EL MUNDO. MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013
ECONOMÍA
33
VÍCTOR MARTÍNEZ / Madrid
El Tesoro ha vuelto a poner en
marcha su maquinaria para tapar
con emisiones en el mercado el dé-
ficit del sector eléctrico. A través
del Fade –fondo creado con este
objetivo y gestionado por los Mi-
nisterios de Economía e Industria–,
prevé emitir hasta 6.600 millones
entre esta semana y abril de 2014,
según se recoge en la documenta-
ción remitida a inversores interna-
cionales a la que ha tenido acceso
este diario.
Esta cifra se divide en una emi-
sión neta de 4.109 millones de eu-
ros y, por otro lado, la refinancia-
ción de 2.505 millones de euros
que vencen este ejercicio. La pri-
mera cifra equivale a la desviación
entre el déficit del sector eléctrico
esperado para 2012 –1.500 millo-
nes de euros– y el que realmente
fue al cierre del ejercicio: 5.609 mi-
llones.
El Gobierno tuvo que cambiar la
ley in extremis para que el desvío
entre los ingresos y costes del sis-
tema pudieran ser titulizados en el
mercado de forma total. Ayer, pre-
cisamente, las cinco eléctricas tra-
dicionales remitieron por carta a la
Comisión Nacional de la Energía
(CNE) y al Fade la cesión de los de-
rechos sobre el desvío de 4.109 mi-
llones para su colocación en el
mercado.
Otra cosa es qué pasará con los
3.000 millones de déficit que se ge-
nerarán al cierre del presente ejer-
cicio, según anunció el pasado vier-
nes el ministro de Industria, Ener-
gía y Turismo, José Manuel Soria.
El sector reaccionó ayer alarmado
ante el nuevo desajuste y la incerti-
dumbre generada por no saber
quién tendrá que financiarlo al no
poder ser traspasado al Fade.
Nueva subida de la luz
Por otro lado, hoy se celebra la su-
basta Cesur entre comercializado-
ras eléctricas que determinará el
precio del recibo a partir del próxi-
mo 1 de octubre. Aunque es impo-
sible determinar con exactitud su
resultado, algunos analistas consi-
deran que se cerrará con un alza
en el recibo próximo al 3%. Este
aumento sería resultado de la ac-
tualización de los sistemas de ajus-
te posteriores a la puja y no tanto
al precio de la energía, que se mue-
ve en un contexto estable.
El recibo se ha encarecido en lo
que va de año un 1,4%, tras las su-
bidas de enero, julio y agosto.
FUENTE: FADE. A. U. / EL MUNDO
Evolución de la deuda eléctrica
En millones de euros Emisiones realizadas
2011 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
Vencimientos previstosEl Tesoro vuelve al
mercado para tapar
el ‘agujero’ eléctrico
El Fade emitirá 6.600 millones antes de
abril para financiar el déficit del sector
JAVIER G. GALLEGO / Bruselas
Corresponsal
Hace ya más de un año del «Whate-
ver it takes» (Haré lo que haga falta)
que Mario Draghi pronunció en uno
de los discursos más recordados –y
efectivos– de esta crisis. Y la volun-
tad del presidente del Banco Central
Europeo (BCE) sigue siendo la de
prestar el apoyo que haga falta a
una recuperación aún «moderada»
y ensombrecida por la elevada tasa
de paro en la Eurozona. En un dis-
curso ante la Comisión de Asuntos
Económicos del Parlamento Euro-
peo, el jefe del Eurobanco anunció
que está dispuesto a iniciar un nue-
vo programa de inyección masiva de
liquidez a largo plazo (conocido co-
mo LTRO) para estimular el creci-
miento y el flujo de crédito hacia la
economía real.
Este nuevo estímulo podría hacer-
se aún más necesario cuando el
BCE lleve a cabo la valoración de ac-
tivos de las entidades financieras
que pasarán a estar bajo su supervi-
sión el próximo año. Draghi defen-
dió la necesidad de que esta evalua-
ción sea estricta y ambiciosa para di-
sipar todas las dudas que el
mercado sigue albergando respecto
a la salud de la banca europea. «Es-
tas pruebas sólo serán útiles si son
creíbles», dijo el banquero, quien ya
admite que sacarán a la luz necesi-
dades adicionales de capital en un
buen número de bancos.
Por eso el banquero italiano pidió
a los Estados miembros que cuenten
con fondos suficientes para cubrir
esos déficit de capital de aquellas en-
