SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
DOROTHEA OREMDOROTHEA OREM
DOROTHEA OREMDOROTHEA OREM
.
Dorothea no tuvo un autor que influyo
en su modelo, pero si se ha sentido
inspirada por varios agentes
relacionados con la enfermería como
son: Nightingale, Peplau, Rogers y
demás
• Nació en 1914 en Baltimore, Maryland
• Falleció 22 de Junio del 2007 alrededor
de los 94 años de edad.
• Se educó con las Hijas de la Caridad
de S. Vicente de Paúl.
En:
1930
Empezó su carrera de enfermera con las hermanas de Caridad
en el Hospital en Washington D.C. y se gradúa como Enfermera.
1939
En Catholic University of America recibió un B.S.N.E (Bachelor
of Science in Nursing Education).
1945
Obtuvo un M.S.N.E.(Master of Science in Nursing Education) La
experiencia profesional en el área asistencial la desarrolló en el
servicio privado, en las unidades de pediatría, y adultos, siendo
además supervisora de noche en Urgencias.
1940 - 1949
Fue directora en la escuela de Enfermería y del departamento
de Enfermería del hospital de Province Hospital Detroit.
1949 - 1957
Trabajó en la División of Hospital and Institutional Services del
Indiana State Board of Health. Es aquí donde desarrolla su
definición delapráctica enfermera.
1959
trabajó como profesora colaboradora de educación enfermera en
la CUA, como decana en funciones de la escuela
de enfermería y como profesora asociada de educación
enfermera.
1957 - 1960 Trabajó en un proyecto para mejorar la formación
práctica de las enfermeras. Fue Contratada en
Washington D.C. por el Departamento de Sanidad,
Educación y Bienestar como asesora del programa de
estudios.
1970 Abandona la Universidad y funda su propia empresa
de Consultoría.
1971 Escribe artículos para diferentes medios y publica su
primer libro «ENFERMERIA» Los conceptos de la
práctica
1984 Se jubila y sigue trabajando en el desarrollo de la
teoría enfermera del déficit de autocuidado.
2001 Dr. Orem Ha completado la 6th
edición Nursing:
Concepts of Practice, publicado por Mosby, enero
2001.
En:
TEORÍA DE DOROTHEATEORÍA DE DOROTHEA
OREMOREM
Se compone de tres modelos teóricos:
•1-. Teoría del autocuidado.
•2-. Teoría del déficit del autocuidado.
•3-. Teoría de los sistemas de enfermería.
TEORIA DEL AUTOCUIDADOTEORIA DEL AUTOCUIDADO
El autocuidado es la práctica de
actividades que los individuos inician y
realizan en su propio beneficio para el
mantenimiento de la vida, la salud y el
bienestar.
Define además tres requisitos de
autocuidado
Requisitos de
autocuidado
universal
Requisitos de
autocuidado del
desarrollo
Requisitos de
autocuidado de desviación
de la salud

