SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR I. Verónica I Enríquez Fisiologia ICB  UAG.
OBJETIVOS Diferenciará dolor referido e irradiado; clasificación de dolor. Describirá los receptores de dolor y mecanismos de su activación así como las diferentes reacciones al dolor, factores que lo modifican y causas de dolor visceral.
GAYTON Capitulo  47 y 48 Pag 655 - 681
DOLOR Mecanismo que protege al organismo. Aparece cada vez que se lesiona un tejido Reaccionando Quitando estímulo isquemia
DOLOR AGUDO CRÓNICO (0.1 SEG.) (1 seg)
DOLOR AGUDO Intenso Punzeante Eléctrico Superficial, en pocos tejidos profundos
DOLOR SORDO O CRÓNICO Pulsatil Nauseoso Crónico Destruccioón de tejidos Sufrimiento prolongado e insoportable
RECEPTORES DEL DOLOR Y ESTÍMULOS DOLOROSOS. Terminaciones nerviosas libres Piel Tejidos Capas superficiales piel  Tejidos internos (periostio, paredes arteriales, tienda del cerebelo).
ESTÍMULOS MECÁNICO TÉRMICO QUÍMICO agudo sordo
SUSTANCIAS QUÍMICAS Excitan el dolor, no de manera directa Bradicinina Serotonina Histamina Iones de potasio Acetilcolina Enzimas proteolíticas Prostaglandinas Sustancia P
FALTA DE ADAPTACIÓN DE LOS RECEPTORES DEL DOLOR. HIPERALGESIA  aumento de la sensibilidad sordo y lento Ejemplo piel 45oC lesiona y destruye Tiempo Aumenta velocidad lesión tisular Intencifica dolor
DOLOR  Estímulos dolorosos de carácter químico por lesión tisular Sustancias químicas: Bradicinina (principal). Aumento concentración iones de potasio. Enzimas proteolíticas.  Aumentan permeabilidad de las membranas nerviosas a los iones.
ISQUEMIA Interrupción perfusión de los tejidos Aumentado por la tasa metabólica del tejido Ejemplo del brazalete Isquemia acumula ac. Láctico, bradicinina y enzimas proteolíticas.
ESPASMO MUSCULAR. Contracción (no completa) Base de los sindromes dolorosos Lleva a isquemia Aumenta metabolismo
DOBLE TRANSMISIÓN DE LAS SEÑALES DEL DOLOR AL S.N.C. 2 VIAS Independientes Vía del dolor  Rápido y agudo. Vía del dolor  Lento y crónico.
VÍA DOLOR RÁPIDO. Mecánico, térmico. Nervios periféricos hasta médula.  Fibras tipo A delta. Velocidad de 6 a 30 m/s.
VÍA DOLOR LENTO Estimulos tipo químico Ocaciones mecánico Fibras tipo C Velocidad de 0.5 a 2 m/s.
DOBLE SENSACION DE DOLOR RÁPIDO Y AGUDO por las fibras A delta LENTO Y CRÓNICO por las C Después de penetrar médula por raices dorsales Van al encéfalo y toman dos vias
DOBLE SENSACION DE DOLOR E N C É F A L O HAZ NEOESPINOTALÁMICO (DOLOR AGUDO) HAZ PALEOESPINOTALÁMICO (DOLOR LENTO)
DOBLE SENSACION DE DOLOR Médula  Lamina I de las astas dorsales se excitan las neuronas de segundo orden Haz neoespinotalámico Fibras largas que cruzan estremo opuesto de la médula comisuras anterolaterales. Acaba formación retícular del tronco encéfalico hasta tálamo
CLASIFICACIÓN FISIOLÓGICA DE LAS FIBRAS NERVIOSAS Tacto grueso picor  dolor cronico 0.2 a 2 0.2 a 2 C Frío, calor,  dolor agudo 5 a 15 1 a  4 A delta Huso muscular 15 a 40 4 a  8  A gamma Tacto fino, presión 40 a 70 8 a 13 A beta Motora 70 a 120 13 a 22 A alfa FUNCION VELOCIDAD (m/seg) DIÁMETRO ( MICRAS) TIPO DE FIBRA
VIAS PARA LAS SENSASIONES S. COLUMNA DORSAL - LEMNISCO S.  ANTERO - LATERAL Amplia Ordenada segura Lenta Burda difusa Tacto burdo temperatura dolor sexo Comezón Tacto fino
MÉDULA LAMINA 1 ASTA DORSAL NEURONA 2o ORDEN HAZ ESPINOTALAMICO FIBRAS CRUZAN FORMACIÓN RETICULAR TÁLAMO
DOBLE SENSACION DE DOLOR Termina complejo ventrobasal junto via columna dorsal-lemnisco medial  Sensaciones tactiles Corteza somatosensitiva
LOCALIZACION. Dolor rapido se localiza con exactitud Lento no se localiza con exactitud Si el dolor no se acompaña  de etimulo tactil no se ubica
NEUROTRANSMISORES Glutamato es excitador dura milisegundos secretado por medula espinal en las a delta
VIA PALEOESPINOTALAMICA Dolor sordo y cronico Mas antiguo sistema Fibras tipo C y algunas A delta Laminas II y III de astas dorsales (conj=sust gelatinosa) Atraviezan una o mas neuronas antes de penetrar a la lamina V asta dorsal (axon mas largo) se unen con via rapida por comisura anterior
1 O MAS NEURONAS LAMINA V ASTA  DORSAL UNE VIA RAPIDA COMISURA ANTERIOR
VIA PALEOESPINOTALAMICA Lado contario de la medula y asiende hasta encefalo por la via anterolateral Neurotransmisor Glutamato (instantaneo, milisegundos,agudo) Sustancia P (lento y aumenta concentración) Termina en una extensa zona del tronco encefalico una parte llega a talamo
VIA PALEOESPINOTALAMICA Demas Nucleo reticulares del bulb, protuberancias y mesencefalo Techo del mesencefalo tuberculo cuadrigemino inferior y superior Sustancia gris rodea al acueducto de silvio (distingue el dolor)
VIA PALEOESPINOTALAMICA S.N. Poca capacidad de distinguir el dolor Corteza somatosensitiva  dolor leve Corteza calidad del dolor Areas reticulares del troncbo encefalico nucleos intralaminales del talamo activan alerta en contra del dolor
INTERVENCION QUIRURGICA DE LAS VIAS DEL DOLOR CANCER Destruir via nerviosa Cordotomia toraccica alta (semanas, meses) Cauterizacion nucleos intralaminales del talamo
DOLOR II

