Dossier Informativo #EleccionesCADUS
Dossier Informativo
#EleccionesCADUS
Gabinete de Comunicación del CADUS
Sevilla, abril de 2014
Dossier Informativo #EleccionesCADUS
El presente documento pretende ser un documento compilatorio de la
información de las Elecciones del CADUS, aportando a todos los públicos
interesados las claves del proceso.
¿Qué se elige en estas elecciones?
A la máxima representación de los estudiantes de la Universidad de Sevilla, la
Delegación del CADUS.
¿Qué funciones tiene la Delegación del CADUS?
Es la comisión permanente del Pleno del CADUS, el máximo foro de decisión
de los estudiantes de la Hispalense, formado por las Delegaciones de
Estudiantes de sus 25 centros. Por tanto, coordina, convoca y modera este
órgano y se encarga de la ejecución de sus acuerdos.
Además, es la portavoz del CADUS ante el Rectorado, la Junta de Andalucía o
el Ministerio de Educación, y ocupan el puesto del Consejo en la Coordinadora
Andaluza de Representantes Estudiantes (CARE) y el Consejo Asesor de
Estudiantes (CAE) en el ámbito autonómico, y el Consejo de Estudiantes
Universitario del Estado (CEUNE) y la Asamblea Estatal de Representantes
Estudiantes (AERE) en el ámbito nacional. También participan en las
comisiones de distribución de las becas propias de la Universidad.
Y como representantes estudiantiles, tienen todos los deberes inherentes a esa
condición: defender los derechos del colectivo, mantener informado al
estudiantado de los asuntos de interés, ayudar a los compañeros en la
promoción de sus iniciativas.
¿Cuándo se vota? ¿Hasta cuándo es la campaña electoral?
La votación se celebrará en el Pleno Extraordinario del CADUS del 29 de mayo,
a las 17h, en el Salón de Actos del Pabellón de Uruguay. (Avda. de Chile s/n)
Hasta el día previo, el 28, se desarrollará la campaña electoral, iniciada el día 21.
¿Quién vota? ¿Cómo es el sistema de elección del CADUS?
El sistema de elección de la Delegación del CADUS es indirecto, por lo que será
el Pleno del CADUS, elegido por los todos estudiantes, el foro de votación. El
Pleno está formado por los más de 330 delegados de los centros de la
Universidad, correspondiendo un voto a cada centro, 25 en total. Censo aquí.
¿Por qué ahora las elecciones?
Las elecciones no pueden celebrarse hasta que no se renueven la mayoría de las
Delegaciones de los centros. Estos comicios se celebran durante el primer
cuatrimestre, y es en el segundo cuando se aborda la elección de la Delegación
del CADUS. Por diversas circunstancias algunos centros, como Ingeniería de la
Dossier Informativo #EleccionesCADUS
Edificación y Derecho, se han renovado tras el periodo de exámenes de
enero/febrero, iniciándose el calendario de estas elecciones, aprobado en Pleno
del CADUS, en marzo. Calendario aquí.
¿Cada cuánto tiempo hay elecciones?
La Delegación del CADUS se renueva todos los cursos. Sin embargo, dos
candidaturas se han presentado este curso, “Regenera” e “Insumisión”. Esto
obliga a llevar a cabo una votación, y no designación automática como en
cursos anteriores, donde solo concurría una candidatura. De ahí la mayor
resonancia del proceso.
¿Por qué se han presentado dos candidaturas?
Entendemos que es un síntoma del aumento de participación en el seno del
CADUS. Esto ha generado el surgimiento de más debates, proyectos e ideas.
Las diferencias de sus prioridades y objetivos dentro de ese mar de asuntos que
atender es lo que define las candidaturas, además de características particulares
de sus ideales y componentes. Candidaturas aquí.
¿Quiénes son “Insumisión”?
La candidatura “Insumisión” está formada por doce delegados de los centros
de Medicina, Filología, Física, Historia, Ciencias Económicas y Empresariales,
Ingeniería, Arquitectura e Ingeniería Informática.
Son los estudiantes Amaranta Ávila, Marta Muñoz, Daniel Arenaza, Ana
