UNIDAD VIII
8 CULPABILIDAD
La culpabilidad se sustenta en el reproche que se hace a quien realizó o
participó en el injusto, dado que pudiéndose comportar conforme a
derecho decidió contravenirlo. Se trata de un juicio personalísimo, de ahí
que si el injusto lo cometieron o participaron varios en su comisión, cada
uno de ellos será valorado por separado y de esta manera se podrá
individualizar la penal dentro del mínimo y el máximo previsto en la ley.
Es por ello que el CPF dispone: Articulo 52. El juez fijara las penas y medidas de seguridad que
estime justas y procedentes dentro de los limites y señalados para cada delito, con base en la
gravedad del ilícito, la calidad y condición especifica de la victima u ofendido y el grado de
culpabilidad del agente, teniendo en cuenta: I. la magnitud del daño causado al bien jurídico o del
peligro a que hubiere sido expuesto. II. la naturaleza de la acción u omisión y de los medios
empleados para ejecutarla; III las circunstancias de tiempo, lugar, modo u ocasión del hecho
realizado.
IV. La forma y grado de intervención del agente en la comisión del delito;
V. Le edad, la educación, la ilustración, las costumbres, las condiciones sociales y económicas del sujeto,
así como los motivos que lo impulsaron o determinaron a delinquir. Cuando el procesado perteneciere a
algún pueblo o comunidad indígena, se tomaran en cuenta, además, sus usos y costumbres;
VI. El comportamiento posterior del acusado con relación al delito cometido; y
VII. Las demás condiciones especiales y personales en que se encontraba el agente en el momento de la
comisión del delito, siempre y cuando sean relevantes para determinar la posibilidad de haber ajustado su
conducta a las exigencias de la norma.

Más contenido relacionado

ODP
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo I: Marco Concep...
 
ODP
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo VI: Protección ...
 
PPT
Molinares
ODP
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo VII: Investiga...
 
ODP
ENJ-300: Presentación General Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)''.
 
ODP
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo IV: El Tipo Pen...
 
PPT
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
 
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo I: Marco Concep...
 
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo VI: Protección ...
 
Molinares
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo VII: Investiga...
 
ENJ-300: Presentación General Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)''.
 
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo IV: El Tipo Pen...
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
 

Similar a Dpen1 8 (20)

PDF
Dpen1 8 complementaria
DOCX
DERECHO PENAL II
PPT
Lesgislacion penal
PDF
APLICACIÓN DE LAS PENAS.pdf
PPTX
TEORIA GENERAL DEL DELITO DEL DIA MARTES 04 OCT 22.pptx
PPTX
Legislacion en enfermeria
PDF
PPT
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
DOCX
El delito (2)
DOCX
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
DOCX
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
PDF
M12_U1_S1_RELM Universidad Abierta y a Distancia de México
DOC
Los principios fundamentales del proceso penal venezolano
PDF
Teoria del-delito
PDF
teroria del delito
DOCX
Trabajo de saia romer
PPTX
Elementos del Derecho Penal
DOCX
Teoria general del derecho penal, culpabilidad, tentativa, concurso
PDF
Trab 1. teoria del delito
PPTX
Teoria del-delito 2
Dpen1 8 complementaria
DERECHO PENAL II
Lesgislacion penal
APLICACIÓN DE LAS PENAS.pdf
TEORIA GENERAL DEL DELITO DEL DIA MARTES 04 OCT 22.pptx
Legislacion en enfermeria
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
El delito (2)
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
M12_U1_S1_RELM Universidad Abierta y a Distancia de México
Los principios fundamentales del proceso penal venezolano
Teoria del-delito
teroria del delito
Trabajo de saia romer
Elementos del Derecho Penal
Teoria general del derecho penal, culpabilidad, tentativa, concurso
Trab 1. teoria del delito
Teoria del-delito 2
Publicidad

Más de vvelasquez1001 (20)

PPSX
Dpen1 5.6
PDF
Dpen1 unidad ix glosario
PDF
Dpen1 unidad ix mapa conceptual
PDF
Dpen1 unidad ix presentación
PDF
Dpen1 8.3 complementaria
PPSX
Dpen1 8.3
PDF
Dpen1 8.2 complementaria
PPSX
Dpen1 8.2
PDF
Dpen1 8.1 complementaria
PPSX
Dpen1 8.1
PDF
Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6
PDF
Dpen1 unidad viii anexo 6
PDF
Dpen1 unidad viii glosario
PDF
Dpen1 unidad viii mapa conceptual
PDF
Dpen1 unidad viii presentación
PDF
Dpen1 7.7 complementaria
PPSX
Dpen1 7.7
PDF
Dpen1 7.6 complementaria
PPSX
Dpen1 7.6
PDF
Dpen1 7.5 complementaria
Dpen1 5.6
Dpen1 unidad ix glosario
Dpen1 unidad ix mapa conceptual
Dpen1 unidad ix presentación
Dpen1 8.3 complementaria
Dpen1 8.3
Dpen1 8.2 complementaria
Dpen1 8.2
Dpen1 8.1 complementaria
Dpen1 8.1
Dpen1 unidad viii actividad de aprendizaje 6
Dpen1 unidad viii anexo 6
Dpen1 unidad viii glosario
Dpen1 unidad viii mapa conceptual
Dpen1 unidad viii presentación
Dpen1 7.7 complementaria
Dpen1 7.7
Dpen1 7.6 complementaria
Dpen1 7.6
Dpen1 7.5 complementaria
Publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Dpen1 8

  • 2. 8 CULPABILIDAD La culpabilidad se sustenta en el reproche que se hace a quien realizó o participó en el injusto, dado que pudiéndose comportar conforme a derecho decidió contravenirlo. Se trata de un juicio personalísimo, de ahí que si el injusto lo cometieron o participaron varios en su comisión, cada uno de ellos será valorado por separado y de esta manera se podrá individualizar la penal dentro del mínimo y el máximo previsto en la ley.
  • 3. Es por ello que el CPF dispone: Articulo 52. El juez fijara las penas y medidas de seguridad que estime justas y procedentes dentro de los limites y señalados para cada delito, con base en la gravedad del ilícito, la calidad y condición especifica de la victima u ofendido y el grado de culpabilidad del agente, teniendo en cuenta: I. la magnitud del daño causado al bien jurídico o del peligro a que hubiere sido expuesto. II. la naturaleza de la acción u omisión y de los medios empleados para ejecutarla; III las circunstancias de tiempo, lugar, modo u ocasión del hecho realizado.
  • 4. IV. La forma y grado de intervención del agente en la comisión del delito; V. Le edad, la educación, la ilustración, las costumbres, las condiciones sociales y económicas del sujeto, así como los motivos que lo impulsaron o determinaron a delinquir. Cuando el procesado perteneciere a algún pueblo o comunidad indígena, se tomaran en cuenta, además, sus usos y costumbres; VI. El comportamiento posterior del acusado con relación al delito cometido; y VII. Las demás condiciones especiales y personales en que se encontraba el agente en el momento de la comisión del delito, siempre y cuando sean relevantes para determinar la posibilidad de haber ajustado su conducta a las exigencias de la norma.