SlideShare una empresa de Scribd logo
Dopamina Beta Hidroxilasa

Introducción: Generalidades. Reacción.

Papel Biológico. Rol de la Norepinefrina como NT.

Descubrimiento y Medida de su actividad.

Ensayo Actividad en Humanos.

Mecanismo de Catálisis.

Estructura

Aplicaciones
INTRODUCCIÓN
La Dopamina Beta Hidroxilasa (EC 1.14.17.1) es una enzima básica de la ruta de las
catecolaminas.
Las catecolaminas son unas sustancias químicas
que se conocen así por la existencia de un grupo
catecol (dihidroxifenol) unido a un grupo amino.
Actúan de 2 formas:
Neurotransmisor, colaborando en la
transmisión sináptica.
Hormona, regulando la fisiología corporal.
La reacción se hace en presencia de
FUMARATO
Y requiere de Cu2+ para su desarrollo.
Papel Biológico

Esta enzima está presente en numerosas especies, de las cuales destacamos 2 para este
trabajo:
Homo sapiens y Bos Taurus.

Se localiza en diferentes tejidos.
Como NT se sintetiza en el soma de
neuronas noradrenérgicas del “Locus
Coeruleus” del Tronco Encefálico.
Secreción Regulada.
Como Hormona se sintetiza en las
células cromafines de la médula
suprarrenal y de ahí se vierten al
torrente sanguíneo.
Norepinefrina como NeuroTransmisor
A CONTINUACIÓN SE VERÁN UNA SERIE DE VÍDEOS QUE NOS
EXPLICAN CÓMO, DONDE Y CÓMO ACTÚA LA NOREPINEFRINA
Descubrimiento y Medida de su Actividad
Descubrimiento y Medida de su Actividad

A partir de una hipótesis sobre la existencia de una enzima que regulase la creación de la dopamina como
parte de la cadena de las catecolaminas, los investigadores decidieron realizar un ensayo buscando
simplemente la demostración de la aparición del producto como prueba de la existencia de la enzima.

DOPA+O2+Ascorbato= NOR+DHascorbato+H2O

Crearon una mezcla inicial en la que figuraban los siguientes componentes:
1.Tampón de Fosfato Potásico con un pH de 6,4 y en una concentración de 100μM.
2.Ácido Ascórbico (6μM).
3.Ácido Fumárico (10μM).
4.ATP (12,5 μM)
5.Dopamina con un isótopo de C14, lo cual, provocaría que se mostrase dicho átomo en la
norepinefrina formada. (1μM).
6.Glucosa Deshidrogenasa hasta completar el volumen para facilitar la reacción.
7.(1-metil-2-fenil)etilhidrazina hidroclorida (1,3E-2 μM)
El volumen final de este preparado era de 0,68 mL, tras la adición de extracto de médula adrenal de Bos
Taurus dicho volumen fue incubado a 35ºC mientras se le daba agitación en tubos de test abiertos.
Posteriormente, a esta mezcla inicial se le realizaban tres técnicas de trabajo ara determinar la aparición de
norepinefrina.
Descubrimiento y Medida de su Actividad

Una vez hecho esto se sometió a esa mezcla inicial a 3 pruebas diferentes.
1. Ensayo Cromatográfico
2. Ensayo Químico.
3. Ensayo Flurométrico.

Con este trabajo se demostró la existencia de la enzima, si bien es cierto que la reacción que
se planteó no era correcta (basada sólo en el oxígeno) se determinaron parámetros cinéticos
para la enzima de la glándula adrenal de Bos Taurus (Km Ascorbato= 6,4e-4mM).

Se demostró la estequiometría de la reacción 1 a 1.

Posteriores trabajos ahondaron en la necesidad de fumarato, cobre y ácido ascórbico como
cofactores. Así como su estudio en humanos.

Se demostró así también la razón a la elevada concentración de ascorbato en las médulas
adrenales de Bos Taurus.

