Dom ord 14 b
El evangelio de este
domingo nos cuenta
el hecho de ir Jesús a
su pueblo, a Nazaret.
Es continuación de lo
que veíamos el
domingo pasado; pero
con una gran
diferencia: allí Jesús
encontró fe, aquí no la
encuentra.
El domingo pasado veíamos la gran fe de la
mujer que sufría flujos de sangre. El solo tocar
el vestido de Jesús, con mucha fe, la hizo sanar.
También la fe de Jairo,
que, aunque al
principio no era muy
firme, mereció la
resurrección de su
hija.
Hoy no es lo mismo.
Veamos lo que nos
dice el evangelio de
este día, Mc 6, 1-6.
En aquel tiempo, fue Jesús a su pueblo en compañía de
sus discípulos. Cuando llegó el sábado, empezó a
enseñar en la sinagoga; la multitud que lo oía se
preguntaba asombrada: "¿De dónde saca todo eso?
¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos
milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo
de María, hermano de Santiago y José y Judas y Simón?
Y sus hermanas ¿no viven con nosotros aquí?" Y esto
les resultaba escandaloso. Jesús les decía: "No
desprecian a un profeta más que en su tierra, entre sus
parientes y en su casa." No pudo hacer allí ningún
milagro, sólo curó algunos enfermos imponiéndoles las
manos. Y se extrañó de su falta de fe. Y recorría los
pueblos de alrededor enseñando.
Comienza diciendo cómo Jesús iba caminando por
aquellas regiones de Galilea. Estaría cerca de su
pueblo, Nazaret, y pensó ir allí. Es natural que quisiera
estar con su madre María, aunque no lo diga el
evangelio. Iba acompañado de sus discípulos.
Ahora ya era Maestro, en cuanto que le seguían sus
discípulos; pero allí no encuentra fe. Hoy también el
hombre o el Cristo de Galilea pasa entre nosotros.
Dejémosle que nos toque con su bendición.
En alguna otra
ocasión había
pasado ya por
Nazaret desde
que era
predicador
ambulante,
cuando aún
no había
comenzado a
hacer
milagros.
Automático
El Cristo
de Galilea
va
pasando
ya.
Dom ord 14 b
Y
déjalo
que te
toque
Y déjalo
que te
toque y
recibe la
bendición.
Dom ord 14 b
Y déjalo
que te
toque y
recibe la
bendición.
Hacer CLICK
El sábado va a la
sinagoga a predicar.
Quizá había
predicado alguna
otra vez como buen
israelita y como lo
hacían los letrados o
maestros de la ley.
Ahora lo va a hacer
ya con autoridad
propia, como
enviado de Dios,
como Mesías. Y aquí
viene una gran
dificultad en Nazaret.
Resulta que la gente de Nazaret conocía a Jesús desde
que era niño y toda la juventud. Era una persona buena,
pero sencillo y trabajador. Era el ayudante de su padre
José y al final quien se encargaba de la carpintería o
arreglos que había que hacer por el pueblo. Nunca había
hecho allí algún milagro Jesús.
Ahora le oyen hablar con
la autoridad de un
maestro. Es posible que
en algunos brotase la
envidia. Y comienzan las
preguntas entre ellos:
"¿De dónde saca todo
eso? ¿Qué sabiduría es
ésa que le han enseñado?
¿Y esos milagros de sus
manos? ¿No es éste el
carpintero?” En realidad
no le conocían.
Nosotros en este día
debemos
esforzarnos por
conocer más a
Jesús. Quizá le
conocemos de
manera externa, algo
de su historia. Cada
vez más debemos
conocerle en lo
interno, para poderle
amar más. Nada se
puede amar mucho
si no se lo conoce
mucho.
Y luego las personas de Nazaret le ponen
otro título a Jesús. Éste sí que es honroso:
“El hijo de María”.
Parece ser que aún estaba muy vivo su recuerdo como
jefe de esa santa familia y en tantos trabajos que habría
realizado por el pueblo.
Cuando fue
Jesús a
Nazaret la
primera
vez,
después de
su
“bautismo”,
le llamaban
“el hijo de
José”.
Ahora ya, después
de varios meses,
llaman a Jesús: “el
hijo de María”.
Seguro que Jesús
tendría que sentirse
orgulloso y feliz por
tener tal madre.
