SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso : Internet y otras herramientas informáticas en la educación: Competencias
básicas para su uso en el aula.
CENDIE
Dr. Diego Levis
levis@tecnoeducacion.com.ar


DOCUMENTO nº 3


Muchas veces los dispositivos informáticos son utilizados en la educación como soporte de
apoyo para la preparación y dictado de las clases y como ayuda para el estudio en
reemplazo, o como complemento, de medios anteriores (enciclopedia, pizarrón, etc) y no
como un verdadero agente transformador de la enseñanza. Esta visión instrumentalista, que
de todos modos afecta directa o indirectamente a la educación, desvirtúa el potencial de las
TIC en tanto tecnologías educativas y cuestiona, en gran medida, la conveniencia de
equipar las escuelas con dispositivos informáticos. Como afirma Begoña Gros, para que las
TIC transformen la escuela, primero ha de cambiar el modo en que enseñamos.
Cualquier adulto que entre hoy a un aula en la mayoría de las instituciones educativas de la
Argentina, no encontrará muchas diferencias en relación al aula de su escuela primaria y
secundaria, independientemente de los años que hayan transcurrido desde entonces.
Verá niños y niñas sentados en filas, copiando lo que la profesora escribe en el pizarrón o lo
que dice en clase. En las aulas de primaria verá colgados de la pared láminas y algún mapa
que le provocarán nostalgia. Muchas veces el pizarrón es blanco en lugar de verde y la tiza
ha sido reemplazada por un marcador fácil de borrar, pero su uso sigue siendo el mismo.
Todo le resultará evocador. El aula de hoy replica el aula de ayer.
Aparentemente la forma en la que se enseña y se aprende casi no ha cambiado. Sin
embargo, algo ha cambiado: los alumnos. Los niños y jóvenes viven inmersos en un
ambiente de estímulos permanente, rodeados de tecnologías de ciencia ficción para todos
quienes hicimos la primaria antes de la década de 1980. Un importante porcentaje de los
estudiantes de todos los niveles llevan encima dispositivos informáticos portátiles que les
permiten comunicarse oralmente o por escrito con quiénes quieran en cualquier momento y
a casi cualquier lugar del mundo, escuchar su música preferida y jugar a videojuegos,
algunos incluso tienen en el bolsillo dispositivos móviles para conectarse a Internet o ver
televisión. Desde su casa o en centros públicos como cibercafés juegan, intercambian
opiniones y buscan información sobre cualquier tema que les interesa, conocen nuevas
tendencias musicales y descubren clásicos del cine y las obras pictóricas de los artistas más
importantes de la historia utilizando distintos servicios de Internet. A lo que hay que añadir
las horas que ocupan en ver televisión, escuchar la radio o mirar películas en DVD. La
realidad mediática es parte importante de la realidad de los jóvenes contemporáneos y no es
necesario ser muy perspicaz para afirmar que lo será más en el futuro. Las computadoras,
Internet y otros dispositivos informáticos han entrado en las aulas de la mano de los
estudiantes quienes, de un modo u otro, los utilizan no sólo para divertirse y comunicarse,
sino también para realizar actividades vinculadas con la educación. Entre tanto las escuelas
van recibiendo equipos informáticos que pocos docentes saben utilizar para enseñar,
muchos menos de un modo innovador.
El desarrollo de la llamada Web social o 2.0 con sus canales horizontales de comunicación
en distintos formatos, el weblog y sus derivados (fotolog, videolog, etc), los wikis y sus
posibilidades para el trabajo colaborativo, las facilidades de publicación y distribución de
contenidos en todos los formatos que ofrecen plataformas del tipo de You Tube, y las redes
sociales con su enorme caudal de posibilidades educacionales, entre tantas otras
aplicaciones potencialmente útiles para la innovación educativa, junto a las posibilidades
que abren el celular, las cámaras digitales, y otros dispositivos informáticos portátiles ya
están transformando la educación en su sentido más amplio.
Es un buen momento para comenzar a utilizarlos en los procesos de enseñanza y
aprendizaje formal, aún a riesgo de cometer algunos errores.
A lo largo de este curso presentaremos distintas propuestas y experiencias innovadoras de
uso de dispositivos informáticos en la educación,
Hay que señalar que cualquier propuesta educativa debe estar apoyada en la realidad
tecnológica del contexto en el cual se desea implementarla. Del mismo modo que de poco
valen computadoras en las escuelas sin un protocolo de utilización que determine cómo y
para qué se van a utilizar en los procesos de enseñanza y aprendizaje, de poco vale tener
un proyecto educativo transformador si no se cuentan con los medios tecnológicos para
implementarlo. A lo largo de este curso intentaremos ir estableciendo prácticas y usos
posibles adaptados a las realidades de cada una de las instituciones en las que trabajan
cada uno de ustedes.