El fumarato es necesario, aparentemente como fuente de energía, es posible que esta reacción
dependa directamente del Ciclo de Krebs o esté asociada al metabolismo de aminoácidos.
Descubrimiento y Medida de su Actividad

Posteriores estudios consiguieron obtener la Kcat de esta enzima para Bos
Taurus:

Esta enzima puede ser inhibida por 2 clases de componentes
1. Compuestos Quelantes, inhibidores muy fuertes que atacan al centro de cobre impidiendo
que se de la primera etapa de reacción.
1-alquil-2-mercaptoimidazol
2. Compuestos orgánicos,que actúan como inhibidores competitivos.
También hemos de incluir a los derivados del ácido fusárico, que además pueden resultar
hepatotóxicos.
Feniloxamina y Fenilhidrazina.
Dando lugar a un valor de KI en Bos Taurus de 4,6 (en presencia de 1-(3,4-Dihydroxybenzyl)
imidazol.
Sustrato Dopamina Tyramina
Kcat 110s^-1 121s^-1
Ensayo de Actividad en Humanos
DBH Plasma Sanguíneo (Normal)
Km= 5,2*10^-4 mM
Otros estudios establecen una Km
mucho mayor 0,8 para personas sanas,
y sobre otras reacciones que cataliza la
enzima, (tyramina), le dan un valor de
2mM.
Vmáx= 1,1*10^-4 mU.
Otros factores a tener en cuenta
como el pH o la temperatura:
pH Tª
Homo
Sapiens
5(pI 5,8) 37ºC
Bos Taurus 6 50ºC
Mecanismo de la Reacción
Mecanismo de la Reacción
Dopamina + O2+ Ascorbato Noradrenalina + Deshidroascorbato + H
Fumarato
Cu2+
2O
Esta enzima también puede trabajar sobre otros
sustratos como la Tiramina o la Phe.
La reacción se da en 2 fases:
En la primera asistimos a la oxidación del ascorbato en dehidroascorbato y la reducción
del Cu2+ del centro activo a Cu+.
Mecanismo de la Reacción

En la segunda fase de la reacción, se produce la entrada en la enzima del oxígeno molecular y
de la dopamina.
Errata, es el carbono beta.
Mecanismo de Reacción
Estructura
Estructura
Dopamine beta-hydroxylase OS=Homo sapiens GN=DBH PE=1 SV=3
MPALSRWASLPGPSMREAAFMYSTAVAIFLVILVAALQGSAPRESPLPYHIPL
DPEGSLELSWNVSYTQEAIHFQLLVRRLKAGVLFGMSDRGELENADLVVLW
TDGDTAYFADAWSDQKGQIHLDPQQDYQLLQVQRTPEGLTLLFKRPFGTCD
PKDYLIEDGTVHLVYGILEEPFRSLEAINGSGLQMGLQRVQLLKPNIPEPELP
SDACTMEVQAPNIQIPSQETTYWCYIKELPKGFSRHHIIKYEPIVTKGNEALVH
HMEVFQCAPEMDSVPHFSGPCDSKMKPDRLNYCRHVLAAWALGAKAFYYP
EEAGLAFGGPGSSRYLRLEVHYHNPLVIEGRNDSSGIRLYYTAKLRRFNAGIM
ELGLVYTPVMAIPPRETAFILTGYCTDKCTQLALPPSGIHIFASQLHTHLTGRK
VVTVLVRDGREWEIVNQDNHYSPHFQEIRMLKKVVSVHPGDVLITSCTYNTE
DRELATVGGFGILEEMCVNYVHYYPQTQLELCKSAVDAGFLQKYFHLINRFN
NEDVCTCPQASVSQQFTSVPWNSFNRDVLKALYSFAPISMHCNKSSAVRFQ
GEWNLQPLPKVISTLEEPTPQCPTSQGRSPAGPTVVSIGGGKG
Estructura
Estructura
Estructura
Estructura
Aplicaciones y Enfermedades

Diagnóstico traumas crónicos en personas con SSP y polimorfismo del gen DBH.

