Documentos Mercantilesleft0Enviado por pili3000Introducción Importancia de los Documentos Mercantiles Documentos negociables Conclusión BibliografíaINTRODUCCIÓNLa creciente complejidad de las actividades mercantiles ha sido la causa de que los simples acuerdos verbales se hayan sustituido desde tiempos muy remotos por la constancia escrita de los pactos o acuerdos celebrados. En el moderno mundo de los negocios cualquier paso que se dé en el campo mercantil se hace constar en algún documento y, en caso de que su importancia lo justifique, el documento en cuestión puede llevar la firma de algún funcionario calificado. De lo expuesto se infiere que las continuas operaciones efectuadas por la empresa requieren la emisión y recepción de documentos de diversas índole.DOCUMENTOS MERCANTILESSon los documentos comerciales que merecen confianza, credibilidad. En lenguaje técnico mercantil es un modo especial para realizar una serie de operaciones comerciales. Estos pueden ser negociables y no negociables.Importancia de la Documentación MercantilLa importancia de la documentación mercantil es tal que ha creado normas especiales de carácter técnico y disposiciones legales para impresión, archivo y conservación de los distintos documentos que se utilizan en las operaciones mercantiles. Aún los formularios de simple orden interno para tramitación entre dependencias de una misma empresa constituyen elementos probatorios que permiten seguir el curso de un lote de mercancías, identificar un envío de dinero o exigir el cumplimiento de una norma o disposición interna cualquiera como pudiera ser la de reclamar al Departamento de Compras, haciendo mención de la fecha y número de una solicitud de compras, el que un pedido no se hubiera recibido dentro del plazo establecido. DOCUMENTOS NEGOCIABLESLos documentos mercantiles negociables sustituyen al dinero en efectivo; en consecuencia son negociables. Estos son: Letras de Cambio, Pagarés y Cheques.La Letra de CambioEs el instrumento negociable que constituye una orden escrita en virtud de la cual una persona manda a pagar a otra, a la orden de un tercero, la cantidad de dinero que exprese. Documento mercantil mediante el cual una persona (el librador) concede un crédito a otra (el librado) comprometiéndose esta última a pagar el importe señalado a la fecha de vencimiento acordada. Como documento mercantil es un instrumento negociable cuya propiedad puede transferirse, de forma que el librador puede diferir del tenedor de la letra. Asimismo, la letra de cambio puede presentarse en una entidad financiera al descuento, es decir, la entidad financiera paga al tenedor el importe de la letra antes de la fecha de vencimiento y se encarga de cobrársela al librado llegada la fecha del vencimiento. Según el artículo 410 a 485 del Código de Comercio:Es un documento a la orden, en virtud del cual una persona – el Librador – emite y ordena a otra – el Librado – que acepte pagar y pague, en cierto plazo, a un tercero (Beneficiario) o a su orden una suma de dinero que se determina en la Letra de Cambio. En otros términos, es una orden que se da a una persona para que pague a un tercero cierta suma de dinero en un determinado plazo. Requisitos que debe llenar una letra de cambio según el artículo 410 del Código de Comercio:La denominación de la \"
Letra de Cambio\"
 o \"
Única de Cambio\"
 expresada en el mismo texto del titulo y en el mismo texto del titulo y en el mismo idioma empleado en la redacción del documento. También puede usarse la cláusula \"
a la orden\"
