SlideShare una empresa de Scribd logo
EL INGENIOSO HIDALGO
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Madrid, 1605
*Portada
*Tasa
*Testimonio de las erratas
*Privilegio de impresión
•Dedicatoria al Duque de Béjar
* Prólogo
* 10 Poemas paródicos al libro
Don Quijote de la Mancha
*52 Capítulos divididos en 4
partes:
EL INGENIOSO HIDALGO DON
QUIJOTE DE LA MANCHA
PRIMERA PARTE: Caps. I-VIII
SEGUNDA PARTE: Caps. IX-XIV
TERCERA PARTE: Caps. XV-XXVII
CUARTA PARTE: Caps. XXVIII-LII
1615
EL INGENIOSO CABALLERO
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
*Portada
*Tasa (292 maravedís)
*Fe de erratas
*Aprobación/Licencia imprimir
*Aprobación (Consejo Castilla)
*Aprobación (Autoridad eclesiástica)
*Privilegio de Impresión
*Prólogo
* Dedicatoria al Conde de
Lemos
* 74 Capítulos
De Hidalgo a Caballero
Don Quijote I Parte (1605)
Primera Salida
Caps. I-V
(Don Quijote sale solo)
Segunda Salida
Caps. VII - LII
(Don Quijote sale con
Sancho)
Tercera Salida
Caps. II-LXXIV
(Don Quijote vuelve a salir
con Sancho)
(Toda la 2ª parte- Ed. 1615)
Las 3 salidas de Don
Quijote
A
Estructura del Quijote de 1605
Caps. I-V : El Quijote solitario / 1ª Salida
Caps. VII-XXIII: Aventuras de Don Quijote y
Sancho / 2ª salida
C Caps. XXIV-XLVI: La venta de Juan Palomeque
Caps. XLVII-LII: Regreso a la aldea
B
D
En un lugar de la Mancha, de cuyo
nombre no quiero acordarme, no ha
mucho tiempo que vivía un hidalgo
de los de lanza en astillero, adarga
antigua, rocín flaco, y galgo
corredor.
PRIMERA PARTE DEL INGENIOSO
HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Trajes del hidalgo (diario y festivo)
Quieren decir que tenía el nombre de “Quijada” o “Quesada” ,
que en esto hay alguna diferencia en los autores que de este
caso escriben, aunque por conjeturas verosímiles se deja
entender que se llamaba “Quejana”
Y así se le pasaban las noches leyendo
de claro en claro, y los días de turbio
en turbio; y del poco dormir y del
mucho leer, se le secó el cerebro.
Alonso Quijano, el Bueno
Don Quijote en su biblioteca
Adolph Schrodter, 1834
Invención de personajes.
Alonso Quijano crea (inventa) a:
Don Quijote
Rocinante
Dulcinea
y prepara sus armas
Toma una decisión: revivir la
caballería andante
Proceso de su locura.
•No quiso aguardar más tiempo a
poner en efeto su pensamiento,
apretándole a ello la falta que él
pensaba que hacía en el mundo
su tardanza, según eran los
agravios que pensaba deshacer
(...)
Capítulo II
Que trata de la primera
salida que de su tierra hizo el
ingenioso don Quijote
Primera Salida: Solo y
por la puerta falsa del
corral
Armadura y elementos de la
armadura del siglo XVI
astillero
Y por la puerta falsa
de un corral salió al
campo, con grandí-
simo contento y albo-
rozo de ver con
cuánta facilidad había
dado principio a su
buen deseo. Más
apenas se vió en el
campo, cuando le
asaltó un pensamien-
to terrible (...)
D. Quijote y su gran preocupación: no está armado caballero
¡Oh tú, sabio encantador, quienquiera
que seas, a quien ha de tocar el ser
coronista desta peregrina historia!
Ruégote que no te olvides de mi buen
Rocinante, compañero eterno mío en
todos mis caminos y carreras (...)
1ª SALIDA
D. Quijote llega a la venta (Cap. II)
Las mozas de la venta
Dramatización del Quijote por alumnos
de 4º de ESO ( IES “Ramón J. Sender”- Fraga
Estaban acaso a la puerta dos mujeres
mozas, destas que llaman del partido,
las cuales iban a Sevilla con unos
arrieros que en la venta aquella noche
acertaron a hacer jornada (...)
Primeras aventuras
Aventura de los arrieros (antes de ser armado caballero)
La vela de armas en el patio
D. Quijote es
armado caballero
se vino adonde don Quijote
estaba, al cual mandó hincar de
rodillas; y leyendo en su manual
–como que decía alguna devota
oración- en mitad de la leyenda
alzó la mano....
Una Venta del siglo XVII
Aventura de Andrés y Juan Haldudo
Primera aventura “para salvar injusticias”
(Don Quijote acaba de ser nombrado “caballero”)
Aventura de los mercaderes de Toledo
El sentido práctico de los
mercaderes aparece en la
negativa a confesar (dar fe) que
Dulcinea del Toboso, emperatriz
de la Mancha, es la doncella
más hermosa.
Capítulo IV
Apaleamiento de Don Quijote
Don Quijote, conducido
a casa, se cree Valdovinos.
