Dr. Jorda: Esguince cervical
IMTRAL
INSTITUTO MÉDICO TRAUMATOLOGIA –APARATO LOCOMOTOR
ACCIDENTE DE TRÁFICO
POR BAJA INERCIA
ESGUINCE CERVICAL
DR. RAFAEL JORDÁ SOLER
HOSPITAL PEPERTUO SOCORRO
INTERASIS
BUÑOL
INSTITUTO MÉDICO DE TRAUMATOLOGÍA – APARATO LOCOMOTOR ALICANTE
DR. RAFAEL JORDÁ SOLER
Dr. Jorda: Esguince cervical
Dr. Jorda: Esguince cervical
ACCIDENTE DE TRÁFICO
POR BAJA INERCIA
LESIÓN CERVICAL
Es la afectación mas o menos intensa del
sistema capsulo-ligamentoso-muscular que
estabiliza los diversos elementos óseos
que componen la columna cervical
* CERVICALGIA
* CONTUSIÓN CERVICAL
* CONTRACTURA CERVICAL
* LATIGAZO CERVICAL
* ESGUINCE CERVICAL
• Del Griego α λ γ ί α
• De la raíz de ἄ λ γ ο ς
Algia = DOLOR
Dato subjetivo: no indica lesión
Golpe directo
MECANISMO LESIONAL
LATIGAZO CERVICAL
“mecanismo de aceleración-desaceleración del
cuello con transferencia de energía a la región
cervical.
Crowe 1928:
Gay y Abbott 1953
“ describen como síndrome”
* CERVICALGIA
* CONTUSIÓN CERVICAL
* CONTRACTURA CERVICAL
* LATIGAZO CERVICAL =
* ESGUINCE CERVICAL
LATIGAZO CERVICAL
• Es el mecanismo causal
LATIGAZO es la ACCIÓN
SÍNDROME DEL LATIGAZO CERVICAL
Síndrome : Conjunto de síntomas o signos
que conforman un cuadro
SÍNDROME CERVICAL SI ES LA CONSECUENCIA DEL LATIGAZO
TRAUMATISMO POR
INERCIA
• LATIGAZO
Dr. Jorda: Esguince cervical
Lesión que se produce por flexión-
extensión brusca del cuello
ocasionando una inercia lesionándose
el sistema
capsulo -
ligamentoso
Alcance
ESGUINCE CERVICAL = SÍNDROME LATIGAZO CERVICAL
SÍNDROME DEL LATIGAZO CERVICAL
• Dificultad
– Patología benigna
– Manifestación clínica principal: dolor
– Diagnóstico preciso difícil
– No hay tratamiento eficaz
– Indemnización
• Importancia
- Gran siniestralidad
- Síntomas que duran tiempo en
muchos pacientes
- Económica – Absentismo laboral
SINDROME LATIGAZO DEL CERVICAL
CLASIFICACIÓN
• Grado 0, apenas existen molestias ni alteraciones
físicas, es el más leve de todos.
• Grado I, existe dolor, rigidez del cuello y otras molestias
leves, también sin signos físicos.
• Grado II, molestias cervicales, reducción de movilidad
y rigidez , con puntos físicos dolorosos.
• Grado III, molestias cervicales ,signos neurológicos alt.
reflejos, parestesias y déficits sensitivos.
• Grado IV, el más grave de todos ya que suelen
acompañarse de otras lesiones como fracturas y/o
luxaciones vertebrales.
SINTOMAS
+ CERVICALGIA : DOLOR CERVICAL
+ MOVILIDAD : Disminuida
+ DEBILIDAD-FALTA DE FUERZA-PARESTESIAS : Subjetivo
+ CEFALEA : Dolor de cabeza
+ VERTIGO-MAREOS :
+ CONTRACTURAS MUSCULARES - LUMBALGIA
+ DISFAGIAS DISFONIA : Casos graves, edema anterior
+ ALTERACIONES PSICOLOGICAS : Estrés postraumático
+ SINDROME CONMOCIONAL
+ OTR0S : atm – trombosis basilar – Sind.escaleno.
CERVICALGIA
• DOLOR CAUSADO POR
– LESION DE DISTENSIÓN
– CONTRACTURA MUSCULAR
Aparece a las horas / días
No inmediato
REGION
Occipital – cervical
Zona escapular
Braquial
Dr. Jorda: Esguince cervical
cefalea
OCCIPITAL
Respeta el descanso noche
MIGRAÑAS (raras)
Vértigos mareos
• No esta clara su causa
Corta duración
Conmoción cerebral
• Por impacto directo con objeto
• Por impacto encefálico intracraneal
Mecanismo de gran inercia. Grave
ANAMNESIS CLÍNICA
Tiempo
Intensidad