. Con esto se busca mayor claridad en el documento y evitar confusiones. Orden pura y simple de pagar una cantidad determinada de dinero. Es decir que no este sometida a condición alguna y que la cantidad sea expresada con precisión en la moneda que se va a pagar. Si la cantidad se expresa en números y letras y existe disparidad, valdrá la cantidad expresada en letras. Si se expresa en números y hay diferencia, valdrá la cantidad menor. El nombre del que debe pagar: librado, girado u obligado directo. No necesariamente su firma. La ausencia del nombre del librado determina la nulidad del titulo. En caso de empresa, debe mencionarse el nombre exacto, porque de otra manera es nula. Librada la letra y aceptada por el girado se hace necesario saber cuando deberá éste cancelar su valor y, por lo tanto, cuando deberá presentársele al cobro. Para ello debe indicarse en forma precisa la fecha de vencimiento o fecha de pago. Si el vencimiento no estuviera indicado, se considera pagadera \"
a la vista\"
. A partir del vencimiento es exigible el pago de la letra y esta devenga intereses moratorios. En cuanto al vencimiento, la letra de cambio puede ser: A día fijo. A cierto plazo de la fecha. A la vista. A cierto termino vista. Si tienen otro tipo de vencimiento son nulas. Lugar donde debe efectuarse el pago y a la falta de esto se considerará como lugar de pago el domicilio del librado designado al lado del nombre de esté. Nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el pago beneficiario. La fecha y lugar donde la letra fue emitida. Si no se indica el sitio se considerará como suscrita en el lugar designado al lado del nombre del librador. La firma del que gira la letra – librador, girador, emitente –. Este requisito es indispensable para la validez de la letra de cambio. Casos:El librador, el librado y el beneficiario pueden ser personas distintas. El librador y el librado pueden ser una misma persona. El beneficiario puede ser el mismo que emite la letra o sea que el librador y beneficiario serían la misma persona. Según el artículo 419 del Código de Comercio, toda letra de cambio aunque no sea girada expresamente a la orden, es transmisible por medio de endoso. Este debe ser puro y simple y toda condición a la cual aparezca subordinado, se considerará no escrita. El endoso parcial es nulo e igualmente el endoso \"
al portador\"
 según el artículo 420. El endoso transmite todos los derechos derivados de la letra de cambio y es valido aunque no se designe el beneficiario por cuanto el tenedor se considera portador legitimo de la misma.De acuerdo al artículo 433 la aceptación se expresa por la palabra \"
acepto\"
 o equivalente. Debe estar firmada por el librado. Su simple firma puesta en la cara anterior de la letra equivale a su aceptación.El pago de una letra de cambio puede ser garantizado por medio de aval. Esta garantía se puede prestar por un tercero aún por un signatario de la letra. Se expresa por medio de las palabras \"
bueno por aval\"
 y debe estar firmada por el avalista. Este se obliga de la misma manera que aquel por el cual se ha constituido garante y cuando ha pagado la letra tiene el derecho de proceder contra el garantizado y contra los garantes del mismo.El portador de una letra de cambio debe presentarla a su pago, el día en que es pagadera ó en uno de los dos días laborables que le siguen.La negativa de aceptación o de pago debe constar por medio de un documento auténtico o protesto por falta de aceptación o por falta de pago.Todas las acciones derivadas de la letra desde cambio contra el aceptante, prescriben a los tres años, contados desde la fecha del vencimiento.Sintetizado lo expuesto se puede decir que una letra de cambio válida es aquella que cumple con todos los requisitos exigidos por la ley, en este caso el artículo 410 del Código de Comercio, y que crea una serie de obligaciones y derechos entre el librador, el librado y el beneficiario. Es más, si posteriormente la letra de cambio se transmite mediante endoso y se garantiza por medio de un aval, también quedarán ligados por derechos y obligaciones el endosante, el endosatario y el avalista.Es necesario recordar que el librador tiene una obligación, que es la de garantizar el pago de la letra. En otros términos, que si la letra no es pagada por el librado que acepto pagarla, el librador tendrá que cancelar la letra en razón de encontrarse \"
