Trastornos Motores  y Divertículos Esofágicos Dra Katia Jáuregui Luna
DEGLUCION Transferencia del contenido de la boca o faringe hacia el esófago 4 fases deglución orofaríngea:  Preparatoria (boca) Reflejo Faríngea Faringoesofágica
FISIOLOGIA ESOFAGO Prevenir regurgitación y/o broncoaspiración (E.E.S.) Propulsión del alimento (peristalsis) Prevenir reflujo (E.E.I.) Aclaramiento (depuración)
PERISTALSIS Peristalsis primaria Propulsión del alimento hacia estómago Inicia por debajo del EES Amplitud > 30 mmHG
PERISTALSIS Peristalsis secundaria Aclaramiento (depuración) Inicia en cualquier parte del cuerpo (bolo retenido o material refluido) Amplitud menor
SINTOMAS Pirosis Regurgitación Reflujo  Disfagia Odinofagia Dolor torácico
SINTOMAS Pirosis:  “ Agruras” “ Ácido” “ Me quema”
SINTOMAS Reflujo: Reflujo ácido (más frecuente) Reflujo biliar (coexiste alteración pilórica) Pirosis (ardor o sensación quemante) Regurgitación (refluye hasta la boca o nariz) Reflujo (sensación de retorno  gastroesofágico) Singultos (hipo)
SINTOMAS Disfagia: Dificultad para deglutir “ No me pasa la comida” “ No puedo tragar” “ Se me atora la comida”
SINTOMAS Odinofagia: Dolor al deglutir “ Sólo cuando me pasa la comida” “ Me duele sólo al tragar” “ Me lastima la comida”
SINTOMAS Dolor torácico: 1º descartar origen cardiaco NO cardiogénico: Trastorno motor Reflujo gastroesofágico Portadores de esofagitis Dolor asociado a episodios de reflujo ácido
ESTUDIOS GABINETE SEGD: Imagen de contorno nos define Morfología, Localización, Extensión Endoscopia: Estudio directo de la mucosa  con toma de muestras para citología,  patología y cultivo
ESTUDIOS GABINETE pH-metría: Cuantifica  tiempo exposición mucosa esófago al ácido  gástrico, estándar de oro para diagnóstico de reflujo gastroesofágico. Manometría: Mide función motora esofágica y presiones en diferentes niveles.
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO  Primarios: Daño ocurre  exclusivamente en el esófago Secundarios: Afección esofágica es parte de una enfermedad sistémica
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO Disquinecia ( raro) ¿presbiesófago? Acalasia Espasmo esofágico  Esófago en cascanueces Reflujo gastroesofágico
TRASTORNOS MOTORES SECUNDARIOS Esclerodermia Diabetes mellitus Distrofia muscular Infeccioso (pasajero) viral, micótico .
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO Aumento o disminución de la amplitud de ondas peristálticas Falta de relajación de los esfínteres Aumento o disminución de la presión de los esfínteres Interrupción de la progresión del bolo
ACALASIA ETIOLOGIA: Genética Autoinmune Idiopática Infecciosa ????
ACALASIA Acalasia Sir Thomas Willis en 1674 y le llamó Cardio-espasmo 1973, Lendrum encontró que era una relajación incompleta del  EEI  y por eso  le llamó: ACALASIA (falla para relajarse)
ACALASIA Se presenta en la 3a. y 5a. décadas Predominio en el género femenino Síntoma fundamental “disfagia” 2 años de evolución Dolor torácico Regurgitación
ACALASIA Disfagia:  Intermitente Paradójica 1º Líquidos 2º Sólidos
ACALASIA DIAGNÓSTICO: Radiografía de tórax (nivel hidro-aéreo, dilatación de mediastino) Esofagograma con bario (“pico de pájaro”,”cola de ratón”, esófago proximal dilatado) Videofluoroscopia (detención o dificultad para el paso del bario hacia el estómago)
Acalasia en SEGD
Acalasia  endoscópica
ACALASIA Manometría esofágica Estándar  de oro para el diagnóstico Disminución o aperistalsis del cuerpo esofágico Ondas peristálticas de baja ampl. Relajación incompleta del EEI Acalasia vigorosa  (> de 60 mmHg).
ACALASIA Tratamiento médico Dilatación neumática Anticolinérgicos Nitratos Calcio-antagonistas Toxina botulínica (reservado para pacientes de alto riesgo para la dilatación y/o cirugía
ACALASIA Tratamiento quirúrgico Cardiomiotomía de Heller Seguida de tratamiento antireflujo-ge Pacientes con acalasia que no responden a dilataciones endoscópicas
 
