3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
AVESTRUZDescripción:      Es el ave más grande y de mayor  peso del mundo. Cuando nacen los polluelos miden entre 25 y 30 cm de altura, pesando unos 900 g. Durante el primer año de vida los polluelos crecen unos 25 cm al mes. Los machos adultos pueden llegar a alcanzar los 2,75 o incluso 3 metros, y pesar alrededor de 180 kg.      Sulongevidadestá entre los 30 y 40 años.
Avestruz domésticoEl avestruz doméstico, cuello negro o african Black, De tamaño menor a las otras subespecies de avestruces, posee un comportamiento menos agresivo, lo que permite un manejo más fácil en los criaderos y la industria del avestruz.La domesticación y ganadería de avestruces puede ir dirigida hacia la producción de carne, piel, plumas y huevos. En base a estas producciones, el avestruz es explotado a lo largo de todo el mundo, siendo un animal que se adapta bien a los diferentes climas. Algunos países productores son: Sudáfrica, Namibia, Israel, Australia, Estados Unidos, Canadá, Francia, España,Gran Bretaña, Holanda, Bélgica.
AlimentaciónA diferencia de la mayoría de las aves, los avestruces no poseen buche donde almacenar el alimento; por el contrario, su proventrículo y molleja son más largas que las de las demás aves y en proporción a sus cuerpos, por lo que es ahí donde almacenará y fermentará todo lo que ingiere. Además, la molleja de las avestruces posee una pared gruesa de capa muscular muy desarrollada.Es un animal herbívoro con capacidad para digerir la fibra, aunque no es un herbívoro estricto; de hecho, algunos autores lo consideran omnívoro, pudiendo ingerir pequeños animales y artrópodos. Incluso se ha observado consumiendo restos de carroña abandonados por animales carnívoros. Al consumir vegetales, prefieren flores y frutos, desechando generalmente las hojas. En su voracidad pueden llegar a ingerir piedras, rocas o minerales, que retenidas en su organismo ayudan a moler los alimentos. Poseen, por tanto, un gran apetito, no resistiendo demasiado tiempo en ayunas, pero en estado salvaje pueden soportar largos periodos sin beber agua
ReproducciónHuevo        Un huevo de avestruz pesa entre 1 a 2 kg (equivale a unos 24 huevos de gallina). Son de color blanco o amarillentos (posiblemente, para evitar que se recalienten en el sol de la sabana).Sus huevos son los más grandes de todas las aves; llegan a medir 25 cm de largo.Eclosión y crianza        Cuando los huevos se abren, el macho se hace cargo de las crías (con ayuda de la hembra), y puede reunir crías de varias familias juntas, dado que al encontrarse dos familias de avestruces diferentes, los padres de ambos se disputan el derecho a cuidar los polluelos. Pueden llegar a verse parejas con más de cien crías y de todos los tamaños.Los machos alcanzan la madurez alrededor de los 3 años de edad. Las hembras, si están bien alimentadas, pueden alcanzar esta madurez unos 6 meses antes.Durante la época de celo, a mediados o finales de mayo, tanto el cuello como el pico del macho toman una coloración rojiza (por acción de la testosterona), y es entonces cuando se vuelven altamente territoriales defendiendo, de hecho, un área o territorio.siendo el órgano reproductor del macho el pene, que puede alcanzar hasta los 40 cm de largo, introducido en la vagina u órgano reproductor de la hembra a través de la denominada ranura seminal.
GALLINA DE GUINEALlamada también pintada común o gris, esta galliforme africana llega a tener una longitud cercana al medio metro, El plumaje es gris y negro, con pequeñas motas blancas. Machos y hembras son aparentemente iguales y no pueden distinguirse fácilmente si no es por su comportamiento. Originaria de África central, se ha extendido por todo el continente y Madagascar, popularizándose también en otras partes del mundo.Cuánto suele vivir.-       Seis-ocho años, en nuestras latitudes.Su casa requiere zonas con bastante parque o zona libre y un gallinero bien protegido del frí­o y del aire, especialmente durante el invierno.
ALIMENTACIONComo se reproduceNo suele ser nada fácil y mucho menos ‘rentable’, ya que contrariamente a otras galliformes, estas especies parecen ser monógamas y lógicamente, debemos disponer del mismo número de machos que de hembras. La hembra construye un nido entre la hierba, alejado de otras congéneres, en el que deposita entre ocho y doce huevos, que eclosionan tras veinticuatro dí­as de incubación.Omní­vora y variada debe consistir en mezcla de semillas de trigo, maí­z, avena, etc., trocitos de frutas, caracoles, lombrices y larvas de insectos del suelo. Criadas en parques amplios sólo necesitarán la mezcla de semillas y un aporte eventual de lombrices o caracolillos.