tidades que sean incapaces de acudir
al mercado. «La disponibilidad de
ayudas públicas es absolutamente
esencial» para garantizar la credibi-
lidad de los test de estrés, señaló.
En esos cortafuegos también par-
ticipará el BCE manteniendo una
política monetaria que favorezca la
transmisión de liquidez en el merca-
do interbancario. De entrada asegu-
ró que los tipos de interés en la Eu-
rozona permanecerán en su actual
nivel (0,5%) durante un largo perio-
do de tiempo ya que las expectativas
de inflación están ancladas incluso
por debajo del objetivo de la institu-
ción monetaria. Pero Draghi admi-
tió que las medidas convencionales
–es decir, el manejo de tipos de inte-
rés– pueden no ser suficientes para
estimular el crédito y mantener los
costes de financiación de los bancos
a precios razonables.
Preguntado por el eurodiputado
español Pablo Zalba, el presidente
del BCE admitió que «el crédito si-
gue sin llegar como debería a las pe-
queñas y medianas empresas» por
lo que no se descarta esta nueva me-
dia extraordinaria. Sería la tercera
que pone en marcha el banco cen-
tral después de las dos anteriores en
las que se prestaron más de 560.000
millones de euros. De esta cantidad
las entidades ya han devuelto el
63%, según adelantó ayer Draghi.
El cambio de discurso de los líde-
res europeos se ha notado con más
claridad en el inicio del curso. La zo-
na euro se agarra a los datos positi-
vos que han aparecido este verano y
las mejores previsiones económicas
para dar por cerrado la peor fase de
la crisis, aquélla que ponía en peli-
gro el proyecto mismo del euro. El
vicepresidente de la Comisión Euro-
pea y responsable de la cartera de
Economía, Olli Rehn, también ob-
serva este cambio de rumbo y, de
forma más específica, los buenos re-
sultados que están dando las refor-
mas en algunos países periféricos.
Uno de ellos es España. Las ala-
banzas al programa de reformas del
Gobierno son continuas desde Bru-
selas, también porque es una forma
indirecta de decir que las políticas
económicas impuestas por la Comi-
sión han sido las correctas. Ayer
Rehn señaló que la economía espa-
ñola ofrece signos de un cambio de
tendencia que permiten apreciar al-
gunos «brotes verdes», aunque to-
davía frágiles.
«Vemos determinados signos de
un cambio de tendencia en la rece-
sión de la economía española», dijo
el comisario durante su intervención
en un acto organizado por Thomson
Reuters en Nueva York, informa Eu-
ropa Press. «Hay algunos frágiles
brotes verdes en el crecimiento eco-
nómico de España [...] En el medio
plazo las perspectivas para la econo-
mía española son claramente mu-
cho mejores, aunque España desa-
fortunadamente sufre de un nivel
muy alto de desequilibrios macroe-
conómicos», añadió.
En esta línea, el presidente Maria-
no Rajoy defendió ayer que «España
ha salido de la recesión» después de
dos años, aunque «no de la crisis».
En una entrevista concedida al dia-
rio estadounidense The Wall Street
Journal, en vísperas de su viaje a
Nueva York para postular a España
como miembro del Consejo de Se-
guridad de las Naciones Unidas, ha
asegurado que «el reto ahora es con-
seguir una recuperación vigorosa
que nos permita generar empleo».
Sin embargo, ha descartado «espe-
cular» sobre cuándo se logrará redu-
cir la tasa de desempleo.
En referencia al rescate bancario,
Rajoy ha señalado que las entidades
financieras españolas son ahora
«más transparentes, más solventes y
mejor capitalizadas» y ha avanzado
que cree «que España no va a nece-
sitar continuar en 2014 en esta situa-
ción». Además, se ha mostrado «ra-
zonablemente satisfecho con cómo
van las cosas» en el proceso europeo
de unión bancaria, aunque le gusta-
ría que «fuera más rápido», ha dicho.
El BCE, dispuesto
a abrir otra ‘barra
libre’ de liquidez
Rajoy afirma que «España ha salido de
la recesión» aunque «no de la crisis»
Draghi estrecha ayer la mano de la comisaria Sharon Bowles. / EFE
>EMERGENCIA ECONÓMICA Medidas de choque
yRochaPérez.Prohibidasureproducción.

