SlideShare una empresa de Scribd logo
Don gauss
 En Chile alrededor de un 70% del consumo
de hamburguesas corresponde a las
elaboradas con carne de vacuno.
 Las hamburguesas tienen una alta tasa de
compra, con 36 unidades al año por
hogares y un gasto promedio de $ 8.620 en
el mismo período.
 El tamaño promedio de las hamburguesas
varía entre los 150 a 280 gramos
Perfil de características
0 1 2 3 4 5
Promociones
Light
Variedades
Acceso
Tiempo
Color
Textura
Tamaño
Marca
Paquete
grasa
Sabor
Precio
 Según los datos entregados el publico
objetivo serán las personas entre 18 y 35
años
Edad
6 6,0 6,0 6,0
37 37,0 37,0 43,0
26 26,0 26,0 69,0
31 31,0 31,0 100,0
100 100,0 100,0
menor o igual a 18
menor o igual a 25
menor o igual a 35
mayor a 35
Total
Válidos
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
 Barreras de entrada:
 Es muy fácil entrar al negocio de la comida rápida, se pueden realizar
economías de escala fácilmente con distribuidores locales, el producto
es poco diferenciable, siempre es la misma estructura (pan,
hamburguesa y acompañamientos), se varia la cantidad y los
agregados el requerimiento de capital no es tan grande, hay muchos
equipos de segunda mano y los retornos esperados aunque no son
excesivos no son despreciables.
 Poder de negociación del consumidor:
 Existen muchos lugares de comida rápida en Chillan, pero son pocos los
que venden exclusivamente hamburguesas, los volúmenes de compra
son variables, dependen de la popularidad del local, el servicio y la
calidad, existe la posibilidad de integrarse hacia atrás como con una
panadería, fabrica de hamburguesas, etc., existe mucha información al
respecto y fácil de conseguir y también existen muchos sustitutos como
hot dogs o sándwiches de carne mechada, también debido a la
abundancia de sustitutos los consumidores son muy sensibles al precio.
 Poder de negociación de los proveedores:
 Existen muchos proveedores para todos los insumos y materia
prima necesaria, la posibilidad de integrarse hacia adelante es
casi nula debido a los volúmenes de ventas.
 Amenaza de sustitutos:
 Debido a la gran variedad de comida rápida existente en el
mercado existen muchos sustitutos por lo menos en lo referido a
los productos; la comodidad, el servicio y otros elementos
diferenciadores como el tamaño y acompañamientos reducen
esta amenaza.
 Determinantes de la rivalidad:
 La rivalidad puede aparecer en los costos, pero directamente
se enfrentan en precio, volumen y servicio, la identidad de la
marca es muy importante, los clientes frecuentan más los
locales más conocidos. Además las barreras de salida son casi
inexistentes por la diversidad de uso de toda la infraestructura y
los elementos en la elaboración de las hamburguesas,
 Creación de un local de venta de
hamburguesas de gran tamaño después
de las horas de trabajo en la ciudad de
Chillan.
 Las hamburguesas tendrán un peso de
300 gr. con toppings a gusto
acompañadas por 200 gr. de papas
fritas , en un tiempo prudente.
 Segmento de consumidores:
› Personas entre 18 y 35 años amantes de las hamburguesas que
busquen una alternativa deliciosa en las tardes o noches a los
sitios populares de comida rápida.
 Propuesta de valor:
› Hamburguesas de gran tamaño a un precio razonable.
› Un plato de papas fritas gratis con cada compra.
› Ningún cliente dejará el local hambriento.
› Estimaciones de demanda usando modelos estadísticos.
 Relación con los consumidores:
› Los clientes sabrán que siempre tendrán hamburguesas de
calidad, deliciosas, en un tiempo aceptable y saldrán
satisfechos del local.
› Se dará un buen servicio de parte de los trabajadores del local.
 Canales:
› Se repartirá publicidad directamente con panfletos
al inicio.
› Principalmente se conocerá por el boca a boca.
 Actividades claves:
› Crear una buena imagen.
› Crear una buena relación con los distribuidores.
› Mantener inventario al mínimo.
› Comprar la materia prima a usar durante el día.
› Usar WIP (trabajo en proceso)
 Recursos claves:
› Camioneta.
› Capital de trabajo.
 Red de alianzas:
› Alianzas con distribuidores.
 Estructura de costos:
› Materia prima.
› Insumos.
› Sueldos.
› Bonos.
 Estructura de ingresos:
› Rentabilidad de un 20%.
Periodo 0 1 2 3 4 5
Vta - - - - - 4.640.000
Ing - 149.050.000 160.600.000 160.600.000 321.200.000 321.200.000
CT - 122.636.000 123.636.000 124.636.000 247.272.000 249.272.000
Dep - 794.206 794.206 794.206 827.540 827.540
VL - - - - - 5.609.365
UAI - 25.619.794 36.169.794 35.169.794 73.100.460 70.131.095
T - 4.355.365 6.148.865 5.978.865 12.427.078 11.922.286
UN - 21.264.429 30.020.929 29.190.929 60.673.382 58.208.809
Dep - 794.206 794.206 794.206 827.540 827.540
VL - - - - - 5.609.365
Inv 6.983.724 - - 2.183.724 - -
CW 25.910.000 - - 25.910.000 - -
FC - 32.893.724 22.058.635 30.815.135 1.891.411 61.500.922 64.645.714
VAN 61.065.712
Don gauss
 Con los datos obtenidos hasta el
momento se puede concluir que es
posible abrir un local de hamburguesas
concentrándose en aspectos como la
diferenciación (tamaño de las
hamburguesas y filosofía push)
vendiendo 80 hamburguesas al día con
ganancias el primer año de mas de
$22.000.000