La integración pedagógica de Internet y de otras TIC supone implica concebir estas tecnologías
como:
        Recurso didáctico
        Medio expresión y de producción,
        Modo de gestionar el conocimiento en función de objetivos pedagógicos
        Objeto de estudio y reflexión
        Parte de las vidas cotidianas de estudiantes, docentes y padres, entendiendo la dimensión
        cultural, social y política de estas herramientas.
        Utilizables con otros recursos en distintas áreas curriculares
        Componentes de entornos de aprendizaje, reflexión, comprensión y comunicación en ámbitos
        extraescolares.
La integración pedagógica de TIC se potencia al:
        Establecer prácticas didácticas basadas en trabajos por proyecto
        Alternar instancias individuales y grupales de trabajo a través de dinámicas colaborativas.
        Apuntar a la autonomía del alumno, guiado por el docente
        Buscar el desarrollo de competencias para la participación en la vida pública: aprender a
        aprender, manejar información y comunicarse.
        Gestionar recursos, espacios y tiempos de modo flexible y atendiendo a la complejidad
        del contexto y de los contenidos a enseñar.
        Establecer vías horizontales de interacción entre los estudiantes y entre estos y los docentes
        dentro del espacio áulico y a través de los dispositivos y aplicaciones digitales utilizadas en
        los procesos de enseñanza y aprendizaje .
        Articular las instancias de trabajo en el aula, el trabajo utilizando recursos tradicionales como
        el libro y otros y el trabajo realizado usando recursos digitales.
        Incorporar referencias a las dinámicas sociales y culturales que generan los contenidos de los
        medios de comunicación
        Tomar como punto de partida para la reflexión y construcción de nuevos conocimientos y
        producciones los consumos culturales y las tecnoprácticas cotidianas de niños y jóvenes y las
        tecnoprácticas cotidianas (qué hacen con los dispositivos a los que tienen acceso y cómo lo
        hacen)


Lecturas recomendadas

    a) Bosco, Alejandra (2007) Extracto de “Profesores y estudiantes haciéndose
        competentes con las tic: una visión global” en Cabello/Levis (edits). Medios
        Informáticos y Educación Buenos Aires Prometeo

    b) UNESCO (2008) Estándares de competencias en TIC para docentes

Más contenido relacionado

DOCX
Mi experiencia con las nuevas tecnologías
DOCX
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
DOCX
Preguntas generadoras finales leidy
DOC
Las Tics en Primaria
PPTX
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
PDF
PDF
La sociedad de la información
DOC
Las experiencias educativas con las nuevas tecnologías: dilemas y debates.
Mi experiencia con las nuevas tecnologías
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
Preguntas generadoras finales leidy
Las Tics en Primaria
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
La sociedad de la información
Las experiencias educativas con las nuevas tecnologías: dilemas y debates.

La actualidad más candente (18)

PPTX
Telefonos celulares
PPTX
PPTX
Introducción a la tecnologia educativa
PPT
Tarea 6. Como uso las Tic en el aula
PDF
Ensayo webinar 2012
PPTX
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
PPTX
Proyecto seguridad en internet
PPT
uso de las tics en el nivel primaria
DOCX
Uso de TIC para Mejorar La EducacióN, formación y aprendizaje
DOCX
Diario de doble entrada
PDF
Ensayo webinar silvia_atrio
PPT
Trabajo práctico
DOCX
Proyecto aprendizaje internet segura
PDF
Uso de celulares en educación
DOCX
Diario de doble entrada
PDF
Proyecto de aula
DOCX
Funciones de las tics en la educación
PPTX
FUNCIONES DEL USO DE LAS TIC´s
Telefonos celulares
Introducción a la tecnologia educativa
Tarea 6. Como uso las Tic en el aula
Ensayo webinar 2012
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
Proyecto seguridad en internet
uso de las tics en el nivel primaria
Uso de TIC para Mejorar La EducacióN, formación y aprendizaje
Diario de doble entrada
Ensayo webinar silvia_atrio
Trabajo práctico
Proyecto aprendizaje internet segura
Uso de celulares en educación
Diario de doble entrada
Proyecto de aula
Funciones de las tics en la educación
FUNCIONES DEL USO DE LAS TIC´s
Publicidad