Diagnóstico de enfermedades relacionadas con el alcoholismo.

Diagnóstico de enfermedades esquizofrenoides por elevada concentración de Dopamina,
y por tanto baja actividad de la enzima.

Diagnóstico de enfermedades sobre linfocitos T y NK.

Enfermedad de Alzheimer.

Drogadicción.

Desórdenes multiorgánicos.
Referencias, Bibliografía y Agradecimientos

AGRADECIMIENTOS:
Dr. Rafael Luque Álvarez de Sotomayor, Dpto Química Orgánica, Facultad de
Ciencias, por su inestimable ayuda en el mecanismo catalítico.

REFERENCIAS:
“The enzymatic conversion of 3,4-Dihydroxyphenylethylamine to Norepinefrine”; Levin, Levenberg y Kaufman, Journal of Biological Chemistry,
Febrero 1960.
“3,4-Dihydroxyphenylethylamine beta Hydroxylase: physical properties, copper content, and role of copper in the catalytic activity”: Firedman y
Kaufman, Journal of Biological Chemistry, Diciembre 1965.
“The primary structure of human dopamine-3-hydroxylase: insights into the relationship between the soluble and the membrane-bound forms of
the enzyme”; Varios, The EMBO Journal, 1987.
“Reduced dopamine-beta-hydroxylase activity in Alzheimer's disease”; Varios, British Medical Journal, Enero 1981.
“The Copper-Enzyme Family of Dopamine Beta-Monooxygenase and Peptidylglycine Alfa
“Hydroxylating Monooxygenase: Resolving the Chemical Pathway for Substrate Hydroxylation”;Klinman, Journal of Biological Chemistry,
Noviembre 2005.
“ Dopamine beta-hydroxylase deficiency ”; Senard, Rouet, Orphanet Journal of Rare Diseases, Marzo 2006.
“Dopamine-beta hydroxylase polymorphism and cocaine addiction ”; Varios, Behavourial and Brain Functions, Enero 2008.
“Human Plasma Dopamine Beta Hydroxylase”, Frigon y Stone, Journal of Biological Chemistry, Mayo 1978
Referencias, Bibliografía y Agradecimientos

WEBS CONSULTADAS:
http://www.brenda-enzymes.org/php/result_flat.php4?ecno=1.14.17.1
http://www.cathdb.info/
http://www.rcsb.org/pdb/explore/explore.do?structureId=1ZHB
http://www.proteinmodelportal.org/?aid=getModelQualityAnalysis&sid=PMPSID-D56553F837D3BB12EA84D59927FE2C7F&queryfromto=0_61
www.wikipedia.org (artículos sobre DBH, Dopamina, Noradrenalina y Catecolaminas).
BIBLIOGRAFÍA:
“Fisiología Dinámica”, A. Córdova.
“Tema 9: Reacciones Bisustrato”, Manuel Tena, Jesús Jorrín Novo, Enzimología.
“Texto Atlas de Histología”, Gartner y Hiatt.

Más contenido relacionado

PPTX
Retículo Endoplasmático Liso
PPTX
Células excitables.
PPTX
ATP sintasa
PPTX
Tema IV - Bulbo Raquideo
PPTX
Músculo
PPT
Ppt nucleo y nucleolo
PPT
Membrana Celular
PPT
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
Retículo Endoplasmático Liso
Células excitables.
ATP sintasa
Tema IV - Bulbo Raquideo
Músculo
Ppt nucleo y nucleolo
Membrana Celular
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO

La actualidad más candente (20)