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion 3er parcial total
PPTX
More tv near you s.a
PPT
Primer Encuentro Comercial Ecuador Compra Ecuador
PPTX
Trabajo práctico terminado
PPTX
manual de procedimientos
PPTX
Arielvillar idea de negocio
PPSX
Trabajo práctico 2013 terminado (con sonido)
PPTX
Rif entidades-federativas
Presentacion 3er parcial total
More tv near you s.a
Primer Encuentro Comercial Ecuador Compra Ecuador
Trabajo práctico terminado
manual de procedimientos
Arielvillar idea de negocio
Trabajo práctico 2013 terminado (con sonido)
Rif entidades-federativas

Destacado (20)

PPTX
Trabajo diapositivas rif
DOCX
Salsa valentina
DOCX
Como calcular el ISR en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
PPTX
Curso RIF Actualizado a Febrero 2014 por @cpvivar
PPSX
Trabajo práctico 2013 terminado
PPT
Modelos de negocio
PPTX
Marketing Presentation
PPT
Organigrama y Manuales Administrativos
PPTX
Proyecto salsa tabasco 2011 final
PDF
Burger Cowboy Business Plan Presentation
PPT
Local Burger
PPTX
Manual de procedimientos presentacion final procesos
PPTX
Manual de procedimientos
PPTX
Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...
PDF
preguntas frecuentes de REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL MEXICO
PDF
Instructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
PPT
Elaboración de manuales de normas y procedimientos
PPT
Manual De Calidad
PPTX
Empresa Bembos
DOCX
Trabajo final bembos
Trabajo diapositivas rif
Salsa valentina
Como calcular el ISR en el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Curso RIF Actualizado a Febrero 2014 por @cpvivar
Trabajo práctico 2013 terminado
Modelos de negocio
Marketing Presentation
Organigrama y Manuales Administrativos
Proyecto salsa tabasco 2011 final
Burger Cowboy Business Plan Presentation
Local Burger
Manual de procedimientos presentacion final procesos
Manual de procedimientos
Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...
preguntas frecuentes de REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL MEXICO
Instructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
Elaboración de manuales de normas y procedimientos
Manual De Calidad
Empresa Bembos
Trabajo final bembos
Publicidad

Similar a Don gauss (20)

PPTX
Trabajo final muebles de bambu.pptx
PPT
Trabajo final diseño de proyectos francisco tuiran
PPTX
Final pptfinal
PPTX
EMPRENDIMIENTO BROSTERIA CHICKEN BROSTER.SRL[].pptx
PPT
4. Marketing mix
DOCX
Evaluacion de proyectos
PPTX
PRESENTACION QUESO COSTEÑO EMPACADO AL VACIO
DOCX
Pasteleria mama de hugo
PPTX
Presentación inteligencia Algrano Camila y Anggie
PDF
Estudio de mercado
DOCX
Panaderia andrea
PPTX
Food Trucks.pptx
PPTX
Semana4Economia.pptx
PPT
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
PPT
Estudio de mercado
PPT
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
PPT
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
PPTX
Precentacion Plan de negocios
PDF
Desarrollo de Idea de Negocio: Organik
PPTX
PRESENTACION MKT.IMBA Santos, Gonzales, Villarpando-1.pptx
Trabajo final muebles de bambu.pptx
Trabajo final diseño de proyectos francisco tuiran
Final pptfinal
EMPRENDIMIENTO BROSTERIA CHICKEN BROSTER.SRL[].pptx
4. Marketing mix
Evaluacion de proyectos
PRESENTACION QUESO COSTEÑO EMPACADO AL VACIO
Pasteleria mama de hugo
Presentación inteligencia Algrano Camila y Anggie
Estudio de mercado
Panaderia andrea
Food Trucks.pptx
Semana4Economia.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
Estudio de mercado
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
Precentacion Plan de negocios
Desarrollo de Idea de Negocio: Organik
PRESENTACION MKT.IMBA Santos, Gonzales, Villarpando-1.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Contextualización del Sena, etapa induccion
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
NIAS 250 ............................................
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ

