SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE DESARROLLO URBANO LOCAL
 MUNICIPIO CHACAO

Una visión del Municipio que Queremos




Discusión Pública de Propuesta y Opción de
                Desarrollo
El PDUL Chacao se proyecta como modelo
    de transformación hacia la Caracas
     Sustentable que todos queremos
PROCESO DE ELABORACIÓN


                1   “Búsqueda y Sistematización de la Información del Plan de Desarrollo
                    Urbano Local del Municipio Chacao”                                                          2009
                      Levantamiento de información para construir una Base de Datos actualizada con
                      información existente en materia de Planificación Urbana de los diferentes entes y
                      Direcciones de la Alcaldía así como en instituciones de alcance regional y/o nacional.

                2   “Actualización del Diagnóstico: Talleres Participativos”                                    2010
COMUNITARIA




                     Elaboración del Diagnóstico Comunitario que recogerá los
                     problemas, las aspiraciones y propuestas de solución                     Diagnóstico
                     planteadas desde el punto de vista vecinal.                              Comunitario


                3   Diagnóstico Técnico
                      Partirá del Diagnóstico Comunitario, aportando la visión
PARTICIPACIÓN




                      técnica y general del Municipio.
                                                                                                                2011

                4   Prospectiva y Opción de Desarrollo
                      Imagen objetivo prevista para un horizonte de planificación a
                      quince (15) años. Propuesta de organización espacial.
                                                                                               En elaboración
                5   Elaboración de Ordenanza de
                    Zonificación y Plan de Acciones
                                                                                                                2012


                                                             PROCESO
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA




Ámbito 1. Casco Chacao          Ámbito 2. El Bosque, Sans Souci,    Ámbito 3. Altamira, La
                                El Rosal, El Retiro y Estado Leal   Castellana, Pedregal, Bucaral,




                                                                    Ámbito 6. La Floresta, Bello
Ámbito 4. Country Club, Campo   Ámbito 5. Los Palos Grandes y       Campo, El Dorado, San José y
Alegre y San Marino             Pajaritos                           La Cruz



                                              PROCESO
CONSEJO CONSULTIVO
 Órgano Técnico de discusión, consulta y asesoría en materia de planificación
    durante la elaboración del PDUL, conformado por profesionales y técnicos
                     con experiencia en planificación urbana

Funciones:
• Consolidar conjuntamente con la OLPU y CITY PLAN, las propuestas y
   lineamientos de planificación para el Municipio
• Servir de comunicación entre las comunidades y la Alcaldía
• Participar en las Mesas de Trabajo y Talleres Complementarios
• Validar la Opción de Desarrollo y Ordenanza de Zonificación resultantes del
   proceso de elaboración del PDUL.

Conformación:
• 12 Representantes Técnicos Vecinales
• 1 Representante de la Alcaldía Metropolitana / IMUTC
• 1 Representante de la Universidad Central de Venezuela / FAU-IU
• 1 Representante de la Universidad Simón Bolívar
• 1 Representante de la Universidad Metropolitana
• Representantes del Concejo Municipal

Reuniones:
• 23 Mesas de Trabajo (2010-2012), abarcando las fases de Diagnóstico
   Comunitario, Diagnóstico Técnico y Opción de Desarrollo.

                                  PROCESO
CONSEJO CONSULTIVO
          Sectores                     Representantes                      Postulados
                                    ARQ. CARLOS ARTILES
          Sector 1:                                              Consejos Comunales Zona 1,2,3,6
        Casco Chacao               ARQ. IGNACIO CARDONA
                                   ECON. SILVIA INNORABLE         Consejo Comunal El Bosque Sur
            Sector 2:
El Rosal, El Bosque, Sans Souci      ARQ. LUIS HERRERO              Consejo Comunal El Rosal
           Sector 3:              ARQ. AURORA CONTRERAS                     ARUACA
  Altamira, La Castellana, El
           Pedregal                 ARQ. ADRIANA VEGAS                      ARUACA
                                                               ASOCOUNTRY / Consejo Comunal Ávila
                                  ABOG. DIEGO FERNANDEZ.                     5
          Sector 4:
 Country Club, Campo Alegre,         ABOG. RAQUEL GOIRI
         San Marino                   NELSON BARADAT                         ARUCA
                                     ING. SEBASTIAN PAZ
                                     ING. MIGUEL OSERS             Consejo Comunal Norse LPG
           Sector 5:
      Los Palos Grandes             ING. ALEJANDRO RIVAS
          Sector 6:               ARQ. GUILLERMO FRONTADO                   ARUFLO
 Bello Campo, La Floresta, El
           Dorado                   ING. HECTOR PAREDES                    ASOBELCA
                                      MIEMBROS EXTERNOS
URB. INDIRA ROJAS
                                                   UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
URB. NATALY NARANJO
ARQ. RAFAEL MARTINEZ
                                                          UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
ARQ. JORGE LUSITANO
ARQ. GRACIELA GABALDON                                    UNIVERSIDAD METROPOLITANA
URB. ARIANA TARHAN                                         ALCALDIA METROPOLITANA