 
ESPASMO ESOFAGICO Dolor intenso despertado por la deglución Disfagia transitoria Desencadenado por frío, calor o irritantes Episodios aislados
ESPASMO ESOFAGICO Diagnóstico: Difícil (episodios aislados) Manometría durante el dolor Tratamiento médico: Nitratos
DISQUINESIA ESOFAGICA Presbiesófago Contracciones no propulsivas De baja intensidad Manifestaciones clínicas Como ERGE más común Disfagia ocasional intermitente (sólidos)
DISQUINESIA ESOFAGICA Diagnóstico: Radiología (indirecto) Manometría  Tratamiento médico: Como ERGE
ESOFAGO EN CASCANUECES Sinónimos Espasmo difuso de esófago Esófago en sacacorchos Esófago en tirabuzón
ESOFAGO EN CASCANUECES Diagnóstico: Radiología Manometría (definitivo) Tratamiento médico: Nitratos
PSEUDO-ACALASIA Descrita por Ogilvie en 1947 Infiltración tumoral del Esófago distal o del cardias Más común adenocarcinoma de estómago Obstruye la luz del esófago e interrumpe los plexos mientéricos.
ENFERMEDAD DE CHAGAS Causada por Trypanosoma cruzi Endémica en zonas tropicales Transmitida por la “chinche besucona” Lesión irreversible del plexo  mientérico Alteraciones iguales a acalasia ( no se distingue por clínica)
ESCLEROSIS SISTEMICA PROGRESIVA Produce dismotilidad esofágica y compromete los dos tercios distales El EEI está infiltrado por tejido fibroso y produce disminución de la presión y una relajación incompleta Síndrome de CREST
TRASTORNOS MOTORES INESPECIFICOS Peristálsis Normal Intermitente 1.- Contracciones no transmitidas 2.- Prolongadas 3.- Baja amplitud 4.- Relajación incompleta del EEI
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO Diabetes mellitus Presentan alteraciones motoras en un 50% de los pacientes Disminución de la presión del EEI Lesión neural del vago
RADIOLOGIA Es el método indirecto para evaluar: Función Doble contraste permite evaluar: Morfología Defectos de llenado (+ o -)

Más contenido relacionado

PPTX
Dolor abdominal
PPTX
Síndromes pleurales
PPTX
Sindromes pancreaticos 2018
PPTX
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
PPTX
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
PPTX
Semiología del edema y derrame pleural
PPTX
Danza arterial
PPT
3 colecistitis aguda y cronica
Dolor abdominal
Síndromes pleurales
Sindromes pancreaticos 2018
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
Semiología del edema y derrame pleural
Danza arterial
3 colecistitis aguda y cronica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
PPTX
Semiologia - Arritmias cardiacas
PPT
Anatomia de Pancreas
PPTX
Nefropatía hipertensiva
PPTX
Semiologia aparato digestivo
PPTX
Mediadores solubles de la inmunidad
PPTX
Fisiologia Renal
PPTX
Interrogatorio de aparato digestivo
PPT
Clase 11 derrame pleural y empiema ciclo pasado
PPTX
DIARREA CRÓNICA
PPT
Esofago de Barrett
PDF
Parasitosis del snc
PPTX
Hernias del hiato esofágico y diafragma
PDF
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPTX
Semiologia dolor
PPTX
Síndrome doloroso abdominal
PPT
Miocardiopatías
PPTX
Abdomen Agudo Exposicion
PPTX
Edema agudo del pulmon
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Semiologia - Arritmias cardiacas
Anatomia de Pancreas
Nefropatía hipertensiva
Semiologia aparato digestivo
Mediadores solubles de la inmunidad
Fisiologia Renal
Interrogatorio de aparato digestivo
Clase 11 derrame pleural y empiema ciclo pasado
DIARREA CRÓNICA
Esofago de Barrett
Parasitosis del snc
Hernias del hiato esofágico y diafragma
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
Semiologia dolor
Síndrome doloroso abdominal
Miocardiopatías
Abdomen Agudo Exposicion
Edema agudo del pulmon
Publicidad