Don gauss

  • 2.  En Chile alrededor de un 70% del consumo de hamburguesas corresponde a las elaboradas con carne de vacuno.  Las hamburguesas tienen una alta tasa de compra, con 36 unidades al año por hogares y un gasto promedio de $ 8.620 en el mismo período.  El tamaño promedio de las hamburguesas varía entre los 150 a 280 gramos
  • 3. Perfil de características 0 1 2 3 4 5 Promociones Light Variedades Acceso Tiempo Color Textura Tamaño Marca Paquete grasa Sabor Precio
  • 4.  Según los datos entregados el publico objetivo serán las personas entre 18 y 35 años Edad 6 6,0 6,0 6,0 37 37,0 37,0 43,0 26 26,0 26,0 69,0 31 31,0 31,0 100,0 100 100,0 100,0 menor o igual a 18 menor o igual a 25 menor o igual a 35 mayor a 35 Total Válidos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
  • 5.  Barreras de entrada:  Es muy fácil entrar al negocio de la comida rápida, se pueden realizar economías de escala fácilmente con distribuidores locales, el producto es poco diferenciable, siempre es la misma estructura (pan, hamburguesa y acompañamientos), se varia la cantidad y los agregados el requerimiento de capital no es tan grande, hay muchos equipos de segunda mano y los retornos esperados aunque no son excesivos no son despreciables.  Poder de negociación del consumidor:  Existen muchos lugares de comida rápida en Chillan, pero son pocos los que venden exclusivamente hamburguesas, los volúmenes de compra son variables, dependen de la popularidad del local, el servicio y la calidad, existe la posibilidad de integrarse hacia atrás como con una panadería, fabrica de hamburguesas, etc., existe mucha información al respecto y fácil de conseguir y también existen muchos sustitutos como hot dogs o sándwiches de carne mechada, también debido a la abundancia de sustitutos los consumidores son muy sensibles al precio.
  • 6.  Poder de negociación de los proveedores:  Existen muchos proveedores para todos los insumos y materia prima necesaria, la posibilidad de integrarse hacia adelante es casi nula debido a los volúmenes de ventas.  Amenaza de sustitutos:  Debido a la gran variedad de comida rápida existente en el mercado existen muchos sustitutos por lo menos en lo referido a los productos; la comodidad, el servicio y otros elementos diferenciadores como el tamaño y acompañamientos reducen esta amenaza.  Determinantes de la rivalidad:  La rivalidad puede aparecer en los costos, pero directamente se enfrentan en precio, volumen y servicio, la identidad de la marca es muy importante, los clientes frecuentan más los locales más conocidos. Además las barreras de salida son casi inexistentes por la diversidad de uso de toda la infraestructura y los elementos en la elaboración de las hamburguesas,
  • 7.  Creación de un local de venta de hamburguesas de gran tamaño después de las horas de trabajo en la ciudad de Chillan.  Las hamburguesas tendrán un peso de 300 gr. con toppings a gusto acompañadas por 200 gr. de papas fritas , en un tiempo prudente.
  • 8.  Segmento de consumidores: › Personas entre 18 y 35 años amantes de las hamburguesas que busquen una alternativa deliciosa en las tardes o noches a los sitios populares de comida rápida.  Propuesta de valor: › Hamburguesas de gran tamaño a un precio razonable. › Un plato de papas fritas gratis con cada compra. › Ningún cliente dejará el local hambriento. › Estimaciones de demanda usando modelos estadísticos.  Relación con los consumidores: › Los clientes sabrán que siempre tendrán hamburguesas de calidad, deliciosas, en un tiempo aceptable y saldrán satisfechos del local. › Se dará un buen servicio de parte de los trabajadores del local.
  • 9.  Canales: › Se repartirá publicidad directamente con panfletos al inicio. › Principalmente se conocerá por el boca a boca.  Actividades claves: › Crear una buena imagen. › Crear una buena relación con los distribuidores. › Mantener inventario al mínimo. › Comprar la materia prima a usar durante el día. › Usar WIP (trabajo en proceso)  Recursos claves: › Camioneta. › Capital de trabajo.
  • 10.  Red de alianzas: › Alianzas con distribuidores.  Estructura de costos: › Materia prima. › Insumos. › Sueldos. › Bonos.  Estructura de ingresos: › Rentabilidad de un 20%.
  • 11. Periodo 0 1 2 3 4 5 Vta - - - - - 4.640.000 Ing - 149.050.000 160.600.000 160.600.000 321.200.000 321.200.000 CT - 122.636.000 123.636.000 124.636.000 247.272.000 249.272.000 Dep - 794.206 794.206 794.206 827.540 827.540 VL - - - - - 5.609.365 UAI - 25.619.794 36.169.794 35.169.794 73.100.460 70.131.095 T - 4.355.365 6.148.865 5.978.865 12.427.078 11.922.286 UN - 21.264.429 30.020.929 29.190.929 60.673.382 58.208.809 Dep - 794.206 794.206 794.206 827.540 827.540 VL - - - - - 5.609.365 Inv 6.983.724 - - 2.183.724 - - CW 25.910.000 - - 25.910.000 - - FC - 32.893.724 22.058.635 30.815.135 1.891.411 61.500.922 64.645.714 VAN 61.065.712
  • 13.  Con los datos obtenidos hasta el momento se puede concluir que es posible abrir un local de hamburguesas concentrándose en aspectos como la diferenciación (tamaño de las hamburguesas y filosofía push) vendiendo 80 hamburguesas al día con ganancias el primer año de mas de $22.000.000