SlideShare una empresa de Scribd logo
“ASPECTOS A RETROALIMENTAR”
Elaborado por: Mg. Oscar Rujel A.
2
“Modelo dialógico donde la intención es ayudar a que el estudiantes desarrolle las
capacidades de aprender a aprender. Establecer un circuito de retroalimentación
donde yo le digo algo de su trabajo para que el estudiante pueda hacer algo con la
información que yo le brindo.”
Rebeca Anijóvich
Lev Vygotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje
mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades
cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.
Bruner (1976) desarrolló además la idea del andamiaje para caracterizar el apoyo, bajo
la modalidad de guía, indicaciones y estímulo, que los adultos proporcionan en la ZDP
con objeto de capacitar a quien aprende a desempeñar a un nivel de logro algo que
de otro modo no habría sido capaz de alcanzar.
RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA
Se sustenta en dos conceptos importantes
3
Comprender modos
de aprender y valorar
logros
Contribuye a la
construcción de
la autonomía
Autorregular su
aprendizaje
RETROALIMENTACIÓN
AL ESTUDIANTE
RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA
4
Pertinencia y
oportunidad en el
análisis
Competencia/s
a valorar
Describir progresos:
estándares de
aprendizajes
Productos de los
estudiantes / criterios de
evaluación
EVIDENCIAS
RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA
5
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo
hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus
características personales, culturales y sociales, y de sus logros,
valorando el aporte de las familias en su formación personal. Se
desenvuelve con agrado y confianza en diversos grupos. Selecciona y
utiliza las estrategias más adecuadas para regular sus emociones y
comportamiento, y comprende las razones de los comportamientos
propios y de los otros. Argumenta su posición frente a situaciones de
conflicto moral, considerando las intenciones de las personas
involucradas, los principios éticos y las normas establecidas. Analiza las
consecuencias de sus decisiones y se propone comportamientos en los
que estén presentes criterios éticos. Se relaciona con igualdad o
equidad y analiza críticamente situaciones de desigualdad de género en
diferentes contextos. Demuestra respeto y cuidado por el otro en sus
relaciones afectivas, y propone pautas para prevenir y protegerse de
situaciones que afecten su integridad en relación a la salud sexual y
reproductiva.
Estándar 6, al finalizar el ciclo VI
COMPETENCIA “CONSTRUYE SU IDENTIDAD”
DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA
6
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen
único, cuando se reconoce a sí mismo y valora sus identidades, sus logros y
los cambios que se dan en su desarrollo. Se reconoce como parte de un
mundo globalizado. Manifiesta de manera regulada, sus emociones,
sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y
comprendiendo sus causas y consecuencias. Asume una postura ética frente
a una situación de conflicto moral, integrando en su argumentación principios
éticos, los derechos fundamentales, la dignidad de todas las personas.
Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea
comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de
los demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la responsabilidad de
cada quien por sus acciones. Se relaciona con las personas bajo un marco de
derechos, sin discriminar por género, características físicas, origen étnico,
lengua, discapacidad, orientación sexual, edad, nivel socioeconómico, entre
otras y sin violencia. Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja,
basadas en la reciprocidad y el respeto. Identifica situaciones que vulneran los
derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y
protegerse frente a ellas.
Estándar 7, al finalizar el ciclo VII
COMPETENCIA “CONSTRUYE SU IDENTIDAD”
DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA
7
DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA
• Explica y valora sus características personales, culturales y sociales, y sus logros y sus potencialidades. Explica que cada persona
tiene un proceso propio de desarrollo y reconoce sus habilidades para superar la adversidad y afrontar situaciones de riesgo y
oportunidad.
• Opina reflexivamente sobre las prácticas culturales de su pueblo, y muestra aprecio por su herencia cultural y natural y la del país
sintiéndose parte de él.
• Expresa sus emociones, sentimientos y comportamiento de acuerdo con la situación que se presenta. Explica sus causas y
consecuencias, y utiliza estrategias de autorregulación que le permiten establecer relaciones asertivas.