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomía de los Genitales Masculinos
PPTX
Region precordial
PPTX
Anatomía del piso pélvico
PPTX
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
PDF
genitales masculinos
PPT
Medula espinal
PDF
Anatomia y fisiologia de la micción
PPT
Vias del dolor
Anatomía de los Genitales Masculinos
Region precordial
Anatomía del piso pélvico
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
genitales masculinos
Medula espinal
Anatomia y fisiologia de la micción
Vias del dolor

La actualidad más candente (20)

PPSX
PPTX
Fisiología del dolor
PPTX
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
DOCX
LIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINE
PPTX
conducto inguinal
PPTX
Cordón espermático
PPTX
Sensibilidad somática
PPT
Origen embriologico del ovario
PPTX
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
PPT
Capitulo 47
PPTX
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
PPTX
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
PPTX
Renovación, reparación y regeneración tisular
PPT
Arterias ilíacas y miembro inferior
PPTX
Próstata: Anatomía
PPTX
Fibras nerviosas
PPTX
Sistema de supresion del dolor (analgesia)
PPTX
Nucleos grises de la base
 
PPT
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Fisiología del dolor
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
LIGAMENTOS DE LA PELVIS ESPACIO PELVISSUBPERITONEAL PERINE
conducto inguinal
Cordón espermático
Sensibilidad somática
Origen embriologico del ovario
Pares Craneales, origen real y aparente, inervación, trayecto y exploración.
Capitulo 47
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Renovación, reparación y regeneración tisular
Arterias ilíacas y miembro inferior
Próstata: Anatomía
Fibras nerviosas
Sistema de supresion del dolor (analgesia)
Nucleos grises de la base
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Publicidad

Similar a H)Dolor I. (20)

PPTX
Sensibilidadessomticasiidolordr
PDF
Modulo 3 sept 4 de 2020
PPTX
Mecanismos de transmisión y transducción del dolor
DOCX
Fiebre dolor-inflamacion (fisiologia)
DOCX
Fiebre dolor-inflamacion (fisiologia)
PPTX
UMNG V 1
PPTX
06. Corteza Sensorial - Sensasiones Somаticas 2 (2) ALEX.pptx
PPTX
06. Corteza Sensorial - Sensasiones Somаticas 2 (2) ALEX.pptx
PPT
H)Dolor Ii.
PPT
H)Dolor Ii.
PPT
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
PPT
Sensibilidad somaticas ii fisiologia del dolor
PPTX
dolor y anestesicos locales UTE
PPTX
Sensibilidades somáticas
PPT
Cap48 sensibilidad somaticas espoch
PPTX
Trauma raquimedular 12:03:2014
PPT
dolor.ppt
PPTX
Sensaciones somaticas ii
PPT
RECEPTORES SENSORIALES
PPTX
Neurofisiologia dolor y temperatura
Sensibilidadessomticasiidolordr
Modulo 3 sept 4 de 2020
Mecanismos de transmisión y transducción del dolor
Fiebre dolor-inflamacion (fisiologia)
Fiebre dolor-inflamacion (fisiologia)
UMNG V 1
06. Corteza Sensorial - Sensasiones Somаticas 2 (2) ALEX.pptx
06. Corteza Sensorial - Sensasiones Somаticas 2 (2) ALEX.pptx
H)Dolor Ii.
H)Dolor Ii.
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
Sensibilidad somaticas ii fisiologia del dolor
dolor y anestesicos locales UTE
Sensibilidades somáticas
Cap48 sensibilidad somaticas espoch
Trauma raquimedular 12:03:2014
dolor.ppt
Sensaciones somaticas ii
RECEPTORES SENSORIALES
Neurofisiologia dolor y temperatura
Publicidad