                                          PROCESO
CONSEJO CONSULTIVO




        PROCESO
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Proceso:

•   28 Talleres Participativos realizados durante el Diagnóstico Comunitario.

•   13 Encuentros Vecinales de presentación y discusión de la Propuesta y Opción de
    Desarrolla del PDUL.

•   9 Discusiones Públicas de presentación y discusión de la Propuesta y
    Opción de Desarrolla del PDUL.

•   Creación de diversos medios de difusión de información y contacto con la
    comunidad del municipio:

     -Email: Pdulchacao2020@gmail.com
     -Blog: Pdulchacao.blogspot.com
     -Facebook: Pdul Chacao
     -Twitter: @PdulChacao




                                    PROCESO
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA




           PROCESO
EQUIPO TÉCNICO CITY PLAN CONSULTORÍA
 - URB. AMALIA TOBÍO

 - URB. ALBERTO TOBÍO

 - URB. CAROLINA REYES

 - ING. CIVIL (ESPECIALIZACIÓN EN VIALIDAD) ÁNGELES GUTIÉRREZ

 - ING. CIVIL (ESPECIALIZACIÓN EN HIDRÁULICA) WILLIAMS VIERA

 - ABG. OSCAR GÓMEZ NAVAS

 - GEOG. VIRGINIA JIMÉNEZ

 - GEOG. JESÚS DELGADO

 - ARQ. MARIA EUGENIA MIER Y TERÁN


 - ARQ. MICHEL ARELLANO

 - URB. CYNTHIA GÓMEZ


                               PROCESO
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

El DIAGNÓSTICO COMUNITARIO es el producto de los talleres realizados con la
comunidad en los cuales los vecinos pudieron exponer sus principales problemas,
aspiraciones y deseos para un mejor municipio. Como resultado del mismo se
produjeron 6 Fichas Descriptivas de las cuales presentamos 3 continuación:




                                 PROCESO
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

Gracias al DIAGNÓSTICO COMUNITARIO se definieron los siguientes
LINEAMIENTOS GENERALES DE PLANIFICACIÓN, que orientan el desarrollo del
Plan:

Los Vecinos de Chacao “Deseamos que Chacao sea un Municipio...”

…convenientemente articulado al resto del Área Metropolitana de Caracas.
…con una población ajustada a su capacidad de soporte
…con una imagen urbana propia adaptada a sus potencialidades y limitaciones
…con un patrimonio construido convenientemente protegido.
…para el peatón y el transporte público.
…con menor congestionamiento vehicular.
…con un sistema jerarquizado de equipamientos y espacios públicos.
…con una definición clara de la situación actual de los servicios de infraestructura.
…con servicios de infraestructura adecuados a su dinámica de crecimiento.
…con menos contaminación.
…sustentable desde el punto de vista ambiental.




                                DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO TÉCNICO

A partir del DIAGNÓSTICO COMUNITARIO, se elaboró un DIAGNÓSTICO TÉCNICO
del municipio en materia urbana, expresado en un Informe y un total de 45 planos que
describen aspectos como usos de suelo, densidad de población y empleo,
infraestructura de servicios, vialidad, ambiente y riesgo, equipamiento urbano, entre
otros.