Más contenido relacionado

PPTX
El avestruz
PPTX
Aracnidos
PPT
Los Cocodrilos
PPTX
La salamandra
PPT
Los Peces
PPT
Presentacion Insectos
PPT
Jirafa
El avestruz
Aracnidos
Los Cocodrilos
La salamandra
Los Peces
Presentacion Insectos
Jirafa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mamiferos
PPTX
OSO HORMIGUERO BUENA.pptx
PPTX
PPTX
Sistema explotacion extensivo bovinos
PPT
Los reptiles (Presentación PowerPoint)
ODP
Los peces
PPTX
PPTX
ANIMALES INVERTEBRADOS
PPTX
Trabajo tortugas
PPTX
PPT
Phyllum platelmintos
PDF
Las aves (trabajo de conocimiento)
PPTX
Los delfines
PPTX
Avestruces
PPTX
origen y exterior de las aves
PPT
Presentacion Reptiles
PPTX
Reproducción en cerdos, gallinas y ovejas
DOCX
Taxonomia parte 3
Mamiferos
OSO HORMIGUERO BUENA.pptx
Sistema explotacion extensivo bovinos
Los reptiles (Presentación PowerPoint)
Los peces
ANIMALES INVERTEBRADOS
Trabajo tortugas
Phyllum platelmintos
Las aves (trabajo de conocimiento)
Los delfines
Avestruces
origen y exterior de las aves
Presentacion Reptiles
Reproducción en cerdos, gallinas y ovejas
Taxonomia parte 3
Publicidad

Destacado (12)

DOC
Citología
PPT
"Los animales salvajes"
PPT
Carnívoros
PPTX
Presentación power Disertación Alonso
PDF
Las palomas
PPTX
Las hormigas y el trabajo en equipo
PPTX
Cóndor de california
PPTX
Las hormigas del colegio
PPTX
La Hormiga
PPS
Enciclopedia 2º A
PPT
Album animales
PPT
Animales Vertebrados E Invertebrados
Citología
"Los animales salvajes"
Carnívoros
Presentación power Disertación Alonso
Las palomas
Las hormigas y el trabajo en equipo
Cóndor de california
Las hormigas del colegio
La Hormiga
Enciclopedia 2º A
Album animales
Animales Vertebrados E Invertebrados
Publicidad

Similar a Avestruz (20)

PDF
generalidades de los avestruces
PDF
INFOGRAFIA DE AVESTRUCES EN GRUPO.pdf
PDF
Infografía avestruces como avicultura
PPTX
Avestruz
PPTX
Dipositiva avestruz y codorniz
PDF
especialidad-aves-do-334556-downloadable-8174940.pdf
PPTX
Las aves de mi colegio
PPT
Curso Ortopedia Ii Iii
PPTX
Avestruces
DOCX
Cóndor de los andes
PDF
Cria y manejo de la avestruz
PPTX
Internet mary
PDF
Infografia el aveztruz
DOCX
Polloooooooooooooooooos
PDF
SISTEMA DE PRODUCCION DE AVESTRUCES
PDF
ninfas o carolinas
PDF
ninfas o carolinas
PDF
PPSX
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas
PPSX
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas
generalidades de los avestruces
INFOGRAFIA DE AVESTRUCES EN GRUPO.pdf
Infografía avestruces como avicultura
Avestruz
Dipositiva avestruz y codorniz
especialidad-aves-do-334556-downloadable-8174940.pdf
Las aves de mi colegio
Curso Ortopedia Ii Iii
Avestruces
Cóndor de los andes
Cria y manejo de la avestruz
Internet mary
Infografia el aveztruz
Polloooooooooooooooooos
SISTEMA DE PRODUCCION DE AVESTRUCES
ninfas o carolinas
ninfas o carolinas
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas

Último (13)

PDF
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
PPTX
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
PPTX
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
PDF
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
PPTX
Orando la bíblia.11111111111111111111111
PDF
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
PPTX
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
PPTX
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
PDF
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
DOCX
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
PPTX
curso misal romano arquidiosis de tuxtla
PDF
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
DOCX
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
Orando la bíblia.11111111111111111111111
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
curso misal romano arquidiosis de tuxtla
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx

Avestruz

  • 1. AVESTRUZDescripción: Es el ave más grande y de mayor peso del mundo. Cuando nacen los polluelos miden entre 25 y 30 cm de altura, pesando unos 900 g. Durante el primer año de vida los polluelos crecen unos 25 cm al mes. Los machos adultos pueden llegar a alcanzar los 2,75 o incluso 3 metros, y pesar alrededor de 180 kg. Sulongevidadestá entre los 30 y 40 años.
  • 2. Avestruz domésticoEl avestruz doméstico, cuello negro o african Black, De tamaño menor a las otras subespecies de avestruces, posee un comportamiento menos agresivo, lo que permite un manejo más fácil en los criaderos y la industria del avestruz.La domesticación y ganadería de avestruces puede ir dirigida hacia la producción de carne, piel, plumas y huevos. En base a estas producciones, el avestruz es explotado a lo largo de todo el mundo, siendo un animal que se adapta bien a los diferentes climas. Algunos países productores son: Sudáfrica, Namibia, Israel, Australia, Estados Unidos, Canadá, Francia, España,Gran Bretaña, Holanda, Bélgica.
  • 3. AlimentaciónA diferencia de la mayoría de las aves, los avestruces no poseen buche donde almacenar el alimento; por el contrario, su proventrículo y molleja son más largas que las de las demás aves y en proporción a sus cuerpos, por lo que es ahí donde almacenará y fermentará todo lo que ingiere. Además, la molleja de las avestruces posee una pared gruesa de capa muscular muy desarrollada.Es un animal herbívoro con capacidad para digerir la fibra, aunque no es un herbívoro estricto; de hecho, algunos autores lo consideran omnívoro, pudiendo ingerir pequeños animales y artrópodos. Incluso se ha observado consumiendo restos de carroña abandonados por animales carnívoros. Al consumir vegetales, prefieren flores y frutos, desechando generalmente las hojas. En su voracidad pueden llegar a ingerir piedras, rocas o minerales, que retenidas en su organismo ayudan a moler los alimentos. Poseen, por tanto, un gran apetito, no resistiendo demasiado tiempo en ayunas, pero en estado salvaje pueden soportar largos periodos sin beber agua
  • 4. ReproducciónHuevo Un huevo de avestruz pesa entre 1 a 2 kg (equivale a unos 24 huevos de gallina). Son de color blanco o amarillentos (posiblemente, para evitar que se recalienten en el sol de la sabana).Sus huevos son los más grandes de todas las aves; llegan a medir 25 cm de largo.Eclosión y crianza Cuando los huevos se abren, el macho se hace cargo de las crías (con ayuda de la hembra), y puede reunir crías de varias familias juntas, dado que al encontrarse dos familias de avestruces diferentes, los padres de ambos se disputan el derecho a cuidar los polluelos. Pueden llegar a verse parejas con más de cien crías y de todos los tamaños.Los machos alcanzan la madurez alrededor de los 3 años de edad. Las hembras, si están bien alimentadas, pueden alcanzar esta madurez unos 6 meses antes.Durante la época de celo, a mediados o finales de mayo, tanto el cuello como el pico del macho toman una coloración rojiza (por acción de la testosterona), y es entonces cuando se vuelven altamente territoriales defendiendo, de hecho, un área o territorio.siendo el órgano reproductor del macho el pene, que puede alcanzar hasta los 40 cm de largo, introducido en la vagina u órgano reproductor de la hembra a través de la denominada ranura seminal.
  • 5. GALLINA DE GUINEALlamada también pintada común o gris, esta galliforme africana llega a tener una longitud cercana al medio metro, El plumaje es gris y negro, con pequeñas motas blancas. Machos y hembras son aparentemente iguales y no pueden distinguirse fácilmente si no es por su comportamiento. Originaria de África central, se ha extendido por todo el continente y Madagascar, popularizándose también en otras partes del mundo.Cuánto suele vivir.- Seis-ocho años, en nuestras latitudes.Su casa requiere zonas con bastante parque o zona libre y un gallinero bien protegido del frí­o y del aire, especialmente durante el invierno.
  • 6. ALIMENTACIONComo se reproduceNo suele ser nada fácil y mucho menos ‘rentable’, ya que contrariamente a otras galliformes, estas especies parecen ser monógamas y lógicamente, debemos disponer del mismo número de machos que de hembras. La hembra construye un nido entre la hierba, alejado de otras congéneres, en el que deposita entre ocho y doce huevos, que eclosionan tras veinticuatro dí­as de incubación.Omní­vora y variada debe consistir en mezcla de semillas de trigo, maí­z, avena, etc., trocitos de frutas, caracoles, lombrices y larvas de insectos del suelo. Criadas en parques amplios sólo necesitarán la mezcla de semillas y un aporte eventual de lombrices o caracolillos.