SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
11
Lo más leído
21
Lo más leído
TEORÍA DE DOROTHEA
OREM.
UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMADE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Grupo
DOROTHEAELIZABETHOREM
Nació en 1914,en
Baltimore, Maryland.
Murió el 22 de
Julio del 2007
alrededor de los
94 años de edad
 Empezó su carrera de enfermera con las hermanas de la
caridad en el hospital de Washington D.C y egresó en
1930.
 Luego en Catholic University of América recibió un B.S.N.E
 En 1939 y en 1946 obtuvo un M.S.N.E
 Entre1957 trabajo en la División of Hospital and
institutional Services del Indiana State Board of Health.
 En 1957 trabajo como asesora de programas de estudio.
 De 1958-1960 trabajo en un proyecto para mejorar la
formación practica de las enfermeras.
 En 1959 trabajo como profesora
colaboradora de educación enfermera en
la CUA, como decana en funciones de la
escuela de enfermería y como profesora
asociada de la educación enfermera.
 En 1970 empezó a dedicarse a su propia
empresa consultora.
 Se jubilo en 1984 y siguió trabajando en
el desarrollo de la teoría enfermera del
déficit de autocuidado.
METAPARADIGMA.
 Conjunto de conceptos globales que
identifican los fenómenos particulares de
interés para una disciplina, así como las
proposiciones globales que afirman las
relaciones entre ellos. Dichas relaciones se
establecen de una manera abstracta.
METAPARADIGMAS PARA OREM
 PERSONAS: Concibe el ser humano como un órgano
biológico, racional y pensante.
 SALUD: Es un estado que para la persona significa cosas
diferentes en sus distintos componentes. Significa integridad
física, estructural y funcional; ausencia de defecto que
implique deterioro de la persona.
…
ENTORNO: Factores físicos, químicos, biológicos y sociales,
ya sean comunitarios o familiares que pueden influir o
interactuar con la persona.
ENFERMERIA: Es proporcionar a la persona y/o grupos
asistencia directa en su autocuidado, según sus requerimientos,
debido a las incapacidades que vienen dados por sus
situaciones personales.
LIBROS PUBLICADOS POR
OREM
TEORÍAS DE DOROTHEA OREM.
Dorothea no tuvo un autor que influyó en
su modelo, pero si se ha sentido
inspirada por varios agentes
relacionados con la enfermería como
son: Nightingale, Peplau, Rogers y
demás.
TEORIA DE AUTOCUIDADO
 El autocuidado. Es el concepto básico de la
teoría, conjunto de acciones que realiza la
persona para controlar los factores internos y
externos que pueden comprometer su vida y su
desarrollo posterior. Es una conducta que realiza o
debería realizar la persona por sí misma.
REQUISITOS DE AUTOCUIDADO
Los objetivos que los individuos deberían tener
cuando se ocupan de su autocuidado, son de tres
tipos:
 Requisitos universales: Satisfacción de las
necesidades básicas de todo ser humano.
 Requisitos de desarrollo: Satisfacción de
necesidades según el período del ciclo vital.
 Requisitos de desviación de la salud:
Satisfacción de necesidades en cada proceso de
alteración de la salud.
REQUISITOS UNIVERSALES
 Mantenimiento de un ingreso suficiente de aire.
 Mantenimiento de una ingesta suficiente de agua.
 Mantenimiento de una ingesta suficiente de
alimentos
 Provisión de cuidados asociados con procesos de
eliminación urinaria e intestinal
… CONTINUA.
 Equilibrio entre actividades y descanso.
 Equilibrio entre soledad y la comunicación social,
 Prevención de peligros para la vida,
funcionamiento, desarrollo y bienestar humano
 Promoción del funcionamiento humano, y el
desarrollo dentro de los grupos sociales de acuerdo
al potencial humano
FACTORES CONDICIONANTES
 Edad
 Sexo
 Estado de desarrollo
 Estado de salud
 Orientación socio-cultural
 Factores del sistema de cuidados de salud
 Factores del sistema familiar
 Factores ambientales
 Disponibilidad y adecuación de recursos
LOS REQUISITOS DEL DESARROLLO
 Son los requisitos determinados por el ciclo vital.
ETAPAS DEL DESARROLLO DONDE SE PRESENTAN
CAMBIOS EN LOS REQUISITOS:
 Vida intrauterina y nacimiento
 Neonato
 Lactancia
 Infancia
 Adolescencia
 Adulto maduro
 Vejez
AGENTE DE AUTOCUIDADO.
 Persona que lleva acabo las acciones de autocuidado.
Cuando las acciones van desde la persona que las realiza
hacia personas sin capacidad de autocuidado (niños,
ancianos con discapacidad, enfermos en coma, etcétera),
la conceptualiza como agente de cuidado dependiente y
cuando se habla en términos de cuidados especializados,
nos referimos a la agencia de enfermería.
TEORIA DEL DEFICIT DE
AUTOCUIDADO
 Los conceptos clave que conforman esta teoría
son:
 Demanda de autocuidado terapéutico
 La cantidad y el tipo de acciones o actividades
que la persona realiza o debería realizar en un
tiempo determinado para conseguir los
requisitos de autocuidado.
 Agencia de autocuidado
 Capacidad del individuo para llevar a cabo el
autocuidado.
 Déficit de autocuidado
 Cuando la demanda es superior a la capacidad
del individuo para realizar el autocuidado. Es
aquí cuando tiene acción la enfermera para
compensar la demanda de cuidados.
TEORÍAS DEL SISTEMA DE ENFERMERÍA
 Cuando existe un déficit de autocuidado, la forma
como la persona y el profesional de enfermería se
relacionan para compensar el desequilibrio
existente en el autocuidado.
 Totalmente compensatorio: Todos los cuidados
son asumidos por el personal de enfermería.
 Parcialmente compensatorio: Se comparten las
acciones de autocuidado entre la persona
afectada y el profesional de enfermería.
 De apoyo educativo: La persona realiza las
acciones de autocuidado con la orientación y
supervisión del profesional de enfermería para
perfeccionar el mismo.
SISTEMA TOTALMENTE COMPENSATORIO
 Realiza el Cuidado Terapéutico del Paciente
 Compensa la incapacidad del Paciente para
realizar su Autocuidado
 Apoya y protege al Paciente.
SISTEMA PARCIALMENTE COMPENSATORIO
 Realiza algunas de las medidas de
Autocuidado por el Paciente
 Compensa las limitaciones del
Paciente para realizar su
Autocuidado
 Ayuda al Paciente en lo que
necesite.
 Regula la acción de Autocuidado.
 Acepta los cuidados y la asistencia
de la enfermera
SISTEMA DE APOYO EDUCATIVO
 • Apoyo de los procesos vitales y del
funcionamiento normal.
 • Mantenimiento del Crecimiento,
Maduración y Desarrollo normales.
 • Prevención o control de los procesos de
Enfermedad o lesiones
 .• Prevención de la incapacidad o su
compensación.• Promoción del bienestar.
 • Apoyo de los procesos Físicos,
Psicológicos y Sociales esenciales.
 • Mantenimiento de la estructura y
funcionamiento humano. Desarrollo
pleno del potencial humano.
 • Prevención de lesiones o
enfermedades.