• Sustenta, con argumentos razonados, una posición ética ante una situación de conflicto moral que involucra los derechos humanos.
• Expresa opiniones sobre las consecuencias de sus decisiones y propone acciones basadas en principios éticos y en los derechos
humanos.
• Se relaciona con mujeres y varones con equidad. Analiza críticamente los estereotipos relacionados con la sexualidad y aquellos
que son fuente de discriminación. Reconoce conductas violentas en las relaciones familiares de amistad o pareja, y muestra rechazo
frente a ellas. Explica la importancia del respeto, el consentimiento, el cuidado del otro y la reciprocidad.
• Propone pautas para prevenir y protegerse de situaciones que vulneran sus derechos sexuales y reproductivos considerando la
dignidad de las personas.
Capacidades:
• Se valora a sí mismo.
• Autorregula sus emociones.
• Reflexiona y argumenta éticamente.
• Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.
COMPETENCIA “CONSTRUYE SU IDENTIDAD”
8
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con
los demás, respetando las diferencias y los derechos de cada
uno, cumpliendo sus deberes y buscando que otros también
las cumplan. Se relaciona con personas de culturas distintas,
respetando sus costumbres. Construye y evalúa de manera
colectiva las normas de convivencia en el aula y en la escuela
con base en principios democráticos. Ejerce el rol de mediador
en su grupo haciendo uso de la negociación y el diálogo para
el manejo de conflictos. Propone, planifica y ejecuta acciones
de manera cooperativa, dirigidas a promover el bien común, la
defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes
como miembro de una comunidad. Delibera sobre asuntos
públicos formulando preguntas sobre sus causas y
consecuencias, analizando argumentos contrarios a los propios
y argumentando su postura basándose en fuentes y en otras
opiniones.
Estándar 6, al finalizar el ciclo VI
COMPETENCIA “CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN”
DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA
9
Convive y participa democráticamente, relacionándose con los
demás, respetando las diferencias y promoviendo los derechos
de todos, así como cumpliendo sus deberes y evaluando sus
consecuencias. Se relaciona con personas de diferentes
culturas respetando sus costumbres y creencias. Evalúa y
propone normas para la convivencia social basadas en los
principios democráticos y en la legislación vigente. Utiliza
estrategias de negociación y diálogo para el manejo de
conflictos. Asume deberes en la organización y ejecución de
acciones colectivas para promover sus derechos y deberes
frente a situaciones que involucran a su comunidad. Delibera
sobre asuntos públicos con argumentos basados en fuentes
confiables, los principios democráticos y la institucionalidad, y
aporta a la construcción de consensos. Rechaza posiciones
que legitiman la violencia o la vulneración de derechos.
Estándar 7, al finalizar el ciclo VII
COMPETENCIA “CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN”
DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA
10
DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA
Desempeños:
• Realiza acciones en el aula y la escuela que promueven integración de todos sus compañeros y compañeras, y cuestiona los prejuicios y
estereotipos culturales más comunes entre adolescentes que se dan en los espacios públicos. Cumple sus deberes con sus pares y evalúa
sus acciones tomando en cuenta los valores cívicos y el bien común.
• Intercambia prácticas culturales en relación a estilos de vida mostrando respeto por las diferencias.
• Evalúa los acuerdos y las normas de convivencia a partir del criterio del bien común y los acepta. Expresa argumentos a favor del respeto por
las normas y señales de tránsito para promover el uso seguro de las vías públicas.
• Diferencia conflictos originados por la dinámica de las relaciones humanas de aquellos generados por su estancamiento. Utiliza estrategias
diversas y creativas para prevenir y enfrentar conflictos.
• Delibera sobre asuntos públicos cuando sustenta su posición a partir de la contraposición de puntos de vista distintos del suyo y del análisis de las
diversas posturas y los posibles intereses involucrados. Aporta a la construcción de consensos que contribuyan al bien común de la nación
peruana y del mundo.
