SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TERRITORIO DONDE VIVIMOS
A vista de pájaro Hoy en día podemos ver el lugar donde vive un amigo de cualquier punto de la tierra. Solo tenemos que encender el ordenador, conectarnos a Internet y estaremos sobrevolando el lugar donde vive esa persona. Google Earth  es un programa informático que permite conocer el territorio en el que vivimos. Actividad: Localiza en este programa la localidad donde vives. Trata de localizar en el mapa el I.E.S. José Zerpa.
Las localidades Todos vivimos en un territorio. Este territorio está organizado en  localidades . La localidad  es el pueblo o la ciudad en la que residimos.
Las localidades Actividad: 1. Describe brevemente , en dos o tres renglones, cómo es la localidad en la que vives y a qué municipio pertenece. 2. Orientarse en un territorio:  observa este mapa y di dónde se encuentra situado Vecindario: ¿Al este u oeste del mapa?
Municipios y comarcas 1. Vivimos en un municipio Todos vivimos en un  municipio.  Cada municipio está formado por varias localidades gobernadas por el mismo  ayuntamiento. En Canarias hay  87 municipios , Los más poblados son Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, que son las capitales de la Comunidad autónoma. Algunos municipios son muy extensos, como Pájara o La Oliva, en Fuerteventura, mientras que otros son muy pequeños, como Puerto de la Cruz, en Tenerife, o Tazacorte, en La Palma. Un  municipio  es el territorio constituido por una o varias localidades gobernadas por un ayuntamiento.
Municipios y comarcas 2. Los municipios forman comarcas. Alrededor del municipio en el que vives hay otros municipios que comparten algunas características comunes, como el paisaje, las actividades económicas o las tradiciones. Todos ellos forman una  comarca. Los  servicios comarcales  se concentran en el municipio mejor comunicado. Este recibe el nombre de  cabecera comarcal.  Lee y analiza este enlace   http :// www.gobcan.es /noticias/ index.jsp?module=8 & fecha=26 -11-2007& page=consejos.htm&minid=124 & maxid=128 Una comarca es un conjunto de municipios próximos con características similares
Municipios y comarcas Actividad: 1.  ¿A qué comarca pertenece el municipio en el que vives?. Puedes despejar esta duda visitando esta pág. Web.  ( http :// www.laguiadegrancanaria.com /datos/ consideraciones.htm ) 2. Responde:  a)¿Qué es una comarca? b)¿Qué es un municipio? c)¿A qué llamamos cabecera comarcal?.
Las Comunidades Autónomas 1. EL TERRITORIO DE ESPAÑA Si observas el mapa, verás que el territorio de España está organizado en Comunidades Autónomas. También la conforman dos  Ciudades Autónomas. Actividad: ¿Cuántas  comunidades autónomas  forman el estado español?:  a) Copia en tu libreta el nombre de las Comunidades Autónomas. b) Cuáles son las dos  ciudades autónomas  de las que estamos hablando. http :// www.luventicus.org /mapas/ espanacomunidades.html
Las Comunidades Autónomas 2. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS La Comunidad de Canarias tiene un  territorio  definido, dos  capitales autonómicas  y unas  instituciones  de gobierno propias. También tiene unos símbolos que la identifican. Son el escudo, la bandera y el himno. Una Comunidad Autónoma tiene un territorio, una capital, unas instituciones de gobierno y unos simbolos propios.
Las Comunidades Autónomas 3. LAS PROVINCIAS Las Comunidades Autónomas están constituidas por una o varias provincias. Una  provincia  es un territorio mayor que una comarca y está formada por muchos municipios. Cada Comunidad Autónoma tiene su  capital,  que es la ciudad en la que se encuentran sus instituciones de gobierno. Una Comunidad Autónoma puede tener una o varias provincias.
Las Comunidades Autónomas Actividad: 1.  ¿En cuántas provincias se divide la Comunidad Autónoma de Canarias?. Puedes despejar esta duda visitando esta pág. Web.  http :// es.wikipedia.org / wiki / Canarias_orientales Las Comunidades Autónomas son diferentes, pero comparten las leyes y las instituciones del Estado Son diferentes porque cada una tiene sus propias costumbres, historia y tradiciones.
ACTIVIDADES de repaso 1ª Actividad: ¿Qué elementos tiene una Comunidad Autónoma?.  ¿Cuál es el nombre de tu Comunidad Autónoma? ¿Y el de las capitales?. ¿Son iguales todas las Comunidades? ¿Por qué?.
ACTIVIDADES de repaso 2ª Actividad:  elige la opción correcta y copia la oración completa. a) Un municipio está formado por.... ...Las localidades que forman una comarca. ...Una o varias localidades gobernadas por un ayuntamiento. b) Una comarca es... ...más grande que un municipio. ...más pequeña que un municipio. c) La cabecera comarcal es el municipio... ...más antiguo de la comarca. ...mejor comunicado de la comarca
ACTIVIDADES de repaso 3ª Actividad: Explica las diferencias entre los términos de cada pareja. 1. Municipio - comarca 3. comarca-provincia 2. Provincia - Comunidad Autónoma
ACTIVIDADES de repaso 4ª Actividad: Imagina que vas a Extremadura, por ejemplo, y deseas saber cuál es el nombre de la capital de esa Comunidad Autónoma. Te planteamos esta actividad para que busques en Internet el nombre de las capitales de las 17 Comunidades Autónomas de España. http :// www.luventicus.org /mapas/ espanacomunidades.html Realízalo pulsando sobre cada Comunidad Autónoma