Más contenido relacionado

PDF
Entorno Financiero (Julio 2012)
PDF
La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...
PPS
La crisis europea de las deudas
DOCX
(151)long el precipicio fiscal español
PDF
Los hombres de negro(short)
DOCX
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
PDF
La crisis de la UE: Guía de bolsillo
DOCX
¡No movamos los tiempos del mercado!
Entorno Financiero (Julio 2012)
La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...
La crisis europea de las deudas
(151)long el precipicio fiscal español
Los hombres de negro(short)
ESPAÑA: LOS REZAGADOS DE LA RECUPERACION
La crisis de la UE: Guía de bolsillo
¡No movamos los tiempos del mercado!

La actualidad más candente (20)

DOCX
BCE:¿remiten las gangas?
DOCX
Elmetaverso de la inflacion
PDF
(327)un impuesto silencioso
DOCX
(206)long no hay brotes verdes
PDF
Opinion corporativa Andbank abril 2020
PDF
Resumen de prensa del 25 de abril
PDF
2011 diciembre cierre plan pensiones
DOCX
No se le entiende nada profesor
PDF
Dossier de informacion ada nº 3 julio
PDF
Verano en la economia española
ODP
La crisis economica en España
PDF
El sudor de los españoles
DOCX
Reformas validas pero insuficientes
PDF
(397)long mercado avisa+actua
PPTX
Estado del arte
DOCX
Reforma de pensiones:¿que reforma?
DOCX
EL MECANISMO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL.
DOCX
Tapering
PDF
Marzo 2011 plan pensiones.v1
PDF
Reducción de la deuda pública (La Tribuna de Toledo)
BCE:¿remiten las gangas?
Elmetaverso de la inflacion
(327)un impuesto silencioso
(206)long no hay brotes verdes
Opinion corporativa Andbank abril 2020
Resumen de prensa del 25 de abril
2011 diciembre cierre plan pensiones
No se le entiende nada profesor
Dossier de informacion ada nº 3 julio
Verano en la economia española
La crisis economica en España
El sudor de los españoles
Reformas validas pero insuficientes
(397)long mercado avisa+actua
Estado del arte
Reforma de pensiones:¿que reforma?
EL MECANISMO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL.
Tapering
Marzo 2011 plan pensiones.v1
Reducción de la deuda pública (La Tribuna de Toledo)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Christmas In Poland
PDF
Sala De Arte pdf Hipervínculos
PDF
Splat - Programador PHP
PDF
Softwares no Cluster - Ney Lemke
PPTX
School (Escola)
DOC
Brennan Project
PPTX
Wuzzon Company Presentation Slideshare - March 2010
PDF
Carta abierta de la esposa de Miguel Krassnoff
PDF
Nieto mariela
PPT
My Power Point
PPT
presentacio Paola Guanochanga
PPT
Panchi Nacho Andres
PPTX
Pachete Noi
XLS
HOJA DE CALCULO
PPS
PPT
Negocio en las Tics
PPT
VISITA DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO CICLO
 
PPTX
Computacion
PPT
Interview Maribeel
PPS
Europa Desde El Cielo
Christmas In Poland
Sala De Arte pdf Hipervínculos
Splat - Programador PHP
Softwares no Cluster - Ney Lemke
School (Escola)
Brennan Project
Wuzzon Company Presentation Slideshare - March 2010
Carta abierta de la esposa de Miguel Krassnoff
Nieto mariela
My Power Point
presentacio Paola Guanochanga
Panchi Nacho Andres
Pachete Noi
HOJA DE CALCULO
Negocio en las Tics
VISITA DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO CICLO
 
Computacion
Interview Maribeel
Europa Desde El Cielo
Publicidad

Similar a El BCE, dispuesto a abrir otra "barra libre" de liquidez (20)