En este capítulo V, don Quijote
cree ser un personaje del
Romancero y no de los libros de
Caballería
Un vecino, Pedro Alonso,
lo encuentra malparado
Cap. V = Entremés de los romances
(1588-1591)
Vuelta a la aldea. Primer escrutinio (V-VI-VII)
La biblioteca de don Quijote comprende más de cien
volúmenes, aunque en el Capítulo XXIV se habla de
“más de trescientos”
De 29 títulos, 13 se
condenan, 13 se salvan,
y de los 3 restantes se
exige expurgación para
2 y reclusión para 1.
Se salvan de la quema: Amadís de Gaula, Palmerín de Ingalaterra,
Tirante el Blanco, La Diana enamorada de Gil Polo, El pastor de Filida,
Los Diez Libros de Fortuna de Amor, El Cancionero de López
Maldonado, el Tesoro de Varias Poesías, La Araucana, La Austriada, El
Montserrate, Las Lágrimas de Angélica y “La Galatea”
El Cura, el Barbero, la Sobrina y el Ama buscan dos
remedios para salvar a Don Quijote: quemar sus libros
(sus sueños) y tapiar su biblioteca (cerrar su mente)
(Capítulo VII)
DE LA SEGUNDA SALIDA DE NUESTRO BUEN
CABALLERO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
En este tiempo solicitó don Quijote a un labrador vecino
suyo, hombre de bien –si es que este título se puede dar al
que es pobre-pero de muy poca sal en la mollera.
Don Quijote, junto con Sancho
emprenden un viaje largo. Se
detienen en una venta y llegan
hasta Sierra Morena. Vuelven a la
venta acompañados; permanecen
dos días y desde allí don Quijote es
llevado al pueblo en una jaula
2ª SALIDA
* Cada vez es más grave el fracaso
del héroe
* Otros personajes acaparan
protagonismo
* El camino, símbolo de la
experiencia y de la vida
* Se cuentan 7 historias.
Don Quijote ya no leerá más
libros; y no necesita leerlos,
porque ahora necesita vivirlos.
Aventura de los molinos
-Mire vuestra merced –respondió Sancho- que aquellos que allí se
parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos
parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar
la piedra del molino
Estructura triádica
 Sancho tundido a palos
Encuentro con el vizcaíno
Capítulo VIII
(Tras la aventura de los Molinos)
Dos “bultos negros” y una
señora vizcaína
”Las espadas en alto” y búsqueda de la
continuación de la aventura del vizcaíno.
SEGUNDA PARTE DEL INGENIOSO HIDALGO
DON QUIJOTE DE LA MANCHA – Capítulo IX
Donde se concluye y da fin a la estupenda batalla que el
gallardo vizcaíno y el valiente manchego tuvieron
La acción queda
suspendida....
Se reanuda el combate
Historia de don Quijote de la
Mancha, escrita por Cide
Hamete Benengeli, historiador
arábigo
– Capítulo IX-
Hallazgo del manuscrito árabe
Caps.(XI-XV)
Diálogo con Vivaldo acerca de
Dulcinea (XIII).
Grisóstomo y Marcela
Las razones de Marcela (XIV)
Con los cabreros
Discurso edad dorada
TERCERA PARTE DEL INGENIOSO HIDALGO
DON QUIJOTE DE LA MANCHA (Cap. XV)
Cap. XV: Donde se cuenta la desgraciada aventura que se
topó don Quijote en topar con unos desalmados yangüeses
En el texto de la primera edición los arrieros de este episodio son llamados
siempre gallegos, excepto en los epígrafes del capítulo 10** y del presente,
donde reciben el nombre de yangueses (Yanguas: Soria/Segovia)
Con Maritornes en la venta de Juan Palomeque (Cap. XVI-XVII)
Llegada a
la Venta
Maritornes visita al arriero
•Pelea nocturna
•El bálsamo de Fierabrás
Manteamiento de Sancho ( Cap. XVII)
(...) se llegaron a Sancho y, apeándole del asno, uno de ellos entró por
la manta de la cama del huésped, y, echándole en ella, alzaron los
ojos y vieron que el techo era algo más bajo de lo que habían
menester para su obra, y determinaron salirse al corral, que tenía por
límite el cielo.
Aventura de los rebaños
(Cap. XVIII)
1.-Presencia de un estímulo externo
2.-Asimilación realidad objetiva y la
realidad caballeresca
3.-Descripción de la realidad subjetiva
4.-Advertencias de Sancho
5.-Reto o desafío
6.-Colera de D. Quijote
7.-Invocación a Dulcinea
8.-Obligación de presentarse a Dul-
cinea
9.-Intervención de los encantadores
Estructura de las
Aventuras andantes
Fijémonos en la descripción de los
ejércitos que hace don Quijote
Caballero de la Triste Figura (Cap. XIX)
(...) se fue el bachiller, y don
Quijote preguntó a Sancho
que qué le había movido a
llamarle “el Caballero de la
Triste Figura”, más en-
tonces que nunca.
•Réplica paródica del Palmerín de Ingalaterra (caballero Floriano y el
“cuerpo muerto”)
•Belianís de Grecia adoptó en cierta ocasión “El Caballero de la Rica
Figura”; en Clarian de Landanis, el principe Deocliano adopta el de
“Caballero de la Triste Figura”.
La aventura de los batanes (Cap. XX)
•Sancho ata los pies a Rocinante
•El cuento de la Torralba
•Sancho hace lo que otro no puede hacer por él
•Lágrimas y burla de Sancho / D. Quijote impone silencio a Sancho.