Más contenido relacionado

PDF
Power point medio tic 1. diapositivas informatizadas
PPTX
Power tic
PPT
El territorio donde vivimos
PPT
C.medio aaron 4º a monrreal del campo
PPTX
La organización de la Comunidad
PPTX
La organización de la comunidad
PPT
España
PDF
Esquema cono carlota
Power point medio tic 1. diapositivas informatizadas
Power tic
El territorio donde vivimos
C.medio aaron 4º a monrreal del campo
La organización de la Comunidad
La organización de la comunidad
España
Esquema cono carlota

La actualidad más candente (19)

PPT
Javier c.
PPT
Castilla y león
ODP
Donde vivimos
PPT
Castilla y León
DOC
Historia de Castilla y león
PPT
España por Humberto
PPTX
La comunidad autónoma
PPT
Tema 3. somos ciudadanos
ODP
ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
PPT
Tema 3. somos ciudadanos
PPT
Tema 3. somos ciudadanos
PDF
Estatuto castilla y leon
PPTX
Trabajo andalucia exposiciones
PPT
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
PDF
Clasificación de Pprovincias del Ecuador según la SEMPLADES
PPTX
Tema 8 de ciudadania
PPTX
Creación de andalucia 3 a eso
PPTX
Tema 8 ciudadania
Javier c.
Castilla y león
Donde vivimos
Castilla y León
Historia de Castilla y león
España por Humberto
La comunidad autónoma
Tema 3. somos ciudadanos
ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
Estatuto castilla y leon
Trabajo andalucia exposiciones
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
Clasificación de Pprovincias del Ecuador según la SEMPLADES
Tema 8 de ciudadania
Creación de andalucia 3 a eso
Tema 8 ciudadania
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion maria cristina...
PPTX
Conoce mas sobre DIY
PPTX
Bando de policía y gobierno para el municipio
PPTX
El municipio organizacion y regimen legal
PDF
E-commerce para principiantes - DIY Show Christmas Edition
PPTX
PDF
El territorio donde vivimos
PPT
Ley De RéGimen Local
PPT
Orientacion basica sobre la discapacidad en Bolivia
PPTX
Derecho-municipal
PPTX
Elementos del municipio
PPT
Currículum Vitae - CEDUMEC
PDF
Fusion municipios menores 5000 Hb
PPTX
ESTRUCTURA CURRICULUM VITAE
ODP
Manualidades fáciles y divertidas
PPT
Turismo Patrimonio Cultural E Historia
Actividad 2 caso de estudio 1 legislacion para la comunicacion maria cristina...
Conoce mas sobre DIY
Bando de policía y gobierno para el municipio
El municipio organizacion y regimen legal
E-commerce para principiantes - DIY Show Christmas Edition
El territorio donde vivimos
Ley De RéGimen Local
Orientacion basica sobre la discapacidad en Bolivia
Derecho-municipal
Elementos del municipio
Currículum Vitae - CEDUMEC
Fusion municipios menores 5000 Hb
ESTRUCTURA CURRICULUM VITAE
Manualidades fáciles y divertidas
Turismo Patrimonio Cultural E Historia
Publicidad

