SlideShare una empresa de Scribd logo
Pruebas y mantenimiento de
sistemas de software
ACTIVIDAD 2. PROCESOS DE EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE
Docente: Ricardo
Rodríguez Nieves
Alumno: Nicolas guerrero
Martínez
Introducción
 La Ingeniería del Software va a introducirse en la cuarta década de su
existencia y sufre de los muchos puntos fuertes y débiles. La Ingeniería del
Software se va aproximando a su edad media con muchos logros a sus
espaldas, pero con un trabajo significativo todavía por hacer.
 Los modelos de procesos de software, métodos de ingeniería de software y
herramientas se han adoptado con éxito en el amplio espectro de las
aplicaciones industriales. Los gestores y usuarios reconocen la necesidad de
un enfoque más disciplinado del software.
La evolución del Software
 Durante los primeros años de la era de la computadora, el software se
contemplaba como un añadido. La programación de computadoras era un
"arte de andar por casa" para el que existían pocos métodos sistemáticos. El
desarrollo del software se realizaba virtualmente sin ninguna planificación,
hasta que los planes comenzaron a descalabrarse y los costes a correr.
 Los programadores trataban de hacer las cosas bien, y con un esfuerzo
heroico, a menudo salían con éxito. El software se diseñaba a medida para
cada aplicación y tenia una distribución relativamente pequeña.
Categorías de software:
 Software de sistema
 Es el software que nos permite tener una interacción con nuestro hardware,
es decir, es el sistema operativo. Dicho sistema es un conjunto de programas
que administran los recursos del hardware y proporciona una interfaz al
usuario. Es el software esencial para una computadora, sin el no podría
funcionar, como ejemplo tenemos a Windows, Linux, Mac OS X. Se clasifica
en:
 Sistemas operativos
 Controladores de dispositivo
 Herramientas de diagnóstico
 Herramientas de Corrección y Optimización
 Servidores
 Utilidades
 Software de Programación
 Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un programador desarrollar sus propios
programas informáticos haciendo uso de sus conocimientos lógicos y lenguajes de
programación. Algunos ejemplos:
 Editores de texto
 Compiladores
 Intérpretes
 Enlazadores
 Depuradores
 Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)
 Software de Aplicación
 Son los programas que nos permiten realizar tareas especificas en nuestro sistema. A
diferencia del software de sistema, el software de aplicación esta enfocada en un
área especifica para su utilización. La mayoría de los programas que utilizamos
diariamente pertenecen a este tipo de software, ya que nos permiten realizar
diversos tipos de tareas en nuestro sistema.
 Ejemplos:
 Procesadores de texto. (Bloc de Notas)
 Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico)
 Hojas de Cálculo. (MS Excel)
 Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)
 Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)
 Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…)
 Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)
Etapas de evolución del software
 Alfa: La versión alfa de un producto es la primera para la que el equipo de
desarrollo decide que implementa todas las funcionalidades especificadas en los
requisitos. Es la primera versión del programa que se envía a los verificadores para
probarla.
 Madurez: Representa la primera versión completa del programa. Los
desarrolladores las lanzan a un grupo de probadores, a veces al público en
general, para que lo prueben e informen de cualquier error que encuentren y
propongan características que quisieran encontrar en la versión final.
 Salida: Es la versión final del programa. Normalmente es casi idéntica a la versión
RC, con sólo correcciones de último momento.
GRUPO BIMBO, UN CASO DE ÉXITO EN
LA REINGENIERÍA DE SISTEMAS
 Bimbo identificó un rezago en Sistemas, detectó áreas de oportunidad para
crecer.
 En Bimbo, la reingeniería ha tomado en cuenta los factores principales: la parte
tecnológica, que todo el mundo puede ver (equipos, programas, etcétera).
 El sistema Bimbo XXI, base tecnológica que sustenta el cambio estructural de
Grupo Bimbo, acumuló un avance importante en su implantación. Dicho sistema
está basado en una plataforma Oracle con tecnología de internet, que abre
infinitas posibilidades a la colaboración, la toma de decisiones y la transmisión de
conocimiento a nivel interno y externo, además de unificar los sistemas de todo el
Grupo.
Mantenimiento de sistemas
 Pruebas y depuración del sistema La prueba es un proceso que se enfoca sobre la
lógica interna del software y las funciones externas. Es un proceso de ejecución de
un programa que tiene como intención describir los puntos vulnerables dentro de
un sistema.
 Detección y modificación de programación lógica Para poder detectar posibles
fallas de programación en el sistema fue necesario contar con la participación de
algunos usuarios finales para asegurar que éstas fueran completas e imparciales.
 Identificar posibles mejoras de funcionalidad Con base en las pruebas realizadas
de la fase anterior se llevaron a cabo ciertas modificaciones en la interfaz y
funcionalidad de los submódulos que requerían mejorar su desempeño. Estas
modificaciones y detalles agregados, aun cuando fueron mínimos, permitieron
minimizar tiempos de captura y respuesta, así como maximizar la efectividad del
sistema.
Tipos de Mantenimiento
 Si un problema es detectado por el usuario, inmediatamente puede notificarlo al
administrador del sistema. Atendiendo a estos fines, podemos establecer los
siguientes tipos de mantenimiento:
 a) Correctivo. Cambios precisos para corregir errores del producto de software.
 b) Evolutivo. Incorporaciones, modificaciones y eliminaciones necesarias en un
producto de software para cubrir la expansión o cambio en los requerimientos del
usuario.
 c) Adaptativo. Modificaciones que afectan los entornos en los que el sistema opera,
por ejemplo, cambio en las configuraciones del hardware, software de base, gestores
de base de datos, comunicaciones, etc.
 d) Perfectivo. Acciones llevadas a cabo para mejorar la calidad interna de los
sistemas en cualquiera de sus aspectos: restructuración de código, definición más
clara del sistema y optimización del rendimiento y eficiencia.
 Conclusión. Con el constante desarrollo e innovación de las tecnologías utilizadas
en las implementaciones de software, se han tenido una gran evolución en toda la
humanidad, solo con imaginarnos que son tan necesarios hoy en día que de ellos
dependemos bastante, tanto en las oficinas, escuelas universidades, para las
empresas, hogares, y hasta para nuestra evolución como humanos.
 Bibliografía:
 https://cnx.org/exports/77a12d95-3a5e-4a64-a4c7.../evolución-del-software-
3.pdf
 http://informaticaxp.net/clasificacion-y-tipos-de-software
 https://ederchavezacha.files.wordpress.com/2013/02/historia-y-evolucic3b3n-
del-software.pdf
 https://www.cyldigital.es/articulo/version-alfa-beta-o-rc-de-un-programa-que-es-
eso
 https://expansion.mx/expansion/2011/09/14/bimbo-br10-en-uno
 http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/21
6/A10.pdf?sequence=10