No niego yo –respondió
don Quijote- que lo que
nos ha sucedido no sea
cosa digna de risa; pero
no es digna de contarse;
que no son todas las
personas tan discretas
que sepan poner en su
punto las cosas
Tecnología popular – siglo XVII
(Cap. XXI)
QUE TRATA DE LA ALTA
AVENTURA Y RICA GANANCIA
DEL YELMO DE MAMBRINO,
CON OTRAS COSAS SUCEDI-
DAS A NUESTRO INVENCIBLE
CABALLERO
William Hogarth. The Works of William
Hogarth. London, 1820.
E
L
Y
E
L
M
O
D
E
M
A
M
B
R
I
N
O
Después de la aventura de los
batanes, se encuentran con un
barbero, quien, para resguardarse
de la lluvia, se había puesto la
bacía en la cabeza....
Don Quijote se imaginó que era el
famoso Yelmo que Reinaldos de
Montalban había ganado matando
al rey moro Mambrino.
La aventura de los galeotes (Cap. XXII)
-¿Cómo gente forzada? – preguntó don Quijote-. ¿Es posible
que el rey haga fuerza a ninguna gente?
- No digo eso –respondió Sancho-, sino que es gente que por
sus delitos va condenada a servir al rey en las galeras de por
fuerza.
En este capítulo XXII,
Cervantes da muestras de
su conocimiento de la jerga
de maleantes y delincuentes:
-Pues ¿cómo? –repitió don
Quijote-. ¿por músicos y
cantores van también a
galeras?
-Este, señor, va por canario,
digo, por músico y cantor.
Don Quijote, interpretando uno de los fines de la caballería
medieval (dar libertad al forzado), libera a los galeotes, aunque
estos después se muestren violentos con él, especialmente
Ginés de Pasamonte (¿Jerónimo de Pasamonte?)
Ginés de Pasamonte es un
personaje siniestro que vuelve
aparecer en el Quijote de 1615,
capítulo XXVI, como “Maese
Pedro”
-En esta imagen aparecen alumnos que
han confeccionado las marionetas de
Maese Pedro (Ginés reconvertido)-
En Sierra Morena: historia de Cardenio
En Londres, 1613, se representó “The history of Cardenio” de Shakespeare
.Hallazgos de una maleta, un libro,
y unas monedas de oro
Cardenio, el Roto de la Mala Figura
El cabrero habla de Cardenio
Cardenio-Luscinda
Dorotea-Fernando
Las mujeres de esta interpolación son lectoras:
DOROTEA, además de leer libros devotos, dice
que “ella había leído muchos libros de caballerías
y sabía bien el estilo que tenían las doncellas
cuitadas (...)”; como lo es LUSCINDA –muy
aficionada al Amadís de Gaula- (o más tarde
ZORAIDA, aunque en árabe)
La carta a Dulcinea
Soberana y alta señora:
El ferido de punta de ausencia y el llagado de las telas del corazón, dulcísima
Dulcinea del Toboso, te envía la salud que él no tiene. Si tu fermosura me
desprecia, si tu valor no es en mi pro, si tus desdenes son en mi afincamiento,
maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré sostenerme en esta cuita, que,
además de ser fuerte, es muy duradera. Mi buen escudero Sancho te dará entera
relación, ¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!, del modo que por tu causa
quedo; si gustares de acorrerme, tuyo soy; y si no haz lo que te viniere en gusto;
que con acabar mi vida habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo.
Tuyo hasta la muerte (EL CABALLERO DE LA TRISTE FIGURA)
Locuras de Don Quijote (Cap. XXV-XXVI)
Don Quijote combina la penitencia de Amadís de Gaula con la
furia demencial de Orlando, y no tan sólo reza, suspira y hace
versos, que escribe en la corteza de los árboles, sino que da
volteretas en camisa.
CUARTA PARTE DEL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Que trata de la nueva y agradable
aventura que al cura y barbero
sucedió en la mesma sierra.
Capítulo XXVIII
Sancho, el Barbero, el Cura (y su plan)
Inicio de la Historia de Micomicona
(Dorotea) (XXX)
Primera aventura fingida (Caps. XXIX-XXXI)
* Sancho no ha ido a ver a Dulcinea, pero finge
haberlo hecho
*Reaparece Ginés con el asno de Sancho XXX)
*Sancho cuenta su encuentro con Dulcinea
(XXXI)
* Reaparición de Andrés
Reaparición de Ginés con el asno
que robó a Sancho
Reaparición de Andresillo
Reaparición de
personajes (XXX-XXXI)
Reaparición del
barbero (baciyelmo)
ya en el Capítulo XLIV
Interpolaciones en el Quijote de 1605: 7 historias
Marcela y Grisóstomo
(pastoril)
 Cardenio-Luscinda (sentimental)
Dorotea y Fernando (sentimental)
Clara y Don Luis
(sentimental)
El curioso impertinente
(italiana) / leída
Historia del cautivo
(morisca)/ contada
(XXXIX-XLI)
Historia de Leandra
(bucólica-pastoril)
Hay elementos picarescos en la vivencia de Ginés de Passamonte
XXIII-
XXXVI
Indumentaria en la época del Quijote
Interpolaciones Lucha con los cueros de vino
El curioso impertinente
(XXXIII-XXXV)
Discurso de las Armas y las
Letras (XXXVII-XXXVIII)
En la venta de Juan Palomeque
Capítulo XLIV
Reaparición del barbero
(baciyelmo)Estaba, pues, como se ha dicho,
de pies sobre Rocinante, metido
todo el brazo por el agujero, y
atado de la muñeca (...)