Similar a Dondevivimos (20)

PPS
Presentación el territorio donde vivimos
PPT
Tema 6 parte 2
PPT
Region y Regionalización - 6o balmaceda
DOC
Tema 3 Organización territorial de españa
PPTX
Organización social
PPTX
Entidades territoriales grado Tercero.pptx
PPTX
Tema 13 CONO. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL
PPT
Mi Comunidad Autónoma
PPTX
Geografia
DOC
Tema 3 - 2º Bach. CyL - Organización territorial de españa
ODP
Donde vivimos
PPT
El territorio y su ordenamiento o planificación
PPT
El territorio urbano. Ciudades, espacios metropolitanos, sistemas y jerarquía...
PPT
Espacios urbanos
DOCX
Tema 3. España y su población.docx
PDF
España en su diversidad regional
PPT
Tema 3. La organización territorial de España
PPT
DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PPT
La organización de la localidad
Presentación el territorio donde vivimos
Tema 6 parte 2
Region y Regionalización - 6o balmaceda
Tema 3 Organización territorial de españa
Organización social
Entidades territoriales grado Tercero.pptx
Tema 13 CONO. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL
Mi Comunidad Autónoma
Geografia
Tema 3 - 2º Bach. CyL - Organización territorial de españa
Donde vivimos
El territorio y su ordenamiento o planificación
El territorio urbano. Ciudades, espacios metropolitanos, sistemas y jerarquía...
Espacios urbanos
Tema 3. España y su población.docx
España en su diversidad regional
Tema 3. La organización territorial de España
DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
La organización de la localidad

Más de zerpaplus (8)

PPS
Macrocarcel, ¿sí o no?
PPT
éXitos Latinos
PPS
B Eat B Eat B Eatles
PPS
El timple
PPS
Del Hard Rock a la actualidad
PPT
Evaluacion de la Enseñanza Básica
PPT
Criterios de Promoción y Titulación de la LOE
PPS
El Territorio Donde Vivimos 2ª Entrega
Macrocarcel, ¿sí o no?
éXitos Latinos
B Eat B Eat B Eatles
El timple
Del Hard Rock a la actualidad
Evaluacion de la Enseñanza Básica
Criterios de Promoción y Titulación de la LOE
El Territorio Donde Vivimos 2ª Entrega