Paniagua, Andrea Carmona, Marina Vogel, Álvaro Rodríguez, César Hoyos,
María del Aránzazu Cuéllar, Fátima Martínez, Ricardo Hidalgo y Javier
Revello.
¿Quiénes son “Regenera”?
La candidatura “Regenera” se compone de nueve representantes pertenecientes
a las facultades de Biología, Politécnica, Turismo y Finanzas, Ingeniería
Agronómica y Derecho.
Son los estudiantes Juan Pedro Mendoza, Alberto Masutier, Ana Domínguez,
Yosu Odriozola, Rocio Vallejo, Carlos Bermejo, Paula Pacios, Narek Manasyan
y Sara Picó.
¿Qué objetivos tiene cada candidatura?
Cada candidatura ha desarrollado sus principios y objetivos en sus respectivos
programas electorales.
- Programa de “Insumisión.”
- Programa de “Regenera.”
Dossier Informativo #EleccionesCADUS
¿Cómo se publicita el proceso electoral?
Son muchas las personas que estamos trabajando para dar a conocer las
elecciones. Las Delegaciones tienen el mandato de la Comisión Electoral de
publicitarlo a través de todas sus redes. Algunas, como Comunicación y
Medicina han elaborado completos informes en sus páginas web.
El Gabinete de Comunicación del Consejo ha puesto a disposición toda la
documentación, ha organizado un debate electoral y está haciendo hincapié en
explicar la figura del CADUS y su importancia.
Y las candidaturas, por su parte, vienen desarrollando una labor de conexión
directa con los electores para explicarles sus programas y recibir nuevas ideas.
¿Cómo participan los estudiantes en la elección?
A través de Asambleas o de Consejos de Centro, u otros métodos de consulta
que articulan autónomamente las Delegaciones (referéndums, por ejemplo). Sin
embargo, los electores en última instancia son los delegados de centro, que
como representantes democráticamente elegidos, están legitimados para decidir
por sí mismos en este asunto. Pese a ello y a la escasez de tiempo, la mayoría de
centros articularán alguno de los mecanismos citados.
¿Qué son las Asambleas y los Consejos de Centro?
Las Asambleas son espacios horizontales conformados por todos los
estudiantes del ámbito respectivo (clase, centro o universidad). El Estatuto de la
US les da la categoría de “máximo órgano de decisión de los estudiantes.”
Los Consejos de Centro son la reunión de todos los representantes estudiantiles,
es decir, delegados de clase y de centro y los estudiantes de esa escuela o
facultad que formen parte de algún órgano colegiado universitario (Claustro,
Junta o Departamentos).
¿Por qué el CADUS no es elegido por sufragio universal de todos los
estudiantes?
El actual y antiguo Reglamento Electoral de Elecciones de Representantes (data
de 1998) lo prohíbe. Sin embargo, la Comisión Electoral del CADUS viene
elaborando en los últimos meses una reforma del reglamento, en proceso muy
avanzado, que contempla la posibilidad del sufragio universal.
¿Por qué el Centro Internacional no participa en la votación?
La idiosincrasia especial del Centro Internacional ha provocado que este no
disfrute de estructuras democráticas idénticas al resto de centros propios.
Recientemente, se ha iniciado el proceso de creación de la Delegación de
Estudiantes del centro, que desafortunadamente no ha podido incorporarse al
censo electoral, requisito legal indispensable para poder votar.
Dossier Informativo #EleccionesCADUS
Para más información o dudas, contacte con:
Gabinete de Comunicación del CADUS
629558825 / 954486024
scadus@us.es / ccadus@us.es
@twitCADUS / www.cadus.es
Contactos de las candidaturas:
 “Regenera”
@RegeneraCADUS / regeneracadus@gmail.com
 “Insumisión”
@InsumisionCADUS / insumisioncadus@gmail.com
insumisioncadus.wordpress.com
Otros documentos de interés:
- Pautas dadas por la Comisión Electoral: documento 1 y 2.
- Reglamento de Elecciones de Representantes de Estudiantes.
- Reglamento General de Régimen Electoral de la US.
- Octavilla explicativa del CADUS.