Requisitos de autocuidado universal
comunes a todos los individuos e incluyen la
conservación del aire, agua, eliminación, actividad y
descanso, soledad e interacción social, prevención de
riesgos e interacción de la actividad humana.
Requisitos de autocuidado del desarrollo
promover las condiciones necesarias para la vida y la
maduración, prevenir la aparición de condiciones
adversas o los efectos de dichas situaciones, en los
distintos momentos del proceso evolutivo o del
desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia, adulto y
vejez
Requisitos de autocuidado de desviación de la
salud que surgen o están vinculados a los estados
de salud.
AUTOCUIDADO
(Cómo y por qué)
SISTEMAS DE ENFERMERIA
(Cómo ayuda enfermería)
DEFICIT
DEL
AUTOCUIDADO
(por qué enfermería
Puede ayudar)
SUBTEORÍAS
MODELO DEL DEFICIT AUTOCUIDADO
TEORÍA CENTRAL
TEORIA DEL DEFICIT DELTEORIA DEL DEFICIT DEL
AUTOCUIDADOAUTOCUIDADO
Describe y explica las causas que pueden
provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a
limitaciones a causa de su salud o relaciones con
ella, no pueden asumir el autocuidado o el
cuidado dependiente. Determina cuándo y por
qué se necesita de la intervención de la
enfermera.
TEORIA DE LOS SISTEMAS DETEORIA DE LOS SISTEMAS DE
ENFERMERIAENFERMERIA
En la que se explican los modos en que las enfermeras/os
pueden atender a los individuos identificando tres tipos de
sistemas
Sistemas de
enfermería totalmente
compensadores
Sistemas de enfermería
parcialmente
compensadores
Sistemas de enfermería
de apoyo-educación
SISTEMAS DE ENFERMERIASISTEMAS DE ENFERMERIA
TOTALMENTETOTALMENTE
COMPENSADORESCOMPENSADORES
La enfermera suple al individuo.
Acción de la enfermera:
Cumple con el autocuidado terapéutico del
paciente; Compensa la incapacidad del paciente;
da apoyo y le protege.
SISTEMAS DE ENFERMERIASISTEMAS DE ENFERMERIA
PARCIALMENTE COMPENSADORESPARCIALMENTE COMPENSADORES
El personal de enfermería proporciona autocuidados:
Acción de la enfermera:
Desarrolla algunas medidas de autocuidado para el
paciente; compensa las limitaciones de autocuidado;
ayuda al paciente.
Acción del paciente:
Desempeña algunas medidas de autocuidado; regula la
actividad de autocuidado; acepta el cuidado y ayuda a la
enfermera.
SISTEMA DE ENFERMERIASISTEMA DE ENFERMERIA
APOYO - EDUCACIONAPOYO - EDUCACION
La enfermera actúa ayudando a los individuos para que
sean capaces de realizar las actividades de autocuidado,
pero que no podrían hacer sin esta ayuda:
Acción de la enfermera:
Regula el ejercicio y desarrollo de la actividad de
autocuidado.
Acción del paciente:
Cumple con el autocuidado.
RELACIÓN ENTRE LA TEORÍA DERELACIÓN ENTRE LA TEORÍA DE
DOROTHEA OREM Y LOSDOROTHEA OREM Y LOS
METAPARADIGMASMETAPARADIGMAS
Persona
La define como el paciente, un ser
que tiene funciones biológicas,
simbólicas y sociales, y con
potencial para aprender y
desarrollarse. Con capacidad para
auto conocerse. Puede aprender a
satisfacer los requisitos de
autocuidado; sino fuese así, serán
otras personas las que le
proporcionen los cuidados.
Entorno
Es entendido como todos aquellos
factores, físicos, químicos,
biológicos y sociales, ya sean éstos
familiares o comunitarios, que
pueden influir e interactuar en la
persona.
Salud
Se caracteriza por la firmeza o
totalidad del desarrollo de las
estructuras humanas y de la
función física y mental, Incluye la
promoción y el mantenimiento de
la salud, el tratamiento de la
enfermedad y la prevención de
complicaciones.
Enfermería
Es “ayudar a las personas a
cubrir las demandas de
autocuidado terapéutico o Puede
utilizar métodos de ayuda en
cada uno de los sistemas de
enfermería.
RELACIONRELACION
ENFERMERO-PACIENTE-FAMILIAENFERMERO-PACIENTE-FAMILIA
• El elemento básico del sistema de enfermeros.
• El proceso de enfermería se basa en tener una relación
efectiva, en la cual se deberá ponerse de acuerdo enfermera –
familia-paciente para poder realizar las cuestiones relacionadas
con la salud del paciente:
1. Información previa.
2. Valoración.
3. Planificación.
REFLEXIÓNREFLEXIÓN
Nosotros como futuros enfermeros debemos
brindarle al nuestro paciente un cuidado integral,
actuar en lugar de la persona, orientarla, dar un
apoyo físico, psicológico y promover un entorno
favorable al desarrollo personal.

Más contenido relacionado

PPTX
DOROTHEA OREM.pptx
PPTX
Teoría de dorothea orem
PDF
Primeros Auxilios
PDF
Cálculo de Goteo.pdf
PDF
Envejecimiento por aparatos y sistema
PPT
La ética y los valores en el ser humano
PPTX
Presentacion de Enfermeria
PPTX
Derechos humanos
DOROTHEA OREM.pptx
Teoría de dorothea orem
Primeros Auxilios
Cálculo de Goteo.pdf
Envejecimiento por aparatos y sistema
La ética y los valores en el ser humano
Presentacion de Enfermeria
Derechos humanos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
PDF
Teoría de Madeleine Leininger
PPTX
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
PPTX
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
PPTX
Teoría del confort
PPTX
Rol de la enfermeria
PPTX
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
PPTX
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
PPTX
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
PPTX
Dorothea orem
PPTX
Ramona mercer
PPTX
Modelo de dorothea orem
PPT
Presentacion Myra Levine Final
PPT
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
PPTX
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
PPTX
Callista Roy Teoría Adaptación
PPTX
HILDEGARD PEPLAU...
PDF
MODELO DE ADAPTACIÓN DE CALLISTA ROY.pdf
PPTX
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
PPT
ROGERS, MARTHA FornerMJ.
Mapa conceptual modelos y teorias en enfermeria
Teoría de Madeleine Leininger
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Teoría del confort
Rol de la enfermeria
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
Dorothea orem
Ramona mercer
Modelo de dorothea orem
Presentacion Myra Levine Final
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Callista Roy Teoría Adaptación
HILDEGARD PEPLAU...
MODELO DE ADAPTACIÓN DE CALLISTA ROY.pdf
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
ROGERS, MARTHA FornerMJ.
Publicidad