Más contenido relacionado

PPTX
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
PPTX
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
PPTX
Modelos y-teorias-de-enfermería
PPT
Aspiracion Secreciones
PPT
Legislacion educativa exposicion 2
PPTX
Prueba de hipótesis
PPTX
Signos vitales
PPTX
TEORIA IMOGENE KING.pptx
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
Modelos y-teorias-de-enfermería
Aspiracion Secreciones
Legislacion educativa exposicion 2
Prueba de hipótesis
Signos vitales
TEORIA IMOGENE KING.pptx

La actualidad más candente (20)

PPT
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
PDF
PPTX
PPTX
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
PPT
Modelos y teorías de enfermería
PPT
Bioética en enfermería
PPTX
Historia de la enfermeria
PPTX
Principios de Enfermería
PPTX
Enfermeria comunitaria
PPTX
Unidad del paciente
PPT
Teorias y modelos de enfermeria
PDF
Cuidados de enfermeria
PDF
Teoría de Dorothea Orem
PDF
Proceso de atencion_de_enfermeria
PPT
Modelo virginia henderson
PPTX
Modelo de dorothea orem
PPTX
HILDEGARD PEPLAU
PPTX
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
PPTX
TEORISTA MADELEINE LEININGER
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
Modelos y teorías de enfermería
Bioética en enfermería
Historia de la enfermeria
Principios de Enfermería
Enfermeria comunitaria
Unidad del paciente
Teorias y modelos de enfermeria
Cuidados de enfermeria
Teoría de Dorothea Orem
Proceso de atencion_de_enfermeria
Modelo virginia henderson
Modelo de dorothea orem
HILDEGARD PEPLAU
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
TEORISTA MADELEINE LEININGER

Similar a DOROTHA OREM (20)