Más contenido relacionado

PDF
Informe 1er semestre rep egresados
PPT
V Jornadas De Representantes
PPT
Escolas viaxeiras 2
PPTX
Practica 6 unidad didactica
PDF
BLM Studie zu Location based Services 2013
PDF
team4you ulotka
DOCX
Informe P..
Informe 1er semestre rep egresados
V Jornadas De Representantes
Escolas viaxeiras 2
Practica 6 unidad didactica
BLM Studie zu Location based Services 2013
team4you ulotka
Informe P..

Destacado (17)

PPT
La vida un juego de damas chinas
PDF
Boletin Teder 2
DOC
Bloque modular de construcción transversal mqb
PPT
KHBO,1TRMa,Valerie&co
PPTX
Clase de guitarra
PPT
Odg 2marzo2011
PDF
Programa Jornadas Escuela Andalusí Modificado
PDF
Curso cliente prescriptor Camara Comercio Tenerife
PDF
El tratado de tudilén o
PPT
Estabilizando un ERP recién instalado
PPTX
Revision stroke
PPSX
Viaje a París - Dpto. Francés IES Isabel Perillán y Quirós (febrero 2013)
PDF
Westernblotbook
PPT
Presentación Huesac Film Office HuFO-Huesca la Magia del Cine_TuHuesca
PPTX
PresentacióN1
La vida un juego de damas chinas
Boletin Teder 2
Bloque modular de construcción transversal mqb
KHBO,1TRMa,Valerie&co
Clase de guitarra
Odg 2marzo2011
Programa Jornadas Escuela Andalusí Modificado
Curso cliente prescriptor Camara Comercio Tenerife
El tratado de tudilén o
Estabilizando un ERP recién instalado
Revision stroke
Viaje a París - Dpto. Francés IES Isabel Perillán y Quirós (febrero 2013)
Westernblotbook
Presentación Huesac Film Office HuFO-Huesca la Magia del Cine_TuHuesca
PresentacióN1
Publicidad

Similar a Dossier informativo cadus (20)

PDF
Organizaciones Estudiantiles. Facultad de Ingenieria
PDF
Qué es el cadus
DOCX
Propuesta programática al Consejo Superior Estudiantil Avanza USCO #14
PDF
Programa cetem 2012
PDF
Programa cetem 2012 final
PDF
¿Qué es el CU?
PPTX
Encuentro estudiantil sobre democratización
PDF
Sintesis cee
PDF
Dossier sobre el sufragio universal
PDF
Memoria Ceum 2008
PPT
Estatutos orgánicos
PPTX
PLAN DE MUNICIPIO ESCOLAR bases legales y actividades
PPTX
TRIESTAMENTALIDAD UPLA
PDF
EFyDE - Claves de la Participacion estudiantil - Mª José Romero
DOC
Comunicado
 
PPTX
Trabajo final orientacion academica
DOCX
Segundo informe de avance SIBECATEC
DOCX
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
PPTX
Proyecto UNAM
Organizaciones Estudiantiles. Facultad de Ingenieria
Qué es el cadus
Propuesta programática al Consejo Superior Estudiantil Avanza USCO #14
Programa cetem 2012
Programa cetem 2012 final
¿Qué es el CU?
Encuentro estudiantil sobre democratización
Sintesis cee
Dossier sobre el sufragio universal
Memoria Ceum 2008
Estatutos orgánicos
PLAN DE MUNICIPIO ESCOLAR bases legales y actividades
TRIESTAMENTALIDAD UPLA
EFyDE - Claves de la Participacion estudiantil - Mª José Romero
Comunicado
 
Trabajo final orientacion academica
Segundo informe de avance SIBECATEC
Segundo informe avance Sistema Integrado de Becas TEC (SIBECATEC)
Proyecto UNAM
Publicidad

Más de alternativafceye (20)

PDF
Programa Junta de Facultad 14-15 Alternativa
PDF
Comunicado viaje
PDF
Comunicado viernes sin clase
PDF
Guía Carrera
PDF
Guía 4º Grado (Fin de Carrera)
PDF
Escrito zona azul cadus (registro)
PDF
Horarios 2
PDF
Horarios Provisionales
PDF
Proclamación Provisional y Escrutinio (CADUS)
PDF
Calendario electoral cadus
PDF
Triptico con tw
PDF
Normativa de matriculación 13-14
PDF
Programa AlternativaFCEYE para Junta de Centro
DOC
Programa Junta de Facultad
PDF
Calendario Junta de Facultad
PDF
Carta al Rector de la Universidad de Sevilla
PDF
Calendario electoral 2013 2014
PDF
Normativa reguladora del reconocimiento y transferencia de créditos
PDF
Normativa reguladora de la evaluación y calificación de las asignaturas
PDF
Normativa reguladora de asociaciones universitarias
Programa Junta de Facultad 14-15 Alternativa
Comunicado viaje
Comunicado viernes sin clase
Guía Carrera
Guía 4º Grado (Fin de Carrera)
Escrito zona azul cadus (registro)
Horarios 2
Horarios Provisionales
Proclamación Provisional y Escrutinio (CADUS)
Calendario electoral cadus
Triptico con tw
Normativa de matriculación 13-14
Programa AlternativaFCEYE para Junta de Centro
Programa Junta de Facultad
Calendario Junta de Facultad
Carta al Rector de la Universidad de Sevilla
Calendario electoral 2013 2014
Normativa reguladora del reconocimiento y transferencia de créditos
Normativa reguladora de la evaluación y calificación de las asignaturas
Normativa reguladora de asociaciones universitarias