ZONAS DE TRANSFORMACIÓN URBANA




                                DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO TÉCNICO

POBLACIÓN
-Población residente cercana a 70.000 hab.
-Cifra de empleos fijos de casi 200.000.
-Para 2010, la Juventud Prolongada alcanzaba 17% del total de la población del
municipio.
EDIFICACIONES PATRIMONIALES
-En Chacao existen alrededor de 80 edificaciones e inmuebles decretados patrimonio
cultural, muchos de ellos en franco proceso de deterioro.
RIESGO
-Se ratifica la especial condición de riesgo sísmico e hidrometeorológico de Chacao.




                                  DIAGNÓSTICO
ASPECTOS PRINCIPALES

   Escenarios de Población y Empleo
   Servicios de Infraestructura (Acueductos, Cloacas y Drenajes)
   Vialidad y Transporte
   Índices de Estacionamiento
   Usos Comerciales y Complementarios
   Servicio Médico Asistencial
   Equipamientos Urbanos
   Condiciones de Desarrollo (Variables Urbanas Fundamentales)


   La Propuesta y Opción de Desarrollo es la primera aproximación a la visión
de futuro para Chacao y se fundamenta en los resultados del Diagnóstico
Urbano así como en los Lineamientos Generales de Planificación establecidos
conjuntamente con las comunidades.




                                  PROPUESTA
ESCENARIOS DE POBLACIÓN Y EMPLEO
                                                                           Año 2011 (INE)


o   Año 2011 (proyección Censo 2001 INE):            400.000
                                                     350.000

      Población = 71.351 habitantes.                300.000
                                                     250.000

      Empleo = 198.875 empleos.
                                                     200.000                                 Año 2011 (INE)
                                                     150.000
                                                     100.000
      Relación Empleo/Población 2011: 2,79           50.000
                                                          0
                                                               Población      Empleo

                                                                           Año 2026 (INE)

o   Año 2026 (proyección Censo 2001 INE):            400.000
                                                     350.000
      Población = 71.302 habitantes.                300.000
                                                     250.000
      Empleo = 368.634 empleos.                     200.000                                  Año 2026 (INE)
                                                     150.000
      Relación Empleo/Población 2026: 5,17          100.000
                                                      50.000
                                                           0
                                                               Población      Empleo


    Escenario Base PDUL 2026                                               Año 2026 (PDUL)

                                                     400.000


     Población = 84.829 habitantes.                 350.000
                                                     300.000
                                                     250.000
     Empleo Localizado = 215.069 empleos.           200.000                                 Año 2026 (PDUL)
                                                     150.000


     Relación Empleo/Población 2026:         2,53   100.000
                                                      50.000
                                                           0
                                                               Población     Empleo




                                PROPUESTA
BENEFICIOS DEL PDUL

1. Orienta el desarrollo urbano para los próximos 15 años de manera
   planificada
2. Estimula el crecimiento de la base poblacional residente
3. Ofrece un Plan de Actuaciones Urbanísticas (servicios, vialidad) que
   responde a la nueva demanda de población y empleo
4. Nuevas condiciones de desarrollo para sectores urbanamente estancados
5. Ordenanza de Zonificación única para todo el ámbito municipal
6. Propicia el uso mixto (residencial-comercial-servicios) reduciendo el
   desplazamiento vehicular y estimulando la movilidad peatonal
7. Conserva el valor ambiental y la vocación residencial de baja y media
   densidad (Country Club, Campo Alegre, San Marino, El Rosal y norte de
   Altamira, La Castellana y Los Palos Grandes)
8. Oportunidad de desarrollo para el rescate de inmuebles patrimoniales
9. Mejoras en el proceso de gestión y control urbano gracias al concepto de
   Envolvente Volumétrica
10. Estímulo a la inversión inmobiliaria para el uso residencial



                                 PROPUESTA
PROPUESTAS INNOVADORAS DEL PDUL




              PROPUESTA
UN ESCENARIO SIN PDUL

1. Incremento desordenado del uso empleador y actividades ilegales
2. Se mantiene la dispersión y diversidad de los instrumentos normativos
3. Variables Urbanas Fundamentales desactualizadas
4. Retraso indefinido de un Programa de Actuaciones Urbanísticas ajustado
   al crecimiento (servicios, vialidad, equipamiento)
5. Deterioro progresivo del patrimonio construido y zonas urbanamente
   estancadas.
6. Incremento de la problemática de estacionamiento por índices
   desactualizados




                             PROPUESTA
CRITERIOS CONSTRUCTIVOS

Envolvente Volumétrica:

- Volumen virtual dentro del cual puede desarrollarse
la edificación, definido por el área edificable y la
altura máxima de la zona.
- Todo espacio se considera área computable, no
habrá descuentos.
- Altura: en plantas y en metros.
- Control de densidad: m2 de suelo por dormitorio.