obligado en regreso\"
. Esta última obligación no puede ser excluida por el librador: la Ley lo prohíbe terminantemente.Por su parte, el librado no tiene obligación de aceptar la letra, pero una vez que la acepta, asume definitivamente la obligación de pagarla y no puede eximirse de dicha obligación.El PagaréEs un documento de crédito en virtud del cual una persona promete formalmente pagar una deuda en determinada fecha posterior. Es un título valor o instrumento financiero; documento escrito mediante el cual una persona —el emisor— se compromete a pagar a otra persona —el beneficiario— una determinada cantidad de dinero en una fecha acordada previamente. Los pagarés pueden ser al portador o endosables, es decir, que se pueden transmitir a un tercero. los pagarés pueden emitirlos individuos particulares, empresas o el estado. Según el artículo 486 al 488: Es una promesa o compromiso unilateral de pago escrita, en virtud del cual una persona natural o jurídica se obliga a pagar a otra ó a su orden, una cierta suma de dinero en una fecha determinada. De acuerdo al artículo 486, los pagares deben contener:La fecha de emisión y firma del documento. La cantidad en número y letras. La época de su pago, es decir, la fecha de vencimiento. La persona a quien ó a cuya orden debe ser pagado. La expresión de si es por valor recibido y en que especie ó por valor en cuenta. Al pagaré se aplican las siguientes disposiciones similares a las establecidas para las letras de cambio :Los plazos en que vencen, es decir, los vencimientos: a día fijo , a cierto plazo de la fecha, a la vista y a cierto termino vista. Lo relativo al endoso. Los términos para la presentación, cobro protesto. Lo referente al aval. Lo relativo al pago y al por intervención. Lo concerniente al protesto. Los términos de la prescripción. El portador de un pagaré protestado por falta de pago, tiene derecho a cobrar de los responsables:El valor de la obligación. Los intereses desde la fecha de protesto. Los gastos del protesto. Los intereses de estos desde la demanda judicial. Los gastos judiciales que hubiese desembolsado. Diferencia Entre Letra de Cambio y PagaréEntre la letra de cambio y el pagaré, son muy pocas las diferencias que entre ellas existen, ya que incluso según la legislación venezolana, el Art. 487 del Código de Comercio, establece que las mismas disposiciones para las letras de cambio son aplicables al pagaré; sin embargo, hemos encontrado dos diferencias, a saber:LETRA DE CAMBIOPAGAREEs un documento. Es una promesa de pago hecha por escrito. Es un documento legal que se lleva a cabo entre comerciantes. Es un documento legal entre comerciantes y una entidad bancaria o compañía de financiamiento.  El chequeEs un giro a nombre del Banco donde se tenga establecida la cuenta. Constituye una orden que el titular de la cuenta dirige a su banquero para que éste pague una determinada cantidad al beneficiario que se indique o al portador. Es una orden o mandato de pago incorporado a un título de crédito que permite al librador disponer, en favor de una determinada persona o del simple portador del título, de fondos que tenga disponibles en un banco. El cheque deberá contener: la denominación de cheque inserta en el texto mismo del título, el mandato puro y simple de pagar una suma determinada de dinero, el nombre del que debe pagar (al que se denomina librado), que por fuerza ha de ser un banco, el lugar de pago, la fecha y el lugar de la emisión del cheque, la firma del que lo expide, al que se denomina librador. El librador o tenedor de un cheque podrá solicitar al banco (librado) que preste su conformidad al mismo, con lo cual se acredita la autenticidad de éste y la existencia de fondos suficientes en la cuenta del librador. El cheque puede ser librado para que se pague a persona determinada, con o sin cláusula 