Jesús es Dios y
hombre a la vez.
María es la madre de
tan excelsa persona,
que es Dios y
hombre.
Jesús está en
medio de nosotros
de muchas
maneras: Está en
el sagrario, pero
está también en los
pobres, en medio
de nuestras
sufrimientos y
alegrías; pero
siempre como
“hijo de María”.
Automático
Dom ord 14 b
Dom ord 14 b
Dom ord 14 b
Viene
a
morir,
Dom ord 14 b
Viene
a
servir,
Dom ord 14 b
Dom ord 14 b
Hacer CLICK
Jesús no sólo nació de
la Virgen María, sino
que vivió con ella. Y,
cuando estaba en la
cruz, nos la dio como
madre a nosotros para
que la invoquemos.
Aunque a Jesús vamos
directamente, en la
práctica para muchos
se ha hecho realidad lo
de: “A Jesús por
María”.
Nosotros sí que podemos llamar hermano a Jesús por
varios motivos: Él mismo nos enseñó a llamar padre a
Dios. Y nos instó a llamar madre a su misma madre.
La gente de
Nazaret
conocía a los
familiares
cercanos de
Jesús. Les
solían llamar
“hermanos”.
Dice el evangelio
que muchos en
Nazaret
desconfiaban de
Jesús, porque no le
conocían en su
interior. No todos
eran lo mismo. Allí
tendría una oyente
muy especial que
era su madre. Ella
guardaría todas
esas palabras para
meditarlas en su
corazón.
También había gente
sencilla que acudía a
Jesús para que les
impusiera las manos. Es
verdad que no hizo
milagros ostentosos; pero
sí hizo algunas
curaciones. Son
curaciones casi
psicológicas, que
provienen del amor y que
Dios también querría
realizar hoy a través de
nosotros.
Dificultades para predicar la palabra de Dios siempre
ha habido. Hoy en la 1ª lectura nos habla de las
dificultades que tenía el profeta Ezequiel para poder
dar el mensaje de Dios;
Ezequiel 2,2-5
pero él va a
hacer la
voluntad de
Dios, le hagan
caso o no le
hagan caso.
En aquellos días, el espíritu entró en mí,
me puso en pie, y oí que me decía: "Hijo
de Adán, yo te envío a los israelitas, a
un pueblo rebelde que se ha rebelado
contra mí. Sus padres y ellos me han
ofendido hasta el presente día. También
los hijos son testarudos y obstinados; a
ellos te envío para que les digas: "Esto
dice el Señor." Ellos, te hagan caso o no
te hagan caso, pues son un pueblo
rebelde, sabrán que hubo un profeta en
medio de ellos."
Es difícil el ministerio de
alguien que sabe que
debe decir algo de parte
de Dios contra los
pecados de un pueblo
que vive rebelde a los
ojos de Dios. Sin
embargo Ezequiel siguió
y pudo ver el cambio: el
pueblo dejó de ser una
comunidad política para
ser una comunidad más
religiosa.
Como
verdaderamente
cuesta, debemos
clamar a Dios para
que la ayuda venga
desde lo alto. Por
eso, como
meditación de esa
primera lectura, el
salmo responsorial
nos indica la
actitud de levantar
los ojos hacia lo
alto, hacia Dios.
Automático
a Ti que
habitas
en el
cielo.
A Ti
levanto
mis ojos,
porque
espero tu
misericordia
Hacer CLICK
Dios confía a una
persona alguna
misión, que suele ir
unida a dificultades.
Si uno se pone al
lado de Dios es
porque sabe que
Dios está al lado del
ser humano. A veces
parece que no se da
el fruto; pero el
hecho de cumplir la
voluntad de Dios,
oigan o no oigan los
demás, ya es un
fruto muy grande.
A veces las
dificultades son
externas, pero
otras veces son
internas. Hoy en la
2ª lectura san
Pablo nos habla de
una dificultad que
él sentía: “la
espina en la
carne”. Dice así en
2Cor 12,7b-10.
Hermanos: Para que no tenga soberbia, me han
metido una espina en la carne: un ángel de Satanás
que me apalea, para que no sea soberbio. Tres veces
he pedido al Señor verme libre de él; y me ha
respondido: "Te basta mi gracia; la fuerza se realiza
en la debilidad." Por eso, muy a gusto presumo de mis
debilidades, porque así residirá en mí la fuerza de
Cristo. Por eso, vivo contento en medio de mis
debilidades, de los insultos, las privaciones, las
persecuciones y las dificultades sufridas por Cristo.
