UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DOCENTE:
Anna Rocío Tejeda Páez
ASIGNATURA:
Teoría curricular
ALUMNA:
Ledif Betzabé Solano López
GRUPO:
210
LAS COMPETENCIAS EN
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
ORIGEN, DEFINICIONES, DISEÑO CURRICULAR Y
EVALUACIÓN.
MIRIAM PONCE
CAPITULO 1. DEFINICIÓN, ESTRUTURA Y
ORIGEN DE LAS COMPETENCIAS
1. Definición de competencias:
Conjunto de características que se
proponen cuando se realiza una tarea o
trabajo.
2. Concepto de competencias:
Resultado de lo que se sabe, piensa y
decide hacerse.
3. Competencias profesionales:
Ayudan a definir el ejercicio eficaz de
las actividades permitiendo el
desempeño de una ocupación respecto
a los niveles requeridos en el empleo.
4. Redacción de competencias:
Lineamientos: redacción de
competencias en tercera persona.
Indicadores: redacción de indicadores
conceptuales, procedimentales y
actitudinales.
5. Componentes estructurales de una
competencia:
1. Nombre y descripción de la competencia en verbo
infinitivo.
2. Desempeños específicos.
3. Resultados del trabajo.
4. Descripción de circunstancias, ambientes,
materiales, etc.
5. Que la persona pone en acción o moviliza la
competencia.
6. Descripciones que permiten inferir que el
desempeño fue logrado.
7. Conocimiento y comprensión para lograr el
desempeño competente.
1.
Identificación
de la
competencia
2. Elementos
de
competencia
3. Criterios de
desempeño
4. Campo de
aplicación
5. Problemas
6. Evidencias
de desempeño
7. Evidencias
de
conocimiento
6. Competencias claves:
• Primer tipo:
Competencias básicas: comportamientos que
deben mostrar los trabajadores. Ej.: lectura,
redacción, matemáticas y comunicación oral.
• Segundo tipo:
Competencias genéricas: comportamientos
asociados a desempeños, organizaciones y
ramas de actividad productiva. Ej.: Habilidad
de analizar, interpretar, organizar, enseñar, etc.
• Tercer tipo:
Competencias técnicas o específicas:
comportamientos de índole técnico vinculados
a un cierto lenguaje o función productiva.
CAPÍTULO 2.
DISEÑO
CURRICULAR
BASADO EN
COMPETENCIAS
1. Diseño curricular basado
en competencias:
Documento elaborado a partir
de la de la descripción del
perfil profesional de egreso por
competencias y análisis
funcional.
2. Características del diseño
curricular basado en
competencias:
• Constituyen los objetivos generales
del diseño curricular.
• Estructura modular.
• Desarrolla un enfoque integrador.
• Criterios para la aprobación de
distintos módulos.
• Enfoque de enseñanza-aprendizaje
significativo.
• Estrategias de aprendizaje basado
en problemas, casos e investigación.
3. Elementos que integran el
diseño curricular basado en
competencias:
• Introducción o marco de referencia:
Describen las características del contexto
productivo y rol profesional.
• Objetivos generales:
Capacidades integradoras que se desarrollan
durante el proceso formativo.
• Estructura curricular modular:
Conjunto ordenado e integrado de módulos que
conforman el diseño.
• Carga horaria:
A cada uno de los módulos que integra la
estructura se incluyen créditos.
CAPÍTULO 3. APRENDIZAJE Y
ENSEÑANZA EN EL ENFOQUE
DE LAS COMPETENCIAS
1. TAXONOMÍA DE LAS COMPETENCIAS:
1. Nivel sensorial: proceso de construcción del
conocimiento.
2. Nivel perceptual: organización de la información e
interpretación.
3. Nivel de memoria: recuperación de información a
partir de la organización de claves.
4. Nivel de relación: conocimientos previos y nuevos.
5. nivel de aplicación inicial: requiere reflexión y
aplicación.
2. Diseño de situaciones de aprendizaje:
Los docentes inician por explorar la
importancia y relevancia de las
competencias del perfil de egreso
incluidas en los módulos propuestos.
3. Tutor y sus funciones:
El profesional de apoyo tiene función de
facilitar el desarrollo personal, académico
y social de individuos. Objetivos:
• Generar un espacio de confianza y
atención.
• Planilla de datos personales del
alumno.
CAPÍTULO 4.
EVALUACIÓN DE
LAS
COMPETENCIAS.
1. Evaluación de logros:
Realizar de juicios acerca del
desempeño individual. Deben
demostrar su habilidad para
desempeñar roles labores
globales con normas.
2. Características de la evaluación de
competencias:
-Se basa en resultados del desempeño
laboral, profesional.
-Formado para el campo laboral.
-Recurre a criterios cualitativos del
desempeño.
-No se compara entre estudiantes y
maestros.
-Es un proceso más que un momento.
Agregar un título de diapositiva (5)
• 3. Componentes básicos de la
evaluación de competencias:
Norma o estándar de desempeño.
Proceso de recolección de evidencia.
Comparación de evidencias con
estándar.
Formulación de criterios.
Mecanismos de aseguramiento de
calidad.
• 4. Tiempo y lugar para realizar la
evaluación de competencias:
Se debe prever la distribución del
material relevante y desarrollo de una
acción de capacitación.
5. Criterios de la evaluación de competencias
1. La tarea debe integrar el conocimiento,
destrezas y actitudes.
2. Debe ser relevante para los estudiantes.
3. El grado de complejidad es representativo.
4. Las tareas son estructuradas y representativas
del dominio de las competencias.
5. Contexto social de la práctica profesional.
6. Trabajo individual y grupal.
7. Resultados relevantes profesionalmente.
8. Requiere de observación y presentación de
resultados.
9. Múltiples indicadores de aprendizaje y
evidencias de competencias.
Bibliografía
Ponce, M. (2010). LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR. México: Docentes en Acción.