'a la orden' o 'no a la orden'; puede también ser librado para que se pague al portador. El cheque al portador se trasmite mediante su entrega o tradición; el cheque extendido a favor de una persona concreta, con o sin la cláusula 'a la orden', es transmisible por medio de endoso. El endoso deberá ser total, puro y simple; deberá, además, escribirse en el cheque y será firmado por el endosante. El endoso transmite todos los derechos resultantes del cheque. El pago de un cheque podrá garantizarse mediante aval, ya sea por la totalidad o por parte de su importe. Esta garantía podrá ser prestada por un tercero o por el librador. El cheque es pagadero a la vista. Cualquier mención contraria se reputa no escrita. El librado podrá exigir, al pago del cheque, que éste sea entregado con el \"
recibí\"
 del portador. Se presumirá pagado el cheque que después de su vencimiento se hallare en poder del librado. El Talonario de ChequesPara efectuar un pago mediante cheque, primero se llena el talonario para así tener control de a quien se le emitió el cheque y por cuanto se lo emitió. El talonario contiene los siguientes datos:Número de Cheque Cantidad del Cheque Fecha A quien se le emitió Propósito o motivo por el cual se extendió Saldo anterior Cantidad depositada Total Menos la cantidad del cheque Saldo disponible Principales Causas por las Cuales un Cheque Puede Ser Rechazado por el BancoCuando se ha borrado o repasado lo escrito Cuando la cuenta del banco no tiene fondos suficientes Cuando la Firma no concuerda con la firma registrada en la entidad bancaria. CONCLUSIÓNLos Documentos Mercantiles son documentos de crédito de mucha importancia para realizar las transacciones legales en cualquier país. En Venezuela, esas transacciones tienen su base legal en el Código de Comercio Vigente, en donde se estipula todo lo referente a las mismas.Tanto la Letra de Cambio, el Pagaré como el Cheque son documentos de crédito son mucha importancia ya que los mismos conforman una garantía de recuperación del valor de la prestación de un servicio o de la venta de algún bien, ya sea mueble o inmueble; puesto que mediante su emisión, el tomador puede recurrir a fuentes legales establecidas, como ya se dijo en el Código de Comercio, para hacer efectivo su pago.BIBLIOGRAFÍACódigo de Comercio. Gaceta Nº 475 Extraordinaria del 21 de diciembre de 1955 http://www.monografias.comOrtiz, Mary Carmenpili3000[arroba]yahoo.comREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTESU. E. CREACIÓN SANTA RITA ISanta Rita, Mayo de 2005Iniciar sesiónIngrese el e-mail y contraseña con el que está registrado en Monografias.com
Documentos Mercantiles
Documentos Mercantiles
Documentos Mercantiles
Documentos Mercantiles
Documentos Mercantiles
Documentos Mercantiles

Más contenido relacionado

PPTX
Letra de cambio
PPT
Certificados De Participacion
PDF
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación cuadro comparativo-stalin
PPT
Evolucin de la obligación
PPT
Letra de cambio definición y características.ppt
PPTX
EL PROTESTO.pptx
DOCX
DIFERENCIA ENTRE PRÉSTAMO Y PRÉSTAMO MERCANTIL
PPT
Derecho Sucesorio en Roma
Letra de cambio
Certificados De Participacion
1 contratos de enfiteusis, la permuta y la donación cuadro comparativo-stalin
Evolucin de la obligación
Letra de cambio definición y características.ppt
EL PROTESTO.pptx
DIFERENCIA ENTRE PRÉSTAMO Y PRÉSTAMO MERCANTIL
Derecho Sucesorio en Roma

La actualidad más candente (20)

PPTX
Derecho sucesoral
DOCX
Mandato sin representación
PPTX
Letra de cambio
PPTX
Prescripción y caducidad
PDF
Modelo de Contrato de Compraventa Mercantil
PPTX
Letra de-cambio
DOCX
Hipoteca y prenda cuadro comparativo diana torrealba
DOCX
Derecho familia
PPTX
Salario Según la Ley (LOTTT) en Venezuela
PPTX
Diapositivas proceso unico de ejecucion
PDF
De los albaceas
PDF
Codigo de comercio dominicano
PPTX
Pagare
PPTX
PPTX
PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...