PDF
Organelos membranosos
PPTX
El citoesqueleto
PPTX
Órganos del Sistema Inmunitario
PPTX
Proteosomas
PPTX
Proteina g y segundos mensajeros.
PDF
Histologia tejido conectivo
PPTX
Sistema de transporte
PPT
Histología del Ojo
PPT
Nucleo y Cromosomas
PPTX
Cap 13 la cadena respiratoria
PDF
HISTOLOGIA sistema vascular
PPT
piel y anexos - histología
PPT
Potencial de membrana_celular
PDF
Médula espinal
PPT
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
PPT
Tejido epitelial
PPTX
Receptor tirosin kinasa
PPTX
Histología de músculo
PPT
Clase 6 Cromatina Y Cromosomas
PPTX
Matriz extracelular
Organelos membranosos
El citoesqueleto
Órganos del Sistema Inmunitario
Proteosomas
Proteina g y segundos mensajeros.
Histologia tejido conectivo
Sistema de transporte
Histología del Ojo
Nucleo y Cromosomas
Cap 13 la cadena respiratoria
HISTOLOGIA sistema vascular
piel y anexos - histología
Potencial de membrana_celular
Médula espinal
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Tejido epitelial
Receptor tirosin kinasa
Histología de músculo
Clase 6 Cromatina Y Cromosomas
Matriz extracelular
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
SB 090612-Sleep deprivation decreases binding of [11C] raclopride to dopamine...
PDF
Vitaminas
PPT
Hipotensión ortostatica. Recomendaciones EFNS. 2011
PDF
HIPOTENSION ORTOSTATICA , DR GERMAN FERMIN GAMERO , DR DEL OLMO , DRA LOPEZ
PPT
Vitaminas
PPTX
Genoma nuclear
DOCX
Sistema Limbico
PPTX
HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO ,
PPT
Dopamina
PPTX
Mapa metabolico
PDF
Inotropicos dopamina y dobutamina
PPT
Clase 7 organización del genoma humano
PPT
Dopamina
PPTX
Acciones renales de la dopamina
SB 090612-Sleep deprivation decreases binding of [11C] raclopride to dopamine...
Vitaminas
Hipotensión ortostatica. Recomendaciones EFNS. 2011
HIPOTENSION ORTOSTATICA , DR GERMAN FERMIN GAMERO , DR DEL OLMO , DRA LOPEZ
Vitaminas
Genoma nuclear
Sistema Limbico
HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO ,
Dopamina
Mapa metabolico
Inotropicos dopamina y dobutamina
Clase 7 organización del genoma humano
Dopamina
Acciones renales de la dopamina
Publicidad

Similar a Dopamina Beta Hidroxilasa (20)

PDF
Unidad 5 sistema_vegetativov interesanteeeee
PPTX
2024 Enzimas de utilidad clinico lbs.pptx
PDF
Cap9 simpat
DOCX
Wiki articulo
DOCX
Wiki articulo 2
PPT
Catecolaminas
PPTX
Biotransformación de fármacos
PPTX
Citocromo P450.
PPTX
Copia de BIENVENIDA Y ENZIMAS BIOQUIMICA 2024.pptx
PDF
PDF
El alquimista del placer
PPTX
Cap 49 primera parte HORMONAS DE LA MEDULA SUPRARRENAL
PPTX
Citocromo p450
PPTX
Feocromocitoma y ginecomastia viviana granja
PPTX
Metabolismo general de los aminoácidos
DOC
articulo de enzimas oxidativas
PPT
DOC
articulo enzimas oxidativas final
PPTX
Metabolismo de los fármacos - fase I
PDF
enzimas
Unidad 5 sistema_vegetativov interesanteeeee
2024 Enzimas de utilidad clinico lbs.pptx
Cap9 simpat
Wiki articulo
Wiki articulo 2
Catecolaminas
Biotransformación de fármacos
Citocromo P450.
Copia de BIENVENIDA Y ENZIMAS BIOQUIMICA 2024.pptx
El alquimista del placer
Cap 49 primera parte HORMONAS DE LA MEDULA SUPRARRENAL
Citocromo p450
Feocromocitoma y ginecomastia viviana granja
Metabolismo general de los aminoácidos
articulo de enzimas oxidativas
articulo enzimas oxidativas final
Metabolismo de los fármacos - fase I
enzimas

