: Las gallinas tienen un instinto de anidación, lo que significa que buscan lugares seguros y cómodos para poner sus huevos. Este comportamiento es esencial para la reproducción de la especie. Aseo personal: También toman baños de polvo para mantener su plumaje y piel saludables y eliminar parásitos. Producción de huevos: La aptitud más conocida de las gallinas es la producción de huevos. Dependiendo de la raza, una gallina puede poner entre 200 y 300 huevos al año. 4. RAZAS AUTOCTONAS Las gallinas de raza autóctonas son aquellas que tienen su origen en una región específica. Estas razas se han desarrollado de manera natural en entornos rurales, adaptándose a las condiciones ambientales locales a lo largo del tiempo. Gallina Santandereana: Poseen plumajes muy poblados alrededor de la cara y el oído, coloración de plumas es variable, el peso corporal es de 3 Kg para los gallos y 2.5 para las gallinas. Su producción es de huevos
  • 10. 10 Gallina Tufus: Presenta prolongación de plumaje alrededor de la cara y los oídos y debajo del pico lo que simula una barba, plumaje varios Colores y huevos de color pardo, los gallos pesan en promedio de 2.5 Kg, mientras las hembras 2 Kg. Gallina Tapuncha, Nombre común: Tapuncha, tapa, recula, franco Lina, poncha- características: carece de plumas caudales de la cola producida por un gen dominante, color de plumaje de diversos colores, huevo de color marrón, • las aves adultas pesan entre 1.5 a 2 Kg Gallina Piroca, Nombre Común Piroca, cuello desnudo, cuelli pelada. características: ausencia parcial o total de las plumas de la porción terminal del cuello, el rasgo es producido por un gen dominante que ha estado en el homocigoto produce ausencia total de las plumas. posee colores de plumaje variado, los huevos van de color blanco al marron pasando por los distintos matices. los animales adultos pueden pesar de 2.0 A 2.5 Kg
  • 11. 11 Gallina Grifa Nombre común Grifa, rizada, crespa, chusca. Características: las plumas se presentan curvadas hacia adelante, exponiendo la cara inferior del plumaje dando un aspecto rizado, el peso de los gallos y gallina oscila entre 2.0 y 2.5 Kg Gallina sedosa, nombre común sedosa, lanilla, lanosa, lanuda. Características: se observa una modificación demás plumas régimes de las alas y caudales (rectrices), presentando cañones débiles y fibras sedosas, las patas presentan 5 dedos parcialmente cubiertas de plumas y un mechón de plumas en la cabeza. ponen los huevos de color blanco y la coloración de las plumas es variado. son animales livianos con un peso máximo de 1.7 Kg Gallina Calzada, Nombre común calzada, Zamarrona. Características: tienen plumas en los tarsos, color de plumaje variado. ponen huevos de color marrón, que pesan promedio de 60 gramos. el peso promedio de los machos es de 3.0 Kg Y De Las Hembras 2.5 Kg
  • 12. 12 Gallina copetona, nombre común copetona, moñuda, copetuda. Características: para este caso ala plumas en la cabeza son más largas de lo normal y con disposición semi-erecta, su peso corporal está en el rango de 1.5 a 2.0 Kg Gallina enana, nombre común enana, pata corta. Características: presentan los huesos de las extremidades posteriores más cortos, principalmente la tibia y el peroné. la coloración del plumaje varía y el color de los huevos es marrón y pesan alrededor de 60 gramos. tiene plumas en los tarsos, color de plumaje variado. el peso en estas aves se ubica entre 2.0 Y 2.5 Kg Gallina IPA, características: plumas de color negro, los tarsos son, grises o negros. la cresta, orejillas y barbilla pueden ser rojas, negras o blancas. ponen huevos de color crema o blanco
  • 13. 13 5. LINEAS ESPECIALIZADAS  Líneas Pesadas Línea Ross. Es una de las líneas de gallinas pesadas más utilizadas en la producción comercial de carne de pollo. Se caracteriza por su rápido crecimiento y su alta tasa de conversión alimenticia. Línea Cobb. Otra línea de gallinas pesadas utilizada en la producción de carne de pollo. Tiene una alta eficiencia alimentaria y se adapta bien a una amplia variedad de condiciones de cría. Línea Hubbard. Esta línea de gallinas pesadas es conocida por su rápido crecimiento y su alto rendimiento en la producción de carne. También es resistente a ciertas enfermedades avícolas.