PPTX
Titulo valores
PPTX
Titulos valores
PPTX
Sistemas de Transferencia de Propiedad
PDF
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Derecho sucesoral
Mandato sin representación
Letra de cambio
Prescripción y caducidad
Modelo de Contrato de Compraventa Mercantil
Letra de-cambio
Hipoteca y prenda cuadro comparativo diana torrealba
Derecho familia
Salario Según la Ley (LOTTT) en Venezuela
Diapositivas proceso unico de ejecucion
De los albaceas
Codigo de comercio dominicano
Pagare
PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...
Titulo valores
Titulos valores
Sistemas de Transferencia de Propiedad
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Publicidad

Similar a Documentos Mercantiles (20)

DOCX
instrumentos de las obligaciones mercantiles.docx
PPTX
TITULOS VALORES.pptx
PPTX
Mercantil enrique
PPTX
11 12 13 mercantil expo (1)
DOCX
Letra de cambio y pagare
DOCX
Letra de cambio
PPTX
Isaac letra de cambio
PPTX
Letra de cambio mary
DOCX
Letra de cambio
PPTX
letra de cambio.pptx
PPT
Jaime: Letra de Cambio
PPT
Letra de cambio
PPT
Letra de cambio
PPT
Letra de cambio
PDF
Letra de cambio
PDF
Letra de cambio
PPTX
Credito y cobranza..
PDF
TITULOS VALORES.pdf
PPTX
Identificacion y analisis de letras de cambio vencidas
PPTX
Letra de cambio.
instrumentos de las obligaciones mercantiles.docx
TITULOS VALORES.pptx
Mercantil enrique
11 12 13 mercantil expo (1)
Letra de cambio y pagare
Letra de cambio
Isaac letra de cambio
Letra de cambio mary
Letra de cambio
letra de cambio.pptx
Jaime: Letra de Cambio
Letra de cambio
Letra de cambio
Letra de cambio
Letra de cambio
Letra de cambio
Credito y cobranza..
TITULOS VALORES.pdf
Identificacion y analisis de letras de cambio vencidas
Letra de cambio.
Publicidad

Documentos Mercantiles

  • 1. Documentos Mercantilesleft0Enviado por pili3000Introducción Importancia de los Documentos Mercantiles Documentos negociables Conclusión BibliografíaINTRODUCCIÓNLa creciente complejidad de las actividades mercantiles ha sido la causa de que los simples acuerdos verbales se hayan sustituido desde tiempos muy remotos por la constancia escrita de los pactos o acuerdos celebrados. En el moderno mundo de los negocios cualquier paso que se dé en el campo mercantil se hace constar en algún documento y, en caso de que su importancia lo justifique, el documento en cuestión puede llevar la firma de algún funcionario calificado. De lo expuesto se infiere que las continuas operaciones efectuadas por la empresa requieren la emisión y recepción de documentos de diversas índole.DOCUMENTOS MERCANTILESSon los documentos comerciales que merecen confianza, credibilidad. En lenguaje técnico mercantil es un modo especial para realizar una serie de operaciones comerciales. Estos pueden ser negociables y no negociables.Importancia de la Documentación MercantilLa importancia de la documentación mercantil es tal que ha creado normas especiales de carácter técnico y disposiciones legales para impresión, archivo y conservación de los distintos documentos que se utilizan en las operaciones mercantiles. Aún los formularios de simple orden interno para tramitación entre dependencias de una misma empresa constituyen elementos probatorios que permiten seguir el curso de un lote de mercancías, identificar un envío de dinero o exigir el cumplimiento de una norma o disposición interna cualquiera como pudiera ser la de reclamar al Departamento de Compras, haciendo mención de la fecha y número de una solicitud de compras, el que un pedido no se hubiera recibido dentro del plazo establecido. DOCUMENTOS NEGOCIABLESLos documentos mercantiles negociables sustituyen al dinero en efectivo; en consecuencia son negociables. Estos son: Letras de Cambio, Pagarés y Cheques.La Letra de CambioEs el instrumento negociable que constituye una orden escrita en virtud de la cual una persona manda a pagar a otra, a la orden de un tercero, la cantidad de dinero que exprese. Documento mercantil mediante el cual una persona (el librador) concede un crédito a otra (el librado) comprometiéndose esta