• Participa en acciones colectivas orientadas al bien común de la nación peruana, y a la promoción y defensa de los derechos humanos
(civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales, entre otros).
• Utiliza los mecanismos de participación estudiantil para evaluar la gestión de sus autoridades escolares.
Capacidades:
• Interactúa con todas las personas.
• Construye normas y asume acuerdos y leyes.
• Maneja conflictos de manera constructiva.
• Delibera sobre asuntos públicos.
• Participa en acciones que promueven el bienestar común.
COMPETENCIA “CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN”
11

Más contenido relacionado

DOC
5to programacion anual d.p.c.c.
DOCX
MATRIZ DP COMPLETO.docx
PPTX
Proceso de planificación curricular DPCC
PPTX
Enfoque del Área Personal Social
DOCX
Plan de etica desde la mesa
PDF
Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1
DOCX
Matriz PFRH SECUNDARIA 1ERO A 5TO
PPT
Plan Por Competencias
5to programacion anual d.p.c.c.
MATRIZ DP COMPLETO.docx
Proceso de planificación curricular DPCC
Enfoque del Área Personal Social
Plan de etica desde la mesa
Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1
Matriz PFRH SECUNDARIA 1ERO A 5TO
Plan Por Competencias

La actualidad más candente (20)

DOCX
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docx
PPTX
Desarrollo personal y para la convivencia
DOCX
Matriz FCC secundaria
PDF
Orientaciones competencias-personal-social
PPTX
7. ciudadanía 1
PPTX
Diapositiva formación cívica y ética.
DOCX
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
PPT
Personal social ruta de aprendizaje 2015
PDF
Enfoque del área de personal social
PPTX
Ppt personal social nombramiento
PPTX
formacion civica y etica desarrollo social y personal
PPTX
Competencias civicas
DOCX
ENFOQUES DPCC 2021.docx
PDF
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
PPT
La formación cívica y ética y los adolescentes
PPTX
Formación cívica y ética2015 programa
PPTX
Ppt personal sociallunes
DOC
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
PDF
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
PPTX
5.4 formación cívica y ética cuarto
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1).docx
Desarrollo personal y para la convivencia
Matriz FCC secundaria
Orientaciones competencias-personal-social
7. ciudadanía 1
Diapositiva formación cívica y ética.
PROGRAMA ANUAL : Formación Ética y Ciudadana CICLO LECTIVO: 2014
Personal social ruta de aprendizaje 2015
Enfoque del área de personal social
Ppt personal social nombramiento
formacion civica y etica desarrollo social y personal
Competencias civicas
ENFOQUES DPCC 2021.docx
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
La formación cívica y ética y los adolescentes
Formación cívica y ética2015 programa
Ppt personal sociallunes
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA.doc
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
5.4 formación cívica y ética cuarto
Publicidad

Similar a Dpcc (20)

DOCX
COMPETENCIAS-CAPACIDADES-6TO-grado pintado.docx
DOC
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
DOCX
PROGRAMACION_CURRICULAR_ANUAL_3_DPCC_ok.docx
DOC
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
DOCX
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
DOCX
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
DOC
PROGRAMACIÒN ANUAL 2DO GRADO D.P.C.C. 2025.doc
PDF
APRhyyyyhyyENDIZAJES CLAVE DPCC 2025.pdf
PDF
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
DOC
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 5-.doc
DOCX
PLAN ANUAL DPCC- 5TO PARA ESTUDIANTES.docx
DOCX
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
DOC
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
DOC
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
DOC
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
DOC
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
DOC
5to Grado de Secundaria Programacion Anual D.esarrollo Personal.Ciudadanía y...
DOC
5to Programacion Anual D.P.unhhhhC.C..doc
DOCX
CARTEL DIVERSIFICADO 3 GRADO DPCC OFICIAL.docx
DOC
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
COMPETENCIAS-CAPACIDADES-6TO-grado pintado.docx
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
PROGRAMACION_CURRICULAR_ANUAL_3_DPCC_ok.docx
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
PROGRAMACIÒN ANUAL 2DO GRADO D.P.C.C. 2025.doc
APRhyyyyhyyENDIZAJES CLAVE DPCC 2025.pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 5-.doc
PLAN ANUAL DPCC- 5TO PARA ESTUDIANTES.docx
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Grado de Secundaria Programacion Anual D.esarrollo Personal.Ciudadanía y...