Porque, cuando soy débil, entonces soy fuerte.
Esta “espina” parece
que era alguna
enfermedad. Alguno
dice que también
podían ser
tentaciones del
demonio. Y san Pablo
acudía al Señor. La
oración siempre es
efectiva. Por lo tanto,
si Dios no se lo quita,
es porque le está
dando algo mejor. Se
nota por lo menos que
san Pablo, por ello,
tiene una mayor
firmeza en su fe.
A san Pablo le ha
servido para
quitar más su
soberbia, tener
humildad y
buscar el bien.
Dios lo que
busca es que
podamos
arrojarnos en
sus brazos y
podamos
encontrar una
mayor paz y
mayor alegría.
Hemos comenzado diciendo que Jesús de Nazaret pasa
junto a nosotros y quiere tocarnos, abrazarnos, darnos
a experimentar su amor. Terminamos diciendo que,
aunque creamos que nos pide algún sacrificio, nos
quiere dar mucha mayor alegría.
Jesús
de
Nazaret
alegró
mi vida.
Automático
Dom ord 14 b
Jesús
de
Nazaret
alegró
mi
vida.
Dom ord 14 b
Dom ord 14 b
Dom ord 14 b
Dom ord 14 b
Jesús
es la
rosa de
Sarón.
El lirio
de los
valles
me
vistió
de
fiesta
Dom ord 14 b
Dom ord 14 b
Jesús
es el
lirio
de los
valles.
Jesús
de
Nazaret
alegró
mi vida.
Dom ord 14 b
Jesús
de
Nazaret
alegró
mi vida.
Jesús
de
Nazaret
Con
María,
la
Madre.
AMÉN

Más contenido relacionado

PDF
Sp loc-08-24-la fedeunamujer
PPS
5. la verdadera vid
PDF
Apocalipsis de Elías - Sermonario
DOCX
EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
PPT
3. principios y metodos para obtener decisiones
PDF
SERMONES DE ESPERANZA By Pr. Alejandro Bullón
PDF
¿Cómo hacer llamados evangelísticos?
PPS
El Señor conoce las profundidades y lo más oculto del corazón humano.
Sp loc-08-24-la fedeunamujer
5. la verdadera vid
Apocalipsis de Elías - Sermonario
EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
3. principios y metodos para obtener decisiones
SERMONES DE ESPERANZA By Pr. Alejandro Bullón
¿Cómo hacer llamados evangelísticos?
El Señor conoce las profundidades y lo más oculto del corazón humano.

La actualidad más candente (16)

PPTX
MILAGROS DE JESUS N 5 "EL PARALITICO DE BETESTA"
PDF
Capítulo 6 | Crecer en Cristo | Libro Complementario Escuela Sabática
PPS
Tecnicas evangelismo personal_laicos
PDF
Guión 24 enero
PPTX
Fraternidad y compromiso
PDF
Misiones locales
PDF
Sermones MI TALENTO, MI MINISTERIO - PDF
PPTX
19 senales de_la_divinidad_de_jesus (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)
PDF
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
DOC
Jesús necesita de ti
PDF
Apologética 04
PPSX
Tercer domingo de pascua.
PDF
Capítulo 11 | El Señor del Sábado | Libro Complementario | Escuela Sabática
PDF
Tiempo Interior 1001a(Enero)
PDF
LIBRO JESUS SIGUE SANANDO HOY. YO LO HE VISTO. PADRE MANUEL RODRIGUEZ
MILAGROS DE JESUS N 5 "EL PARALITICO DE BETESTA"
Capítulo 6 | Crecer en Cristo | Libro Complementario Escuela Sabática
Tecnicas evangelismo personal_laicos
Guión 24 enero
Fraternidad y compromiso
Misiones locales
Sermones MI TALENTO, MI MINISTERIO - PDF
19 senales de_la_divinidad_de_jesus (Estudio Bíblico en el Evangelio de Juan)
Libro: SEMINARIO DE ENRIQUECIMIENTO MISIONERO [SEM]
Jesús necesita de ti
Apologética 04
Tercer domingo de pascua.