última a pagar el importe señalado a la fecha de vencimiento acordada. Como documento mercantil es un instrumento negociable cuya propiedad puede transferirse, de forma que el librador puede diferir del tenedor de la letra. Asimismo, la letra de cambio puede presentarse en una entidad financiera al descuento, es decir, la entidad financiera paga al tenedor el importe de la letra antes de la fecha de vencimiento y se encarga de cobrársela al librado llegada la fecha del vencimiento. Según el artículo 410 a 485 del Código de Comercio:Es un documento a la orden, en virtud del cual una persona – el Librador – emite y ordena a otra – el Librado – que acepte pagar y pague, en cierto plazo, a un tercero (Beneficiario) o a su orden una suma de dinero que se determina en la Letra de Cambio. En otros términos, es una orden que se da a una persona para que pague a un tercero cierta suma de dinero en un determinado plazo. Requisitos que debe llenar una letra de cambio según el artículo 410 del Código de Comercio:La denominación de la \" Letra de Cambio\" o \" Única de Cambio\" expresada en el mismo texto del titulo y en el mismo texto del titulo y en el mismo idioma empleado en la redacción del documento. También puede usarse la cláusula \" a la orden\" . Con esto se busca mayor claridad en el documento y evitar confusiones. Orden pura y simple de pagar una cantidad determinada de dinero. Es decir que no este sometida a condición alguna y que la cantidad sea expresada con precisión en la moneda que se va a pagar. Si la cantidad se expresa en números y letras y existe disparidad, valdrá la cantidad expresada en letras. Si se expresa en números y hay diferencia, valdrá la cantidad menor. El nombre del que debe pagar: librado, girado u obligado directo. No necesariamente su firma. La ausencia del nombre del librado determina la nulidad del titulo. En caso de empresa, debe mencionarse el nombre exacto, porque de otra manera es nula. Librada la letra y aceptada por el girado se hace necesario saber cuando deberá éste cancelar su valor y, por lo tanto, cuando deberá presentársele al cobro. Para ello debe indicarse en forma precisa la fecha de vencimiento o fecha de pago. Si el vencimiento no estuviera indicado, se considera pagadera \" a la vista\" . A partir del vencimiento es exigible el pago de la letra y esta devenga intereses moratorios. En cuanto al vencimiento, la letra de cambio puede ser: A día fijo. A cierto plazo de la fecha. A la vista. A cierto termino vista. Si tienen otro tipo de vencimiento son nulas. Lugar donde debe efectuarse el pago y a la falta de esto se considerará como lugar de pago el domicilio del librado designado al lado del nombre de esté. Nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el pago beneficiario. La fecha y lugar donde la letra fue emitida. Si no se indica el sitio se considerará como suscrita en el lugar designado al lado del nombre del librador. La firma del que gira la letra – librador, girador, emitente –. Este requisito es indispensable para la validez de la letra de cambio. Casos:El librador, el librado y el beneficiario pueden ser personas distintas. El librador y el librado pueden ser una misma persona. El beneficiario puede ser el mismo que emite la letra o sea que el librador y beneficiario serían la misma persona. Según el artículo 419 del Código de Comercio, toda letra de cambio aunque no sea girada expresamente a la orden, es transmisible por medio de endoso. Este debe ser puro y simple y toda condición a la cual aparezca subordinado, se considerará no escrita. El endoso parcial es nulo e igualmente el endoso \" al portador\" según el artículo 420. El endoso transmite todos los derechos derivados de la letra de cambio y es valido aunque no se designe el beneficiario por cuanto el tenedor se considera portador legitimo de la misma.De acuerdo al artículo 433 la aceptación se expresa por la palabra \" acepto\" o equivalente. Debe estar firmada por el librado. Su simple firma puesta en la cara anterior de la letra equivale a su