Más de elgrupo13 (20)

PPS
38 Pbas Func Panc Ilpv
PPS
37 Panc Cronica
PPS
33 Biopsia Hepatica
PPS
36 Panc Aguda
PPS
35 Tumores Pancreas
PPS
32 Cirrosis E Hp Mbf
PPS
1 Erge Mbf
PPS
2 Eap
PPS
3 Tras Mot Esof
PPS
4 Htd
PPS
5 Panendo
PPS
6serie Esofago Gastroduodenal
PPS
10 Manom Y P H
PPS
11 Pbas Heces Ilpv
PPS
13 Malabs Intest
PPS
14 Parasitosis
PPS
15 Enf Inf Int
PPS
17 Colonoscopia
PPS
16 Constipacion
PPS
19 Sx.I.I.Mb
38 Pbas Func Panc Ilpv
37 Panc Cronica
33 Biopsia Hepatica
36 Panc Aguda
35 Tumores Pancreas
32 Cirrosis E Hp Mbf
1 Erge Mbf
2 Eap
3 Tras Mot Esof
4 Htd
5 Panendo
6serie Esofago Gastroduodenal
10 Manom Y P H
11 Pbas Heces Ilpv
13 Malabs Intest
14 Parasitosis
15 Enf Inf Int
17 Colonoscopia
16 Constipacion
19 Sx.I.I.Mb

H)Dolor I.