Nomenclatura de Zonificación:
    Usos del Suelo – Altura/Edif. Aislada o Continua

                  V – 3A
       Vivienda    Hasta 3    Edificación
                   plantas    Aislada
VU-3A: Vivienda unifamiliar aislada hasta 3 plantas.
V-7A: Vivienda multifamiliar aislada hasta 7 plantas.
VC1-6A: Vivienda multifamiliar aislada hasta 6 plantas
con comercio local en planta baja.


                                    PROPUESTA
NUEVA ZONIFICACIÓN




       PROPUESTA
PROCESO DE APROBACIÓN

        ALCALDÍA DE                                          Oficina Local de
                           Elaboración del PDUL           Planeamiento Urbano
          CHACAO
                                                          Comunidad Organizada
         Someter a                                        Organismos públicos y
       consideración                                       empresas privadas

                              CONCEJO MUNICIPAL
 60 días                                                                    60 días
continuos                                                                  continuos
                                Aprobación Inicial
Proceso de Información y                                            Aprobación
    Consulta Pública                                                 Definitiva
                              MPPTT. Despacho del
 30 días                         Viceministro de
continuos                     Planificación y Diseño              Publicación del
                                                                 Plan en la Gaceta
Audiencia con organismos                       60 días
                                              continuos              Municipal
   públicos y privados
                           Verificación de lineamientos   Tiempo total del proceso:
                            superiores de planificación      210 días = 7 meses
CONTÁCTANOS




  Envía tus comentarios e
      inquietudes a:
PDULCHACAO2020@gmail.com
PDULCHACAO.BLOGSPOT.COM
       @pdulchacao

Más contenido relacionado

PPT
Urbanismo II, Unidad 2 Clase 2
PPTX
Macroproyectos Transversalidades
PPTX
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
PDF
2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica
PPT
Ambito metropolitano en el POT
Urbanismo II, Unidad 2 Clase 2
Macroproyectos Transversalidades
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
2013 09-20 c-areas de intervencion estrategica
Ambito metropolitano en el POT

La actualidad más candente (20)

PPT
Plan regulador ptf
PDF
Planeación Parques
PPTX
Movilidad Reducida
PDF
Plan de ordenamiento territorial revisión y ajuste
PPT
Urbanismo II, Unidad II Anexo 3
PDF
Libro criterios de diseño urbano
PDF
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
PDF
Subzona centro tradicional
PPTX
Macroproyecto Río
PDF
Manual del espacio publico
PPT
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
PPTX
Ámbito Regional y Metropolitano
PDF
Rejunte preguntas pu garcia espil noche
PPTX
Propuesta POT Cali 2014 - Espacio Público
PPTX
Avances del POT
PDF
Presentación Componente General POT
PPTX
Plan estratégico Arq. Julio Ramirez
PPS
Sintesis del pua
PDF
Propuesta POT Cali 2014 - Servicios Públicos
PDF
Plan parcial-de-renovacic3b3n-urbana-calle-nueva
Plan regulador ptf
Planeación Parques
Movilidad Reducida
Plan de ordenamiento territorial revisión y ajuste
Urbanismo II, Unidad II Anexo 3
Libro criterios de diseño urbano
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
Subzona centro tradicional
Macroproyecto Río
Manual del espacio publico
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Ámbito Regional y Metropolitano
Rejunte preguntas pu garcia espil noche
Propuesta POT Cali 2014 - Espacio Público
Avances del POT
Presentación Componente General POT
Plan estratégico Arq. Julio Ramirez
Sintesis del pua
Propuesta POT Cali 2014 - Servicios Públicos
Plan parcial-de-renovacic3b3n-urbana-calle-nueva
Publicidad

Destacado (15)

PPS
DP Campo Alegre, San Marino y Country Club (blog)
PPT
Propuesta PDUL para Urb. Los Palos Grandes y S.P Pajaritos
PPT
PPT
PPT
Propuesta PDUL para Urb. Altamira y La Castellana
PPT
Propuesta PDUL para Urb. El Rosal, Estado Leal y El Retiro
Publicidad