Más de Rafael Diego Macho Reyes (8)

PDF
An artificial oxygenase built form scratch
PPTX
Presentación "Golgi apparatus dynamics on cell division"
PPTX
Seminario sobre la Aplicación "Expression2Kinases"
PPTX
Seminario: Reprogramación de Células Madre
PPT
Biotecnología Animal
PPT
Microbiología de la Alimentación
PPTX
PDF
Comparacion Neanderthal/Sapiens y Estudio de Svante Paabo
An artificial oxygenase built form scratch
Presentación "Golgi apparatus dynamics on cell division"
Seminario sobre la Aplicación "Expression2Kinases"
Seminario: Reprogramación de Células Madre
Biotecnología Animal
Microbiología de la Alimentación
Comparacion Neanderthal/Sapiens y Estudio de Svante Paabo

Último (20)

PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PDF
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
clase membranas celulares Bachi.pptx
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO

Dopamina Beta Hidroxilasa

  • 1. Dopamina Beta Hidroxilasa  Introducción: Generalidades. Reacción.  Papel Biológico. Rol de la Norepinefrina como NT.  Descubrimiento y Medida de su actividad.  Ensayo Actividad en Humanos.  Mecanismo de Catálisis.  Estructura  Aplicaciones
  • 2. INTRODUCCIÓN La Dopamina Beta Hidroxilasa (EC 1.14.17.1) es una enzima básica de la ruta de las catecolaminas. Las catecolaminas son unas sustancias químicas que se conocen así por la existencia de un grupo catecol (dihidroxifenol) unido a un grupo amino. Actúan de 2 formas: Neurotransmisor, colaborando en la transmisión sináptica. Hormona, regulando la fisiología corporal.
  • 3. La reacción se hace en presencia de FUMARATO Y requiere de Cu2+ para su desarrollo.
  • 4. Papel Biológico  Esta enzima está presente en numerosas especies, de las cuales destacamos 2 para este trabajo: Homo sapiens y Bos Taurus.  Se localiza en diferentes tejidos. Como NT se sintetiza en el soma de neuronas noradrenérgicas del “Locus Coeruleus” del Tronco Encefálico. Secreción Regulada. Como Hormona se sintetiza en las células cromafines de la médula suprarrenal y de ahí se vierten al torrente sanguíneo.
  • 5. Norepinefrina como NeuroTransmisor A CONTINUACIÓN SE VERÁN UNA SERIE DE VÍDEOS QUE NOS EXPLICAN CÓMO, DONDE Y CÓMO ACTÚA LA NOREPINEFRINA
  • 6. Descubrimiento y Medida de su Actividad
  • 7. Descubrimiento y Medida de su Actividad  A partir de una hipótesis sobre la existencia de una enzima que regulase la creación de la dopamina como parte de la cadena de las catecolaminas, los investigadores decidieron realizar un ensayo buscando simplemente la demostración de la aparición del producto como prueba de la existencia de la enzima.  DOPA+O2+Ascorbato= NOR+DHascorbato+H2O  Crearon una mezcla inicial en la que figuraban los siguientes componentes: 1.Tampón de Fosfato Potásico con un pH de 6,4 y en una concentración de 100μM. 2.Ácido Ascórbico (6μM). 3.Ácido Fumárico (10μM). 4.ATP (12,5 μM) 5.Dopamina con un isótopo de C14, lo cual, provocaría que se mostrase dicho átomo en la norepinefrina formada. (1μM). 6.Glucosa Deshidrogenasa hasta completar el volumen para facilitar la reacción. 7.(1-metil-2-fenil)etilhidrazina hidroclorida (1,3E-2 μM) El volumen final de este preparado era de 0,68 mL, tras la adición de extracto de médula adrenal de Bos Taurus dicho volumen fue incubado a 35ºC mientras se le daba agitación en tubos de test abiertos. Posteriormente, a esta mezcla inicial se le realizaban tres técnicas de trabajo ara determinar la aparición de norepinefrina.
