SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR
ZAIRA IVETTE CAMPOS ALVAREZ
DOLOR
INTRODUCCIÓN
• Receptores sensoriales de todo el cuerpo
• Transducción. Información transmitida por fibras de los
nervios espinales y craneales a núcleos de la médula espinal
y tallo cerebral.
• Vías ascendentes y centros de procesamiento(núcleos).
DOLOR RECEPTORES
• Exteroreceptores
• Cerca de la superficie corporal.
• Estimulados por cambios de energía del medio ambiente
externo(Dolor, temperatura, tacto ligero, presión, olor, sonido, gusto o
luz.
• Propioceptores
• Localizados dentro de las estructuras profundas de la cabeza, pared
corporal y extremidades.
• Sentidos de posición, equilibrio y movimiento.
DOLOR RECEPTORES
• Interoreceptores
• Vigilan a las visceras
• Sensaciones de calambres, dolor, plenitud.
• Mecanoreceptores
• Estimulos mecánicos
• Tacto, audición
DOLOR
RECEPTORES
• Quimioreceptores
• Responden ante estímulos químicos
• Gusto, olfato.
• Termoreceptores
• Responden a los diversos grados de calor y frío.
DOLOR
• Nociceptores
• Terminaciones nerviosas libres(acapsuladas)
• Responden a la estimulación directa y a agentes químicos asociados
con lesión local.
• Tres tipos de terminaciones nerviosas libres
• Nociceptores mecanosensitivos con fibras A-delta
• Nociceptores mecanotérmicos con fibras A-Delta
• Nociceptores polimodales con fibras C
NEURONAS DE PRIMER
ORDEN
• Dos tipos de neuronas
• Fibras A-delta mielinizadas
• Fibras C amielinicas
• Alojados en los ganglios de la raíz dorsal y en su
equivalente de los nervios craneales
VÍAS DEL CUERPO,
EXTREMIDADES Y REGIÓN
OCCIPITAL
• Las vías de dolor y temperatura del cuerpo, extremidades
y porción posterior de la cabeza Vía anterolateral
a. Tracto espinotalámico lateral
b. Tracto espinotectal
c. Tracto espino reticular
dolor.ppt
A = Fasciculus Gracilis
B = Fasciculus Cuneatus
C = Substantia Gelatinosa
D = Lateral Corticospinal Tracts
E = Lateral Spinothalamic Tract
F = Ventral Corticospinal Tracts
dolor.ppt
dolor.ppt
VÍAS DEL CUERPO,
EXTREMIDADES Y REGIÓN
OCCIPITAL
• Neuronas de segundo orden Vía
anterolateral.
• Decusación en la comisura blanca anterior y
ascienden en la vía anterolateral.
• Terminan en ciertos núcleos talámicos:
• Ventral posterolateral(VPL)
• Complejo nuclear posterior(TP)
• Núcleos intralaminares
CLASIFICACIÓN DEL DOLOR
• DOLOR RÁPIDO
• Se percibe 0.1 s después de aplicar el estímulo.
• Lesiones en la piel, pero NO en tejidos profundos
• DOLOR LENTO.
• Inicia pasado 1 s de que inicio el estímulo y
aumenta lentamente.
• Destrucción tisular
• Piel u órganos profundos
CLASIFICACIÓN DEL DOLOR
• DOLOR RÁPIDO
• Se percibe 0.1 s después de aplicar el estímulo.
• Lesiones en la piel, pero NO en tejidos profundos
• DOLOR LENTO.
• Inicia pasado 1 s de que inicio el estímulo y
aumenta lentamente.
• Destrucción tisular
• Piel u órganos profundos
SINONIMOS
• DOLOR RÁPIDO:
• Intenso, punzante, agudo, eléctrico
• Involucra lesión de la piel.
• DOLOR LENTO:
• Urente, sordo, pulsátil, nauseoso, crónico
• Asocia destrucción tisular.
RECEPTORES PARA EL DOLOR
• Terminaciones nerviosas libres
• La piel
• El periostio
• Las paredes arteriales
• Superficies articulares
• Hoz y tienda del cerebro
• Escasas en los tejidos profundos
• En el caso del dolor crónico:
• El dolor se incrementa cada vez más si el estímulo doloroso
persiste
HIPERALGESIA.
Aumento en la sensibilidad
de los receptores para el dolor
• La falta de flujo sanguíneo:
• El dolor inicia en pocos minutos.
• Entre mayor sea el metabolismo del tejido más rápido aparece el
dolor.
• Se acumula ácido láctico en el tejido y productos químicos como la
bradicinina y las enzimas proteolíticas.
15 a 20 s
3 a 4 min
• El espasmo muscular
• Involucra:
• Efecto directo del espasmo al estimular receptores para el dolor.
• Efecto indirecto al comprimir los vasos sanguíneos (isquemia).
• Se acelera el metabolismo muscular (isquemia).
FIBRAS PERIFÉRICAS PARA EL DOLOR
• Dolor agudo
• Estímulos dolorosos mecánicos o térmicos.
• Se transmite por los nervios periféricos a la medula a través de
fibras A (6 – 30 m/s).
• Dolor lento
• Estímulos químicos
• Estímulos mecánicos o térmicos persistentes
• Llega a la medula por fibras de tipo C (0.5 – 2 m/s).
EL ESTÍMULO DOLOROSO GENERA UNA SENSACIÓN
DOLOROSA DOBLE:
• El dolor rápido
• Informa de la situación
• Reacción inmediata: apartarse
• 1s después el dolor lento.
• Aumenta con el tiempo
• Obliga a mitigar la causa
La señal que ingresa a la médula
llega a neuronas de proyección en
las astas dorsales y de aquí puede
seguir dos vías hacia el encéfalo