Similar a DP General (20)

PDF
Municipio chacao ((((plan de desarrollo urbano local))))),70 paginas
PPT
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canaria
PDF
Pdu parte i-marco-01-12-2011 ultimo
PPTX
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 - El...
PPTX
Sustentabilidad y Participación ciudadana
PDF
S11 Material de trabajo universidad y ksjsjs
PDF
PDUL Maracaibo - Tomo 1/14
PDF
05 PPT DE LA CLASE - MORFOLOGIA URBANA - OBSERVACION Y MAPEO.pdf
PDF
05 PPT DE LA CLASE - MORFOLOGIA URBANA - OBSERVACION Y MAPEO.pdf
PDF
REGENERACIÓN ESPECIFICA DE SECTOR SUR ESTE CHICLAYO
PDF
CARACTERISTICAS URBANISTICAS,SECTOR LA CONCORDIA.pdf
PDF
Presentación foro. septiembre 14 de 2011
PDF
PRACTICA IV.pdf
PDF
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
PDF
PDF
PDF
Sig doc 2000 chía documento resúmen
PDF
Sig doc 2000 chía documento resúmen
PDF
Pndu sintesis consulta
Municipio chacao ((((plan de desarrollo urbano local))))),70 paginas
Diagnóstico Comunitario de Las Palmas de Gran Canaria
Pdu parte i-marco-01-12-2011 ultimo
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 - El...
Sustentabilidad y Participación ciudadana
S11 Material de trabajo universidad y ksjsjs
PDUL Maracaibo - Tomo 1/14
05 PPT DE LA CLASE - MORFOLOGIA URBANA - OBSERVACION Y MAPEO.pdf
05 PPT DE LA CLASE - MORFOLOGIA URBANA - OBSERVACION Y MAPEO.pdf
REGENERACIÓN ESPECIFICA DE SECTOR SUR ESTE CHICLAYO
CARACTERISTICAS URBANISTICAS,SECTOR LA CONCORDIA.pdf
Presentación foro. septiembre 14 de 2011
PRACTICA IV.pdf
Presentación PDUL Municipio Caroni 25 06-2014
Sig doc 2000 chía documento resúmen
Sig doc 2000 chía documento resúmen
Pndu sintesis consulta

Más de Oficina Local de Planeamiento Urbano (OLPU), Alcaldía de Chacao (9)

PDF
PDF
Plano de Zonificación Propuesto - Versión Octubre 2012
PPT
Propuesta PDUL para S.P El Pedregal, S.P Bucaral, S.P Barrio Nuevo y S.P El T...
PPT
Propuesta PDUL para Urb. Bello Campo, S.P Bello Campo y S.P La Cruz
PPT
Propuesta PDUL para Urb. Campo Alegre, San Marino y Country Club
PPT
Propuesta PDUL para Urb. La Floresta, S.P La Floresta y El Dorado
PPT
Propuesta PDUL para Urb. El Bosque y Sans Souci
Plano de Zonificación Propuesto - Versión Octubre 2012
Propuesta PDUL para S.P El Pedregal, S.P Bucaral, S.P Barrio Nuevo y S.P El T...
Propuesta PDUL para Urb. Bello Campo, S.P Bello Campo y S.P La Cruz
Propuesta PDUL para Urb. Campo Alegre, San Marino y Country Club
Propuesta PDUL para Urb. La Floresta, S.P La Floresta y El Dorado
Propuesta PDUL para Urb. El Bosque y Sans Souci