Capítulo 11 | El Señor del Sábado | Libro Complementario | Escuela Sabática
Tiempo Interior 1001a(Enero)
LIBRO JESUS SIGUE SANANDO HOY. YO LO HE VISTO. PADRE MANUEL RODRIGUEZ
Publicidad

Similar a Dom ord 14 b (20)

PPS
PPS
XX Domingo ordinario ciclo a
DOTX
Formacion Ministerial Apostolica y pastoral capítulo 19
PDF
PPS
III Domingo Pascua ciclo A
PDF
60 0310 elías y la comida ofrecida
PPS
Si quieres vivir mejor la misa dominicalDom ord 4 b
PPS
DOCX
Lecturas del domingo 4º de adviento
PPS
Domingo 18 de octubre. Mc.10, 35-45 Padre Silverio Velasco
PDF
Oracion - Mujer grande es tu fe
PDF
Nuestra iglesia 66
PPS
PDF
Bautismo de jesús b-1
PPS
Cuarto Domingo de Adviento ciclo A
PDF
Sé Tú Un Ejemplo Gordon B Hinckley
DOC
HOJA DOMINICAL III DOMINGO DE PASCUA. CICLO A. DIA 4 DE MAYO DEL 2014
PPS
Cuarto domingo de adviento
PDF
4º domingo t.o.
PDF
Meditaciones para la recepcion del sabado 2014
XX Domingo ordinario ciclo a
Formacion Ministerial Apostolica y pastoral capítulo 19
III Domingo Pascua ciclo A
60 0310 elías y la comida ofrecida
Si quieres vivir mejor la misa dominicalDom ord 4 b
Lecturas del domingo 4º de adviento
Domingo 18 de octubre. Mc.10, 35-45 Padre Silverio Velasco
Oracion - Mujer grande es tu fe
Nuestra iglesia 66
Bautismo de jesús b-1
Cuarto Domingo de Adviento ciclo A
Sé Tú Un Ejemplo Gordon B Hinckley
HOJA DOMINICAL III DOMINGO DE PASCUA. CICLO A. DIA 4 DE MAYO DEL 2014
Cuarto domingo de adviento
4º domingo t.o.
Meditaciones para la recepcion del sabado 2014
Publicidad

Más de Diócesis de Mayagüez (20)

PDF
XXV DOMINGO DURANTE EL AÑO - CICLO A
PPS
Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)
PPS
III Domingo de Cauresma ciclo b
PPS
XXIV Domingo ordinario ciclo a
PDF
XXIII Domingo ordinario ciclo a
PPS
XXII Domingo ordinario ciclo a
PPS
XXI Domingo ordinario ciclo a
PPS
XiX Domingo ordinario ciclo A
PPS
Domingo de la Transfiguración del Señor, 2017
PPS
XVII Domingo ordinario ciclo a
PPS
XVI Domingo ordinario ciclo a
PPS
XV Domingo ordinario ciclo a
PPS
XIV Domingo ordinario ciclo a
PPS
XIII Domingo ordinario ciclo a
PPS
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
PPTX
Taller de Misionología
PPS
SOLEMNIDAD: EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
PPS
Domingo Santísima Trinidad ciclo a
PPS
Pentecostés 2017 ciclo A
PPS
Ascensión del Señor ciclo A, 2017
XXV DOMINGO DURANTE EL AÑO - CICLO A
Domingo Corpus Christi ciclo b (2018)
III Domingo de Cauresma ciclo b
XXIV Domingo ordinario ciclo a
XXIII Domingo ordinario ciclo a
XXII Domingo ordinario ciclo a
XXI Domingo ordinario ciclo a
XiX Domingo ordinario ciclo A
Domingo de la Transfiguración del Señor, 2017
XVII Domingo ordinario ciclo a
XVI Domingo ordinario ciclo a
XV Domingo ordinario ciclo a
XIV Domingo ordinario ciclo a
XIII Domingo ordinario ciclo a
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
Taller de Misionología
SOLEMNIDAD: EL SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO (ciclo a)
Domingo Santísima Trinidad ciclo a
Pentecostés 2017 ciclo A
Ascensión del Señor ciclo A, 2017

Dom ord 14 b

  • 2. El evangelio de este domingo nos cuenta el hecho de ir Jesús a su pueblo, a Nazaret. Es continuación de lo que veíamos el domingo pasado; pero con una gran diferencia: allí Jesús encontró fe, aquí no la encuentra.