PPT
Dorothea Orem
PPT
Dorothea orem
PPT
Dorothea orem
PPT
Orem2009remodelada
PPT
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
PPTX
DOROTHEA OREM.pptx
PPT
Dorothea orem autocuidado
PDF
Presentación de la facultad de enfermería umich Autocuidado y salud
PPTX
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
DOCX
Modelos y teorias
PDF
Revista enfermerìa teorica
PDF
Revista enfermerìa teorica
PDF
Revista enfermerìa teorica
PPTX
TEORIA DEL AUTOCUIDADO DOROTHEA E.pptxgg
PPTX
DOROTHEA.pptx
PPTX
Dorotea orem
PPTX
CLASE 5.pptx
PPTX
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABEH OREM OFICCIAL.pptx
Dorothea Orem
Dorothea orem
Dorothea orem
Orem2009remodelada
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
DOROTHEA OREM.pptx
Dorothea orem autocuidado
Presentación de la facultad de enfermería umich Autocuidado y salud
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
Modelos y teorias
Revista enfermerìa teorica
Revista enfermerìa teorica
Revista enfermerìa teorica
TEORIA DEL AUTOCUIDADO DOROTHEA E.pptxgg
DOROTHEA.pptx
Dorotea orem
CLASE 5.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
PRESENTACIÓN DOROTHEA ELIZABEH OREM OFICCIAL.pptx

Más de Andrea Fuentes (20)

PDF
Diptico Vape
PDF
Normas APA 6ta edición 2018
PDF
Infografia
PPTX
PPTX
Florence nightingale
PPTX
ADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mental
PPT
Toxoides. Sistema Inmune.
PPT
Atención Prenatal
PPT
Isoinmunizacion
PPT
Isoinmunización materno fetal
PPT
Enfermería industrial
PPT
Sistema renal
DOCX
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
PPTX
Mecanismos de defensa
PPT
Ulceras por presion
PPT
Sindrome de mala absorcion
PPT
Paciente pediatrico quemado
PPT
Trauma craneoencefalico
PPT
Accidente cerebrovascular
PPT
Planes de cuidado de enfermeria
Diptico Vape
Normas APA 6ta edición 2018
Infografia
Florence nightingale
ADAPTACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL Expo salud mental
Toxoides. Sistema Inmune.
Atención Prenatal
Isoinmunizacion
Isoinmunización materno fetal
Enfermería industrial
Sistema renal
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Mecanismos de defensa
Ulceras por presion
Sindrome de mala absorcion
Paciente pediatrico quemado
Trauma craneoencefalico
Accidente cerebrovascular
Planes de cuidado de enfermeria