Similar a Dorothea orem autocuidado (20)

PPTX
DOROTHEA.pptx
PPTX
CLASE 5.pptx
PPT
Dorothea orem
PPTX
DOROTHA OREM
PPT
Dorothea
PPT
Dorothea Orem
PPT
Dorothea
PPT
Dorothea Orem
PPTX
TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....
PPT
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
PPT
Dorothea
PPTX
MODELOS DE ENFERMERIA (1).pptxbjqjwjsjsjjsjs
PPTX
TEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptx
PDF
Revista enfermerìa teorica
PDF
Revista enfermerìa teorica
PDF
Revista enfermerìa teorica
PPTX
TEORIA DEL AUTOCUIDADO DOROTHEA E.pptxgg
DOROTHEA.pptx
CLASE 5.pptx
Dorothea orem
DOROTHA OREM
Dorothea
Dorothea Orem
Dorothea
Dorothea Orem
TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Dorothea
MODELOS DE ENFERMERIA (1).pptxbjqjwjsjsjjsjs
TEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO .pptx
Revista enfermerìa teorica
Revista enfermerìa teorica
Revista enfermerìa teorica
TEORIA DEL AUTOCUIDADO DOROTHEA E.pptxgg
Publicidad

Último (20)

PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
PPTX
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
PPTX
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PPTX
QUEMADURAS. Atención inicial al paciente gran quemado.pptx
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PDF
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
PPTX
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PPTX
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
PPTX
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
solicitudde acciones responsables en el vivir
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
QUEMADURAS. Atención inicial al paciente gran quemado.pptx
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...