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Didáctica de las literaturas infantiles.
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Dossier informativo cadus

  • 1. Dossier Informativo #EleccionesCADUS Dossier Informativo #EleccionesCADUS Gabinete de Comunicación del CADUS Sevilla, abril de 2014
  • 2. Dossier Informativo #EleccionesCADUS El presente documento pretende ser un documento compilatorio de la información de las Elecciones del CADUS, aportando a todos los públicos interesados las claves del proceso. ¿Qué se elige en estas elecciones? A la máxima representación de los estudiantes de la Universidad de Sevilla, la Delegación del CADUS. ¿Qué funciones tiene la Delegación del CADUS? Es la comisión permanente del Pleno del CADUS, el máximo foro de decisión de los estudiantes de la Hispalense, formado por las Delegaciones de Estudiantes de sus 25 centros. Por tanto, coordina, convoca y modera este órgano y se encarga de la ejecución de sus acuerdos. Además, es la portavoz del CADUS ante el Rectorado, la Junta de Andalucía o el Ministerio de Educación, y ocupan el puesto del Consejo en la Coordinadora Andaluza de Representantes Estudiantes (CARE) y el Consejo Asesor de Estudiantes (CAE) en el ámbito autonómico, y el Consejo de Estudiantes Universitario del Estado (CEUNE) y la Asamblea Estatal de Representantes Estudiantes (AERE) en el ámbito nacional. También participan en las comisiones de distribución de las becas propias de la Universidad. Y como representantes estudiantiles, tienen todos los deberes inherentes a esa condición: defender los derechos del colectivo, mantener informado al estudiantado de los asuntos de interés, ayudar a los compañeros en la promoción de sus iniciativas. ¿Cuándo se vota? ¿Hasta cuándo es la campaña electoral? La votación se celebrará en el Pleno Extraordinario del CADUS del 29 de mayo, a las 17h, en el Salón de Actos del Pabellón de Uruguay. (Avda. de Chile s/n) Hasta el día previo, el 28, se desarrollará la campaña electoral, iniciada el día 21. ¿Quién vota? ¿Cómo es el sistema de elección del CADUS? El sistema de elección de la Delegación del CADUS es indirecto, por lo que será el Pleno del CADUS, elegido por los todos estudiantes, el foro de votación. El Pleno está formado por los más de 330 delegados de los centros de la Universidad, correspondiendo un voto a cada centro, 25 en total. Censo aquí. ¿Por qué ahora las elecciones? Las elecciones no pueden celebrarse hasta que no se renueven la mayoría de las Delegaciones de los centros. Estos comicios se celebran durante el primer cuatrimestre, y es en el segundo cuando se aborda la elección de la Delegación del CADUS. Por diversas circunstancias algunos centros, como Ingeniería de la
  • 3. Dossier Informativo #EleccionesCADUS Edificación y Derecho, se han renovado tras el periodo de exámenes de enero/febrero, iniciándose el calendario de estas elecciones, aprobado en Pleno del CADUS, en marzo. Calendario aquí. ¿Cada cuánto tiempo hay elecciones? La Delegación del CADUS se renueva todos los cursos. Sin embargo, dos candidaturas se han presentado este curso, “Regenera” e “Insumisión”. Esto obliga a llevar a cabo una votación, y no designación automática como en cursos anteriores, donde solo concurría una candidatura. De ahí la mayor resonancia del proceso. ¿Por qué se han presentado dos candidaturas? Entendemos que es un síntoma del aumento de participación en el seno del CADUS. Esto ha generado el surgimiento de más debates, proyectos e ideas. Las diferencias de sus prioridades y objetivos dentro de ese mar de asuntos que atender es lo que define las candidaturas, además de características particulares de sus ideales y componentes. Candidaturas aquí. ¿Quiénes son “Insumisión”? La candidatura “Insumisión” está formada por doce delegados de los centros de Medicina, Filología, Física, Historia, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingeniería, Arquitectura