Posición
EXPLORACIÓN CLÍNICA
Inspección : actitud-posición.
Palpación.
Examen neurológico-ORL..
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
Radiología simple Fundamental la Lateral < 4mm
Resonancia-Tac . Pocas veces son útiles.
E.MG./ Potenciales Evocados . En caso de clínica neurológica.
Estudios vestibulares
ESCASO RENDIMIENTO DIAGNOSTICO DE LAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
ESTUDIO RADIOLOGICO
RUTINARIO
RECTIFICACION
• Normal en
sujetos
sanos.
Helliwell y
cols 1994
Matsumoto y
cols 1998
Hasta 4 mm de desplazamiento
anterior son normales
ESTUDIO DINÁMICO
RESONANCIA
• Muy sensible en las
lesiones de partes
blandas
• Alta tasa de falsos
positivos:
– Menores de 40: 19%
– Mayores de 40: 28%
(Boden y Col. 1990)
T.AC
• Capaz de detectar
pequeñas lesiones
óseas desapercibidas
• Excesiva radiación y
coste
1.- Tranquilizar al paciente.
2.- Animar al paciente a no cambiar sus niveles de actividad a los pocos
días .No se recomienda reposo mas de 4 días.
3.- Partiendo de la base que es una lesión benigna se deben de evitar
tratamientos agresivos que produzcan “enfermos”.
Se recomiendan desde el primer momento ejercicios de
estiramientos musculares.
Mantener posturas correctas
TRANSMITIR QUE EL REPOSO Y LA CAUTELA SON PERJUDICIALES
Tratamiento
• Conservador
– Inmovilización
– AINES
– Relajantes
– Analgésicos
– REHABILITACIÓN
• Quirúrgico: si existe inestabilidad
COLLARIN
Actualmente se recomiendan su no utilización
Teoría Canadiense
Solo en casos graves 72h.
Produce insuficiencia muscular
+ Analgésicos - Antiinflamatorios no esteroideos.
+ Miorrelajantes – solo en fase aguda.
+ Vasoactivos.
REHABILITACIÓN
• Crioterapia
• Termoterapia
• Corrientes
interferenciales
• Ultrasonidos
• Infrarrojos
• TENS
• Microndas
• Cinesiterapia
LESIONES GRAVES
• INESTABILIDADES
• HERNIAS DISCALES
• FRACTURAS
• LUXACIONES Mecanismo rotacional
- Unifacetarias
- Biarticulares
LESIONES GRAVES
Hernia Por extensión Luxación
+ En el 15% hay lesiones.
+ El 50% de estos son alcances.
+ En el 94% de estos hay al menos un
síndrome del latigazo cervical.
+ El 65% son a baja velocidad.
ACCIDENTES DE TRÁFICO
Análisis de Quebec Task Force
– 2810 pacientes
– 22 % se dio de alta en una semana
– 53% se prolongó mas de un mes
– 2.9% más de un año
EPIDEMIOLOGIA
• Edad media : 33.62 años 14/72
• Sexo femenino 57,2 %
• Conductor 54,75
• Por alcance posterior 59%
• Curación entre 32 – 129,53 días
• Incapacidad 8,6 – 113,75 días máximo 339
• Secuelas 64,3%
• Cervicalgia leve 56%
EPIDEMIOLOGIA
+ EEUU 3 por 1000 Habts.
+ Noruega 2 por 1000 Habts.
+ Australia 1 por 1000 Habts.
Ya en algunos estudios se habla de epidemia
EEUU 100.000 / año
EPIDEMIOLOGIA
• Cervicalgia : 89.8 %
• Con braquialgia : 3.8%
• Cefalea : 17,8%
• Lumbalgia : 8,5%
• Vértigos-mareos : 19,5 %
• Hombro doloroso 4,7%
• Limitación en la movilidad cervical : 5,1%
• Hernia o protusión discal : 3,4 %
• Trastornos psicológicos: ansiedad-irritabilidad… 2,1%
Debido a la dificultad del diagnostico se afirma que es una lesión
subjetiva de difícil valoración y tratamiento
PREVENCIÓN
REPOSACABEZAS PASIVOS
REPOSACABEZA DINÁMICO
WHIPS
Volvo
El respaldo bascula al unísono con el reposacabezas
CINTURONES DE SEGURIDAD
AIRBAG
Dr. Jorda: Esguince cervical