Destacado (20)

PPS
4 Htd
PPS
19 Sx.I.I.Mb
PPS
32 Cirrosis E Hp Mbf
PPS
10 Manom Y P H
PPS
5 Panendo
PPS
2 Eap
PPTX
04.trastornos de la motilidad esofagica
PPS
37 Panc Cronica
PPTX
Inmunogenicidad
PPS
38 Pbas Func Panc Ilpv
PPS
13 Malabs Intest
PPS
36 Panc Aguda
PPS
1 Erge Mbf
PPS
11 Pbas Heces Ilpv
PPTX
Vacunas mitos y realidades,
PPS
33 Biopsia Hepatica
PPT
Sesión clínica - Menopausia
PPS
35 Tumores Pancreas
PPTX
Reflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofago
4 Htd
19 Sx.I.I.Mb
32 Cirrosis E Hp Mbf
10 Manom Y P H
5 Panendo
2 Eap
04.trastornos de la motilidad esofagica
37 Panc Cronica
Inmunogenicidad
38 Pbas Func Panc Ilpv
13 Malabs Intest
36 Panc Aguda
1 Erge Mbf
11 Pbas Heces Ilpv
Vacunas mitos y realidades,
33 Biopsia Hepatica
Sesión clínica - Menopausia
35 Tumores Pancreas
Reflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofago
Publicidad

Similar a 3 Tras Mot Esof (20)

PPT
03 tras mot esof
PPTX
Trastornos motores primarios -2.pptx med
PPTX
Trastornos motores del esofago
PPTX
tratamiento y diagnostico de la Acalasia.pptx
DOCX
ESOFAGO PATOLOGIA PATOLOGIA.........docx
PPTX
esofago motor.pptx
PPTX
DISFAGIA OROFARÍNGEA
PPTX
Trastornos esofagicos primarios.pptx
PPTX
Trastornos_de_la_motilidad_esofagica.pptx
PPT
TRANSTORNOS MOTORES DE ESOFAGicos de gastro
PDF
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
PPTX
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
PPTX
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PDF
Disfagia-2023----.pdf
PPTX
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
PPTX
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
PDF
..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf
PDF
Disfagia
 
PPTX
ACALASIA.pptxjjfbjbhebdbhdhfhvhvfvhvgvgvcevg
PPTX
ACALASIAdhbjfqbjdjbhjbclkxsnlndhbchbsjnjjsqsbh
03 tras mot esof
Trastornos motores primarios -2.pptx med
Trastornos motores del esofago
tratamiento y diagnostico de la Acalasia.pptx
ESOFAGO PATOLOGIA PATOLOGIA.........docx
esofago motor.pptx
DISFAGIA OROFARÍNGEA
Trastornos esofagicos primarios.pptx
Trastornos_de_la_motilidad_esofagica.pptx
TRANSTORNOS MOTORES DE ESOFAGicos de gastro
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
Disfagia-2023----.pdf
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
..-TRASTORNOS MOTORES DEL ESOFAGO[1].pdf
Disfagia
 
ACALASIA.pptxjjfbjbhebdbhdhfhvhvfvhvgvgvcevg
ACALASIAdhbjfqbjdjbhjbclkxsnlndhbchbsjnjjsqsbh

Más de elgrupo13 (16)