5to Programacion Anual D.P.unhhhhC.C..doc
CARTEL DIVERSIFICADO 3 GRADO DPCC OFICIAL.docx
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Dpcc

  • 2. 2 “Modelo dialógico donde la intención es ayudar a que el estudiantes desarrolle las capacidades de aprender a aprender. Establecer un circuito de retroalimentación donde yo le digo algo de su trabajo para que el estudiante pueda hacer algo con la información que yo le brindo.” Rebeca Anijóvich Lev Vygotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida. Bruner (1976) desarrolló además la idea del andamiaje para caracterizar el apoyo, bajo la modalidad de guía, indicaciones y estímulo, que los adultos proporcionan en la ZDP con objeto de capacitar a quien aprende a desempeñar a un nivel de logro algo que de otro modo no habría sido capaz de alcanzar. RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA Se sustenta en dos conceptos importantes
  • 3. 3 Comprender modos de aprender y valorar logros Contribuye a la construcción de la autonomía Autorregular su aprendizaje RETROALIMENTACIÓN AL ESTUDIANTE RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA
  • 4. 4 Pertinencia y oportunidad en el análisis Competencia/s a valorar Describir progresos: estándares de aprendizajes Productos de los estudiantes / criterios de evaluación EVIDENCIAS RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA
  • 5. 5 Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, culturales y sociales, y de sus logros, valorando el aporte de las familias en su formación personal. Se desenvuelve con agrado y confianza en diversos grupos. Selecciona y utiliza las estrategias más adecuadas para regular sus emociones y comportamiento, y comprende las razones de los comportamientos propios y de los otros. Argumenta su posición frente a situaciones de conflicto moral, considerando las intenciones de las personas involucradas, los principios éticos y las normas establecidas. Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone comportamientos en los que estén presentes criterios éticos. Se relaciona con igualdad o equidad y analiza críticamente situaciones de desigualdad de género en diferentes contextos. Demuestra respeto y cuidado por el otro en sus relaciones afectivas, y propone pautas para prevenir y protegerse de situaciones que afecten su integridad en relación a la salud sexual y reproductiva. Estándar 6, al finalizar el ciclo VI COMPETENCIA “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA
  • 6. 6 Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo y valora sus identidades, sus logros y los cambios que se dan en su desarrollo. Se reconoce como parte de un mundo globalizado. Manifiesta de manera regulada, sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y consecuencias. Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su argumentación principios éticos, los derechos fundamentales, la dignidad de todas las personas. Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de los demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la responsabilidad de cada quien por sus acciones. Se relaciona con las personas bajo un marco de derechos, sin discriminar por género, características físicas, origen étnico, lengua, discapacidad, orientación sexual, edad, nivel socioeconómico, entre otras y sin violencia. Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el respeto. Identifica situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse frente a ellas. Estándar 7, al finalizar el ciclo VII COMPETENCIA “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA
  • 7. 7 DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA • Explica y valora sus características personales, culturales y sociales, y sus logros y sus potencialidades. Explica que cada persona tiene un proceso propio de desarrollo y reconoce sus habilidades para superar la adversidad y afrontar situaciones de riesgo y oportunidad. • Opina reflexivamente sobre las prácticas culturales de su pueblo, y muestra aprecio por su herencia cultural y natural y la del país sintiéndose parte de él. • Expresa sus emociones, sentimientos y comportamiento de acuerdo con la situación que se presenta. Explica sus causas y consecuencias, y utiliza estrategias de autorregulación que le permiten establecer relaciones asertivas. • Sustenta, con argumentos razonados, una posición ética ante una situación de conflicto moral que involucra los derechos humanos. • Expresa opiniones sobre las consecuencias de sus decisiones y propone acciones basadas en principios éticos y en los derechos humanos. • Se relaciona con mujeres y varones con equidad. Analiza críticamente los estereotipos relacionados con la sexualidad y aquellos que son fuente de discriminación. Reconoce conductas violentas en las relaciones familiares de amistad o pareja, y muestra rechazo frente a ellas. Explica la importancia del respeto, el consentimiento, el cuidado del otro y la reciprocidad. • Propone pautas para prevenir y protegerse de situaciones que vulneran sus derechos sexuales y reproductivos considerando la dignidad de las personas. Capacidades: • Se valora a sí mismo. • Autorregula sus emociones. • Reflexiona y argumenta éticamente. • Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. COMPETENCIA “CONSTRUYE SU IDENTIDAD”