  • 8. Descubrimiento y Medida de su Actividad  Una vez hecho esto se sometió a esa mezcla inicial a 3 pruebas diferentes. 1. Ensayo Cromatográfico 2. Ensayo Químico. 3. Ensayo Flurométrico.  Con este trabajo se demostró la existencia de la enzima, si bien es cierto que la reacción que se planteó no era correcta (basada sólo en el oxígeno) se determinaron parámetros cinéticos para la enzima de la glándula adrenal de Bos Taurus (Km Ascorbato= 6,4e-4mM).  Se demostró la estequiometría de la reacción 1 a 1.  Posteriores trabajos ahondaron en la necesidad de fumarato, cobre y ácido ascórbico como cofactores. Así como su estudio en humanos.  Se demostró así también la razón a la elevada concentración de ascorbato en las médulas adrenales de Bos Taurus.  El fumarato es necesario, aparentemente como fuente de energía, es posible que esta reacción dependa directamente del Ciclo de Krebs o esté asociada al metabolismo de aminoácidos.
  • 9. Descubrimiento y Medida de su Actividad  Posteriores estudios consiguieron obtener la Kcat de esta enzima para Bos Taurus:  Esta enzima puede ser inhibida por 2 clases de componentes 1. Compuestos Quelantes, inhibidores muy fuertes que atacan al centro de cobre impidiendo que se de la primera etapa de reacción. 1-alquil-2-mercaptoimidazol 2. Compuestos orgánicos,que actúan como inhibidores competitivos. También hemos de incluir a los derivados del ácido fusárico, que además pueden resultar hepatotóxicos. Feniloxamina y Fenilhidrazina. Dando lugar a un valor de KI en Bos Taurus de 4,6 (en presencia de 1-(3,4-Dihydroxybenzyl) imidazol. Sustrato Dopamina Tyramina Kcat 110s^-1 121s^-1
  • 10. Ensayo de Actividad en Humanos
  • 11. DBH Plasma Sanguíneo (Normal) Km= 5,2*10^-4 mM Otros estudios establecen una Km mucho mayor 0,8 para personas sanas, y sobre otras reacciones que cataliza la enzima, (tyramina), le dan un valor de 2mM. Vmáx= 1,1*10^-4 mU. Otros factores a tener en cuenta como el pH o la temperatura: pH Tª Homo Sapiens 5(pI 5,8) 37ºC Bos Taurus 6 50ºC
  • 12. Mecanismo de la Reacción
  • 13. Mecanismo de la Reacción Dopamina + O2+ Ascorbato Noradrenalina + Deshidroascorbato + H Fumarato Cu2+ 2O Esta enzima también puede trabajar sobre otros sustratos como la Tiramina o la Phe. La reacción se da en 2 fases: En la primera asistimos a la oxidación del ascorbato en dehidroascorbato y la reducción del Cu2+ del centro activo a Cu+.
  • 14. Mecanismo de la Reacción  En la segunda fase de la reacción, se produce la entrada en la enzima del oxígeno molecular y de la dopamina. Errata, es el carbono beta.