Dorothea orem autocuidado

  • 2. DOROTHEA OREMDOROTHEA OREM . Dorothea no tuvo un autor que influyo en su modelo, pero si se ha sentido inspirada por varios agentes relacionados con la enfermería como son: Nightingale, Peplau, Rogers y demás • Nació en 1914 en Baltimore, Maryland • Falleció 22 de Junio del 2007 alrededor de los 94 años de edad. • Se educó con las Hijas de la Caridad de S. Vicente de Paúl.
  • 3. En: 1930 Empezó su carrera de enfermera con las hermanas de Caridad en el Hospital en Washington D.C. y se gradúa como Enfermera. 1939 En Catholic University of America recibió un B.S.N.E (Bachelor of Science in Nursing Education). 1945 Obtuvo un M.S.N.E.(Master of Science in Nursing Education) La experiencia profesional en el área asistencial la desarrolló en el servicio privado, en las unidades de pediatría, y adultos, siendo además supervisora de noche en Urgencias. 1940 - 1949 Fue directora en la escuela de Enfermería y del departamento de Enfermería del hospital de Province Hospital Detroit. 1949 - 1957 Trabajó en la División of Hospital and Institutional Services del Indiana State Board of Health. Es aquí donde desarrolla su definición delapráctica enfermera. 1959 trabajó como profesora colaboradora de educación enfermera en la CUA, como decana en funciones de la escuela de enfermería y como profesora asociada de educación enfermera.
  • 4. 1957 - 1960 Trabajó en un proyecto para mejorar la formación práctica de las enfermeras. Fue Contratada en Washington D.C. por el Departamento de Sanidad, Educación y Bienestar como asesora del programa de estudios. 1970 Abandona la Universidad y funda su propia empresa de Consultoría. 1971 Escribe artículos para diferentes medios y publica su primer libro «ENFERMERIA» Los conceptos de la práctica 1984 Se jubila y sigue trabajando en el desarrollo de la teoría enfermera del déficit de autocuidado. 2001 Dr. Orem Ha completado la 6th edición Nursing: Concepts of Practice, publicado por Mosby, enero 2001. En:
  • 5. TEORÍA DE DOROTHEATEORÍA DE DOROTHEA OREMOREM Se compone de tres modelos teóricos: •1-. Teoría del autocuidado. •2-. Teoría del déficit del autocuidado. •3-. Teoría de los sistemas de enfermería.
  • 6. TEORIA DEL AUTOCUIDADOTEORIA DEL AUTOCUIDADO El autocuidado es la práctica de actividades que los individuos inician y realizan en su propio beneficio para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar. Define además tres requisitos de autocuidado Requisitos de autocuidado universal Requisitos de autocuidado del desarrollo Requisitos de autocuidado de desviación de la salud
  • 7.  Requisitos de autocuidado universal comunes a todos los individuos e incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso, soledad e interacción social, prevención de riesgos e interacción de la actividad humana. Requisitos de autocuidado del desarrollo promover las condiciones necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones adversas o los efectos de dichas situaciones, en los distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia, adulto y vejez Requisitos de autocuidado de desviación de la salud que surgen o están vinculados a los estados de salud.
  • 8. AUTOCUIDADO (Cómo y por qué) SISTEMAS DE ENFERMERIA (Cómo ayuda enfermería) DEFICIT DEL AUTOCUIDADO (por qué enfermería Puede ayudar) SUBTEORÍAS MODELO DEL DEFICIT AUTOCUIDADO TEORÍA CENTRAL
  • 9. TEORIA DEL DEFICIT DELTEORIA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADOAUTOCUIDADO Describe y explica las causas que pueden provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a limitaciones a causa de su salud o relaciones con ella, no pueden asumir el autocuidado o el cuidado dependiente. Determina cuándo y por qué se necesita de la intervención de la enfermera.
  • 10. TEORIA DE LOS SISTEMAS DETEORIA DE LOS SISTEMAS DE ENFERMERIAENFERMERIA En la que se explican los modos en que las enfermeras/os pueden atender a los individuos identificando tres tipos de sistemas Sistemas de enfermería totalmente compensadores Sistemas de enfermería parcialmente compensadores Sistemas de enfermería de apoyo-educación
  • 11. SISTEMAS DE ENFERMERIASISTEMAS DE ENFERMERIA TOTALMENTETOTALMENTE COMPENSADORESCOMPENSADORES La enfermera suple al individuo. Acción de la enfermera: Cumple con el autocuidado terapéutico del paciente; Compensa la incapacidad del paciente; da apoyo y le protege.
  • 12. SISTEMAS DE ENFERMERIASISTEMAS DE ENFERMERIA PARCIALMENTE COMPENSADORESPARCIALMENTE COMPENSADORES El personal de enfermería proporciona autocuidados: Acción de la enfermera: Desarrolla algunas medidas de autocuidado para el paciente; compensa las limitaciones de autocuidado; ayuda al paciente. Acción del paciente: Desempeña algunas medidas de autocuidado; regula la actividad de autocuidado; acepta el cuidado y ayuda a la enfermera.
  • 13. SISTEMA DE ENFERMERIASISTEMA DE ENFERMERIA APOYO - EDUCACIONAPOYO - EDUCACION La enfermera actúa ayudando a los individuos para que sean capaces de realizar las actividades de autocuidado, pero que no podrían hacer sin esta ayuda: Acción de la enfermera: Regula el ejercicio y desarrollo de la actividad de autocuidado. Acción del paciente: Cumple con el autocuidado.
  • 14. RELACIÓN ENTRE LA TEORÍA DERELACIÓN ENTRE LA TEORÍA DE DOROTHEA OREM Y LOSDOROTHEA OREM Y LOS METAPARADIGMASMETAPARADIGMAS Persona La define como el paciente, un ser que tiene funciones biológicas, simbólicas y sociales, y con potencial para aprender y desarrollarse. Con capacidad para auto conocerse. Puede aprender a satisfacer los requisitos de autocuidado; sino fuese así, serán otras personas las que le proporcionen los cuidados. Entorno Es entendido como todos aquellos factores, físicos, químicos, biológicos y sociales, ya sean éstos familiares o comunitarios, que pueden influir e interactuar en la persona.
  • 15. Salud Se caracteriza por la firmeza o totalidad del desarrollo de las estructuras humanas y de la función física y mental, Incluye la promoción y el mantenimiento de la salud, el tratamiento de la enfermedad y la prevención de complicaciones. Enfermería Es “ayudar a las personas a cubrir las demandas de autocuidado terapéutico o Puede utilizar métodos de ayuda en cada uno de los sistemas de enfermería.
  • 16. RELACIONRELACION ENFERMERO-PACIENTE-FAMILIAENFERMERO-PACIENTE-FAMILIA • El elemento básico del sistema de enfermeros. • El proceso de enfermería se basa en tener una relación efectiva, en la cual se deberá ponerse de acuerdo enfermera – familia-paciente para poder realizar las cuestiones relacionadas con la salud del paciente: 1. Información previa. 2. Valoración. 3. Planificación.
  • 17. REFLEXIÓNREFLEXIÓN Nosotros como futuros enfermeros debemos brindarle al nuestro paciente un cuidado integral, actuar en lugar de la persona, orientarla, dar un apoyo físico, psicológico y promover un entorno favorable al desarrollo personal.