DP General

  • 1. PLAN DE DESARROLLO URBANO LOCAL MUNICIPIO CHACAO Una visión del Municipio que Queremos Discusión Pública de Propuesta y Opción de Desarrollo
  • 2. El PDUL Chacao se proyecta como modelo de transformación hacia la Caracas Sustentable que todos queremos
  • 3. PROCESO DE ELABORACIÓN 1 “Búsqueda y Sistematización de la Información del Plan de Desarrollo Urbano Local del Municipio Chacao” 2009 Levantamiento de información para construir una Base de Datos actualizada con información existente en materia de Planificación Urbana de los diferentes entes y Direcciones de la Alcaldía así como en instituciones de alcance regional y/o nacional. 2 “Actualización del Diagnóstico: Talleres Participativos” 2010 COMUNITARIA Elaboración del Diagnóstico Comunitario que recogerá los problemas, las aspiraciones y propuestas de solución Diagnóstico planteadas desde el punto de vista vecinal. Comunitario 3 Diagnóstico Técnico Partirá del Diagnóstico Comunitario, aportando la visión PARTICIPACIÓN técnica y general del Municipio. 2011 4 Prospectiva y Opción de Desarrollo Imagen objetivo prevista para un horizonte de planificación a quince (15) años. Propuesta de organización espacial. En elaboración 5 Elaboración de Ordenanza de Zonificación y Plan de Acciones 2012 PROCESO
  • 4. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Ámbito 1. Casco Chacao Ámbito 2. El Bosque, Sans Souci, Ámbito 3. Altamira, La El Rosal, El Retiro y Estado Leal Castellana, Pedregal, Bucaral, Ámbito 6. La Floresta, Bello Ámbito 4. Country Club, Campo Ámbito 5. Los Palos Grandes y Campo, El Dorado, San José y Alegre y San Marino Pajaritos La Cruz PROCESO
  • 5. CONSEJO CONSULTIVO Órgano Técnico de discusión, consulta y asesoría en materia de planificación durante la elaboración del PDUL, conformado por profesionales y técnicos con experiencia en planificación urbana Funciones: • Consolidar conjuntamente con la OLPU y CITY PLAN, las propuestas y lineamientos de planificación para el Municipio • Servir de comunicación entre las comunidades y la Alcaldía • Participar en las Mesas de Trabajo y Talleres Complementarios • Validar la Opción de Desarrollo y Ordenanza de Zonificación resultantes del proceso de elaboración del PDUL. Conformación: • 12 Representantes Técnicos Vecinales • 1 Representante de la Alcaldía Metropolitana / IMUTC • 1 Representante de la Universidad Central de Venezuela / FAU-IU • 1 Representante de la Universidad Simón Bolívar • 1 Representante de la Universidad Metropolitana • Representantes del Concejo Municipal Reuniones: • 23 Mesas de Trabajo (2010-2012), abarcando las fases de Diagnóstico Comunitario, Diagnóstico Técnico y Opción de Desarrollo. PROCESO
  • 6. CONSEJO CONSULTIVO Sectores Representantes Postulados ARQ. CARLOS ARTILES Sector 1: Consejos Comunales Zona 1,2,3,6 Casco Chacao ARQ. IGNACIO CARDONA ECON. SILVIA INNORABLE Consejo Comunal El Bosque Sur Sector 2: El Rosal, El Bosque, Sans Souci ARQ. LUIS HERRERO Consejo Comunal El Rosal Sector 3: ARQ. AURORA CONTRERAS ARUACA Altamira, La Castellana, El Pedregal ARQ. ADRIANA VEGAS ARUACA ASOCOUNTRY / Consejo Comunal Ávila ABOG. DIEGO FERNANDEZ. 5 Sector 4: Country Club, Campo Alegre, ABOG. RAQUEL GOIRI San Marino NELSON BARADAT ARUCA ING. SEBASTIAN PAZ ING. MIGUEL OSERS Consejo Comunal Norse LPG Sector 5: Los Palos Grandes ING. ALEJANDRO RIVAS Sector 6: ARQ. GUILLERMO FRONTADO ARUFLO Bello Campo, La Floresta, El Dorado ING. HECTOR PAREDES ASOBELCA MIEMBROS EXTERNOS URB. INDIRA ROJAS UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA URB. NATALY NARANJO ARQ. RAFAEL MARTINEZ UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR ARQ. JORGE LUSITANO ARQ. GRACIELA GABALDON UNIVERSIDAD METROPOLITANA URB. ARIANA TARHAN ALCALDIA METROPOLITANA PROCESO