aceptación.El pago de una letra de cambio puede ser garantizado por medio de aval. Esta garantía se puede prestar por un tercero aún por un signatario de la letra. Se expresa por medio de las palabras \" bueno por aval\" y debe estar firmada por el avalista. Este se obliga de la misma manera que aquel por el cual se ha constituido garante y cuando ha pagado la letra tiene el derecho de proceder contra el garantizado y contra los garantes del mismo.El portador de una letra de cambio debe presentarla a su pago, el día en que es pagadera ó en uno de los dos días laborables que le siguen.La negativa de aceptación o de pago debe constar por medio de un documento auténtico o protesto por falta de aceptación o por falta de pago.Todas las acciones derivadas de la letra desde cambio contra el aceptante, prescriben a los tres años, contados desde la fecha del vencimiento.Sintetizado lo expuesto se puede decir que una letra de cambio válida es aquella que cumple con todos los requisitos exigidos por la ley, en este caso el artículo 410 del Código de Comercio, y que crea una serie de obligaciones y derechos entre el librador, el librado y el beneficiario. Es más, si posteriormente la letra de cambio se transmite mediante endoso y se garantiza por medio de un aval, también quedarán ligados por derechos y obligaciones el endosante, el endosatario y el avalista.Es necesario recordar que el librador tiene una obligación, que es la de garantizar el pago de la letra. En otros términos, que si la letra no es pagada por el librado que acepto pagarla, el librador tendrá que cancelar la letra en razón de encontrarse \" obligado en regreso\" . Esta última obligación no puede ser excluida por el librador: la Ley lo prohíbe terminantemente.Por su parte, el librado no tiene obligación de aceptar la letra, pero una vez que la acepta, asume definitivamente la obligación de pagarla y no puede eximirse de dicha obligación.El PagaréEs un documento de crédito en virtud del cual una persona promete formalmente pagar una deuda en determinada fecha posterior. Es un título valor o instrumento financiero; documento escrito mediante el cual una persona —el emisor— se compromete a pagar a otra persona —el beneficiario— una determinada cantidad de dinero en una fecha acordada previamente. Los pagarés pueden ser al portador o endosables, es decir, que se pueden transmitir a un tercero. los pagarés pueden emitirlos individuos particulares, empresas o el estado. Según el artículo 486 al 488: Es una promesa o compromiso unilateral de pago escrita, en virtud del cual una persona natural o jurídica se obliga a pagar a otra ó a su orden, una cierta suma de dinero en una fecha determinada. De acuerdo al artículo 486, los pagares deben contener:La fecha de emisión y firma del documento. La cantidad en número y letras. La época de su pago, es decir, la fecha de vencimiento. La persona a quien ó a cuya orden debe ser pagado. La expresión de si es por valor recibido y en que especie ó por valor en cuenta. Al pagaré se aplican las siguientes disposiciones similares a las establecidas para las letras de cambio :Los plazos en que vencen, es decir, los vencimientos: a día fijo , a cierto plazo de la fecha, a la vista y a cierto termino vista. Lo relativo al endoso. Los términos para la presentación, cobro protesto. Lo referente al aval. Lo relativo al pago y al por intervención. Lo concerniente al protesto. Los términos de la prescripción. El portador de un pagaré protestado por falta de pago, tiene derecho a cobrar de los responsables:El valor de la obligación. Los intereses desde la fecha de protesto. Los gastos del protesto. Los intereses de estos desde la demanda judicial. Los gastos judiciales que hubiese desembolsado. Diferencia Entre Letra de Cambio y PagaréEntre la letra de cambio y el pagaré, son muy pocas las diferencias que entre ellas existen, ya que incluso según la legislación venezolana, el Art. 487 del Código de Comercio, establece que las mismas disposiciones para las letras de cambio son aplicables al pagaré; sin embargo, hemos encontrado dos diferencias, a saber:LETRA DE CAMBIOPAGAREEs un documento. Es una promesa de pago hecha por escrito. Es un documento legal que se lleva a cabo entre comerciantes. Es un documento legal entre comerciantes y una entidad bancaria o compañía de financiamiento.  