PDF
Tipos de interés
PDF
Apuesta industrial en Europa y energética en EE.UU. (Así está la economía Feb...
PDF
Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)
PPT
crisisespañavalerianoprieto
PPT
Crisis Economica 2008
PPT
informe crisis economica española 2009.ppt
PDF
Así está la economía (Julio 2015)
DOC
Tema 1 la economía española en 2014
PDF
Draghi correo
PDF
La retórica de Draghi
PDF
Reforma fiscal
PDF
Boletín 21-11-14
PDF
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
PPT
Informe de la crisis económica española
DOCX
LA NUEVA CONDICIONALIDAD.docx
PDF
Según el estudio el gasto en maquillaje 2014 elaborado por eae business schoo...
PPTX
Andbank Informe de estrategia semanal de mercados15 de febrero 2016
DOCX
(238)long es historia la crisis
PDF
Espana vislumbra la salida de la crisis sin cambios en el modelo productivo. ...
PDF
Según el estudio el gasto en maquillaje 2014 elaborado por eae business schoo...
Tipos de interés
Apuesta industrial en Europa y energética en EE.UU. (Así está la economía Feb...
Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)
crisisespañavalerianoprieto
Crisis Economica 2008
informe crisis economica española 2009.ppt
Así está la economía (Julio 2015)
Tema 1 la economía española en 2014
Draghi correo
La retórica de Draghi
Reforma fiscal
Boletín 21-11-14
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
Informe de la crisis económica española
LA NUEVA CONDICIONALIDAD.docx
Según el estudio el gasto en maquillaje 2014 elaborado por eae business schoo...
Andbank Informe de estrategia semanal de mercados15 de febrero 2016
(238)long es historia la crisis
Espana vislumbra la salida de la crisis sin cambios en el modelo productivo. ...
Según el estudio el gasto en maquillaje 2014 elaborado por eae business schoo...

Más de pablozalba (20)

PDF
Pablo Zalba en la Ponencia Europa
PDF
Pablo Zalba asiste a concentración de Víctimas en Pamplona
PDF
18 Congreso Nacional Transitoria 4º navarra
PDF
Pablo Zalba preside acto de NNGG en Tudela
PDF
Pablo Zalba entrevistado en Diario de Navarra
PDF
Pablo Zalba preside encuentro de Presidentes del PP
PDF
Pablo Zalba presenta ponencia de Europa en Barcelona
PDF
Acto víctimas del terrorismo en Pamplona
PDF
Enmiendas PPN
PDF
Pablo Zalba 18 Congreso Nacional y copa de navidad
PDF
El PSOE de Alsasua se suma a Bildu en apoyo a los agresores de los guardias
PDF
Francisco González: "El BREXIT ha marcado un punto de no retorno para la Unió...
PDF
Guindos dice en la Eurocámara que congelar fondos sería "incoherente" y "cont...
PDF
Canadá espoleará las exportacines españolas
PDF
20161030 diario de navarra - navarra - pag 26
PDF
20161023 pdf junta fustiñana
PDF
Pablo Zalba: No sancionemos al modelo que funciona
PDF
Pablo Zalba califica de repugnante la Manifestación de Alsasua
PDF
Pablo Zalba recibe a alumnos del Colegio Hijas de Jesús de Pamplona
PDF
Pablo Zalba condena la manifestación de Alsasua
Pablo Zalba en la Ponencia Europa
Pablo Zalba asiste a concentración de Víctimas en Pamplona
18 Congreso Nacional Transitoria 4º navarra
Pablo Zalba preside acto de NNGG en Tudela
Pablo Zalba entrevistado en Diario de Navarra
Pablo Zalba preside encuentro de Presidentes del PP
Pablo Zalba presenta ponencia de Europa en Barcelona
Acto víctimas del terrorismo en Pamplona
Enmiendas PPN
Pablo Zalba 18 Congreso Nacional y copa de navidad
El PSOE de Alsasua se suma a Bildu en apoyo a los agresores de los guardias
Francisco González: "El BREXIT ha marcado un punto de no retorno para la Unió...
Guindos dice en la Eurocámara que congelar fondos sería "incoherente" y "cont...
Canadá espoleará las exportacines españolas
20161030 diario de navarra - navarra - pag 26
20161023 pdf junta fustiñana
Pablo Zalba: No sancionemos al modelo que funciona
Pablo Zalba califica de repugnante la Manifestación de Alsasua
Pablo Zalba recibe a alumnos del Colegio Hijas de Jesús de Pamplona
Pablo Zalba condena la manifestación de Alsasua