Más contenido relacionado

PPT
Dpss u3 a2_nigm
PPTX
Diapositivas De Ingenieria De Software
DOCX
Calidad del desarrollo de software
PPTX
SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE.
PPT
Ingenieria de Software
PPT
Tecnicas.de.ingenieria.de.software
PPTX
Software Engineering Definitions
Dpss u3 a2_nigm
Diapositivas De Ingenieria De Software
Calidad del desarrollo de software
SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE.
Ingenieria de Software
Tecnicas.de.ingenieria.de.software
Software Engineering Definitions

La actualidad más candente (20)

PDF
Ornelas muñizdavid actividad1.1_grupo_si5-2
PPT
software
PPT
Conceptos
PPT
Diapositivas-Ing-SW-napa
DOC
Que es Ingenieria del Software?,
DOCX
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de Software
PDF
Desarrollo eficiente de software
PPTX
Paula guia
PDF
Ingeniería de software II - Parte 1
PDF
Ingenieria de software
PDF
Analisis software abner
PPT
Ingenieria De Software
PPTX
Exposicion 3
PPTX
Tecnicas de ingenieria de software
PPTX
conceptos de ingenieria de software
PPT
Introducción a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?
PPT
Ingenieria de software
PDF
Introducción a la ingeniería del software
PPTX
Ingeniería de software
DOCX
Computación i mariangel_garcia
Ornelas muñizdavid actividad1.1_grupo_si5-2
software
Conceptos
Diapositivas-Ing-SW-napa
Que es Ingenieria del Software?,
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de Software
Desarrollo eficiente de software
Paula guia
Ingeniería de software II - Parte 1
Ingenieria de software
Analisis software abner
Ingenieria De Software
Exposicion 3
Tecnicas de ingenieria de software
conceptos de ingenieria de software
Introducción a la Ingeniería de Software:Qué es un Buen Sistema?
Ingenieria de software
Introducción a la ingeniería del software
Ingeniería de software
Computación i mariangel_garcia
Publicidad