Capítulo XLIII
Burla de Maritornes
En el Capítulo XLV, tras la discusión en torno al yelmo
de Mambrino, con el barbero –que ahora reaparece-
llegan a la venta los cuadrilleros de la Santa
Hermandad. Traen una orden de prisión por haber
liberado a los galeotes. Pero....
Capítulo XLV : Pleito de la bacia y de la albarda (el baciyelmo)
*El carro encantado
*Profecía del Barbero
Capítulo XLVI
Encantamiento de don Quijote y regreso a la aldea
*Sancho delata a Micomicona
*Enfado de D. Quijote
Eugenio y Leandra
Capítulo LII
Derrota ante los
disciplinantes
Retorno a la
aldea
Y a cabo de seis días llegaron a la aldea de don Quijote, adonde
entraron en la mitad del día, que acertó a ser domingo, y la gente
estaba toda en la plaza, por mitad de la cual atravesó el carro de
don Quijote. Acudieron todos a ver lo que en el carro venían ....
De nuevo en casa
Todas estas pláticas
pasaron entre Sancho
Panza y Juana Panza, su
mujer, en tanto que el ama
y la sobrina de don
Quijote le recibieron y le
desnudaron y le tendieron
en su antiguo lecho (...)
(...) Pero el autor de esta
historia, puesto que con
curiosidad y diligencia ha
buscado los hechos que
don Quijote hizo en su
tercera salida (...)
Se alude a una tercera salida
Capítulo LII
Forsi altro canterà con miglior plectio
Forse altri canterà con miglior plettro (Verso
del Orlando Furioso, de Ariosto, estrofa 16)
(...) sólo la fama ha guardado, en las memorias de la Mancha, que
Don Quijote la tercera vez que salió de su casa fue a Zaragoza, donde
se halló en unas famosas justas que en aquella ciudad hicieron, y allí
le pasaron cosas dignas de su valor y buen entendimiento.
Fin del Quijote de 1605
Fraga y el castillo de Urganda la
Desconocida, según dibujo del siglo XVII
A Urganda la Desconocida se la menciona 4 veces en el Quijote ( 3
veces en el Quijote de 1605 : primer poema paródico, en el prólogo; en
la primera vuelta a casa, en el capítulo V, y en la burla de Maritornes,
cap.XLIII ; y otra vez, en el Quijote de 1615, en el Palacio de los duques,
casi al final del cap. XXXV)

Más contenido relacionado

PPTX
El quijote de la mancha
PDF
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
PPTX
Don quijote de la Mancha
PPTX
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
PPTX
Aventuras de Don Quijote Capitulo 7 y 8
PPTX
Ppt quijote
PPTX
Ppp don quijote
PDF
El Quijote contado por los niños y niñas del CEIP "Virgen de la Candelaria"
El quijote de la mancha
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Don quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Aventuras de Don Quijote Capitulo 7 y 8
Ppt quijote
Ppp don quijote
El Quijote contado por los niños y niñas del CEIP "Virgen de la Candelaria"

La actualidad más candente (18)

POT
Ppt don quijote
PPT
Don Quijote II Parte (1615)
PDF
Don Quijote para niños
PPS
Resumen del Quijote
PPTX
Don quijote de la mancha final
PPS
Andanzas De Don Quijote
PDF
PowerPoint de Don Quijote
PPTX
Don quijote de la mancha
PDF
Mi primer quijote (fragmentos)
PPTX
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
DOCX
Resumen por capítulo del Quijote de la Mancha
PPTX
Don quijote powerpoint 2
DOCX
Opinion de don quijote
PDF
Presentación del quijote de romagasa
PDF
Microsoft Power Point Don Quijote
DOCX
Lectura facil para niños de don quijote de la mancha
ODP
Don quijote rosario
PDF
Cómic don quijote
Ppt don quijote
Don Quijote II Parte (1615)
Don Quijote para niños
Resumen del Quijote
Don quijote de la mancha final
Andanzas De Don Quijote
PowerPoint de Don Quijote
Don quijote de la mancha
Mi primer quijote (fragmentos)
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Resumen por capítulo del Quijote de la Mancha
Don quijote powerpoint 2
Opinion de don quijote
Presentación del quijote de romagasa
Microsoft Power Point Don Quijote
Lectura facil para niños de don quijote de la mancha
Don quijote rosario
Cómic don quijote
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
PPTX
Exposición Quijote
PDF
Cervantes, miguel de don quijote de la mancha ii
PPT
Don Quijote de la Mancha
PPT
Don Quijote De La Mancha
PPTX
La ruta de Don Quijote de la Mancha
PDF
La Mancha. Quijote News
PPT
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
PPT
Adria S, David y Xavier
PPTX
Don Quijote de la Mancha
PDF
Discover Don Quijote de la Mancha, chapters 1 to 14 - donquijote.ufm.edu/en
DOCX
Resumen D.Quijote
PPTX
Don quijote de la mancha
PDF
Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...