Similar a Documento3[1] (20)

PDF
Ensayo aprendizaje ubicuo
PDF
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
PDF
Proyecto 43817
PPTX
Dipaostivas isumit loxa 2010
PDF
Las tic
DOCX
APUNTES DE LA CULTURA GENERAL DERECHO.docx
DOCX
Planificación nte
DOCX
ENSAYO
DOCX
Ensayo
PDF
Susana
PDF
Susana
DOCX
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
PDF
Pae 1
DOCX
Proyecto #1 word jennifer
PDF
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
PDF
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
PDF
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
DOC
Informática en la escuela
PPT
Docentes
DOCX
Tema 2
Ensayo aprendizaje ubicuo
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Proyecto 43817
Dipaostivas isumit loxa 2010
Las tic
APUNTES DE LA CULTURA GENERAL DERECHO.docx
Planificación nte
ENSAYO
Ensayo
Susana
Susana
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
Pae 1
Proyecto #1 word jennifer
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
38935 utilización basica de las tic para elbuen desempeño escolar de los ni...
Informática en la escuela
Docentes
Tema 2
Publicidad

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Documento3[1]

  • 1. Curso : Internet y otras herramientas informáticas en la educación: Competencias básicas para su uso en el aula. CENDIE Dr. Diego Levis levis@tecnoeducacion.com.ar DOCUMENTO nº 3 Muchas veces los dispositivos informáticos son utilizados en la educación como soporte de apoyo para la preparación y dictado de las clases y como ayuda para el estudio en reemplazo, o como complemento, de medios anteriores (enciclopedia, pizarrón, etc) y no como un verdadero agente transformador de la enseñanza. Esta visión instrumentalista, que de todos modos afecta directa o indirectamente a la educación, desvirtúa el potencial de las TIC en tanto tecnologías educativas y cuestiona, en gran medida, la conveniencia de equipar las escuelas con dispositivos informáticos. Como afirma Begoña Gros, para que las TIC transformen la escuela, primero ha de cambiar el modo en que enseñamos. Cualquier adulto que entre hoy a un aula en la mayoría de las instituciones educativas de la Argentina, no encontrará muchas diferencias en relación al aula de su escuela primaria y secundaria, independientemente de los años que hayan transcurrido desde entonces. Verá niños y niñas sentados en filas, copiando lo que la profesora escribe en el pizarrón o lo que dice en clase. En las aulas de primaria verá colgados de la pared láminas y algún mapa que le provocarán nostalgia. Muchas veces el pizarrón es blanco en lugar de verde y la tiza ha sido reemplazada por un marcador fácil de borrar, pero su uso sigue siendo el mismo. Todo le resultará evocador. El aula de hoy replica el aula de ayer. Aparentemente la forma en la que se enseña y se aprende casi no ha cambiado. Sin embargo, algo ha cambiado: los alumnos. Los niños y jóvenes viven inmersos en un ambiente de estímulos permanente, rodeados de tecnologías de ciencia ficción para todos quienes hicimos la primaria antes de la década de 1980. Un importante porcentaje de los estudiantes de todos los niveles llevan encima dispositivos informáticos portátiles que les permiten comunicarse oralmente o por escrito con quiénes quieran en cualquier momento y a casi cualquier lugar del mundo, escuchar su música preferida y jugar a videojuegos, algunos incluso tienen en el bolsillo dispositivos móviles para conectarse a Internet o ver televisión. Desde su casa o en centros públicos como cibercafés juegan, intercambian opiniones y buscan información sobre cualquier tema que les interesa, conocen nuevas tendencias musicales y descubren clásicos del cine y las obras pictóricas de los artistas más importantes de la historia utilizando distintos servicios de Internet. A lo que hay que añadir las horas que ocupan en ver televisión, escuchar la radio o mirar películas en DVD. La realidad mediática es parte importante de la realidad de los jóvenes contemporáneos y no es