Más contenido relacionado

PPTX
Emergencias traumatologicas
PPTX
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
PPTX
compresion radicular
PPTX
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
PPTX
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
PPTX
P aux 16 - trauma-fracturas
PPT
Complicaciones de fracturas
PPT
Trauma Musculoesqueletico22
Emergencias traumatologicas
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
compresion radicular
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux 18 - trauma-luxación esguinces
P aux 16 - trauma-fracturas
Complicaciones de fracturas
Trauma Musculoesqueletico22

La actualidad más candente (20)

PPTX
Traumatismos obstetricos
PPT
Consecuenc trauma obst en recien nacido
PPT
LUXACIONES E INMOVILIZACIONES
PPTX
Sindrome de Compresion Vertebral, Medular y Radicular
PPTX
Trauma musculoesqueletico
PPTX
Clase fracturas orbitarias (piso)
PPTX
Urgencias traumatológicas
PDF
Trauma musculoesqueletico
PPTX
Luxaciones exposicion-completa
PPT
Trauma raquimedular
PPTX
Imágenes en traumatismo raquimedular.
PPT
02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl
PPTX
Fémur y Fracturas más comunes.
PPTX
orbita ocular
PPTX
Luxaciones
PPT
Trauma Obstetrico Lenin
PPTX
Luxación hombro, cadera y tobillo
PPT
Luxaciones
PPTX
Clase n2. desformidades.toraxicas
PPT
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
Traumatismos obstetricos
Consecuenc trauma obst en recien nacido
LUXACIONES E INMOVILIZACIONES
Sindrome de Compresion Vertebral, Medular y Radicular
Trauma musculoesqueletico
Clase fracturas orbitarias (piso)
Urgencias traumatológicas
Trauma musculoesqueletico
Luxaciones exposicion-completa
Trauma raquimedular
Imágenes en traumatismo raquimedular.
02 Clavicula Fractura Lux Ac Cl
Fémur y Fracturas más comunes.
orbita ocular
Luxaciones
Trauma Obstetrico Lenin
Luxación hombro, cadera y tobillo
Luxaciones
Clase n2. desformidades.toraxicas
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
Publicidad

Similar a Dr. Jorda: Esguince cervical (20)

PPTX
Esguince cervical
PDF
TEMA 11.- Síndromes dolorosos de miembro superior e inferior
PPTX
Esguince cervical
PPTX
Trastornos asociados al sindrome de latigazo cervical
PPTX
Esguince Cervical
PPTX
Columna cervical
PDF
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
PPTX
El latigazo cervical es una lesión que se produce por un movimiento rápido y ...
PPTX
Esguince cervical
PPTX
Diapositivas del sindrome del latigazo.pptx
PPTX
ESGUINCE CERVICAL presentación simple.pptx
PDF
NEUROXDDDD UPSJB CIRUGÍA II DIAPOSITIVAS
PPT
CERVICAL de la clase uno de la presen.ppt
PPT
Canal cervical estrecho
PPT
PPTX
COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.pptx
PPT
Esguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
PPTX
Traumatismos raquimedulares por Luis Antonio M
PPT
Tema 5 Trauma de Cuello
Esguince cervical
TEMA 11.- Síndromes dolorosos de miembro superior e inferior
Esguince cervical
Trastornos asociados al sindrome de latigazo cervical
Esguince Cervical
Columna cervical
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
El latigazo cervical es una lesión que se produce por un movimiento rápido y ...
Esguince cervical
Diapositivas del sindrome del latigazo.pptx
ESGUINCE CERVICAL presentación simple.pptx
NEUROXDDDD UPSJB CIRUGÍA II DIAPOSITIVAS
CERVICAL de la clase uno de la presen.ppt
Canal cervical estrecho
COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.pptx
Esguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
Traumatismos raquimedulares por Luis Antonio M
Tema 5 Trauma de Cuello
Publicidad

Más de SAD Meeting (8)

PDF
Agl presentacion casuística
PDF
Agl presentacion argumentaciones de internet
PDF
Presentacion inpenor
PDF
Dr. Payo: Criterios médico-forenses sobre la relación de causalidad en lesion...
PDF
Dr. Nieto: Papel del médico valorador en la determinación del nexo de causalidad
PDF
Dr. Laborda: Los jueces deciden según se les informa
PDF
Dr. Perez Mateo: Nexo causal en lesiones de accidentes de tráfico por baja in...
PDF
Dr. Bartual: Conocimiento de la causalidad en los accidentes de tráfico.
Agl presentacion casuística
Agl presentacion argumentaciones de internet
Presentacion inpenor
Dr. Payo: Criterios médico-forenses sobre la relación de causalidad en lesion...
Dr. Nieto: Papel del médico valorador en la determinación del nexo de causalidad
Dr. Laborda: Los jueces deciden según se les informa
Dr. Perez Mateo: Nexo causal en lesiones de accidentes de tráfico por baja in...
Dr. Bartual: Conocimiento de la causalidad en los accidentes de tráfico.