El chequeEs un giro a nombre del Banco donde se tenga establecida la cuenta. Constituye una orden que el titular de la cuenta dirige a su banquero para que éste pague una determinada cantidad al beneficiario que se indique o al portador. Es una orden o mandato de pago incorporado a un título de crédito que permite al librador disponer, en favor de una determinada persona o del simple portador del título, de fondos que tenga disponibles en un banco. El cheque deberá contener: la denominación de cheque inserta en el texto mismo del título, el mandato puro y simple de pagar una suma determinada de dinero, el nombre del que debe pagar (al que se denomina librado), que por fuerza ha de ser un banco, el lugar de pago, la fecha y el lugar de la emisión del cheque, la firma del que lo expide, al que se denomina librador. El librador o tenedor de un cheque podrá solicitar al banco (librado) que preste su conformidad al mismo, con lo cual se acredita la autenticidad de éste y la existencia de fondos suficientes en la cuenta del librador. El cheque puede ser librado para que se pague a persona determinada, con o sin cláusula 'a la orden' o 'no a la orden'; puede también ser librado para que se pague al portador. El cheque al portador se trasmite mediante su entrega o tradición; el cheque extendido a favor de una persona concreta, con o sin la cláusula 'a la orden', es transmisible por medio de endoso. El endoso deberá ser total, puro y simple; deberá, además, escribirse en el cheque y será firmado por el endosante. El endoso transmite todos los derechos resultantes del cheque. El pago de un cheque podrá garantizarse mediante aval, ya sea por la totalidad o por parte de su importe. Esta garantía podrá ser prestada por un tercero o por el librador. El cheque es pagadero a la vista. Cualquier mención contraria se reputa no escrita. El librado podrá exigir, al pago del cheque, que éste sea entregado con el \" recibí\" del portador. Se presumirá pagado el cheque que después de su vencimiento se hallare en poder del librado. El Talonario de ChequesPara efectuar un pago mediante cheque, primero se llena el talonario para así tener control de a quien se le emitió el cheque y por cuanto se lo emitió. El talonario contiene los siguientes datos:Número de Cheque Cantidad del Cheque Fecha A quien se le emitió Propósito o motivo por el cual se extendió Saldo anterior Cantidad depositada Total Menos la cantidad del cheque Saldo disponible Principales Causas por las Cuales un Cheque Puede Ser Rechazado por el BancoCuando se ha borrado o repasado lo escrito Cuando la cuenta del banco no tiene fondos suficientes Cuando la Firma no concuerda con la firma registrada en la entidad bancaria. CONCLUSIÓNLos Documentos Mercantiles son documentos de crédito de mucha importancia para realizar las transacciones legales en cualquier país. En Venezuela, esas transacciones tienen su base legal en el Código de Comercio Vigente, en donde se estipula todo lo referente a las mismas.Tanto la Letra de Cambio, el Pagaré como el Cheque son documentos de crédito son mucha importancia ya que los mismos conforman una garantía de recuperación del valor de la prestación de un servicio o de la venta de algún bien, ya sea mueble o inmueble; puesto que mediante su emisión, el tomador puede recurrir a fuentes legales establecidas, como ya se dijo en el Código de Comercio, para hacer efectivo su pago.BIBLIOGRAFÍACódigo de Comercio. Gaceta Nº 475 Extraordinaria del 21 de diciembre de 1955 http://www.monografias.comOrtiz, Mary Carmenpili3000[arroba]yahoo.comREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTESU. E. CREACIÓN SANTA RITA ISanta Rita, Mayo de 2005Iniciar sesiónIngrese el e-mail y contraseña con el que está registrado en Monografias.com