  • 3. El domingo pasado veíamos la gran fe de la mujer que sufría flujos de sangre. El solo tocar el vestido de Jesús, con mucha fe, la hizo sanar.
  • 4. También la fe de Jairo, que, aunque al principio no era muy firme, mereció la resurrección de su hija. Hoy no es lo mismo. Veamos lo que nos dice el evangelio de este día, Mc 6, 1-6.
  • 5. En aquel tiempo, fue Jesús a su pueblo en compañía de sus discípulos. Cuando llegó el sábado, empezó a enseñar en la sinagoga; la multitud que lo oía se preguntaba asombrada: "¿De dónde saca todo eso? ¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago y José y Judas y Simón? Y sus hermanas ¿no viven con nosotros aquí?" Y esto les resultaba escandaloso. Jesús les decía: "No desprecian a un profeta más que en su tierra, entre sus parientes y en su casa." No pudo hacer allí ningún milagro, sólo curó algunos enfermos imponiéndoles las manos. Y se extrañó de su falta de fe. Y recorría los pueblos de alrededor enseñando.
  • 6. Comienza diciendo cómo Jesús iba caminando por aquellas regiones de Galilea. Estaría cerca de su pueblo, Nazaret, y pensó ir allí. Es natural que quisiera estar con su madre María, aunque no lo diga el evangelio. Iba acompañado de sus discípulos.
  • 7. Ahora ya era Maestro, en cuanto que le seguían sus discípulos; pero allí no encuentra fe. Hoy también el hombre o el Cristo de Galilea pasa entre nosotros. Dejémosle que nos toque con su bendición. En alguna otra ocasión había pasado ya por Nazaret desde que era predicador ambulante, cuando aún no había comenzado a hacer milagros.
  • 12. Y déjalo que te toque y recibe la bendición.
  • 14. Y déjalo que te toque y recibe la bendición. Hacer CLICK
  • 15. El sábado va a la sinagoga a predicar. Quizá había predicado alguna otra vez como buen israelita y como lo hacían los letrados o maestros de la ley. Ahora lo va a hacer ya con autoridad propia, como enviado de Dios, como Mesías. Y aquí viene una gran dificultad en Nazaret.
  • 16. Resulta que la gente de Nazaret conocía a Jesús desde que era niño y toda la juventud. Era una persona buena, pero sencillo y trabajador. Era el ayudante de su padre José y al final quien se encargaba de la carpintería o arreglos que había que hacer por el pueblo. Nunca había hecho allí algún milagro Jesús.
  • 17. Ahora le oyen hablar con la autoridad de un maestro. Es posible que en algunos brotase la envidia. Y comienzan las preguntas entre ellos: "¿De dónde saca todo eso? ¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero?” En realidad no le conocían.
  • 18. Nosotros en este día debemos esforzarnos por conocer más a Jesús. Quizá le conocemos de manera externa, algo de su historia. Cada vez más debemos conocerle en lo interno, para poderle amar más. Nada se puede amar mucho si no se lo conoce mucho.
  • 19. Y luego las personas de Nazaret le ponen otro título a Jesús. Éste sí que es honroso: “El hijo de María”.
  • 20. Parece ser que aún estaba muy vivo su recuerdo como jefe de esa santa familia y en tantos trabajos que habría realizado por el pueblo. Cuando fue Jesús a Nazaret la primera vez, después de su “bautismo”, le llamaban “el hijo de José”.
  • 21. Ahora ya, después de varios meses, llaman a Jesús: “el hijo de María”. Seguro que Jesús tendría que sentirse orgulloso y feliz por tener tal madre. Jesús es Dios y hombre a la vez. María es la madre de tan excelsa persona, que es Dios y hombre.
  • 22. Jesús está en medio de nosotros de muchas maneras: Está en el sagrario, pero está también en los pobres, en medio de nuestras sufrimientos y alegrías; pero siempre como “hijo de María”.
  • 33. Jesús no sólo nació de la Virgen María, sino que vivió con ella. Y, cuando estaba en la cruz, nos la dio como madre a nosotros para que la invoquemos. Aunque a Jesús vamos directamente, en la práctica para muchos se ha hecho realidad lo de: “A Jesús por María”.