  • 2. necesario ser muy perspicaz para afirmar que lo será más en el futuro. Las computadoras, Internet y otros dispositivos informáticos han entrado en las aulas de la mano de los estudiantes quienes, de un modo u otro, los utilizan no sólo para divertirse y comunicarse, sino también para realizar actividades vinculadas con la educación. Entre tanto las escuelas van recibiendo equipos informáticos que pocos docentes saben utilizar para enseñar, muchos menos de un modo innovador. El desarrollo de la llamada Web social o 2.0 con sus canales horizontales de comunicación en distintos formatos, el weblog y sus derivados (fotolog, videolog, etc), los wikis y sus posibilidades para el trabajo colaborativo, las facilidades de publicación y distribución de contenidos en todos los formatos que ofrecen plataformas del tipo de You Tube, y las redes sociales con su enorme caudal de posibilidades educacionales, entre tantas otras aplicaciones potencialmente útiles para la innovación educativa, junto a las posibilidades que abren el celular, las cámaras digitales, y otros dispositivos informáticos portátiles ya están transformando la educación en su sentido más amplio. Es un buen momento para comenzar a utilizarlos en los procesos de enseñanza y aprendizaje formal, aún a riesgo de cometer algunos errores. A lo largo de este curso presentaremos distintas propuestas y experiencias innovadoras de uso de dispositivos informáticos en la educación, Hay que señalar que cualquier propuesta educativa debe estar apoyada en la realidad tecnológica del contexto en el cual se desea implementarla. Del mismo modo que de poco valen computadoras en las escuelas sin un protocolo de utilización que determine cómo y para qué se van a utilizar en los procesos de enseñanza y aprendizaje, de poco vale tener un proyecto educativo transformador si no se cuentan con los medios tecnológicos para implementarlo. A lo largo de este curso intentaremos ir estableciendo prácticas y usos posibles adaptados a las realidades de cada una de las instituciones en las que trabajan cada uno de ustedes. La integración pedagógica de Internet y de otras TIC supone implica concebir estas tecnologías como: Recurso didáctico Medio expresión y de producción, Modo de gestionar el conocimiento en función de objetivos pedagógicos Objeto de estudio y reflexión Parte de las vidas cotidianas de estudiantes, docentes y padres, entendiendo la dimensión cultural, social y política de estas herramientas. Utilizables con otros recursos en distintas áreas curriculares Componentes de entornos de aprendizaje, reflexión, comprensión y comunicación en ámbitos extraescolares.
  • 3. La integración pedagógica de TIC se potencia al: Establecer prácticas didácticas basadas en trabajos por proyecto Alternar instancias individuales y grupales de trabajo a través de dinámicas colaborativas. Apuntar a la autonomía del alumno, guiado por el docente Buscar el desarrollo de competencias para la participación en la vida pública: aprender a aprender, manejar información y comunicarse. Gestionar recursos, espacios y tiempos de modo flexible y atendiendo a la complejidad del contexto y de los contenidos a enseñar. Establecer vías horizontales de interacción entre los estudiantes y entre estos y los docentes dentro del espacio áulico y a través de los dispositivos y aplicaciones digitales utilizadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje . Articular las instancias de trabajo en el aula, el trabajo utilizando recursos tradicionales como el libro y otros y el trabajo realizado usando recursos digitales. Incorporar referencias a las dinámicas sociales y culturales que generan los contenidos de los medios de comunicación Tomar como punto de partida para la reflexión y construcción de nuevos conocimientos y producciones los consumos culturales y las tecnoprácticas cotidianas de niños y jóvenes y las tecnoprácticas cotidianas (qué hacen con los dispositivos a los que tienen acceso y cómo lo hacen) Lecturas recomendadas a) Bosco, Alejandra (2007) Extracto de “Profesores y estudiantes haciéndose competentes con las tic: una visión global” en Cabello/Levis (edits). Medios Informáticos y Educación Buenos Aires Prometeo b) UNESCO (2008) Estándares de competencias en TIC para docentes