Más contenido relacionado

PPTX
fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo.
PPT
H)Dolor I.
PPT
H)Dolor I.
PDF
DOLOR.pdf fisiología del dolor sisma neuro muscular
PPT
Sensibilidad somaticas ii fisiologia del dolor
PPTX
UMNG V 1
PPTX
Cap 49 -sensibilidade somática 2 dolor, cefalea y sensibilidad .pptx
fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo.
H)Dolor I.
H)Dolor I.
DOLOR.pdf fisiología del dolor sisma neuro muscular
Sensibilidad somaticas ii fisiologia del dolor
UMNG V 1
Cap 49 -sensibilidade somática 2 dolor, cefalea y sensibilidad .pptx

Similar a dolor.ppt (20)

PPTX
PDF
FP-Dolor-2014.pdf
PPTX
Sensibilidadessomticasiidolordr
PDF
Semiologia del dolor
PPT
DOLOR FISIOPATOLOGIA- TEMAS MEDICINA 3ER AÑO
PPTX
Fisiología: Dolor
PPTX
Anatomia del dolor
PDF
Fisiología del dolor
PPSX
Sensibilidad somatica II
PDF
Modulo 3 sept 4 de 2020
PPTX
Fisiología del dolor
PPTX
Fisiologadeldolor 170117051503-converted
PDF
dolor_neurologico.pdf
PDF
Sensibilidades somáticassssssssssssssssssssss II.pdf
PPT
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
PPTX
Fisiologia del dolor
PDF
Dolor d
PPTX
Anatomiadeldolor convertido
PDF
DOLOR (Todo lo que debes saber)
FP-Dolor-2014.pdf
Sensibilidadessomticasiidolordr
Semiologia del dolor
DOLOR FISIOPATOLOGIA- TEMAS MEDICINA 3ER AÑO
Fisiología: Dolor
Anatomia del dolor
Fisiología del dolor
Sensibilidad somatica II
Modulo 3 sept 4 de 2020
Fisiología del dolor
Fisiologadeldolor 170117051503-converted
dolor_neurologico.pdf
Sensibilidades somáticassssssssssssssssssssss II.pdf
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Fisiologia del dolor
Dolor d
Anatomiadeldolor convertido
DOLOR (Todo lo que debes saber)
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Publicidad