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

DOROTHA OREM

  • 1. TEORÍA DE DOROTHEA OREM. UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMADE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Grupo
  • 2. DOROTHEAELIZABETHOREM Nació en 1914,en Baltimore, Maryland. Murió el 22 de Julio del 2007 alrededor de los 94 años de edad
  • 3.  Empezó su carrera de enfermera con las hermanas de la caridad en el hospital de Washington D.C y egresó en 1930.  Luego en Catholic University of América recibió un B.S.N.E  En 1939 y en 1946 obtuvo un M.S.N.E  Entre1957 trabajo en la División of Hospital and institutional Services del Indiana State Board of Health.  En 1957 trabajo como asesora de programas de estudio.  De 1958-1960 trabajo en un proyecto para mejorar la formación practica de las enfermeras.
  • 4.  En 1959 trabajo como profesora colaboradora de educación enfermera en la CUA, como decana en funciones de la escuela de enfermería y como profesora asociada de la educación enfermera.  En 1970 empezó a dedicarse a su propia empresa consultora.  Se jubilo en 1984 y siguió trabajando en el desarrollo de la teoría enfermera del déficit de autocuidado.
  • 5. METAPARADIGMA.  Conjunto de conceptos globales que identifican los fenómenos particulares de interés para una disciplina, así como las proposiciones globales que afirman las relaciones entre ellos. Dichas relaciones se establecen de una manera abstracta.
  • 6. METAPARADIGMAS PARA OREM  PERSONAS: Concibe el ser humano como un órgano biológico, racional y pensante.  SALUD: Es un estado que para la persona significa cosas diferentes en sus distintos componentes. Significa integridad física, estructural y funcional; ausencia de defecto que implique deterioro de la persona.
  • 7. … ENTORNO: Factores físicos, químicos, biológicos y sociales, ya sean comunitarios o familiares que pueden influir o interactuar con la persona. ENFERMERIA: Es proporcionar a la persona y/o grupos asistencia directa en su autocuidado, según sus requerimientos, debido a las incapacidades que vienen dados por sus situaciones personales.
  • 9. TEORÍAS DE DOROTHEA OREM. Dorothea no tuvo un autor que influyó en su modelo, pero si se ha sentido inspirada por varios agentes relacionados con la enfermería como son: Nightingale, Peplau, Rogers y demás.
  • 10. TEORIA DE AUTOCUIDADO  El autocuidado. Es el concepto básico de la teoría, conjunto de acciones que realiza la persona para controlar los factores internos y externos que pueden comprometer su vida y su desarrollo posterior. Es una conducta que realiza o debería realizar la persona por sí misma.
  • 11. REQUISITOS DE AUTOCUIDADO Los objetivos que los individuos deberían tener cuando se ocupan de su autocuidado, son de tres tipos:  Requisitos universales: Satisfacción de las necesidades básicas de todo ser humano.  Requisitos de desarrollo: Satisfacción de necesidades según el período del ciclo vital.  Requisitos de desviación de la salud: Satisfacción de necesidades en cada proceso de alteración de la salud.
  • 12. REQUISITOS UNIVERSALES  Mantenimiento de un ingreso suficiente de aire.  Mantenimiento de una ingesta suficiente de agua.  Mantenimiento de una ingesta suficiente de alimentos  Provisión de cuidados asociados con procesos de eliminación urinaria e intestinal
  • 13. … CONTINUA.  Equilibrio entre actividades y descanso.  Equilibrio entre soledad y la comunicación social,  Prevención de peligros para la vida, funcionamiento, desarrollo y bienestar humano  Promoción del funcionamiento humano, y el desarrollo dentro de los grupos sociales de acuerdo al potencial humano
  • 14. FACTORES CONDICIONANTES  Edad  Sexo  Estado de desarrollo  Estado de salud  Orientación socio-cultural  Factores del sistema de cuidados de salud  Factores del sistema familiar  Factores ambientales  Disponibilidad y adecuación de recursos
  • 15. LOS REQUISITOS DEL DESARROLLO  Son los requisitos determinados por el ciclo vital.
  • 16. ETAPAS DEL DESARROLLO DONDE SE PRESENTAN CAMBIOS EN LOS REQUISITOS:  Vida intrauterina y nacimiento  Neonato  Lactancia  Infancia  Adolescencia  Adulto maduro  Vejez
  • 17. AGENTE DE AUTOCUIDADO.  Persona que lleva acabo las acciones de autocuidado. Cuando las acciones van desde la persona que las realiza hacia personas sin capacidad de autocuidado (niños, ancianos con discapacidad, enfermos en coma, etcétera), la conceptualiza como agente de cuidado dependiente y cuando se habla en términos de cuidados especializados, nos referimos a la agencia de enfermería.
  • 18. TEORIA DEL DEFICIT DE AUTOCUIDADO  Los conceptos clave que conforman esta teoría son:  Demanda de autocuidado terapéutico  La cantidad y el tipo de acciones o actividades que la persona realiza o debería realizar en un tiempo determinado para conseguir los requisitos de autocuidado.
  • 19.  Agencia de autocuidado  Capacidad del individuo para llevar a cabo el autocuidado.  Déficit de autocuidado  Cuando la demanda es superior a la capacidad del individuo para realizar el autocuidado. Es aquí cuando tiene acción la enfermera para compensar la demanda de cuidados.
  • 20. TEORÍAS DEL SISTEMA DE ENFERMERÍA  Cuando existe un déficit de autocuidado, la forma como la persona y el profesional de enfermería se relacionan para compensar el desequilibrio existente en el autocuidado.
  • 21.  Totalmente compensatorio: Todos los cuidados son asumidos por el personal de enfermería.  Parcialmente compensatorio: Se comparten las acciones de autocuidado entre la persona afectada y el profesional de enfermería.  De apoyo educativo: La persona realiza las acciones de autocuidado con la orientación y supervisión del profesional de enfermería para perfeccionar el mismo.
  • 22. SISTEMA TOTALMENTE COMPENSATORIO  Realiza el Cuidado Terapéutico del Paciente  Compensa la incapacidad del Paciente para realizar su Autocuidado  Apoya y protege al Paciente.
  • 23. SISTEMA PARCIALMENTE COMPENSATORIO  Realiza algunas de las medidas de Autocuidado por el Paciente  Compensa las limitaciones del Paciente para realizar su Autocuidado  Ayuda al Paciente en lo que necesite.  Regula la acción de Autocuidado.  Acepta los cuidados y la asistencia de la enfermera
  • 24. SISTEMA DE APOYO EDUCATIVO  • Apoyo de los procesos vitales y del funcionamiento normal.  • Mantenimiento del Crecimiento, Maduración y Desarrollo normales.  • Prevención o control de los procesos de Enfermedad o lesiones  .• Prevención de la incapacidad o su compensación.• Promoción del bienestar.  • Apoyo de los procesos Físicos, Psicológicos y Sociales esenciales.  • Mantenimiento de la estructura y funcionamiento humano. Desarrollo pleno del potencial humano.  • Prevención de lesiones o enfermedades.