e Ingeniería Informática. Son los estudiantes Amaranta Ávila, Marta Muñoz, Daniel Arenaza, Ana Paniagua, Andrea Carmona, Marina Vogel, Álvaro Rodríguez, César Hoyos, María del Aránzazu Cuéllar, Fátima Martínez, Ricardo Hidalgo y Javier Revello. ¿Quiénes son “Regenera”? La candidatura “Regenera” se compone de nueve representantes pertenecientes a las facultades de Biología, Politécnica, Turismo y Finanzas, Ingeniería Agronómica y Derecho. Son los estudiantes Juan Pedro Mendoza, Alberto Masutier, Ana Domínguez, Yosu Odriozola, Rocio Vallejo, Carlos Bermejo, Paula Pacios, Narek Manasyan y Sara Picó. ¿Qué objetivos tiene cada candidatura? Cada candidatura ha desarrollado sus principios y objetivos en sus respectivos programas electorales. - Programa de “Insumisión.” - Programa de “Regenera.”
  • 4. Dossier Informativo #EleccionesCADUS ¿Cómo se publicita el proceso electoral? Son muchas las personas que estamos trabajando para dar a conocer las elecciones. Las Delegaciones tienen el mandato de la Comisión Electoral de publicitarlo a través de todas sus redes. Algunas, como Comunicación y Medicina han elaborado completos informes en sus páginas web. El Gabinete de Comunicación del Consejo ha puesto a disposición toda la documentación, ha organizado un debate electoral y está haciendo hincapié en explicar la figura del CADUS y su importancia. Y las candidaturas, por su parte, vienen desarrollando una labor de conexión directa con los electores para explicarles sus programas y recibir nuevas ideas. ¿Cómo participan los estudiantes en la elección? A través de Asambleas o de Consejos de Centro, u otros métodos de consulta que articulan autónomamente las Delegaciones (referéndums, por ejemplo). Sin embargo, los electores en última instancia son los delegados de centro, que como representantes democráticamente elegidos, están legitimados para decidir por sí mismos en este asunto. Pese a ello y a la escasez de tiempo, la mayoría de centros articularán alguno de los mecanismos citados. ¿Qué son las Asambleas y los Consejos de Centro? Las Asambleas son espacios horizontales conformados por todos los estudiantes del ámbito respectivo (clase, centro o universidad). El Estatuto de la US les da la categoría de “máximo órgano de decisión de los estudiantes.” Los Consejos de Centro son la reunión de todos los representantes estudiantiles, es decir, delegados de clase y de centro y los estudiantes de esa escuela o facultad que formen parte de algún órgano colegiado universitario (Claustro, Junta o Departamentos). ¿Por qué el CADUS no es elegido por sufragio universal de todos los estudiantes? El actual y antiguo Reglamento Electoral de Elecciones de Representantes (data de 1998) lo prohíbe. Sin embargo, la Comisión Electoral del CADUS viene elaborando en los últimos meses una reforma del reglamento, en proceso muy avanzado, que contempla la posibilidad del sufragio universal. ¿Por qué el Centro Internacional no participa en la votación? La idiosincrasia especial del Centro Internacional ha provocado que este no disfrute de estructuras democráticas idénticas al resto de centros propios. Recientemente, se ha iniciado el proceso de creación de la Delegación de Estudiantes del centro, que desafortunadamente no ha podido incorporarse al censo electoral, requisito legal indispensable para poder votar.
  • 5. Dossier Informativo #EleccionesCADUS Para más información o dudas, contacte con: Gabinete de Comunicación del CADUS 629558825 / 954486024 scadus@us.es / ccadus@us.es @twitCADUS / www.cadus.es Contactos de las candidaturas:  “Regenera” @RegeneraCADUS / regeneracadus@gmail.com  “Insumisión” @InsumisionCADUS / insumisioncadus@gmail.com insumisioncadus.wordpress.com Otros documentos de interés: - Pautas dadas por la Comisión Electoral: documento 1 y 2. - Reglamento de Elecciones de Representantes de Estudiantes. - Reglamento General de Régimen Electoral de la US. - Octavilla explicativa del CADUS.