dolor.ppt

  • 2. DOLOR INTRODUCCIÓN • Receptores sensoriales de todo el cuerpo • Transducción. Información transmitida por fibras de los nervios espinales y craneales a núcleos de la médula espinal y tallo cerebral. • Vías ascendentes y centros de procesamiento(núcleos).
  • 3. DOLOR RECEPTORES • Exteroreceptores • Cerca de la superficie corporal. • Estimulados por cambios de energía del medio ambiente externo(Dolor, temperatura, tacto ligero, presión, olor, sonido, gusto o luz. • Propioceptores • Localizados dentro de las estructuras profundas de la cabeza, pared corporal y extremidades. • Sentidos de posición, equilibrio y movimiento.
  • 4. DOLOR RECEPTORES • Interoreceptores • Vigilan a las visceras • Sensaciones de calambres, dolor, plenitud. • Mecanoreceptores • Estimulos mecánicos • Tacto, audición
  • 5. DOLOR RECEPTORES • Quimioreceptores • Responden ante estímulos químicos • Gusto, olfato. • Termoreceptores • Responden a los diversos grados de calor y frío.
  • 6. DOLOR • Nociceptores • Terminaciones nerviosas libres(acapsuladas) • Responden a la estimulación directa y a agentes químicos asociados con lesión local. • Tres tipos de terminaciones nerviosas libres • Nociceptores mecanosensitivos con fibras A-delta • Nociceptores mecanotérmicos con fibras A-Delta • Nociceptores polimodales con fibras C
  • 7. NEURONAS DE PRIMER ORDEN • Dos tipos de neuronas • Fibras A-delta mielinizadas • Fibras C amielinicas • Alojados en los ganglios de la raíz dorsal y en su equivalente de los nervios craneales
  • 8. VÍAS DEL CUERPO, EXTREMIDADES Y REGIÓN OCCIPITAL • Las vías de dolor y temperatura del cuerpo, extremidades y porción posterior de la cabeza Vía anterolateral a. Tracto espinotalámico lateral b. Tracto espinotectal c. Tracto espino reticular
  • 10. A = Fasciculus Gracilis B = Fasciculus Cuneatus C = Substantia Gelatinosa D = Lateral Corticospinal Tracts E = Lateral Spinothalamic Tract F = Ventral Corticospinal Tracts
  • 13. VÍAS DEL CUERPO, EXTREMIDADES Y REGIÓN OCCIPITAL • Neuronas de segundo orden Vía anterolateral. • Decusación en la comisura blanca anterior y ascienden en la vía anterolateral. • Terminan en ciertos núcleos talámicos: • Ventral posterolateral(VPL) • Complejo nuclear posterior(TP) • Núcleos intralaminares
  • 14. CLASIFICACIÓN DEL DOLOR • DOLOR RÁPIDO • Se percibe 0.1 s después de aplicar el estímulo. • Lesiones en la piel, pero NO en tejidos profundos • DOLOR LENTO. • Inicia pasado 1 s de que inicio el estímulo y aumenta lentamente. • Destrucción tisular • Piel u órganos profundos
  • 15. CLASIFICACIÓN DEL DOLOR • DOLOR RÁPIDO • Se percibe 0.1 s después de aplicar el estímulo. • Lesiones en la piel, pero NO en tejidos profundos • DOLOR LENTO. • Inicia pasado 1 s de que inicio el estímulo y aumenta lentamente. • Destrucción tisular • Piel u órganos profundos
  • 16. SINONIMOS • DOLOR RÁPIDO: • Intenso, punzante, agudo, eléctrico • Involucra lesión de la piel. • DOLOR LENTO: • Urente, sordo, pulsátil, nauseoso, crónico • Asocia destrucción tisular.
  • 17. RECEPTORES PARA EL DOLOR • Terminaciones nerviosas libres • La piel • El periostio • Las paredes arteriales • Superficies articulares • Hoz y tienda del cerebro • Escasas en los tejidos profundos
  • 18. • En el caso del dolor crónico: • El dolor se incrementa cada vez más si el estímulo doloroso persiste HIPERALGESIA. Aumento en la sensibilidad de los receptores para el dolor
  • 19. • La falta de flujo sanguíneo: • El dolor inicia en pocos minutos. • Entre mayor sea el metabolismo del tejido más rápido aparece el dolor. • Se acumula ácido láctico en el tejido y productos químicos como la bradicinina y las enzimas proteolíticas. 15 a 20 s 3 a 4 min
  • 20. • El espasmo muscular • Involucra: • Efecto directo del espasmo al estimular receptores para el dolor. • Efecto indirecto al comprimir los vasos sanguíneos (isquemia). • Se acelera el metabolismo muscular (isquemia).
  • 21. FIBRAS PERIFÉRICAS PARA EL DOLOR • Dolor agudo • Estímulos dolorosos mecánicos o térmicos. • Se transmite por los nervios periféricos a la medula a través de fibras A (6 – 30 m/s). • Dolor lento • Estímulos químicos • Estímulos mecánicos o térmicos persistentes • Llega a la medula por fibras de tipo C (0.5 – 2 m/s).
  • 22. EL ESTÍMULO DOLOROSO GENERA UNA SENSACIÓN DOLOROSA DOBLE: • El dolor rápido • Informa de la situación • Reacción inmediata: apartarse • 1s después el dolor lento. • Aumenta con el tiempo • Obliga a mitigar la causa La señal que ingresa a la médula llega a neuronas de proyección en las astas dorsales y de aquí puede seguir dos vías hacia el encéfalo