SlideShare una empresa de Scribd logo
Camilo Corchuelo Sepúlveda
Generalidades
                   Neurotransmisor que
                    participa en el SNC
                   Se reconocen 5 receptores
                   Se produce principalmente en
                    la sustancia nigra
                   Inhibe la producción de
                    prolactina
                   Es precursora de la NA
                   Como fármaco, actúa como
                    simpaticomimético. No
                    atraviesa la BHE.
                   Su disminución provoca
                    enfermedad de Parkinson y
                    distonías.
Biosíntesis
   Es sintetizada a partir
    de tirosina
   Las neuronas DA se
    encuentran
    principalmente en el
    área tegmental ventral
    (VTA) del cerebro
    medio, la parte
    compacta de la
    sustancia negra, y el
    núcleo arcuato del
    hipotálamo.
Inactivación y degradación
 La DA es inactivada
  y degradada por la
  MAO y la COMT.
 Las moléculas que
  no son clivadas son
  reempacadas en
  vesículas para su
  reutilización.
Receptores
   Dopaminérgicos
                       Receptores D1            Receptores D2
Localización           Núcleo caudado           Misma localización que
                       Accumbens                los D1 y además en los
                       Putamen                  lóbulos anterior y
                       Corteza cerebral         posterior de la hipófisis.
                       Bulbo olfatorio
                       Sistema CV
Características        Estimulan la AC,         Inhiben la AC,
bioquímicas            aumentando los niveles   disminuyendo los niveles
                       de AMPc intracelular.    de AMPc intracelular.

Subtipos que incluye   D1          D5           D2      D3          D4
Sensibilidad a DA      Baja        Media/       Baja    Media/      Media
                                   baja                 baja
Vías Dopaminérgicas
              Vía mesocortical (B-G)
              Vía mesolímbica (B-C-E)
              Vía nigroestriada (A-F)
              Vía tuberoinfundibular
               (D)
Vías Dopaminérgicas

    Vía         •Conecta al AVT a la corteza cerebral, en particular a nivel del lóbulo
                 frontal. Es una de las principales vías DA a nivel cerebral y es esencial
mesocortical     en la función cognitiva.




   Vía          •Comienza en el AVT y se conecta por medio del núcleo accumbens,
                 la amígdala cerebral y el hipocampo. Está asociada con el
mesolímbica      mecanismo cerebral que media la recompensa y focalización..



                •Se origina en la zona compacta de la sustancia nigra hasta el núcleo
     Vía         caudado y el putamen del cuerpo estriado. Influye en el control del
nigroestriada    movimiento. Su disfunción está ligada a la Enf. de Parkinson y tics.
                 También vinculada con TDAH.



  Vía túbero-   •Va del núcleo arcuato del hipotálamo mediobasal, llamada región
                 tuberal, hasta la eminencia medial o región infundibular. Regula la
 infundibular    secreción de prolactina de la adenohipófisis.
Funciones en el organismo
                             Comporta-
                              miento

           Aprendizaje                     Cognición




                                                     Actividad
    Atención


                             DA
                                                      motora




                                                 Motivación/
        Humor                                    recompen
                                                      sa



                                    Regulación
                     Sueño
                                      láctea
Cognición
               Controla el flujo de
                información. Las
                alteraciones en los
                lóbulos frontales
                pueden causar una
                disminución en las
                funciones
                neurocognitivas. Las
                concentraciones
                reducidas en la corteza
                prefrontal contribuyen
                al TDAH.
Motivación y placer
   La dopamina es
    comúnmente asociada con
    el sistema del placer del
    cerebro, suministrando los
    sentimientos de gozo y
    refuerzo para motivar una
    persona proactivamente
    para realizar ciertas
    actividades.
   Participa en experiencias
    naturalmente
    recompensantes tales
    como la alimentación, el
    sexo, algunas drogas, y
    los estímulos neutrales
    que se pueden asociar
    con estos.
Socialización
                   La sociabilidad se
                    encuentra también
                    muy ligada a la
                    neurotransmisión de
                    dopamina. Una baja
                    captabilidad de
                    dopamina es
                    frecuentemente
                    encontrada en
                    personas con ansiedad
                    social.
Movimiento
   La DA es crucial para
    desarrollar una
    codificación interna
    para habilidades
    motoras. La biosíntesis
    insuficiente de
    dopamina en las
    neuronas
    dopaminérgicas
    pueden causar
    alteraciones de la
    motricidad fina e
    incluso movimientos
    ajenos a estímulos.
Dopamina y TDAH
Vía nigroestriada y TDAH
 Se  trabajó con ratones knock-out
 Se suprimió receptores de DA
  mayoritariamente en esta vía
 Se observó comportamiento
 Posteriormente se utilizan vectores
  lentivirales con el gen suprimido para rescatar
  la mutación
 Se observó comportamiento