Dr. Jorda: Esguince cervical

  • 2. IMTRAL INSTITUTO MÉDICO TRAUMATOLOGIA –APARATO LOCOMOTOR ACCIDENTE DE TRÁFICO POR BAJA INERCIA ESGUINCE CERVICAL DR. RAFAEL JORDÁ SOLER HOSPITAL PEPERTUO SOCORRO INTERASIS
  • 4. INSTITUTO MÉDICO DE TRAUMATOLOGÍA – APARATO LOCOMOTOR ALICANTE DR. RAFAEL JORDÁ SOLER
  • 7. ACCIDENTE DE TRÁFICO POR BAJA INERCIA LESIÓN CERVICAL Es la afectación mas o menos intensa del sistema capsulo-ligamentoso-muscular que estabiliza los diversos elementos óseos que componen la columna cervical
  • 8. * CERVICALGIA * CONTUSIÓN CERVICAL * CONTRACTURA CERVICAL * LATIGAZO CERVICAL * ESGUINCE CERVICAL
  • 9. • Del Griego α λ γ ί α • De la raíz de ἄ λ γ ο ς Algia = DOLOR Dato subjetivo: no indica lesión
  • 12. LATIGAZO CERVICAL “mecanismo de aceleración-desaceleración del cuello con transferencia de energía a la región cervical. Crowe 1928: Gay y Abbott 1953 “ describen como síndrome”
  • 13. * CERVICALGIA * CONTUSIÓN CERVICAL * CONTRACTURA CERVICAL * LATIGAZO CERVICAL = * ESGUINCE CERVICAL
  • 14. LATIGAZO CERVICAL • Es el mecanismo causal LATIGAZO es la ACCIÓN SÍNDROME DEL LATIGAZO CERVICAL Síndrome : Conjunto de síntomas o signos que conforman un cuadro SÍNDROME CERVICAL SI ES LA CONSECUENCIA DEL LATIGAZO
  • 17. Lesión que se produce por flexión- extensión brusca del cuello ocasionando una inercia lesionándose el sistema capsulo - ligamentoso
  • 18. Alcance ESGUINCE CERVICAL = SÍNDROME LATIGAZO CERVICAL
  • 19. SÍNDROME DEL LATIGAZO CERVICAL • Dificultad – Patología benigna – Manifestación clínica principal: dolor – Diagnóstico preciso difícil – No hay tratamiento eficaz – Indemnización • Importancia - Gran siniestralidad - Síntomas que duran tiempo en muchos pacientes - Económica – Absentismo laboral
  • 20. SINDROME LATIGAZO DEL CERVICAL CLASIFICACIÓN • Grado 0, apenas existen molestias ni alteraciones físicas, es el más leve de todos. • Grado I, existe dolor, rigidez del cuello y otras molestias leves, también sin signos físicos. • Grado II, molestias cervicales, reducción de movilidad y rigidez , con puntos físicos dolorosos. • Grado III, molestias cervicales ,signos neurológicos alt. reflejos, parestesias y déficits sensitivos. • Grado IV, el más grave de todos ya que suelen acompañarse de otras lesiones como fracturas y/o luxaciones vertebrales.
  • 21. SINTOMAS + CERVICALGIA : DOLOR CERVICAL + MOVILIDAD : Disminuida + DEBILIDAD-FALTA DE FUERZA-PARESTESIAS : Subjetivo + CEFALEA : Dolor de cabeza + VERTIGO-MAREOS : + CONTRACTURAS MUSCULARES - LUMBALGIA + DISFAGIAS DISFONIA : Casos graves, edema anterior + ALTERACIONES PSICOLOGICAS : Estrés postraumático + SINDROME CONMOCIONAL + OTR0S : atm – trombosis basilar – Sind.escaleno.
  • 22. CERVICALGIA • DOLOR CAUSADO POR – LESION DE DISTENSIÓN – CONTRACTURA MUSCULAR Aparece a las horas / días No inmediato REGION Occipital – cervical Zona escapular Braquial
  • 24. cefalea OCCIPITAL Respeta el descanso noche MIGRAÑAS (raras)
  • 25. Vértigos mareos • No esta clara su causa Corta duración
  • 26. Conmoción cerebral • Por impacto directo con objeto • Por impacto encefálico intracraneal Mecanismo de gran inercia. Grave
