SlideShare una empresa de Scribd logo
SECTOR
AGROPECUARIO
DISTRIBUIDOR Y DISEÑADOR DE
UNA MARCA CÁRNICA
Fabián Ruiz Tovar
CLIENTE OBJETIVO
 Personas que viven de salarios menores al mínimo o 3
mínimos , familias conformadas por un gran numero
de personas que están interesadas en hacer rendir los
alimentos.
PROBLEMÁTICA
Los productos existentes en el mercado no se
acomodan a las especificidades de los clientes de
estos sectores con todas las normas de seguridad que
se requieren.
 Peso.
 Higiene.
 Porciones.
 Costo.
TAMAÑO DEL MERCADO
 En Colombia el consumo de carne de res por
habitante es en promedio de 47 kilogramos/año, si
somos 47’ MM habitantes, el consumo es de
2.200.000 Tm de carne al año y 42’ MM de
personas es la base del país de los cuales el 35%
viven en extrema pobreza.
PUNTOS CRÍTICOS
 Las buenas practicas de manejo en la carne
 El pesaje exacto con precios igualitarios.
 La venta de los productos en los diferentes puntos
de venta.
 El servicio personalizado a nuestros distribuidores.
 El manejo del software.
 Con un buen manejo de la carne, señalando procesos
recuperamos esquivos del consumo, porque la marca
va ser confianza.
 Un pesaje exacto es clave porque va garantizar un
producto igualitario en todo momento con un mismo
precio y le dará confianza al cliente.
 Sera el producto preferido a vender por los diferentes
medio de distribución porque blinda al vendedor de
perdidas de clientes por falta de calidad, mal
servicio, precio.
 Facilitara el conteo de productos y pedidos del tendero
o supermercado en cuanto a productos porque por
medio de un software manejara material
existente, material pendiente a ser remplazado, material
próximo a llegar.
 Por medio de contactos personalizados el pequeño
productor se sentirá a gusto porque no tendrá que
manejar una contabilidad aparte para la tienda en
carne, todo estará establecido y se le entregara un
porcentaje de las ventas como futuro socio.
 Se realizaron entrevistas charladas con diferentes
personas de estos recursos en puntos de carnicería, en
los cuales las criticas de estos fueron nuestro nuevo
cambio de visión hacia el producto.
 El modelo de negocio se estableció después de
conocer un inexistente nexo entre surtidores y
vendedores, a demás de modelos ya existentes de este
mecanismo que son de lo ultimo en modelo de
asociación.
 Visitas a mataderos.
 Visitas a carnicerías.
 Visitas a diferentes cadenas de supermercados.
 Visitas a carnicerías distribuidoras.
 Vista de marcas posicionadas en productos cárnicos.

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Mezcla de Mercadeo -Prof.Patricia Dueñas
PPT
Tractogenesiiis fin carlos neira lina bernal
PPTX
Plan De Negocio Accesorios Personalizados
PPTX
PPTX
Presentacion conformacion de oport. 1 presentacion
PPTX
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO-21
PPTX
Evaluacion nacional diseno_de_proyecto_final
Mezcla de Mercadeo -Prof.Patricia Dueñas
Tractogenesiiis fin carlos neira lina bernal
Plan De Negocio Accesorios Personalizados
Presentacion conformacion de oport. 1 presentacion
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO-21
Evaluacion nacional diseno_de_proyecto_final

Similar a Presentacion 3er parcial total (20)

PPS
Diapositivas diseño de proyectos. presentacion final.
PPTX
Plan estratégico
PPT
Trabajo final diseño de proyectos francisco tuiran
PDF
Estrategia generica.
PPTX
Nir expo1111111111222
PDF
Pdf vending machine
PDF
Presentacion Campaña proyecto integrador 2017A - Codabas
PPTX
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
DOCX
Pasteleria mama de hugo
PPTX
Diapositivas
PPTX
Paln de negocio333 copia
PPT
Mercado industrial y plaza o distribución
 