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño curricular basado en competencias
PPTX
Fases para un diseño curricular por competencias
PPTX
Fases del diseño curricular por competencias
PPTX
Metodología para el diseño curricular por competencias
PPT
Fases del diseño curricular
PPTX
Metodologia por competencias miriam ponce
PPTX
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
PPTX
Estrategias curriculares
Diseño curricular basado en competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
Metodología para el diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular
Metodologia por competencias miriam ponce
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Estrategias curriculares

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estrategias curriculares por competencias
PPTX
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
PPS
Elementos para elaborar el perfil de egresado
PPTX
Metodologia de diseño curricular
PPTX
Fases para un diseño curricular por competencias
PPT
Fases del diseño curricular por competencias
PPTX
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
PDF
Copu 2010-205 administración
PPTX
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia
PPTX
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
PPTX
Diseño curricular por competencias
DOCX
Formato de plan de sistematización
PPTX
Fases del diseño curricular según varios autores.
PPTX
Estrategias curriculares miriam ponce
PDF
Diseño Curricular Marcia Mendieta
PDF
Guía para la elaboración de un perfil del egresado
PPTX
Procesos del diseño curricular por competencias
PPTX
Las competencias en educacion superior
PPTX
Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
PPT
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO ESTRUCTURADO DE ALGORITMOS
Estrategias curriculares por competencias
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Elementos para elaborar el perfil de egresado
Metodologia de diseño curricular
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Copu 2010-205 administración
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competenciaskatia
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
Diseño curricular por competencias
Formato de plan de sistematización
Fases del diseño curricular según varios autores.
Estrategias curriculares miriam ponce
Diseño Curricular Marcia Mendieta
Guía para la elaboración de un perfil del egresado
Procesos del diseño curricular por competencias
Las competencias en educacion superior
Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
ANALISIS Y EVALUACION DE DISENO ESTRUCTURADO DE ALGORITMOS
Publicidad

Similar a Documento de mike (20)

PPTX
Metodologia curricular miriam ponce
PDF
Estrategias curriculares por competencias
PPTX
Las competencias en_evaluacion_superior_miriam_ponce
PDF
Estrategias curriculares por competencias
PPTX
Las competencias en educacion superior
PPTX
Las competencias en Educación Superior
PPTX
Las competencias en Educación Superior
PPTX
Estrategias curriculares por competencias !!
PPTX
Ponce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
PPTX
Miriam ponce , estrategias curriculares
PDF
Metodologia mirian ponce
PPTX
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
PPTX
Miriam Ponce estrategias curriculares por competencias
PPTX
Estrategias curriculares por competencias entgr
PPTX
Modelo curricular por Competencias
DOCX
Competencias de los Docentes
PPTX
propuestas curriculares por competencias
PPTX
Estrategias curriculares por competencias
PPT
Enfoque basado en_competencias
PPTX
M.II-Unidad IV-Presentacion de Metodos Para Confirmar Competencias
Metodologia curricular miriam ponce
Estrategias curriculares por competencias
Las competencias en_evaluacion_superior_miriam_ponce
Estrategias curriculares por competencias
Las competencias en educacion superior
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
Estrategias curriculares por competencias !!
Ponce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
Miriam ponce , estrategias curriculares
Metodologia mirian ponce
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
Miriam Ponce estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias entgr
Modelo curricular por Competencias
Competencias de los Docentes
propuestas curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
Enfoque basado en_competencias
M.II-Unidad IV-Presentacion de Metodos Para Confirmar Competencias
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Documento de mike