  • 8. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Proceso: • 28 Talleres Participativos realizados durante el Diagnóstico Comunitario. • 13 Encuentros Vecinales de presentación y discusión de la Propuesta y Opción de Desarrolla del PDUL. • 9 Discusiones Públicas de presentación y discusión de la Propuesta y Opción de Desarrolla del PDUL. • Creación de diversos medios de difusión de información y contacto con la comunidad del municipio: -Email: Pdulchacao2020@gmail.com -Blog: Pdulchacao.blogspot.com -Facebook: Pdul Chacao -Twitter: @PdulChacao PROCESO
  • 10. EQUIPO TÉCNICO CITY PLAN CONSULTORÍA - URB. AMALIA TOBÍO - URB. ALBERTO TOBÍO - URB. CAROLINA REYES - ING. CIVIL (ESPECIALIZACIÓN EN VIALIDAD) ÁNGELES GUTIÉRREZ - ING. CIVIL (ESPECIALIZACIÓN EN HIDRÁULICA) WILLIAMS VIERA - ABG. OSCAR GÓMEZ NAVAS - GEOG. VIRGINIA JIMÉNEZ - GEOG. JESÚS DELGADO - ARQ. MARIA EUGENIA MIER Y TERÁN - ARQ. MICHEL ARELLANO - URB. CYNTHIA GÓMEZ PROCESO
  • 11. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA El DIAGNÓSTICO COMUNITARIO es el producto de los talleres realizados con la comunidad en los cuales los vecinos pudieron exponer sus principales problemas, aspiraciones y deseos para un mejor municipio. Como resultado del mismo se produjeron 6 Fichas Descriptivas de las cuales presentamos 3 continuación: PROCESO
  • 12. DIAGNÓSTICO COMUNITARIO Gracias al DIAGNÓSTICO COMUNITARIO se definieron los siguientes LINEAMIENTOS GENERALES DE PLANIFICACIÓN, que orientan el desarrollo del Plan: Los Vecinos de Chacao “Deseamos que Chacao sea un Municipio...” …convenientemente articulado al resto del Área Metropolitana de Caracas. …con una población ajustada a su capacidad de soporte …con una imagen urbana propia adaptada a sus potencialidades y limitaciones …con un patrimonio construido convenientemente protegido. …para el peatón y el transporte público. …con menor congestionamiento vehicular. …con un sistema jerarquizado de equipamientos y espacios públicos. …con una definición clara de la situación actual de los servicios de infraestructura. …con servicios de infraestructura adecuados a su dinámica de crecimiento. …con menos contaminación. …sustentable desde el punto de vista ambiental. DIAGNÓSTICO
  • 13. DIAGNÓSTICO TÉCNICO A partir del DIAGNÓSTICO COMUNITARIO, se elaboró un DIAGNÓSTICO TÉCNICO del municipio en materia urbana, expresado en un Informe y un total de 45 planos que describen aspectos como usos de suelo, densidad de población y empleo, infraestructura de servicios, vialidad, ambiente y riesgo, equipamiento urbano, entre otros. ZONAS DE TRANSFORMACIÓN URBANA DIAGNÓSTICO
  • 14. DIAGNÓSTICO TÉCNICO POBLACIÓN -Población residente cercana a 70.000 hab. -Cifra de empleos fijos de casi 200.000. -Para 2010, la Juventud Prolongada alcanzaba 17% del total de la población del municipio. EDIFICACIONES PATRIMONIALES -En Chacao existen alrededor de 80 edificaciones e inmuebles decretados patrimonio cultural, muchos de ellos en franco proceso de deterioro. RIESGO -Se ratifica la especial condición de riesgo sísmico e hidrometeorológico de Chacao. DIAGNÓSTICO
  • 15. ASPECTOS PRINCIPALES  Escenarios de Población y Empleo  Servicios de Infraestructura (Acueductos, Cloacas y Drenajes)  Vialidad y Transporte  Índices de Estacionamiento  Usos Comerciales y Complementarios  Servicio Médico Asistencial  Equipamientos Urbanos  Condiciones de Desarrollo (Variables Urbanas Fundamentales) La Propuesta y Opción de Desarrollo es la primera aproximación a la visión de futuro para Chacao y se fundamenta en los resultados del Diagnóstico Urbano así como en los Lineamientos Generales de Planificación establecidos conjuntamente con las comunidades. PROPUESTA