PPTX
Evaluacion final diseño de proyectos
DOC
Alondra recubrimiento 4°avance
PPTX
Creación de nuestra empresa (1).pptx
DOCX
FERROELECTRICOS MEDELLIN
PPTX
Presentación inteligencia Algrano Camila y Anggie
PDF
proyecto formativo empresarial de Hipermaxi
PDF
Primera parte cadena de valor al gramo
PPT
Unidad 4 Estrategias de Distribucion
Diapositivas diseño de proyectos. presentacion final.
Plan estratégico
Trabajo final diseño de proyectos francisco tuiran
Estrategia generica.
Nir expo1111111111222
Pdf vending machine
Presentacion Campaña proyecto integrador 2017A - Codabas
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
Pasteleria mama de hugo
Diapositivas
Paln de negocio333 copia
Mercado industrial y plaza o distribución
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Alondra recubrimiento 4°avance
Creación de nuestra empresa (1).pptx
FERROELECTRICOS MEDELLIN
Presentación inteligencia Algrano Camila y Anggie
proyecto formativo empresarial de Hipermaxi
Primera parte cadena de valor al gramo
Unidad 4 Estrategias de Distribucion
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Publicidad

Presentacion 3er parcial total

  • 1. SECTOR AGROPECUARIO DISTRIBUIDOR Y DISEÑADOR DE UNA MARCA CÁRNICA Fabián Ruiz Tovar
  • 2. CLIENTE OBJETIVO  Personas que viven de salarios menores al mínimo o 3 mínimos , familias conformadas por un gran numero de personas que están interesadas en hacer rendir los alimentos.
  • 3. PROBLEMÁTICA Los productos existentes en el mercado no se acomodan a las especificidades de los clientes de estos sectores con todas las normas de seguridad que se requieren.  Peso.  Higiene.  Porciones.  Costo.
  • 4. TAMAÑO DEL MERCADO  En Colombia el consumo de carne de res por habitante es en promedio de 47 kilogramos/año, si somos 47’ MM habitantes, el consumo es de 2.200.000 Tm de carne al año y 42’ MM de personas es la base del país de los cuales el 35% viven en extrema pobreza.
  • 5. PUNTOS CRÍTICOS  Las buenas practicas de manejo en la carne  El pesaje exacto con precios igualitarios.  La venta de los productos en los diferentes puntos de venta.  El servicio personalizado a nuestros distribuidores.  El manejo del software.
  • 6.  Con un buen manejo de la carne, señalando procesos recuperamos esquivos del consumo, porque la marca va ser confianza.  Un pesaje exacto es clave porque va garantizar un producto igualitario en todo momento con un mismo precio y le dará confianza al cliente.  Sera el producto preferido a vender por los diferentes medio de distribución porque blinda al vendedor de perdidas de clientes por falta de calidad, mal servicio, precio.
  • 7.  Facilitara el conteo de productos y pedidos del tendero o supermercado en cuanto a productos porque por medio de un software manejara material existente, material pendiente a ser remplazado, material próximo a llegar.  Por medio de contactos personalizados el pequeño productor se sentirá a gusto porque no tendrá que manejar una contabilidad aparte para la tienda en carne, todo estará establecido y se le entregara un porcentaje de las ventas como futuro socio.
  • 8.  Se realizaron entrevistas charladas con diferentes personas de estos recursos en puntos de carnicería, en los cuales las criticas de estos fueron nuestro nuevo cambio de visión hacia el producto.  El modelo de negocio se estableció después de conocer un inexistente nexo entre surtidores y vendedores, a demás de modelos ya existentes de este mecanismo que son de lo ultimo en modelo de asociación.
  • 9.  Visitas a mataderos.  Visitas a carnicerías.  Visitas a diferentes cadenas de supermercados.  Visitas a carnicerías distribuidoras.  Vista de marcas posicionadas en productos cárnicos.