El BCE, dispuesto a abrir otra "barra libre" de liquidez

  • 1. EL MUNDO. MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ECONOMÍA 33 VÍCTOR MARTÍNEZ / Madrid El Tesoro ha vuelto a poner en marcha su maquinaria para tapar con emisiones en el mercado el dé- ficit del sector eléctrico. A través del Fade –fondo creado con este objetivo y gestionado por los Mi- nisterios de Economía e Industria–, prevé emitir hasta 6.600 millones entre esta semana y abril de 2014, según se recoge en la documenta- ción remitida a inversores interna- cionales a la que ha tenido acceso este diario. Esta cifra se divide en una emi- sión neta de 4.109 millones de eu- ros y, por otro lado, la refinancia- ción de 2.505 millones de euros que vencen este ejercicio. La pri- mera cifra equivale a la desviación entre el déficit del sector eléctrico esperado para 2012 –1.500 millo- nes de euros– y el que realmente fue al cierre del ejercicio: 5.609 mi- llones. El Gobierno tuvo que cambiar la ley in extremis para que el desvío entre los ingresos y costes del sis- tema pudieran ser titulizados en el mercado de forma total. Ayer, pre- cisamente, las cinco eléctricas tra- dicionales remitieron por carta a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y al Fade la cesión de los de- rechos sobre el desvío de 4.109 mi- llones para su colocación en el mercado. Otra cosa es qué pasará con los 3.000 millones de déficit que se ge- nerarán al cierre del presente ejer- cicio, según anunció el pasado vier- nes el ministro de Industria, Ener- gía y Turismo, José Manuel Soria. El sector reaccionó ayer alarmado ante el nuevo desajuste y la incerti- dumbre generada por no saber quién tendrá que financiarlo al no poder ser traspasado al Fade. Nueva subida de la luz Por otro lado, hoy se celebra la su- basta Cesur entre comercializado- ras eléctricas que determinará el precio del recibo a partir del próxi- mo 1 de octubre. Aunque es impo- sible determinar con exactitud su resultado, algunos analistas consi- deran que se cerrará con un alza en el recibo próximo al 3%. Este aumento sería resultado de la ac- tualización de los sistemas de ajus- te posteriores a la puja y no tanto al precio de la energía, que se mue- ve en un contexto estable. El recibo se ha encarecido en lo que va de año un 1,4%, tras las su- bidas de enero, julio y agosto. FUENTE: FADE. A. U. / EL MUNDO Evolución de la deuda eléctrica En millones de euros Emisiones realizadas 2011 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 Vencimientos previstosEl Tesoro vuelve al mercado para tapar el ‘agujero’ eléctrico El Fade emitirá 6.600 millones antes de abril para financiar el déficit del sector JAVIER G. GALLEGO / Bruselas Corresponsal Hace ya más de un año del «Whate- ver it takes» (Haré lo que haga falta) que Mario Draghi pronunció en uno de los discursos más recordados –y efectivos– de esta crisis. Y la volun- tad del presidente del Banco Central Europeo (BCE) sigue siendo la de prestar el apoyo que haga falta a una recuperación aún «moderada» y ensombrecida por la elevada tasa de paro en la Eurozona. En un dis- curso ante la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Euro- peo, el jefe del Eurobanco anunció que está dispuesto a iniciar un nue- vo programa de inyección masiva de liquidez a largo plazo (conocido co- mo LTRO) para estimular el creci- miento y el flujo de crédito hacia la economía real. Este nuevo estímulo podría hacer- se aún más necesario cuando el BCE lleve a cabo la valoración de ac- tivos de las entidades financieras que pasarán a estar bajo su supervi- sión el próximo año. Draghi defen- dió la necesidad de que esta evalua- ción sea estricta y ambiciosa para di- sipar todas las dudas que el mercado sigue albergando respecto a la salud de la banca europea. «Es- tas pruebas sólo serán útiles si son creíbles», dijo el banquero, quien ya admite que sacarán a la luz necesi- dades adicionales de capital en un buen número de bancos. Por eso el banquero italiano pidió a los Estados miembros que cuenten con fondos suficientes