Al recuperar la función en la vía nigroestriada se restablece el
     equilibrio, se recupera la dopamina y el control motor
DA y TDAH
 Muestra  de 53 sujetos con TDAH
 44 sujetos control (normales)
 Se midió a través de PETscan transmisores
  sinápticos de dopamina
 Se encontró en más del 90% de los sujetos
  con TDAH baja disponibilidad de receptores
  subtipos D2 y D3
 Especialmente en dos regiones cerebrales
  clave: mesoaccumbens y cerebro medio

Al ser estas zonas asociadas con la motivación y recompensa,
 se explica la menor respuesta por disminución de la acción
                       dopaminérgica
Desequilibrio

    Disminución de DA               Con DA normal
   Se pierde control sobre        Control de la motricidad
    habilidades motoras finas       fina
   Hay aumento de                 Disminución de
    hiperactividad motora           hiperactividad motora
   Aparecen movimientos           Controla movimientos y
    cotidianos ajenos a los         los condiciona a
    estímulos                       diferentes tipos de
    recompensantes o de             estímulos
    castigo                        Aumenta la capacidad de
   Se pierde la capacidad          focalización, atención y
    de atención y                   concentración.
    concentración.
DA y metilfenidato
 Laacción del MTF
 viene mediada por
 una inhibición
 selectiva de la
 recaptación de DA y
 NA.
 •   Permite focalizar y
     mantenerla atención
 •   Apenas crea
     tolerancia
 •   No es necesario
     escalar dosis
Conclusiones
 La  DA tiene gran relevancia en el control de
  variadas funciones en nuestro SNC
 La DA tiene un rol importante en el TDAH
  junto con la NA
 Continúan estudios acerca del mecanismo
  por el cuál la alteración de estos NT produce
  el TDAH
Bibliografía
   Nora D. Volkow; Gene-Jack Wang.
    Evaluating Dopamine Reward Pathway in ADHD: Clinical
    Implications
    JAMA, September 9, 2009.
   Maria Elena Avale, Philippe Faure. Interplay of β2 nicotinic
    receptors and dopamine pathways in the control of
    spontaneous locomotion, PNAS, August 5, 2008.
   Ricardo Bahena-Trujillo, Gonzalo Flores. Dopamina: síntesis,
    liberación y receptores en el Sistema Nervioso Central, 4 de
    enero, 2000.
   http://www.scribd.com/doc/27622912/Sintomas-y-causas-del-
    TDAH-por-el-Dr-Diaz-Atienza
   http://bitacoramedica.com/weblog/2009/09/la-falta-de-dopamina-
    asociada-con-el-deficit-de-atencion-e-hiperactividad/
Dopamina y TDAH

Más contenido relacionado

PPT
Embriología del sistema nervioso (comp)
PPTX
Surcos y circunvoluciones
PPT
Clasificación del Sistema Nervioso
PPTX
Fisiología: Sueño y vigilia
PPTX
Intoxicacion por paracetamol
PDF
Farmacologia en aves
PPTX
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
Embriología del sistema nervioso (comp)
Surcos y circunvoluciones
Clasificación del Sistema Nervioso
Fisiología: Sueño y vigilia
Intoxicacion por paracetamol
Farmacologia en aves
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL

La actualidad más candente (20)

PPTX
Acetilcolina
PPT
Antipsicoticos
PPT
síndromes psiquiátricos
PPTX
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
PDF
Sindrome de neurona motora
PPTX
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
PDF
Serotonina
PPTX
Fisiopatologia de la Fiebre
PPTX
Acetilcolina
PPTX
Miastenia gravis
PPTX
Delirium sindrome confusional agudo
PPT
Agonistas y antagonistas colinérgicos
PPTX
Farmacos Antipsicoticos
PPTX
Antipsicoticos
PPT
Serotonina
PPT
Diagnostiko y Tratamiento
PPT
Sistema nervioso autonomo
PPTX
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
PPTX
Miastenia Gravis
PPTX
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Acetilcolina
Antipsicoticos
síndromes psiquiátricos
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Sindrome de neurona motora
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Serotonina
Fisiopatologia de la Fiebre
Acetilcolina
Miastenia gravis
Delirium sindrome confusional agudo
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Farmacos Antipsicoticos
Antipsicoticos
Serotonina
Diagnostiko y Tratamiento
Sistema nervioso autonomo
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Miastenia Gravis
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Dopamina
PPTX
Clase nº 21 la dopamina
PPTX
Dopamina
PPTX
Dopamina
PPT
Dopamina
PPTX
Dopamina y transmision dopaminergica
PPTX
La dopamina
PDF
Inotropicos dopamina y dobutamina
PPT
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
PPTX
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
PPTX
Hemorragia subaracnoidea
PPTX
Zona ventromedial de la corteza prefontral
DOCX
8. farmaco dopamina
PPTX
Epigenética de la violencia infantil
PPTX
ADRENALINA
PDF
Clase esquizofrenia 2012
PPT
Mielomeningocele IRI
PPTX
Trombosis de los senos venosos cerebrales
PPTX
Dopamina i esport
PDF
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Dopamina
Clase nº 21 la dopamina
Dopamina
Dopamina
Dopamina
Dopamina y transmision dopaminergica
La dopamina
Inotropicos dopamina y dobutamina
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
Hemorragia subaracnoidea
Zona ventromedial de la corteza prefontral
8. farmaco dopamina
Epigenética de la violencia infantil
ADRENALINA
Clase esquizofrenia 2012
Mielomeningocele IRI
Trombosis de los senos venosos cerebrales
Dopamina i esport
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Publicidad