PPS
6serie Esofago Gastroduodenal
PPS
14 Parasitosis
PPS
15 Enf Inf Int
PPS
17 Colonoscopia
PPS
16 Constipacion
PPS
18 Transito Intestinal
PPS
20 Colon Por Enema
PPS
21 CáNcer Colon Mbf
PPS
22 Abd Ag Y Div Col
PPS
23 Enfermedades Anorectales
PPS
24 Placa Simple De Abdomen
PPS
25 Radiologia De La Via Biliar
PPS
26 Ictericias
PPS
27 P.F.H.Mbf
PPS
29 Hepatitis A,B,D
PPS
30 Hepatitis C,E,G
6serie Esofago Gastroduodenal
14 Parasitosis
15 Enf Inf Int
17 Colonoscopia
16 Constipacion
18 Transito Intestinal
20 Colon Por Enema
21 CáNcer Colon Mbf
22 Abd Ag Y Div Col
23 Enfermedades Anorectales
24 Placa Simple De Abdomen
25 Radiologia De La Via Biliar
26 Ictericias
27 P.F.H.Mbf
29 Hepatitis A,B,D
30 Hepatitis C,E,G

3 Tras Mot Esof

  • 1. Trastornos Motores y Divertículos Esofágicos Dra Katia Jáuregui Luna
  • 2. DEGLUCION Transferencia del contenido de la boca o faringe hacia el esófago 4 fases deglución orofaríngea: Preparatoria (boca) Reflejo Faríngea Faringoesofágica
  • 3. FISIOLOGIA ESOFAGO Prevenir regurgitación y/o broncoaspiración (E.E.S.) Propulsión del alimento (peristalsis) Prevenir reflujo (E.E.I.) Aclaramiento (depuración)
  • 4. PERISTALSIS Peristalsis primaria Propulsión del alimento hacia estómago Inicia por debajo del EES Amplitud > 30 mmHG
  • 5. PERISTALSIS Peristalsis secundaria Aclaramiento (depuración) Inicia en cualquier parte del cuerpo (bolo retenido o material refluido) Amplitud menor
  • 6. SINTOMAS Pirosis Regurgitación Reflujo Disfagia Odinofagia Dolor torácico
  • 7. SINTOMAS Pirosis: “ Agruras” “ Ácido” “ Me quema”
  • 8. SINTOMAS Reflujo: Reflujo ácido (más frecuente) Reflujo biliar (coexiste alteración pilórica) Pirosis (ardor o sensación quemante) Regurgitación (refluye hasta la boca o nariz) Reflujo (sensación de retorno gastroesofágico) Singultos (hipo)
  • 9. SINTOMAS Disfagia: Dificultad para deglutir “ No me pasa la comida” “ No puedo tragar” “ Se me atora la comida”
  • 10. SINTOMAS Odinofagia: Dolor al deglutir “ Sólo cuando me pasa la comida” “ Me duele sólo al tragar” “ Me lastima la comida”
  • 11. SINTOMAS Dolor torácico: 1º descartar origen cardiaco NO cardiogénico: Trastorno motor Reflujo gastroesofágico Portadores de esofagitis Dolor asociado a episodios de reflujo ácido
  • 12. ESTUDIOS GABINETE SEGD: Imagen de contorno nos define Morfología, Localización, Extensión Endoscopia: Estudio directo de la mucosa con toma de muestras para citología, patología y cultivo
  • 13. ESTUDIOS GABINETE pH-metría: Cuantifica tiempo exposición mucosa esófago al ácido gástrico, estándar de oro para diagnóstico de reflujo gastroesofágico. Manometría: Mide función motora esofágica y presiones en diferentes niveles.
  • 14. TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO Primarios: Daño ocurre exclusivamente en el esófago Secundarios: Afección esofágica es parte de una enfermedad sistémica
  • 15. TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO Disquinecia ( raro) ¿presbiesófago? Acalasia Espasmo esofágico Esófago en cascanueces Reflujo gastroesofágico
  • 16. TRASTORNOS MOTORES SECUNDARIOS Esclerodermia Diabetes mellitus Distrofia muscular Infeccioso (pasajero) viral, micótico .
  • 17. TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO Aumento o disminución de la amplitud de ondas peristálticas Falta de relajación de los esfínteres Aumento o disminución de la presión de los esfínteres Interrupción de la progresión del bolo