  • 16. ESCENARIOS DE POBLACIÓN Y EMPLEO Año 2011 (INE) o Año 2011 (proyección Censo 2001 INE): 400.000 350.000  Población = 71.351 habitantes. 300.000 250.000  Empleo = 198.875 empleos. 200.000 Año 2011 (INE) 150.000 100.000  Relación Empleo/Población 2011: 2,79 50.000 0 Población Empleo Año 2026 (INE) o Año 2026 (proyección Censo 2001 INE): 400.000 350.000  Población = 71.302 habitantes. 300.000 250.000  Empleo = 368.634 empleos. 200.000 Año 2026 (INE) 150.000  Relación Empleo/Población 2026: 5,17 100.000 50.000 0 Población Empleo Escenario Base PDUL 2026 Año 2026 (PDUL) 400.000  Población = 84.829 habitantes. 350.000 300.000 250.000  Empleo Localizado = 215.069 empleos. 200.000 Año 2026 (PDUL) 150.000  Relación Empleo/Población 2026: 2,53 100.000 50.000 0 Población Empleo PROPUESTA
  • 17. BENEFICIOS DEL PDUL 1. Orienta el desarrollo urbano para los próximos 15 años de manera planificada 2. Estimula el crecimiento de la base poblacional residente 3. Ofrece un Plan de Actuaciones Urbanísticas (servicios, vialidad) que responde a la nueva demanda de población y empleo 4. Nuevas condiciones de desarrollo para sectores urbanamente estancados 5. Ordenanza de Zonificación única para todo el ámbito municipal 6. Propicia el uso mixto (residencial-comercial-servicios) reduciendo el desplazamiento vehicular y estimulando la movilidad peatonal 7. Conserva el valor ambiental y la vocación residencial de baja y media densidad (Country Club, Campo Alegre, San Marino, El Rosal y norte de Altamira, La Castellana y Los Palos Grandes) 8. Oportunidad de desarrollo para el rescate de inmuebles patrimoniales 9. Mejoras en el proceso de gestión y control urbano gracias al concepto de Envolvente Volumétrica 10. Estímulo a la inversión inmobiliaria para el uso residencial PROPUESTA
  • 18. PROPUESTAS INNOVADORAS DEL PDUL PROPUESTA
  • 19. UN ESCENARIO SIN PDUL 1. Incremento desordenado del uso empleador y actividades ilegales 2. Se mantiene la dispersión y diversidad de los instrumentos normativos 3. Variables Urbanas Fundamentales desactualizadas 4. Retraso indefinido de un Programa de Actuaciones Urbanísticas ajustado al crecimiento (servicios, vialidad, equipamiento) 5. Deterioro progresivo del patrimonio construido y zonas urbanamente estancadas. 6. Incremento de la problemática de estacionamiento por índices desactualizados PROPUESTA
  • 20. CRITERIOS CONSTRUCTIVOS Envolvente Volumétrica: - Volumen virtual dentro del cual puede desarrollarse la edificación, definido por el área edificable y la altura máxima de la zona. - Todo espacio se considera área computable, no habrá descuentos. - Altura: en plantas y en metros. - Control de densidad: m2 de suelo por dormitorio. Nomenclatura de Zonificación: Usos del Suelo – Altura/Edif. Aislada o Continua V – 3A Vivienda Hasta 3 Edificación plantas Aislada VU-3A: Vivienda unifamiliar aislada hasta 3 plantas. V-7A: Vivienda multifamiliar aislada hasta 7 plantas. VC1-6A: Vivienda multifamiliar aislada hasta 6 plantas con comercio local en planta baja. PROPUESTA
  • 21. NUEVA ZONIFICACIÓN PROPUESTA
  • 22. PROCESO DE APROBACIÓN ALCALDÍA DE Oficina Local de Elaboración del PDUL Planeamiento Urbano CHACAO Comunidad Organizada Someter a Organismos públicos y consideración empresas privadas CONCEJO MUNICIPAL 60 días 60 días continuos continuos Aprobación Inicial Proceso de Información y Aprobación Consulta Pública Definitiva MPPTT. Despacho del 30 días Viceministro de continuos Planificación y Diseño Publicación del Plan en la Gaceta Audiencia con organismos 60 días continuos Municipal públicos y privados Verificación de lineamientos Tiempo total del proceso: superiores de planificación 210 días = 7 meses
  • 23. CONTÁCTANOS Envía tus comentarios e inquietudes a: PDULCHACAO2020@gmail.com PDULCHACAO.BLOGSPOT.COM @pdulchacao