  • 27. ANAMNESIS CLÍNICA Tiempo Intensidad Posición EXPLORACIÓN CLÍNICA Inspección : actitud-posición. Palpación. Examen neurológico-ORL.. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS Radiología simple Fundamental la Lateral < 4mm Resonancia-Tac . Pocas veces son útiles. E.MG./ Potenciales Evocados . En caso de clínica neurológica. Estudios vestibulares ESCASO RENDIMIENTO DIAGNOSTICO DE LAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
  • 28. ESTUDIO RADIOLOGICO RUTINARIO RECTIFICACION • Normal en sujetos sanos. Helliwell y cols 1994 Matsumoto y cols 1998 Hasta 4 mm de desplazamiento anterior son normales
  • 30. RESONANCIA • Muy sensible en las lesiones de partes blandas • Alta tasa de falsos positivos: – Menores de 40: 19% – Mayores de 40: 28% (Boden y Col. 1990) T.AC • Capaz de detectar pequeñas lesiones óseas desapercibidas • Excesiva radiación y coste
  • 31. 1.- Tranquilizar al paciente. 2.- Animar al paciente a no cambiar sus niveles de actividad a los pocos días .No se recomienda reposo mas de 4 días. 3.- Partiendo de la base que es una lesión benigna se deben de evitar tratamientos agresivos que produzcan “enfermos”. Se recomiendan desde el primer momento ejercicios de estiramientos musculares. Mantener posturas correctas TRANSMITIR QUE EL REPOSO Y LA CAUTELA SON PERJUDICIALES
  • 32. Tratamiento • Conservador – Inmovilización – AINES – Relajantes – Analgésicos – REHABILITACIÓN • Quirúrgico: si existe inestabilidad
  • 33. COLLARIN Actualmente se recomiendan su no utilización Teoría Canadiense Solo en casos graves 72h. Produce insuficiencia muscular
  • 34. + Analgésicos - Antiinflamatorios no esteroideos. + Miorrelajantes – solo en fase aguda. + Vasoactivos.
  • 35. REHABILITACIÓN • Crioterapia • Termoterapia • Corrientes interferenciales • Ultrasonidos • Infrarrojos • TENS • Microndas • Cinesiterapia
  • 36. LESIONES GRAVES • INESTABILIDADES • HERNIAS DISCALES • FRACTURAS • LUXACIONES Mecanismo rotacional - Unifacetarias - Biarticulares
  • 37. LESIONES GRAVES Hernia Por extensión Luxación
  • 38. + En el 15% hay lesiones. + El 50% de estos son alcances. + En el 94% de estos hay al menos un síndrome del latigazo cervical. + El 65% son a baja velocidad. ACCIDENTES DE TRÁFICO
  • 39. Análisis de Quebec Task Force – 2810 pacientes – 22 % se dio de alta en una semana – 53% se prolongó mas de un mes – 2.9% más de un año EPIDEMIOLOGIA
  • 40. • Edad media : 33.62 años 14/72 • Sexo femenino 57,2 % • Conductor 54,75 • Por alcance posterior 59% • Curación entre 32 – 129,53 días • Incapacidad 8,6 – 113,75 días máximo 339 • Secuelas 64,3% • Cervicalgia leve 56% EPIDEMIOLOGIA
  • 41. + EEUU 3 por 1000 Habts. + Noruega 2 por 1000 Habts. + Australia 1 por 1000 Habts. Ya en algunos estudios se habla de epidemia EEUU 100.000 / año EPIDEMIOLOGIA
  • 42. • Cervicalgia : 89.8 % • Con braquialgia : 3.8% • Cefalea : 17,8% • Lumbalgia : 8,5% • Vértigos-mareos : 19,5 % • Hombro doloroso 4,7% • Limitación en la movilidad cervical : 5,1% • Hernia o protusión discal : 3,4 % • Trastornos psicológicos: ansiedad-irritabilidad… 2,1% Debido a la dificultad del diagnostico se afirma que es una lesión subjetiva de difícil valoración y tratamiento
  • 45. REPOSACABEZA DINÁMICO WHIPS Volvo El respaldo bascula al unísono con el reposacabezas