  • 18. ACALASIA ETIOLOGIA: Genética Autoinmune Idiopática Infecciosa ????
  • 19. ACALASIA Acalasia Sir Thomas Willis en 1674 y le llamó Cardio-espasmo 1973, Lendrum encontró que era una relajación incompleta del EEI y por eso le llamó: ACALASIA (falla para relajarse)
  • 20. ACALASIA Se presenta en la 3a. y 5a. décadas Predominio en el género femenino Síntoma fundamental “disfagia” 2 años de evolución Dolor torácico Regurgitación
  • 21. ACALASIA Disfagia: Intermitente Paradójica 1º Líquidos 2º Sólidos
  • 22. ACALASIA DIAGNÓSTICO: Radiografía de tórax (nivel hidro-aéreo, dilatación de mediastino) Esofagograma con bario (“pico de pájaro”,”cola de ratón”, esófago proximal dilatado) Videofluoroscopia (detención o dificultad para el paso del bario hacia el estómago)
  • 25. ACALASIA Manometría esofágica Estándar de oro para el diagnóstico Disminución o aperistalsis del cuerpo esofágico Ondas peristálticas de baja ampl. Relajación incompleta del EEI Acalasia vigorosa (> de 60 mmHg).
  • 26. ACALASIA Tratamiento médico Dilatación neumática Anticolinérgicos Nitratos Calcio-antagonistas Toxina botulínica (reservado para pacientes de alto riesgo para la dilatación y/o cirugía
  • 27. ACALASIA Tratamiento quirúrgico Cardiomiotomía de Heller Seguida de tratamiento antireflujo-ge Pacientes con acalasia que no responden a dilataciones endoscópicas
  • 28.  
  • 29.  
  • 30. ESPASMO ESOFAGICO Dolor intenso despertado por la deglución Disfagia transitoria Desencadenado por frío, calor o irritantes Episodios aislados
  • 31. ESPASMO ESOFAGICO Diagnóstico: Difícil (episodios aislados) Manometría durante el dolor Tratamiento médico: Nitratos
  • 32. DISQUINESIA ESOFAGICA Presbiesófago Contracciones no propulsivas De baja intensidad Manifestaciones clínicas Como ERGE más común Disfagia ocasional intermitente (sólidos)
  • 33. DISQUINESIA ESOFAGICA Diagnóstico: Radiología (indirecto) Manometría Tratamiento médico: Como ERGE
  • 34. ESOFAGO EN CASCANUECES Sinónimos Espasmo difuso de esófago Esófago en sacacorchos Esófago en tirabuzón
  • 35. ESOFAGO EN CASCANUECES Diagnóstico: Radiología Manometría (definitivo) Tratamiento médico: Nitratos
  • 36. PSEUDO-ACALASIA Descrita por Ogilvie en 1947 Infiltración tumoral del Esófago distal o del cardias Más común adenocarcinoma de estómago Obstruye la luz del esófago e interrumpe los plexos mientéricos.
  • 37. ENFERMEDAD DE CHAGAS Causada por Trypanosoma cruzi Endémica en zonas tropicales Transmitida por la “chinche besucona” Lesión irreversible del plexo mientérico Alteraciones iguales a acalasia ( no se distingue por clínica)
  • 38. ESCLEROSIS SISTEMICA PROGRESIVA Produce dismotilidad esofágica y compromete los dos tercios distales El EEI está infiltrado por tejido fibroso y produce disminución de la presión y una relajación incompleta Síndrome de CREST
  • 39. TRASTORNOS MOTORES INESPECIFICOS Peristálsis Normal Intermitente 1.- Contracciones no transmitidas 2.- Prolongadas 3.- Baja amplitud 4.- Relajación incompleta del EEI
  • 40. TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO Diabetes mellitus Presentan alteraciones motoras en un 50% de los pacientes Disminución de la presión del EEI Lesión neural del vago
  • 41. RADIOLOGIA Es el método indirecto para evaluar: Función Doble contraste permite evaluar: Morfología Defectos de llenado (+ o -)