PPT
Don Quijote...Tf.
PPTX
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
PPT
Don Quijote De La Mancha
PPTX
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
PPT
Presentacion Quijote
PPS
Frases de Don Quijote De La Mancha
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Exposición Quijote
Cervantes, miguel de don quijote de la mancha ii
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote De La Mancha
La ruta de Don Quijote de la Mancha
La Mancha. Quijote News
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
Adria S, David y Xavier
Don Quijote de la Mancha
Discover Don Quijote de la Mancha, chapters 1 to 14 - donquijote.ufm.edu/en
Resumen D.Quijote
Don quijote de la mancha
Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...
Don Quijote...Tf.
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Don Quijote De La Mancha
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
Presentacion Quijote
Frases de Don Quijote De La Mancha
Publicidad

Similar a Don Quijote I Parte (1605) (20)

PPTX
Trabajo de don quijote
PPTX
Don quijote de la mancha
PPTX
Don quijote de la mancha
PPTX
Don quijote de la mancha
PPTX
Don Quijote.pptx
DOCX
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
PPT
Barroco - El Quijote
PPTX
presentación quijote
PPTX
Don quijote de la mancha
PPT
El Quijote - Barroco
PPTX
El quijote
PPTX
Don Quijote de la Mancha
PPTX
Don Quijote de la Mancha
PPT
Quijote
PPT
presentacion-quijote-1213638499164360-9.ppt
PDF
Don quijote de la mancha miguel de cervantes
DOCX
Don quijote de la mancha
PPT
Presentacion quijote-1213638499164360-9
PPT
Presentacion Quijote
Trabajo de don quijote
Don quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
Don Quijote.pptx
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Barroco - El Quijote
presentación quijote
Don quijote de la mancha
El Quijote - Barroco
El quijote
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
Quijote
presentacion-quijote-1213638499164360-9.ppt
Don quijote de la mancha miguel de cervantes
Don quijote de la mancha
Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion Quijote

Más de iesrjsender (20)

PPTX
Titiriteros de Binéfar
PDF
Planing literatura
PPTX
MAX AUB
PDF
USB-RECUPERAR Y REPARAR
PPTX
USB_RECUPERAR Y REPARAR
PDF
Lope de Vega
PDF
Lope Arte nuevo de hacer comedias
PDF
Del Renacimiento al Barroco (poemas)
PDF
Lazarillo de Tormes (apuntes)
PPT
Don Quijote I (1605)
PDF
Planing literatura
PDF
Planing I Literatura
PPT
Poesia XVII
DOC
El bandido adolescente
PDF
VESTÍBULO VERANO 2013
PDF
El TRAGALUZ- DIVISIÓN EN ESCENAS
PDF
Antonio Machado - cronología
PDF
Planing literatura
PDF
Guía de Lectura - Verano 2011
PPT
Multiplicateporcero
Titiriteros de Binéfar
Planing literatura
MAX AUB
USB-RECUPERAR Y REPARAR
USB_RECUPERAR Y REPARAR
Lope de Vega
Lope Arte nuevo de hacer comedias
Del Renacimiento al Barroco (poemas)
Lazarillo de Tormes (apuntes)
Don Quijote I (1605)
Planing literatura
Planing I Literatura
Poesia XVII
El bandido adolescente
VESTÍBULO VERANO 2013
El TRAGALUZ- DIVISIÓN EN ESCENAS
Antonio Machado - cronología
Planing literatura
Guía de Lectura - Verano 2011
Multiplicateporcero

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Don Quijote I Parte (1605)

  • 1. EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA Madrid, 1605
  • 2. *Portada *Tasa *Testimonio de las erratas *Privilegio de impresión •Dedicatoria al Duque de Béjar * Prólogo * 10 Poemas paródicos al libro Don Quijote de la Mancha *52 Capítulos divididos en 4 partes: EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA PRIMERA PARTE: Caps. I-VIII SEGUNDA PARTE: Caps. IX-XIV TERCERA PARTE: Caps. XV-XXVII CUARTA PARTE: Caps. XXVIII-LII
  • 3. 1615 EL INGENIOSO CABALLERO DON QUIJOTE DE LA MANCHA *Portada *Tasa (292 maravedís) *Fe de erratas *Aprobación/Licencia imprimir *Aprobación (Consejo Castilla) *Aprobación (Autoridad eclesiástica) *Privilegio de Impresión *Prólogo * Dedicatoria al Conde de Lemos * 74 Capítulos De Hidalgo a Caballero
  • 5. Primera Salida Caps. I-V (Don Quijote sale solo) Segunda Salida Caps. VII - LII (Don Quijote sale con Sancho) Tercera Salida Caps. II-LXXIV (Don Quijote vuelve a salir con Sancho) (Toda la 2ª parte- Ed. 1615) Las 3 salidas de Don Quijote
  • 6. A Estructura del Quijote de 1605 Caps. I-V : El Quijote solitario / 1ª Salida Caps. VII-XXIII: Aventuras de Don Quijote y Sancho / 2ª salida C Caps. XXIV-XLVI: La venta de Juan Palomeque Caps. XLVII-LII: Regreso a la aldea B D
  • 7. En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco, y galgo corredor. PRIMERA PARTE DEL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
  • 8. Trajes del hidalgo (diario y festivo)
  • 9. Quieren decir que tenía el nombre de “Quijada” o “Quesada” , que en esto hay alguna diferencia en los autores que de este caso escriben, aunque por conjeturas verosímiles se deja entender que se llamaba “Quejana” Y así se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro. Alonso Quijano, el Bueno Don Quijote en su biblioteca Adolph Schrodter, 1834
  • 10. Invención de personajes. Alonso Quijano crea (inventa) a: Don Quijote Rocinante Dulcinea y prepara sus armas Toma una decisión: revivir la caballería andante Proceso de su locura.