  • 17. Estructura Dopamine beta-hydroxylase OS=Homo sapiens GN=DBH PE=1 SV=3 MPALSRWASLPGPSMREAAFMYSTAVAIFLVILVAALQGSAPRESPLPYHIPL DPEGSLELSWNVSYTQEAIHFQLLVRRLKAGVLFGMSDRGELENADLVVLW TDGDTAYFADAWSDQKGQIHLDPQQDYQLLQVQRTPEGLTLLFKRPFGTCD PKDYLIEDGTVHLVYGILEEPFRSLEAINGSGLQMGLQRVQLLKPNIPEPELP SDACTMEVQAPNIQIPSQETTYWCYIKELPKGFSRHHIIKYEPIVTKGNEALVH HMEVFQCAPEMDSVPHFSGPCDSKMKPDRLNYCRHVLAAWALGAKAFYYP EEAGLAFGGPGSSRYLRLEVHYHNPLVIEGRNDSSGIRLYYTAKLRRFNAGIM ELGLVYTPVMAIPPRETAFILTGYCTDKCTQLALPPSGIHIFASQLHTHLTGRK VVTVLVRDGREWEIVNQDNHYSPHFQEIRMLKKVVSVHPGDVLITSCTYNTE DRELATVGGFGILEEMCVNYVHYYPQTQLELCKSAVDAGFLQKYFHLINRFN NEDVCTCPQASVSQQFTSVPWNSFNRDVLKALYSFAPISMHCNKSSAVRFQ GEWNLQPLPKVISTLEEPTPQCPTSQGRSPAGPTVVSIGGGKG
  • 22. Aplicaciones y Enfermedades  Diagnóstico traumas crónicos en personas con SSP y polimorfismo del gen DBH.  Diagnóstico de enfermedades relacionadas con el alcoholismo.  Diagnóstico de enfermedades esquizofrenoides por elevada concentración de Dopamina, y por tanto baja actividad de la enzima.  Diagnóstico de enfermedades sobre linfocitos T y NK.  Enfermedad de Alzheimer.  Drogadicción.  Desórdenes multiorgánicos.
  • 23. Referencias, Bibliografía y Agradecimientos  AGRADECIMIENTOS: Dr. Rafael Luque Álvarez de Sotomayor, Dpto Química Orgánica, Facultad de Ciencias, por su inestimable ayuda en el mecanismo catalítico.  REFERENCIAS: “The enzymatic conversion of 3,4-Dihydroxyphenylethylamine to Norepinefrine”; Levin, Levenberg y Kaufman, Journal of Biological Chemistry, Febrero 1960. “3,4-Dihydroxyphenylethylamine beta Hydroxylase: physical properties, copper content, and role of copper in the catalytic activity”: Firedman y Kaufman, Journal of Biological Chemistry, Diciembre 1965. “The primary structure of human dopamine-3-hydroxylase: insights into the relationship between the soluble and the membrane-bound forms of the enzyme”; Varios, The EMBO Journal, 1987. “Reduced dopamine-beta-hydroxylase activity in Alzheimer's disease”; Varios, British Medical Journal, Enero 1981. “The Copper-Enzyme Family of Dopamine Beta-Monooxygenase and Peptidylglycine Alfa “Hydroxylating Monooxygenase: Resolving the Chemical Pathway for Substrate Hydroxylation”;Klinman, Journal of Biological Chemistry, Noviembre 2005. “ Dopamine beta-hydroxylase deficiency ”; Senard, Rouet, Orphanet Journal of Rare Diseases, Marzo 2006. “Dopamine-beta hydroxylase polymorphism and cocaine addiction ”; Varios, Behavourial and Brain Functions, Enero 2008. “Human Plasma Dopamine Beta Hydroxylase”, Frigon y Stone, Journal of Biological Chemistry, Mayo 1978
  • 24. Referencias, Bibliografía y Agradecimientos  WEBS CONSULTADAS: http://www.brenda-enzymes.org/php/result_flat.php4?ecno=1.14.17.1 http://www.cathdb.info/ http://www.rcsb.org/pdb/explore/explore.do?structureId=1ZHB http://www.proteinmodelportal.org/?aid=getModelQualityAnalysis&sid=PMPSID-D56553F837D3BB12EA84D59927FE2C7F&queryfromto=0_61 www.wikipedia.org (artículos sobre DBH, Dopamina, Noradrenalina y Catecolaminas). BIBLIOGRAFÍA: “Fisiología Dinámica”, A. Córdova. “Tema 9: Reacciones Bisustrato”, Manuel Tena, Jesús Jorrín Novo, Enzimología. “Texto Atlas de Histología”, Gartner y Hiatt.