  • 14. 14  Líneas Livianas Línea Leghorn. es una línea de gallinas livianas originaria de Italia, que se utiliza en la producción de huevos. Se caracteriza por su alta tasa de postura y su eficiencia alimentaria Línea Australorp. esta línea de gallinas livianas es originaria de Australia, y se utiliza tanto en la producción de huevos como en la producción de carne de pollo. Se caracteriza por su tamaño grande y su plumaje oscuro.
  • 15. 15 Línea Rhode Island Red. Es una línea de gallinas livianas originaria de los Estados Unidos, que se utiliza en la producción de huevos y carne de pollo. Se caracteriza por su tamaño mediano y su plumaje rojizo. Línea Sussex. Esta línea de gallinas livianas es originaria del Reino Unido, y se utiliza en la producción de huevos y carne de pollo. Se caracteriza por su tamaño mediano y su plumaje blanco con manchas negras.  Líneas doble propósito Línea Plymouth Rock: originaria de los Estados Unidos, es una línea de gallinas de tamaño mediano que produce una buena cantidad de huevos y carne.
  • 16. 16 Línea Sussex: Originaria del Reino Unido, es una línea de gallinas de tamaño mediano que es conocida por su buena producción de huevos y carne Línea Rhode Island Red: Originaria de los Estados Unidos, es una línea de gallinas de tamaño mediano a grande que produce huevos de buena calidad y carne sabrosa. Línea Australorp: Originaria de Australia, es una línea de gallinas de tamaño mediano a grande que es conocida por su alta producción de huevos y carne de buena calidad.
  • 17. 17 Línea Orpington: Originaria del Reino Unido, es una línea de gallinas de tamaño grande que produce huevos y carne de buena calidad. 6. BIBLIOGRAFIA Dirección de Sistemas de Apoyo a la Agricultura,Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. Historia de la Avicultura. Roma 2005 https://www.fao.org/3/y5114s/y5114s01.htm#bm01 Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 4.0, 2017 https://es.wikipedia.org/wiki/Gallo_de_pelea 2014-2023 Tipos de gallinas https://www.tipos.co/tipos-de-gallinas/ 2023 Genetic Excellence. Hy-Line Brown https://www.hyline.com/spanish/variedades/brown#:~:text=La%20Hy%2DLine%20Brown%20e s,un%20tama%C3%B1o%20del%20huevo%20%C3%B3ptimo 2023 Pazo de Vilane. Descubriendo a las gallinas https://pazodevilane.com/cronicas-gallinero/gallina- lohman/#:~:text=Es%20una%20gran%20ponedora%20de,entre%2064%20y%2072%20gr amos 2023 EL TIEMPO. Las gallinas tienen conciencia
  • 18. 18 https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/estudio-sobre-la-inteligencia-de-las-gallinas-domesticas- 44729#:~:text=%E2%80%9CLas%20gallinas%20tienen%20capacidad%20de,%E2%80% 9D%2C%20explica%20el%20art%C3%ADculo%20cient%C3%ADfico EcuRed 2019, Clasificación de las gallinas https://www.ecured.cu/Clasificaci%C3%B3n_de_las_gallinas 2010-2021 Tienda Avicultura Ornamental, Cómo elegir razas de gallinas (IV) Razas de doble aptitud https://aviculturaornamental.com/blog/como-elegir-razas-de-gallinas-razas-de-doble- aptitud-n17