  • 11. •No quiso aguardar más tiempo a poner en efeto su pensamiento, apretándole a ello la falta que él pensaba que hacía en el mundo su tardanza, según eran los agravios que pensaba deshacer (...) Capítulo II Que trata de la primera salida que de su tierra hizo el ingenioso don Quijote Primera Salida: Solo y por la puerta falsa del corral
  • 12. Armadura y elementos de la armadura del siglo XVI astillero
  • 13. Y por la puerta falsa de un corral salió al campo, con grandí- simo contento y albo- rozo de ver con cuánta facilidad había dado principio a su buen deseo. Más apenas se vió en el campo, cuando le asaltó un pensamien- to terrible (...) D. Quijote y su gran preocupación: no está armado caballero
  • 14. ¡Oh tú, sabio encantador, quienquiera que seas, a quien ha de tocar el ser coronista desta peregrina historia! Ruégote que no te olvides de mi buen Rocinante, compañero eterno mío en todos mis caminos y carreras (...) 1ª SALIDA
  • 15. D. Quijote llega a la venta (Cap. II) Las mozas de la venta Dramatización del Quijote por alumnos de 4º de ESO ( IES “Ramón J. Sender”- Fraga Estaban acaso a la puerta dos mujeres mozas, destas que llaman del partido, las cuales iban a Sevilla con unos arrieros que en la venta aquella noche acertaron a hacer jornada (...)
  • 16. Primeras aventuras Aventura de los arrieros (antes de ser armado caballero) La vela de armas en el patio
  • 17. D. Quijote es armado caballero se vino adonde don Quijote estaba, al cual mandó hincar de rodillas; y leyendo en su manual –como que decía alguna devota oración- en mitad de la leyenda alzó la mano....
  • 18. Una Venta del siglo XVII
  • 19. Aventura de Andrés y Juan Haldudo Primera aventura “para salvar injusticias” (Don Quijote acaba de ser nombrado “caballero”)
  • 20. Aventura de los mercaderes de Toledo El sentido práctico de los mercaderes aparece en la negativa a confesar (dar fe) que Dulcinea del Toboso, emperatriz de la Mancha, es la doncella más hermosa. Capítulo IV Apaleamiento de Don Quijote
  • 21. Don Quijote, conducido a casa, se cree Valdovinos. En este capítulo V, don Quijote cree ser un personaje del Romancero y no de los libros de Caballería Un vecino, Pedro Alonso, lo encuentra malparado Cap. V = Entremés de los romances (1588-1591)
  • 22. Vuelta a la aldea. Primer escrutinio (V-VI-VII) La biblioteca de don Quijote comprende más de cien volúmenes, aunque en el Capítulo XXIV se habla de “más de trescientos” De 29 títulos, 13 se condenan, 13 se salvan, y de los 3 restantes se exige expurgación para 2 y reclusión para 1.
  • 23. Se salvan de la quema: Amadís de Gaula, Palmerín de Ingalaterra, Tirante el Blanco, La Diana enamorada de Gil Polo, El pastor de Filida, Los Diez Libros de Fortuna de Amor, El Cancionero de López Maldonado, el Tesoro de Varias Poesías, La Araucana, La Austriada, El Montserrate, Las Lágrimas de Angélica y “La Galatea” El Cura, el Barbero, la Sobrina y el Ama buscan dos remedios para salvar a Don Quijote: quemar sus libros (sus sueños) y tapiar su biblioteca (cerrar su mente)
  • 24. (Capítulo VII) DE LA SEGUNDA SALIDA DE NUESTRO BUEN CABALLERO DON QUIJOTE DE LA MANCHA En este tiempo solicitó don Quijote a un labrador vecino suyo, hombre de bien –si es que este título se puede dar al que es pobre-pero de muy poca sal en la mollera.
  • 25. Don Quijote, junto con Sancho emprenden un viaje largo. Se detienen en una venta y llegan hasta Sierra Morena. Vuelven a la venta acompañados; permanecen dos días y desde allí don Quijote es llevado al pueblo en una jaula 2ª SALIDA * Cada vez es más grave el fracaso del héroe * Otros personajes acaparan protagonismo * El camino, símbolo de la experiencia y de la vida * Se cuentan 7 historias. Don Quijote ya no leerá más libros; y no necesita leerlos, porque ahora necesita vivirlos.
  • 26. Aventura de los molinos -Mire vuestra merced –respondió Sancho- que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino Estructura triádica
  • 27.  Sancho tundido a palos Encuentro con el vizcaíno Capítulo VIII (Tras la aventura de los Molinos) Dos “bultos negros” y una señora vizcaína
  • 28. ”Las espadas en alto” y búsqueda de la continuación de la aventura del vizcaíno. SEGUNDA PARTE DEL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA – Capítulo IX Donde se concluye y da fin a la estupenda batalla que el gallardo vizcaíno y el valiente manchego tuvieron La acción queda suspendida....