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DOCENTE: Anna Rocío Tejeda Páez ASIGNATURA: Teoría curricular ALUMNA: Ledif Betzabé Solano López GRUPO: 210
  • 2. LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ORIGEN, DEFINICIONES, DISEÑO CURRICULAR Y EVALUACIÓN. MIRIAM PONCE
  • 3. CAPITULO 1. DEFINICIÓN, ESTRUTURA Y ORIGEN DE LAS COMPETENCIAS 1. Definición de competencias: Conjunto de características que se proponen cuando se realiza una tarea o trabajo. 2. Concepto de competencias: Resultado de lo que se sabe, piensa y decide hacerse.
  • 4. 3. Competencias profesionales: Ayudan a definir el ejercicio eficaz de las actividades permitiendo el desempeño de una ocupación respecto a los niveles requeridos en el empleo. 4. Redacción de competencias: Lineamientos: redacción de competencias en tercera persona. Indicadores: redacción de indicadores conceptuales, procedimentales y actitudinales.
  • 5. 5. Componentes estructurales de una competencia: 1. Nombre y descripción de la competencia en verbo infinitivo. 2. Desempeños específicos. 3. Resultados del trabajo. 4. Descripción de circunstancias, ambientes, materiales, etc. 5. Que la persona pone en acción o moviliza la competencia. 6. Descripciones que permiten inferir que el desempeño fue logrado. 7. Conocimiento y comprensión para lograr el desempeño competente. 1. Identificación de la competencia 2. Elementos de competencia 3. Criterios de desempeño 4. Campo de aplicación 5. Problemas 6. Evidencias de desempeño 7. Evidencias de conocimiento
  • 6. 6. Competencias claves: • Primer tipo: Competencias básicas: comportamientos que deben mostrar los trabajadores. Ej.: lectura, redacción, matemáticas y comunicación oral. • Segundo tipo: Competencias genéricas: comportamientos asociados a desempeños, organizaciones y ramas de actividad productiva. Ej.: Habilidad de analizar, interpretar, organizar, enseñar, etc. • Tercer tipo: Competencias técnicas o específicas: comportamientos de índole técnico vinculados a un cierto lenguaje o función productiva.
  • 7. CAPÍTULO 2. DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS 1. Diseño curricular basado en competencias: Documento elaborado a partir de la de la descripción del perfil profesional de egreso por competencias y análisis funcional.
  • 8. 2. Características del diseño curricular basado en competencias: • Constituyen los objetivos generales del diseño curricular. • Estructura modular. • Desarrolla un enfoque integrador. • Criterios para la aprobación de distintos módulos. • Enfoque de enseñanza-aprendizaje significativo. • Estrategias de aprendizaje basado en problemas, casos e investigación. 3. Elementos que integran el diseño curricular basado en competencias: • Introducción o marco de referencia: Describen las características del contexto productivo y rol profesional. • Objetivos generales: Capacidades integradoras que se desarrollan durante el proceso formativo. • Estructura curricular modular: Conjunto ordenado e integrado de módulos que conforman el diseño. • Carga horaria: A cada uno de los módulos que integra la estructura se incluyen créditos.
  • 9. CAPÍTULO 3. APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN EL ENFOQUE DE LAS COMPETENCIAS 1. TAXONOMÍA DE LAS COMPETENCIAS: 1. Nivel sensorial: proceso de construcción del conocimiento. 2. Nivel perceptual: organización de la información e interpretación. 3. Nivel de memoria: recuperación de información a partir de la organización de claves. 4. Nivel de relación: conocimientos previos y nuevos. 5. nivel de aplicación inicial: requiere reflexión y aplicación.
  • 10. 2. Diseño de situaciones de aprendizaje: Los docentes inician por explorar la importancia y relevancia de las competencias del perfil de egreso incluidas en los módulos propuestos. 3. Tutor y sus funciones: El profesional de apoyo tiene función de facilitar el desarrollo personal, académico y social de individuos. Objetivos: • Generar un espacio de confianza y atención. • Planilla de datos personales del alumno.
  • 11. CAPÍTULO 4. EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS. 1. Evaluación de logros: Realizar de juicios acerca del desempeño individual. Deben demostrar su habilidad para desempeñar roles labores globales con normas.
  • 12. 2. Características de la evaluación de competencias: -Se basa en resultados del desempeño laboral, profesional. -Formado para el campo laboral. -Recurre a criterios cualitativos del desempeño. -No se compara entre estudiantes y maestros. -Es un proceso más que un momento.
  • 13. Agregar un título de diapositiva (5) • 3. Componentes básicos de la evaluación de competencias: Norma o estándar de desempeño. Proceso de recolección de evidencia. Comparación de evidencias con estándar. Formulación de criterios. Mecanismos de aseguramiento de calidad. • 4. Tiempo y lugar para realizar la evaluación de competencias: Se debe prever la distribución del material relevante y desarrollo de una acción de capacitación.
  • 14. 5. Criterios de la evaluación de competencias 1. La tarea debe integrar el conocimiento, destrezas y actitudes. 2. Debe ser relevante para los estudiantes. 3. El grado de complejidad es representativo. 4. Las tareas son estructuradas y representativas del dominio de las competencias. 5. Contexto social de la práctica profesional. 6. Trabajo individual y grupal. 7. Resultados relevantes profesionalmente. 8. Requiere de observación y presentación de resultados. 9. Múltiples indicadores de aprendizaje y evidencias de competencias.
  • 15. Bibliografía Ponce, M. (2010). LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR. México: Docentes en Acción.