para cubrir esos déficit de capital de aquellas en- tidades que sean incapaces de acudir al mercado. «La disponibilidad de ayudas públicas es absolutamente esencial» para garantizar la credibi- lidad de los test de estrés, señaló. En esos cortafuegos también par- ticipará el BCE manteniendo una política monetaria que favorezca la transmisión de liquidez en el merca- do interbancario. De entrada asegu- ró que los tipos de interés en la Eu- rozona permanecerán en su actual nivel (0,5%) durante un largo perio- do de tiempo ya que las expectativas de inflación están ancladas incluso por debajo del objetivo de la institu- ción monetaria. Pero Draghi admi- tió que las medidas convencionales –es decir, el manejo de tipos de inte- rés– pueden no ser suficientes para estimular el crédito y mantener los costes de financiación de los bancos a precios razonables. Preguntado por el eurodiputado español Pablo Zalba, el presidente del BCE admitió que «el crédito si- gue sin llegar como debería a las pe- queñas y medianas empresas» por lo que no se descarta esta nueva me- dia extraordinaria. Sería la tercera que pone en marcha el banco cen- tral después de las dos anteriores en las que se prestaron más de 560.000 millones de euros. De esta cantidad las entidades ya han devuelto el 63%, según adelantó ayer Draghi. El cambio de discurso de los líde- res europeos se ha notado con más claridad en el inicio del curso. La zo- na euro se agarra a los datos positi- vos que han aparecido este verano y las mejores previsiones económicas para dar por cerrado la peor fase de la crisis, aquélla que ponía en peli- gro el proyecto mismo del euro. El vicepresidente de la Comisión Euro- pea y responsable de la cartera de Economía, Olli Rehn, también ob- serva este cambio de rumbo y, de forma más específica, los buenos re- sultados que están dando las refor- mas en algunos países periféricos. Uno de ellos es España. Las ala- banzas al programa de reformas del Gobierno son continuas desde Bru- selas, también porque es una forma indirecta de decir que las políticas económicas impuestas por la Comi- sión han sido las correctas. Ayer Rehn señaló que la economía espa- ñola ofrece signos de un cambio de tendencia que permiten apreciar al- gunos «brotes verdes», aunque to- davía frágiles. «Vemos determinados signos de un cambio de tendencia en la rece- sión de la economía española», dijo el comisario durante su intervención en un acto organizado por Thomson Reuters en Nueva York, informa Eu- ropa Press. «Hay algunos frágiles brotes verdes en el crecimiento eco- nómico de España [...] En el medio plazo las perspectivas para la econo- mía española son claramente mu- cho mejores, aunque España desa- fortunadamente sufre de un nivel muy alto de desequilibrios macroe- conómicos», añadió. En esta línea, el presidente Maria- no Rajoy defendió ayer que «España ha salido de la recesión» después de dos años, aunque «no de la crisis». En una entrevista concedida al dia- rio estadounidense The Wall Street Journal, en vísperas de su viaje a Nueva York para postular a España como miembro del Consejo de Se- guridad de las Naciones Unidas, ha asegurado que «el reto ahora es con- seguir una recuperación vigorosa que nos permita generar empleo». Sin embargo, ha descartado «espe- cular» sobre cuándo se logrará redu- cir la tasa de desempleo. En referencia al rescate bancario, Rajoy ha señalado que las entidades financieras españolas son ahora «más transparentes, más solventes y mejor capitalizadas» y ha avanzado que cree «que España no va a nece- sitar continuar en 2014 en esta situa- ción». Además, se ha mostrado «ra- zonablemente satisfecho con cómo van las cosas» en el proceso europeo de unión bancaria, aunque le gusta- ría que «fuera más rápido», ha dicho. El BCE, dispuesto a abrir otra ‘barra libre’ de liquidez Rajoy afirma que «España ha salido de la recesión» aunque «no de la crisis» Draghi estrecha ayer la mano de la comisaria Sharon Bowles. / EFE >EMERGENCIA ECONÓMICA Medidas de choque yRochaPérez.Prohibidasureproducción.