Similar a Dpss u3 a2_nigm (20)

PPT
El producto y el proceso
DOCX
Que es el software
DOCX
1 Paradigmas de Desarrollo de Software evolucion
PPTX
Unidad 1 ing de software
DOCX
Ensayo (El Software)
DOCX
Software
DOCX
Actividad 2 ensayo el software
PPTX
PPTX
Soportes logicos
PPTX
Trabajo diapositiva modulo 3 de josue
PDF
PPTX
Introducción a Programación I (Clase1).pptx
PPTX
Ingenieria de software
PPTX
Software
PDF
Sistemas II- Ingeniería del software
PDF
Fundamentos de ingenieria de software
PPTX
Ingeniería de software
PPTX
Software
DOCX
informática aplicada
PPTX
Edwin alexande mata escobar
El producto y el proceso
Que es el software
1 Paradigmas de Desarrollo de Software evolucion
Unidad 1 ing de software
Ensayo (El Software)
Software
Actividad 2 ensayo el software
Soportes logicos
Trabajo diapositiva modulo 3 de josue
Introducción a Programación I (Clase1).pptx
Ingenieria de software
Software
Sistemas II- Ingeniería del software
Fundamentos de ingenieria de software
Ingeniería de software
Software
informática aplicada
Edwin alexande mata escobar
Publicidad