  • 29. Se reanuda el combate Historia de don Quijote de la Mancha, escrita por Cide Hamete Benengeli, historiador arábigo – Capítulo IX- Hallazgo del manuscrito árabe
  • 30. Caps.(XI-XV) Diálogo con Vivaldo acerca de Dulcinea (XIII). Grisóstomo y Marcela Las razones de Marcela (XIV) Con los cabreros Discurso edad dorada
  • 31. TERCERA PARTE DEL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA (Cap. XV) Cap. XV: Donde se cuenta la desgraciada aventura que se topó don Quijote en topar con unos desalmados yangüeses En el texto de la primera edición los arrieros de este episodio son llamados siempre gallegos, excepto en los epígrafes del capítulo 10** y del presente, donde reciben el nombre de yangueses (Yanguas: Soria/Segovia)
  • 32. Con Maritornes en la venta de Juan Palomeque (Cap. XVI-XVII) Llegada a la Venta Maritornes visita al arriero •Pelea nocturna •El bálsamo de Fierabrás
  • 33. Manteamiento de Sancho ( Cap. XVII) (...) se llegaron a Sancho y, apeándole del asno, uno de ellos entró por la manta de la cama del huésped, y, echándole en ella, alzaron los ojos y vieron que el techo era algo más bajo de lo que habían menester para su obra, y determinaron salirse al corral, que tenía por límite el cielo.
  • 34. Aventura de los rebaños (Cap. XVIII) 1.-Presencia de un estímulo externo 2.-Asimilación realidad objetiva y la realidad caballeresca 3.-Descripción de la realidad subjetiva 4.-Advertencias de Sancho 5.-Reto o desafío 6.-Colera de D. Quijote 7.-Invocación a Dulcinea 8.-Obligación de presentarse a Dul- cinea 9.-Intervención de los encantadores Estructura de las Aventuras andantes Fijémonos en la descripción de los ejércitos que hace don Quijote
  • 35. Caballero de la Triste Figura (Cap. XIX) (...) se fue el bachiller, y don Quijote preguntó a Sancho que qué le había movido a llamarle “el Caballero de la Triste Figura”, más en- tonces que nunca. •Réplica paródica del Palmerín de Ingalaterra (caballero Floriano y el “cuerpo muerto”) •Belianís de Grecia adoptó en cierta ocasión “El Caballero de la Rica Figura”; en Clarian de Landanis, el principe Deocliano adopta el de “Caballero de la Triste Figura”.
  • 36. La aventura de los batanes (Cap. XX) •Sancho ata los pies a Rocinante •El cuento de la Torralba •Sancho hace lo que otro no puede hacer por él •Lágrimas y burla de Sancho / D. Quijote impone silencio a Sancho. No niego yo –respondió don Quijote- que lo que nos ha sucedido no sea cosa digna de risa; pero no es digna de contarse; que no son todas las personas tan discretas que sepan poner en su punto las cosas
  • 38. (Cap. XXI) QUE TRATA DE LA ALTA AVENTURA Y RICA GANANCIA DEL YELMO DE MAMBRINO, CON OTRAS COSAS SUCEDI- DAS A NUESTRO INVENCIBLE CABALLERO William Hogarth. The Works of William Hogarth. London, 1820. E L Y E L M O D E M A M B R I N O Después de la aventura de los batanes, se encuentran con un barbero, quien, para resguardarse de la lluvia, se había puesto la bacía en la cabeza.... Don Quijote se imaginó que era el famoso Yelmo que Reinaldos de Montalban había ganado matando al rey moro Mambrino.
  • 39. La aventura de los galeotes (Cap. XXII) -¿Cómo gente forzada? – preguntó don Quijote-. ¿Es posible que el rey haga fuerza a ninguna gente? - No digo eso –respondió Sancho-, sino que es gente que por sus delitos va condenada a servir al rey en las galeras de por fuerza. En este capítulo XXII, Cervantes da muestras de su conocimiento de la jerga de maleantes y delincuentes: -Pues ¿cómo? –repitió don Quijote-. ¿por músicos y cantores van también a galeras? -Este, señor, va por canario, digo, por músico y cantor.