  • 1. DOLOR I. Verónica I Enríquez Fisiologia ICB UAG.
  • 2. OBJETIVOS Diferenciará dolor referido e irradiado; clasificación de dolor. Describirá los receptores de dolor y mecanismos de su activación así como las diferentes reacciones al dolor, factores que lo modifican y causas de dolor visceral.
  • 3. GAYTON Capitulo 47 y 48 Pag 655 - 681
  • 4. DOLOR Mecanismo que protege al organismo. Aparece cada vez que se lesiona un tejido Reaccionando Quitando estímulo isquemia
  • 5. DOLOR AGUDO CRÓNICO (0.1 SEG.) (1 seg)
  • 6. DOLOR AGUDO Intenso Punzeante Eléctrico Superficial, en pocos tejidos profundos
  • 7. DOLOR SORDO O CRÓNICO Pulsatil Nauseoso Crónico Destruccioón de tejidos Sufrimiento prolongado e insoportable
  • 8. RECEPTORES DEL DOLOR Y ESTÍMULOS DOLOROSOS. Terminaciones nerviosas libres Piel Tejidos Capas superficiales piel Tejidos internos (periostio, paredes arteriales, tienda del cerebelo).
  • 9. ESTÍMULOS MECÁNICO TÉRMICO QUÍMICO agudo sordo
  • 10. SUSTANCIAS QUÍMICAS Excitan el dolor, no de manera directa Bradicinina Serotonina Histamina Iones de potasio Acetilcolina Enzimas proteolíticas Prostaglandinas Sustancia P
  • 11. FALTA DE ADAPTACIÓN DE LOS RECEPTORES DEL DOLOR. HIPERALGESIA aumento de la sensibilidad sordo y lento Ejemplo piel 45oC lesiona y destruye Tiempo Aumenta velocidad lesión tisular Intencifica dolor
  • 12. DOLOR Estímulos dolorosos de carácter químico por lesión tisular Sustancias químicas: Bradicinina (principal). Aumento concentración iones de potasio. Enzimas proteolíticas. Aumentan permeabilidad de las membranas nerviosas a los iones.
  • 13. ISQUEMIA Interrupción perfusión de los tejidos Aumentado por la tasa metabólica del tejido Ejemplo del brazalete Isquemia acumula ac. Láctico, bradicinina y enzimas proteolíticas.
  • 14. ESPASMO MUSCULAR. Contracción (no completa) Base de los sindromes dolorosos Lleva a isquemia Aumenta metabolismo
  • 15. DOBLE TRANSMISIÓN DE LAS SEÑALES DEL DOLOR AL S.N.C. 2 VIAS Independientes Vía del dolor Rápido y agudo. Vía del dolor Lento y crónico.
  • 16. VÍA DOLOR RÁPIDO. Mecánico, térmico. Nervios periféricos hasta médula. Fibras tipo A delta. Velocidad de 6 a 30 m/s.
  • 17. VÍA DOLOR LENTO Estimulos tipo químico Ocaciones mecánico Fibras tipo C Velocidad de 0.5 a 2 m/s.
  • 18. DOBLE SENSACION DE DOLOR RÁPIDO Y AGUDO por las fibras A delta LENTO Y CRÓNICO por las C Después de penetrar médula por raices dorsales Van al encéfalo y toman dos vias
  • 19. DOBLE SENSACION DE DOLOR E N C É F A L O HAZ NEOESPINOTALÁMICO (DOLOR AGUDO) HAZ PALEOESPINOTALÁMICO (DOLOR LENTO)
  • 20. DOBLE SENSACION DE DOLOR Médula Lamina I de las astas dorsales se excitan las neuronas de segundo orden Haz neoespinotalámico Fibras largas que cruzan estremo opuesto de la médula comisuras anterolaterales. Acaba formación retícular del tronco encéfalico hasta tálamo
  • 21. CLASIFICACIÓN FISIOLÓGICA DE LAS FIBRAS NERVIOSAS Tacto grueso picor dolor cronico 0.2 a 2 0.2 a 2 C Frío, calor, dolor agudo 5 a 15 1 a 4 A delta Huso muscular 15 a 40 4 a 8 A gamma Tacto fino, presión 40 a 70 8 a 13 A beta Motora 70 a 120 13 a 22 A alfa FUNCION VELOCIDAD (m/seg) DIÁMETRO ( MICRAS) TIPO DE FIBRA
  • 22. VIAS PARA LAS SENSASIONES S. COLUMNA DORSAL - LEMNISCO S. ANTERO - LATERAL Amplia Ordenada segura Lenta Burda difusa Tacto burdo temperatura dolor sexo Comezón Tacto fino
  • 23. MÉDULA LAMINA 1 ASTA DORSAL NEURONA 2o ORDEN HAZ ESPINOTALAMICO FIBRAS CRUZAN FORMACIÓN RETICULAR TÁLAMO
  • 24. DOBLE SENSACION DE DOLOR Termina complejo ventrobasal junto via columna dorsal-lemnisco medial Sensaciones tactiles Corteza somatosensitiva
  • 25. LOCALIZACION. Dolor rapido se localiza con exactitud Lento no se localiza con exactitud Si el dolor no se acompaña de etimulo tactil no se ubica
  • 26. NEUROTRANSMISORES Glutamato es excitador dura milisegundos secretado por medula espinal en las a delta
  • 27. VIA PALEOESPINOTALAMICA Dolor sordo y cronico Mas antiguo sistema Fibras tipo C y algunas A delta Laminas II y III de astas dorsales (conj=sust gelatinosa) Atraviezan una o mas neuronas antes de penetrar a la lamina V asta dorsal (axon mas largo) se unen con via rapida por comisura anterior
  • 28. 1 O MAS NEURONAS LAMINA V ASTA DORSAL UNE VIA RAPIDA COMISURA ANTERIOR
  • 29. VIA PALEOESPINOTALAMICA Lado contario de la medula y asiende hasta encefalo por la via anterolateral Neurotransmisor Glutamato (instantaneo, milisegundos,agudo) Sustancia P (lento y aumenta concentración) Termina en una extensa zona del tronco encefalico una parte llega a talamo
  • 30. VIA PALEOESPINOTALAMICA Demas Nucleo reticulares del bulb, protuberancias y mesencefalo Techo del mesencefalo tuberculo cuadrigemino inferior y superior Sustancia gris rodea al acueducto de silvio (distingue el dolor)
  • 31. VIA PALEOESPINOTALAMICA S.N. Poca capacidad de distinguir el dolor Corteza somatosensitiva dolor leve Corteza calidad del dolor Areas reticulares del troncbo encefalico nucleos intralaminales del talamo activan alerta en contra del dolor
  • 32. INTERVENCION QUIRURGICA DE LAS VIAS DEL DOLOR CANCER Destruir via nerviosa Cordotomia toraccica alta (semanas, meses) Cauterizacion nucleos intralaminales del talamo