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Dpss u3 a2_nigm

  • 1. Pruebas y mantenimiento de sistemas de software ACTIVIDAD 2. PROCESOS DE EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE Docente: Ricardo Rodríguez Nieves Alumno: Nicolas guerrero Martínez
  • 2. Introducción  La Ingeniería del Software va a introducirse en la cuarta década de su existencia y sufre de los muchos puntos fuertes y débiles. La Ingeniería del Software se va aproximando a su edad media con muchos logros a sus espaldas, pero con un trabajo significativo todavía por hacer.  Los modelos de procesos de software, métodos de ingeniería de software y herramientas se han adoptado con éxito en el amplio espectro de las aplicaciones industriales. Los gestores y usuarios reconocen la necesidad de un enfoque más disciplinado del software.
  • 3. La evolución del Software  Durante los primeros años de la era de la computadora, el software se contemplaba como un añadido. La programación de computadoras era un "arte de andar por casa" para el que existían pocos métodos sistemáticos. El desarrollo del software se realizaba virtualmente sin ninguna planificación, hasta que los planes comenzaron a descalabrarse y los costes a correr.  Los programadores trataban de hacer las cosas bien, y con un esfuerzo heroico, a menudo salían con éxito. El software se diseñaba a medida para cada aplicación y tenia una distribución relativamente pequeña.
  • 4. Categorías de software:  Software de sistema  Es el software que nos permite tener una interacción con nuestro hardware, es decir, es el sistema operativo. Dicho sistema es un conjunto de programas que administran los recursos del hardware y proporciona una interfaz al usuario. Es el software esencial para una computadora, sin el no podría funcionar, como ejemplo tenemos a Windows, Linux, Mac OS X. Se clasifica en:  Sistemas operativos  Controladores de dispositivo  Herramientas de diagnóstico  Herramientas de Corrección y Optimización  Servidores  Utilidades
  • 5.  Software de Programación  Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un programador desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de sus conocimientos lógicos y lenguajes de programación. Algunos ejemplos:  Editores de texto  Compiladores  Intérpretes  Enlazadores  Depuradores  Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)  Software de Aplicación  Son los programas que nos permiten realizar tareas especificas en nuestro sistema. A diferencia del software de sistema, el software de aplicación esta enfocada en un área especifica para su utilización. La mayoría de los programas que utilizamos diariamente pertenecen a este tipo de software, ya que nos permiten realizar diversos tipos de tareas en nuestro sistema.
  • 6.  Ejemplos:  Procesadores de texto. (Bloc de Notas)  Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico)  Hojas de Cálculo. (MS Excel)  Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)  Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)  Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…)  Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)
  • 7. Etapas de evolución del software  Alfa: La versión alfa de un producto es la primera para la que el equipo de desarrollo decide que implementa todas las funcionalidades especificadas en los requisitos. Es la primera versión del programa que se envía a los verificadores para probarla.  Madurez: Representa la primera versión completa del programa. Los desarrolladores las lanzan a un grupo de probadores, a veces al público en general, para que lo prueben e informen de cualquier error que encuentren y propongan características que quisieran encontrar en la versión final.  Salida: Es la versión final del programa. Normalmente es casi idéntica a la versión RC, con sólo correcciones de último momento.
  • 8. GRUPO BIMBO, UN CASO DE ÉXITO EN LA REINGENIERÍA DE SISTEMAS  Bimbo identificó un rezago en Sistemas, detectó áreas de oportunidad para crecer.  En Bimbo, la reingeniería ha tomado en cuenta los factores principales: la parte tecnológica, que todo el mundo puede ver (equipos, programas, etcétera).  El sistema Bimbo XXI, base tecnológica que sustenta el cambio estructural de Grupo Bimbo, acumuló un avance importante en su implantación. Dicho sistema está basado en una plataforma Oracle con tecnología de internet, que abre infinitas posibilidades a la colaboración, la toma de decisiones y la transmisión de conocimiento a nivel interno y externo, además de unificar los sistemas de todo el Grupo.
  • 9. Mantenimiento de sistemas  Pruebas y depuración del sistema La prueba es un proceso que se enfoca sobre la lógica interna del software y las funciones externas. Es un proceso de ejecución de un programa que tiene como intención describir los puntos vulnerables dentro de un sistema.  Detección y modificación de programación lógica Para poder detectar posibles fallas de programación en el sistema fue necesario contar con la participación de algunos usuarios finales para asegurar que éstas fueran completas e imparciales.  Identificar posibles mejoras de funcionalidad Con base en las pruebas realizadas de la fase anterior se llevaron a cabo ciertas modificaciones en la interfaz y funcionalidad de los submódulos que requerían mejorar su desempeño. Estas modificaciones y detalles agregados, aun cuando fueron mínimos, permitieron minimizar tiempos de captura y respuesta, así como maximizar la efectividad del sistema.
  • 10. Tipos de Mantenimiento  Si un problema es detectado por el usuario, inmediatamente puede notificarlo al administrador del sistema. Atendiendo a estos fines, podemos establecer los siguientes tipos de mantenimiento:  a) Correctivo. Cambios precisos para corregir errores del producto de software.  b) Evolutivo. Incorporaciones, modificaciones y eliminaciones necesarias en un producto de software para cubrir la expansión o cambio en los requerimientos del usuario.  c) Adaptativo. Modificaciones que afectan los entornos en los que el sistema opera, por ejemplo, cambio en las configuraciones del hardware, software de base, gestores de base de datos, comunicaciones, etc.  d) Perfectivo. Acciones llevadas a cabo para mejorar la calidad interna de los sistemas en cualquiera de sus aspectos: restructuración de código, definición más clara del sistema y optimización del rendimiento y eficiencia.
  • 11.  Conclusión. Con el constante desarrollo e innovación de las tecnologías utilizadas en las implementaciones de software, se han tenido una gran evolución en toda la humanidad, solo con imaginarnos que son tan necesarios hoy en día que de ellos dependemos bastante, tanto en las oficinas, escuelas universidades, para las empresas, hogares, y hasta para nuestra evolución como humanos.  Bibliografía:  https://cnx.org/exports/77a12d95-3a5e-4a64-a4c7.../evolución-del-software- 3.pdf  http://informaticaxp.net/clasificacion-y-tipos-de-software  https://ederchavezacha.files.wordpress.com/2013/02/historia-y-evolucic3b3n- del-software.pdf  https://www.cyldigital.es/articulo/version-alfa-beta-o-rc-de-un-programa-que-es- eso  https://expansion.mx/expansion/2011/09/14/bimbo-br10-en-uno  http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/21 6/A10.pdf?sequence=10