  • 40. Don Quijote, interpretando uno de los fines de la caballería medieval (dar libertad al forzado), libera a los galeotes, aunque estos después se muestren violentos con él, especialmente Ginés de Pasamonte (¿Jerónimo de Pasamonte?) Ginés de Pasamonte es un personaje siniestro que vuelve aparecer en el Quijote de 1615, capítulo XXVI, como “Maese Pedro” -En esta imagen aparecen alumnos que han confeccionado las marionetas de Maese Pedro (Ginés reconvertido)-
  • 41. En Sierra Morena: historia de Cardenio En Londres, 1613, se representó “The history of Cardenio” de Shakespeare .Hallazgos de una maleta, un libro, y unas monedas de oro Cardenio, el Roto de la Mala Figura El cabrero habla de Cardenio
  • 42. Cardenio-Luscinda Dorotea-Fernando Las mujeres de esta interpolación son lectoras: DOROTEA, además de leer libros devotos, dice que “ella había leído muchos libros de caballerías y sabía bien el estilo que tenían las doncellas cuitadas (...)”; como lo es LUSCINDA –muy aficionada al Amadís de Gaula- (o más tarde ZORAIDA, aunque en árabe)
  • 43. La carta a Dulcinea Soberana y alta señora: El ferido de punta de ausencia y el llagado de las telas del corazón, dulcísima Dulcinea del Toboso, te envía la salud que él no tiene. Si tu fermosura me desprecia, si tu valor no es en mi pro, si tus desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré sostenerme en esta cuita, que, además de ser fuerte, es muy duradera. Mi buen escudero Sancho te dará entera relación, ¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!, del modo que por tu causa quedo; si gustares de acorrerme, tuyo soy; y si no haz lo que te viniere en gusto; que con acabar mi vida habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo. Tuyo hasta la muerte (EL CABALLERO DE LA TRISTE FIGURA)
  • 44. Locuras de Don Quijote (Cap. XXV-XXVI) Don Quijote combina la penitencia de Amadís de Gaula con la furia demencial de Orlando, y no tan sólo reza, suspira y hace versos, que escribe en la corteza de los árboles, sino que da volteretas en camisa.
  • 45. CUARTA PARTE DEL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA Que trata de la nueva y agradable aventura que al cura y barbero sucedió en la mesma sierra. Capítulo XXVIII Sancho, el Barbero, el Cura (y su plan)
  • 46. Inicio de la Historia de Micomicona (Dorotea) (XXX) Primera aventura fingida (Caps. XXIX-XXXI) * Sancho no ha ido a ver a Dulcinea, pero finge haberlo hecho *Reaparece Ginés con el asno de Sancho XXX) *Sancho cuenta su encuentro con Dulcinea (XXXI) * Reaparición de Andrés
  • 47. Reaparición de Ginés con el asno que robó a Sancho Reaparición de Andresillo Reaparición de personajes (XXX-XXXI) Reaparición del barbero (baciyelmo) ya en el Capítulo XLIV
  • 48. Interpolaciones en el Quijote de 1605: 7 historias Marcela y Grisóstomo (pastoril)  Cardenio-Luscinda (sentimental) Dorotea y Fernando (sentimental) Clara y Don Luis (sentimental) El curioso impertinente (italiana) / leída Historia del cautivo (morisca)/ contada (XXXIX-XLI) Historia de Leandra (bucólica-pastoril) Hay elementos picarescos en la vivencia de Ginés de Passamonte XXIII- XXXVI
  • 49. Indumentaria en la época del Quijote
  • 50. Interpolaciones Lucha con los cueros de vino El curioso impertinente (XXXIII-XXXV) Discurso de las Armas y las Letras (XXXVII-XXXVIII)
  • 51. En la venta de Juan Palomeque Capítulo XLIV Reaparición del barbero (baciyelmo)Estaba, pues, como se ha dicho, de pies sobre Rocinante, metido todo el brazo por el agujero, y atado de la muñeca (...) Capítulo XLIII Burla de Maritornes
  • 52. En el Capítulo XLV, tras la discusión en torno al yelmo de Mambrino, con el barbero –que ahora reaparece- llegan a la venta los cuadrilleros de la Santa Hermandad. Traen una orden de prisión por haber liberado a los galeotes. Pero.... Capítulo XLV : Pleito de la bacia y de la albarda (el baciyelmo)
  • 53. *El carro encantado *Profecía del Barbero Capítulo XLVI Encantamiento de don Quijote y regreso a la aldea *Sancho delata a Micomicona *Enfado de D. Quijote
  • 54. Eugenio y Leandra Capítulo LII Derrota ante los disciplinantes
  • 55. Retorno a la aldea Y a cabo de seis días llegaron a la aldea de don Quijote, adonde entraron en la mitad del día, que acertó a ser domingo, y la gente estaba toda en la plaza, por mitad de la cual atravesó el carro de don Quijote. Acudieron todos a ver lo que en el carro venían ....
  • 56. De nuevo en casa Todas estas pláticas pasaron entre Sancho Panza y Juana Panza, su mujer, en tanto que el ama y la sobrina de don Quijote le recibieron y le desnudaron y le tendieron en su antiguo lecho (...) (...) Pero el autor de esta historia, puesto que con curiosidad y diligencia ha buscado los hechos que don Quijote hizo en su tercera salida (...) Se alude a una tercera salida
  • 57. Capítulo LII Forsi altro canterà con miglior plectio Forse altri canterà con miglior plettro (Verso del Orlando Furioso, de Ariosto, estrofa 16) (...) sólo la fama ha guardado, en las memorias de la Mancha, que Don Quijote la tercera vez que salió de su casa fue a Zaragoza, donde se halló en unas famosas justas que en aquella ciudad hicieron, y allí le pasaron cosas dignas de su valor y buen entendimiento. Fin del Quijote de 1605
  • 58. Fraga y el castillo de Urganda la Desconocida, según dibujo del siglo XVII A Urganda la Desconocida se la menciona 4 veces en el Quijote ( 3 veces en el Quijote de 1605 : primer poema paródico, en el prólogo; en la primera vuelta a casa, en el capítulo V, y en la burla de Maritornes, cap.XLIII ; y otra vez, en el Quijote de 1615, en el Palacio de los duques, casi al final del cap. XXXV)