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Dondevivimos

  • 2. A vista de pájaro Hoy en día podemos ver el lugar donde vive un amigo de cualquier punto de la tierra. Solo tenemos que encender el ordenador, conectarnos a Internet y estaremos sobrevolando el lugar donde vive esa persona. Google Earth es un programa informático que permite conocer el territorio en el que vivimos. Actividad: Localiza en este programa la localidad donde vives. Trata de localizar en el mapa el I.E.S. José Zerpa.
  • 3. Las localidades Todos vivimos en un territorio. Este territorio está organizado en localidades . La localidad es el pueblo o la ciudad en la que residimos.
  • 4. Las localidades Actividad: 1. Describe brevemente , en dos o tres renglones, cómo es la localidad en la que vives y a qué municipio pertenece. 2. Orientarse en un territorio: observa este mapa y di dónde se encuentra situado Vecindario: ¿Al este u oeste del mapa?
  • 5. Municipios y comarcas 1. Vivimos en un municipio Todos vivimos en un municipio. Cada municipio está formado por varias localidades gobernadas por el mismo ayuntamiento. En Canarias hay 87 municipios , Los más poblados son Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, que son las capitales de la Comunidad autónoma. Algunos municipios son muy extensos, como Pájara o La Oliva, en Fuerteventura, mientras que otros son muy pequeños, como Puerto de la Cruz, en Tenerife, o Tazacorte, en La Palma. Un municipio es el territorio constituido por una o varias localidades gobernadas por un ayuntamiento.
  • 6. Municipios y comarcas 2. Los municipios forman comarcas. Alrededor del municipio en el que vives hay otros municipios que comparten algunas características comunes, como el paisaje, las actividades económicas o las tradiciones. Todos ellos forman una comarca. Los servicios comarcales se concentran en el municipio mejor comunicado. Este recibe el nombre de cabecera comarcal. Lee y analiza este enlace http :// www.gobcan.es /noticias/ index.jsp?module=8 & fecha=26 -11-2007& page=consejos.htm&minid=124 & maxid=128 Una comarca es un conjunto de municipios próximos con características similares
  • 7. Municipios y comarcas Actividad: 1. ¿A qué comarca pertenece el municipio en el que vives?. Puedes despejar esta duda visitando esta pág. Web. ( http :// www.laguiadegrancanaria.com /datos/ consideraciones.htm ) 2. Responde: a)¿Qué es una comarca? b)¿Qué es un municipio? c)¿A qué llamamos cabecera comarcal?.
  • 8. Las Comunidades Autónomas 1. EL TERRITORIO DE ESPAÑA Si observas el mapa, verás que el territorio de España está organizado en Comunidades Autónomas. También la conforman dos Ciudades Autónomas. Actividad: ¿Cuántas comunidades autónomas forman el estado español?: a) Copia en tu libreta el nombre de las Comunidades Autónomas. b) Cuáles son las dos ciudades autónomas de las que estamos hablando. http :// www.luventicus.org /mapas/ espanacomunidades.html
  • 9. Las Comunidades Autónomas 2. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS La Comunidad de Canarias tiene un territorio definido, dos capitales autonómicas y unas instituciones de gobierno propias. También tiene unos símbolos que la identifican. Son el escudo, la bandera y el himno. Una Comunidad Autónoma tiene un territorio, una capital, unas instituciones de gobierno y unos simbolos propios.
  • 10. Las Comunidades Autónomas 3. LAS PROVINCIAS Las Comunidades Autónomas están constituidas por una o varias provincias. Una provincia es un territorio mayor que una comarca y está formada por muchos municipios. Cada Comunidad Autónoma tiene su capital, que es la ciudad en la que se encuentran sus instituciones de gobierno. Una Comunidad Autónoma puede tener una o varias provincias.
  • 11. Las Comunidades Autónomas Actividad: 1. ¿En cuántas provincias se divide la Comunidad Autónoma de Canarias?. Puedes despejar esta duda visitando esta pág. Web. http :// es.wikipedia.org / wiki / Canarias_orientales Las Comunidades Autónomas son diferentes, pero comparten las leyes y las instituciones del Estado Son diferentes porque cada una tiene sus propias costumbres, historia y tradiciones.
  • 12. ACTIVIDADES de repaso 1ª Actividad: ¿Qué elementos tiene una Comunidad Autónoma?. ¿Cuál es el nombre de tu Comunidad Autónoma? ¿Y el de las capitales?. ¿Son iguales todas las Comunidades? ¿Por qué?.
  • 13. ACTIVIDADES de repaso 2ª Actividad: elige la opción correcta y copia la oración completa. a) Un municipio está formado por.... ...Las localidades que forman una comarca. ...Una o varias localidades gobernadas por un ayuntamiento. b) Una comarca es... ...más grande que un municipio. ...más pequeña que un municipio. c) La cabecera comarcal es el municipio... ...más antiguo de la comarca. ...mejor comunicado de la comarca
  • 14. ACTIVIDADES de repaso 3ª Actividad: Explica las diferencias entre los términos de cada pareja. 1. Municipio - comarca 3. comarca-provincia 2. Provincia - Comunidad Autónoma
  • 15. ACTIVIDADES de repaso 4ª Actividad: Imagina que vas a Extremadura, por ejemplo, y deseas saber cuál es el nombre de la capital de esa Comunidad Autónoma. Te planteamos esta actividad para que busques en Internet el nombre de las capitales de las 17 Comunidades Autónomas de España. http :// www.luventicus.org /mapas/ espanacomunidades.html Realízalo pulsando sobre cada Comunidad Autónoma