  • 8. 8 Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las diferencias y los derechos de cada uno, cumpliendo sus deberes y buscando que otros también las cumplan. Se relaciona con personas de culturas distintas, respetando sus costumbres. Construye y evalúa de manera colectiva las normas de convivencia en el aula y en la escuela con base en principios democráticos. Ejerce el rol de mediador en su grupo haciendo uso de la negociación y el diálogo para el manejo de conflictos. Propone, planifica y ejecuta acciones de manera cooperativa, dirigidas a promover el bien común, la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes como miembro de una comunidad. Delibera sobre asuntos públicos formulando preguntas sobre sus causas y consecuencias, analizando argumentos contrarios a los propios y argumentando su postura basándose en fuentes y en otras opiniones. Estándar 6, al finalizar el ciclo VI COMPETENCIA “CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN” DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA
  • 9. 9 Convive y participa democráticamente, relacionándose con los demás, respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos, así como cumpliendo sus deberes y evaluando sus consecuencias. Se relaciona con personas de diferentes culturas respetando sus costumbres y creencias. Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas en los principios democráticos y en la legislación vigente. Utiliza estrategias de negociación y diálogo para el manejo de conflictos. Asume deberes en la organización y ejecución de acciones colectivas para promover sus derechos y deberes frente a situaciones que involucran a su comunidad. Delibera sobre asuntos públicos con argumentos basados en fuentes confiables, los principios democráticos y la institucionalidad, y aporta a la construcción de consensos. Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la vulneración de derechos. Estándar 7, al finalizar el ciclo VII COMPETENCIA “CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN” DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA
  • 10. 10 DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA Desempeños: • Realiza acciones en el aula y la escuela que promueven integración de todos sus compañeros y compañeras, y cuestiona los prejuicios y estereotipos culturales más comunes entre adolescentes que se dan en los espacios públicos. Cumple sus deberes con sus pares y evalúa sus acciones tomando en cuenta los valores cívicos y el bien común. • Intercambia prácticas culturales en relación a estilos de vida mostrando respeto por las diferencias. • Evalúa los acuerdos y las normas de convivencia a partir del criterio del bien común y los acepta. Expresa argumentos a favor del respeto por las normas y señales de tránsito para promover el uso seguro de las vías públicas. • Diferencia conflictos originados por la dinámica de las relaciones humanas de aquellos generados por su estancamiento. Utiliza estrategias diversas y creativas para prevenir y enfrentar conflictos. • Delibera sobre asuntos públicos cuando sustenta su posición a partir de la contraposición de puntos de vista distintos del suyo y del análisis de las diversas posturas y los posibles intereses involucrados. Aporta a la construcción de consensos que contribuyan al bien común de la nación peruana y del mundo. • Participa en acciones colectivas orientadas al bien común de la nación peruana, y a la promoción y defensa de los derechos humanos (civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales, entre otros). • Utiliza los mecanismos de participación estudiantil para evaluar la gestión de sus autoridades escolares. Capacidades: • Interactúa con todas las personas. • Construye normas y asume acuerdos y leyes. • Maneja conflictos de manera constructiva. • Delibera sobre asuntos públicos. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. COMPETENCIA “CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN”
  • 11. 11