  • 34. Nosotros sí que podemos llamar hermano a Jesús por varios motivos: Él mismo nos enseñó a llamar padre a Dios. Y nos instó a llamar madre a su misma madre. La gente de Nazaret conocía a los familiares cercanos de Jesús. Les solían llamar “hermanos”.
  • 35. Dice el evangelio que muchos en Nazaret desconfiaban de Jesús, porque no le conocían en su interior. No todos eran lo mismo. Allí tendría una oyente muy especial que era su madre. Ella guardaría todas esas palabras para meditarlas en su corazón.
  • 36. También había gente sencilla que acudía a Jesús para que les impusiera las manos. Es verdad que no hizo milagros ostentosos; pero sí hizo algunas curaciones. Son curaciones casi psicológicas, que provienen del amor y que Dios también querría realizar hoy a través de nosotros.
  • 37. Dificultades para predicar la palabra de Dios siempre ha habido. Hoy en la 1ª lectura nos habla de las dificultades que tenía el profeta Ezequiel para poder dar el mensaje de Dios; Ezequiel 2,2-5 pero él va a hacer la voluntad de Dios, le hagan caso o no le hagan caso.
  • 38. En aquellos días, el espíritu entró en mí, me puso en pie, y oí que me decía: "Hijo de Adán, yo te envío a los israelitas, a un pueblo rebelde que se ha rebelado contra mí. Sus padres y ellos me han ofendido hasta el presente día. También los hijos son testarudos y obstinados; a ellos te envío para que les digas: "Esto dice el Señor." Ellos, te hagan caso o no te hagan caso, pues son un pueblo rebelde, sabrán que hubo un profeta en medio de ellos."
  • 39. Es difícil el ministerio de alguien que sabe que debe decir algo de parte de Dios contra los pecados de un pueblo que vive rebelde a los ojos de Dios. Sin embargo Ezequiel siguió y pudo ver el cambio: el pueblo dejó de ser una comunidad política para ser una comunidad más religiosa.
  • 40. Como verdaderamente cuesta, debemos clamar a Dios para que la ayuda venga desde lo alto. Por eso, como meditación de esa primera lectura, el salmo responsorial nos indica la actitud de levantar los ojos hacia lo alto, hacia Dios.
  • 42. a Ti que habitas en el cielo.
  • 45. Dios confía a una persona alguna misión, que suele ir unida a dificultades. Si uno se pone al lado de Dios es porque sabe que Dios está al lado del ser humano. A veces parece que no se da el fruto; pero el hecho de cumplir la voluntad de Dios, oigan o no oigan los demás, ya es un fruto muy grande.
  • 46. A veces las dificultades son externas, pero otras veces son internas. Hoy en la 2ª lectura san Pablo nos habla de una dificultad que él sentía: “la espina en la carne”. Dice así en 2Cor 12,7b-10.
  • 47. Hermanos: Para que no tenga soberbia, me han metido una espina en la carne: un ángel de Satanás que me apalea, para que no sea soberbio. Tres veces he pedido al Señor verme libre de él; y me ha respondido: "Te basta mi gracia; la fuerza se realiza en la debilidad." Por eso, muy a gusto presumo de mis debilidades, porque así residirá en mí la fuerza de Cristo. Por eso, vivo contento en medio de mis debilidades, de los insultos, las privaciones, las persecuciones y las dificultades sufridas por Cristo. Porque, cuando soy débil, entonces soy fuerte.
  • 48. Esta “espina” parece que era alguna enfermedad. Alguno dice que también podían ser tentaciones del demonio. Y san Pablo acudía al Señor. La oración siempre es efectiva. Por lo tanto, si Dios no se lo quita, es porque le está dando algo mejor. Se nota por lo menos que san Pablo, por ello, tiene una mayor firmeza en su fe.
  • 49. A san Pablo le ha servido para quitar más su soberbia, tener humildad y buscar el bien. Dios lo que busca es que podamos arrojarnos en sus brazos y podamos encontrar una mayor paz y mayor alegría.
  • 50. Hemos comenzado diciendo que Jesús de Nazaret pasa junto a nosotros y quiere tocarnos, abrazarnos, darnos a experimentar su amor. Terminamos diciendo que, aunque creamos que nos pide algún sacrificio, nos quiere dar mucha mayor alegría.