Similar a Dopamina y TDAH (20)

PPT
Neurotransmisores y drogas
PPTX
Clase nº 22 antipsicoticos
PPT
Introduccion a las adicciones
PDF
neuromduladores ahdbfis dkdbskdmfbdid dkdkdn
PDF
dopamina.pdf
PPTX
[Presentación] Antipsicoticos
PPT
Quimica de los neurotrasmisores modificado
DOCX
Neurotransmisores
PPT
Neurotransmisores res
PPTX
Trastornos neurodegenerativos asociados a la Dopamina
PPT
Conducta difícil en el aula causas neu
PPT
Catecolaminas
PDF
catecolaminas
PPTX
generalidades importantes de la dopamina
PPTX
Depresion dopaminérgica
PPT
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
PPTX
Enfermedad de parkinson dhtic
PDF
PPTX
Química
PPTX
Drogas y sus efectos en los neurotransmisores
Neurotransmisores y drogas
Clase nº 22 antipsicoticos
Introduccion a las adicciones
neuromduladores ahdbfis dkdbskdmfbdid dkdkdn
dopamina.pdf
[Presentación] Antipsicoticos
Quimica de los neurotrasmisores modificado
Neurotransmisores
Neurotransmisores res
Trastornos neurodegenerativos asociados a la Dopamina
Conducta difícil en el aula causas neu
Catecolaminas
catecolaminas
generalidades importantes de la dopamina
Depresion dopaminérgica
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
Enfermedad de parkinson dhtic
Química
Drogas y sus efectos en los neurotransmisores

Más de Camilo Corchuelo (7)

PPTX
Tumores palpebrales
PPTX
RCP Avanzado
PPTX
Derrame pleural
PPTX
Dacriocistitis aguda
PPTX
Caso clínico TRM
PPTX
Caso clínico TEC
PPTX
Nódulo pulmonar solitario
Tumores palpebrales
RCP Avanzado
Derrame pleural
Dacriocistitis aguda
Caso clínico TRM
Caso clínico TEC
Nódulo pulmonar solitario

Último (20)

PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf

Dopamina y TDAH

  • 2. Generalidades  Neurotransmisor que participa en el SNC  Se reconocen 5 receptores  Se produce principalmente en la sustancia nigra  Inhibe la producción de prolactina  Es precursora de la NA  Como fármaco, actúa como simpaticomimético. No atraviesa la BHE.  Su disminución provoca enfermedad de Parkinson y distonías.
  • 3. Biosíntesis  Es sintetizada a partir de tirosina  Las neuronas DA se encuentran principalmente en el área tegmental ventral (VTA) del cerebro medio, la parte compacta de la sustancia negra, y el núcleo arcuato del hipotálamo.
  • 4. Inactivación y degradación  La DA es inactivada y degradada por la MAO y la COMT.  Las moléculas que no son clivadas son reempacadas en vesículas para su reutilización.
  • 5. Receptores Dopaminérgicos Receptores D1 Receptores D2 Localización Núcleo caudado Misma localización que Accumbens los D1 y además en los Putamen lóbulos anterior y Corteza cerebral posterior de la hipófisis. Bulbo olfatorio Sistema CV Características Estimulan la AC, Inhiben la AC, bioquímicas aumentando los niveles disminuyendo los niveles de AMPc intracelular. de AMPc intracelular. Subtipos que incluye D1 D5 D2 D3 D4 Sensibilidad a DA Baja Media/ Baja Media/ Media baja baja
  • 6. Vías Dopaminérgicas  Vía mesocortical (B-G)  Vía mesolímbica (B-C-E)  Vía nigroestriada (A-F)  Vía tuberoinfundibular (D)
  • 7. Vías Dopaminérgicas Vía •Conecta al AVT a la corteza cerebral, en particular a nivel del lóbulo frontal. Es una de las principales vías DA a nivel cerebral y es esencial mesocortical en la función cognitiva. Vía •Comienza en el AVT y se conecta por medio del núcleo accumbens, la amígdala cerebral y el hipocampo. Está asociada con el mesolímbica mecanismo cerebral que media la recompensa y focalización.. •Se origina en la zona compacta de la sustancia nigra hasta el núcleo Vía caudado y el putamen del cuerpo estriado. Influye en el control del nigroestriada movimiento. Su disfunción está ligada a la Enf. de Parkinson y tics. También vinculada con TDAH. Vía túbero- •Va del núcleo arcuato del hipotálamo mediobasal, llamada región tuberal, hasta la eminencia medial o región infundibular. Regula la infundibular secreción de prolactina de la adenohipófisis.
  • 8. Funciones en el organismo Comporta- miento Aprendizaje Cognición Actividad Atención DA motora Motivación/ Humor recompen sa Regulación Sueño láctea
  • 9. Cognición  Controla el flujo de información. Las alteraciones en los lóbulos frontales pueden causar una disminución en las funciones neurocognitivas. Las concentraciones reducidas en la corteza prefrontal contribuyen al TDAH.
  • 10. Motivación y placer  La dopamina es comúnmente asociada con el sistema del placer del cerebro, suministrando los sentimientos de gozo y refuerzo para motivar una persona proactivamente para realizar ciertas actividades.  Participa en experiencias naturalmente recompensantes tales como la alimentación, el sexo, algunas drogas, y los estímulos neutrales que se pueden asociar con estos.
  • 11. Socialización  La sociabilidad se encuentra también muy ligada a la neurotransmisión de dopamina. Una baja captabilidad de dopamina es frecuentemente encontrada en personas con ansiedad social.
  • 12. Movimiento  La DA es crucial para desarrollar una codificación interna para habilidades motoras. La biosíntesis insuficiente de dopamina en las neuronas dopaminérgicas pueden causar alteraciones de la motricidad fina e incluso movimientos ajenos a estímulos.
  • 14. Vía nigroestriada y TDAH  Se trabajó con ratones knock-out  Se suprimió receptores de DA mayoritariamente en esta vía  Se observó comportamiento  Posteriormente se utilizan vectores lentivirales con el gen suprimido para rescatar la mutación  Se observó comportamiento Al recuperar la función en la vía nigroestriada se restablece el equilibrio, se recupera la dopamina y el control motor
  • 15. DA y TDAH  Muestra de 53 sujetos con TDAH  44 sujetos control (normales)  Se midió a través de PETscan transmisores sinápticos de dopamina  Se encontró en más del 90% de los sujetos con TDAH baja disponibilidad de receptores subtipos D2 y D3  Especialmente en dos regiones cerebrales clave: mesoaccumbens y cerebro medio Al ser estas zonas asociadas con la motivación y recompensa, se explica la menor respuesta por disminución de la acción dopaminérgica
  • 16. Desequilibrio Disminución de DA Con DA normal  Se pierde control sobre  Control de la motricidad habilidades motoras finas fina  Hay aumento de  Disminución de hiperactividad motora hiperactividad motora  Aparecen movimientos  Controla movimientos y cotidianos ajenos a los los condiciona a estímulos diferentes tipos de recompensantes o de estímulos castigo  Aumenta la capacidad de  Se pierde la capacidad focalización, atención y de atención y concentración. concentración.
  • 17. DA y metilfenidato  Laacción del MTF viene mediada por una inhibición selectiva de la recaptación de DA y NA. • Permite focalizar y mantenerla atención • Apenas crea tolerancia • No es necesario escalar dosis
  • 18. Conclusiones  La DA tiene gran relevancia en el control de variadas funciones en nuestro SNC  La DA tiene un rol importante en el TDAH junto con la NA  Continúan estudios acerca del mecanismo por el cuál la alteración de estos NT produce el TDAH
  • 19. Bibliografía  Nora D. Volkow; Gene-Jack Wang. Evaluating Dopamine Reward Pathway in ADHD: Clinical Implications JAMA, September 9, 2009.  Maria Elena Avale, Philippe Faure. Interplay of β2 nicotinic receptors and dopamine pathways in the control of spontaneous locomotion, PNAS, August 5, 2008.  Ricardo Bahena-Trujillo, Gonzalo Flores. Dopamina: síntesis, liberación y receptores en el Sistema Nervioso Central, 4 de enero, 2000.  http://www.scribd.com/doc/27622912/Sintomas-y-causas-del- TDAH-por-el-Dr-Diaz-Atienza  http://bitacoramedica.com/weblog/2009/09/la-falta-de-dopamina- asociada-con-el-deficit-de-atencion-e-hiperactividad/