DRENAJE VIAL
TRANSVERSAL
DRENAJES VIALES
RONALD P. ALTUVE G.
C.I. 16.656.394
DRENAJE TRANSVERSAL
Obras que encausan aguas y las transportan hasta cursos de aguas naturales.
Se aprovechan para desaguar el caudal recogido por la plataforma y sus márgenes y canalizarlo a
través de las cunetas.
Combinan sistemas superficiales y subterráneos consiguiendo así una buena evacuación de las
aguas.
COMPRENDEN
(Tipología)
Pequeñas obras de
drenaje transversal
Grandes obras de
drenaje transversal
Obras de reducido tamaño
(hasta 10m longitud)
Salvan grandes luces y
dimensiones.
Entre ellas Entre ellas
RONALD P. ALTUVE G. C.I. 16.656.394DRENAJES VIALES
BATEAS: Generalmente de concreto armado, de gran
anchura y poca profundidad construidos en la calzada y
permiten el paso del agua sobre la vía. Puede utilizarse
cuando el curso de agua a cruzar tiene un bajo
caudal durante todo el año , la vía tiene poco tráfico
y es secundaria.
Puente: Los puentes son estructuras de mas de seis
metros de luz, y se encargan de salvar pasos de agua,
depresiones topográficas y aseguran paso continuo de
peatones, vehículos y ductos de diferente índole; son
diseñados para soportar diferentes tipos de carga. A su
vez existen diferentes tipo de puente, cada uno a
aplicarse según el criterio de diseño que se amerite.
RONALD P. ALTUVE G. C.I. 16.656.394DRENAJES VIALES
CAJONES: se construyen bajo la misma
concepción que la alcantarilla pero son
proyectados y construidos para mayores luces y
caudales.
ALCANTARILLAS: Permiten el cruce del
agua y están protegidas por una capa de
material en la parte superior, pueden ser de
forma rectangular, cuadrada, de arco o tubular,
se construyen de concreto, lámina, piedra o
madera.
POZOS: Pequeñas obras que completan el
sistema de drenaje longitudinal o transversal.
Serán de hormigón, construidos "in situ" o
prefabricados.
Viaductos: Es un elemento estructural longitudinal
con una superficie plana y lisa que es utilizada como
vía de recorrido por vehículos de transporte. El
viaducto significa cubrir la totalidad de una distancia
entre los lugares A y B. El puente sólo representa un
trayecto o segmento menor del recorrido total y une
puntos que no significan destinos finales.
CRITERIOS DE DISEÑO
Deben perturbar lo menos posible el paso del agua por su cauce natural.
Deben considerarse cubrir la anchura del cauce entre varios conductos o debe considerarse la construcción de
un solo lo suficientemente grande para minimizar el riesgo de obstrucción que se obtendría con varios
pequeños (debe agotarse primero esta opción).
Las pequeñas obras deben proyectarse tratando de seguir el cauce natural del agua, a menos que la situación
lo amerite en cuyo caso podrá modificarse procurando no producir cambios bruscos que afecten el papel del
desagüe en la obra.
Deben respetarse las normativas vigentes para su calculo y diseño.
Se recomienda el sobredimensionamiento del diámetro de los tubos evitando con este el colapso de los
mismos por obstrucciones así mismo las embocaduras deben calcularse pensando en la no formación de
turbulencias o de obstrucciones para que el agua pueda entrar lo mejor posible al conducto.

Más contenido relacionado

PPTX
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal
PPTX
Exposición sobre desagues
PPTX
Conclusiones drenaje
PDF
Ensayo de los tipos de drenaje
PDF
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
PDF
Actividad 3 drenaje pdf
PDF
Componentes del sistema de drenaje vial pdf
PDF
Sistema de drenaje longitudinal
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Exposición sobre desagues
Conclusiones drenaje
Ensayo de los tipos de drenaje
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Actividad 3 drenaje pdf
Componentes del sistema de drenaje vial pdf
Sistema de drenaje longitudinal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exposición sobre desagues
PDF
Ensayo tipos de drenajes
DOCX
Drenajes transversales
PDF
Drenaje Longitudinal
PPTX
Obras de drenaje en carreteras
PPTX
OBRAS DE DRENAJE
PDF
Drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno
PDF
Ensayo de drenajes transversales
PDF
Sistema de drenaje vial
PDF
Importancia de los sistemas de drenajes en una via
PPTX
Conclusion drenajes
PPTX
Obras de drenaje para carreteras
PDF
Drenajes Viales
PDF
Drenaje subterráneo
PDF
Drenajes trabajo
PDF
Mapa drenajes transversales
DOCX
Drenaje transversal
PDF
Generalidades de los sistemas de drenaje
PDF
Drenaje longitudinal.2
PDF
Obras de arte en carreteras
Exposición sobre desagues
Ensayo tipos de drenajes
Drenajes transversales
Drenaje Longitudinal
Obras de drenaje en carreteras
OBRAS DE DRENAJE
Drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno
Ensayo de drenajes transversales
Sistema de drenaje vial
Importancia de los sistemas de drenajes en una via
Conclusion drenajes
Obras de drenaje para carreteras
Drenajes Viales
Drenaje subterráneo
Drenajes trabajo
Mapa drenajes transversales
Drenaje transversal
Generalidades de los sistemas de drenaje
Drenaje longitudinal.2
Obras de arte en carreteras
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
subdrenajes o drenajes subterraneo
PPTX
G urdaneta obras de drenaje
PPT
10construccioniii 140612072745-phpapp02
PPTX
Drenaje caminos
PPSX
Importancia de Inventarios Viales en Contratos por Niveles de Servicio en el ...
PDF
Diseño hidráulico de obras complementarias en caminos rurales
DOCX
Proceso Constructivo de una carretera vial
PPTX
Diseño de Alcantarillas
PPTX
Proceso constructivo de una carretera
subdrenajes o drenajes subterraneo
G urdaneta obras de drenaje
10construccioniii 140612072745-phpapp02
Drenaje caminos
Importancia de Inventarios Viales en Contratos por Niveles de Servicio en el ...
Diseño hidráulico de obras complementarias en caminos rurales
Proceso Constructivo de una carretera vial
Diseño de Alcantarillas
Proceso constructivo de una carretera
Publicidad

Similar a Drenaje transversal (20)

PDF
Obras de drenaje en vias y pavimentación
DOCX
Drenaje transversal karla
PPTX
Drenajes transversales
DOCX
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
PDF
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
PPTX
obrasdearte3-19-----------------------22194240.pptx
PPTX
Obras de drenaje para carreteras
PDF
3.3 salazar ochoa gregorio
PPTX
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
PDF
Perfiles longitudinales revista
PDF
Perfiles longitudinales revista
DOCX
Drenajes transversal
DOCX
Drenajes transversal
PPTX
Conclucion
PPTX
Drenajes Longitudinales y Transversales
PDF
Tipos y diseños de represas; 3 gargantas.pdf
PDF
Elementos en la construcción de una vía
PPTX
REHABILITACIÓN DE CAMINOS RURALES, EN LA LOCALIDAD DEL ESTADO DE GUERRERO.pptx
PPTX
DRENAJES TRANSVERSALES Y PUENTES
PPTX
Drenaje clase 3
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Drenaje transversal karla
Drenajes transversales
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
obrasdearte3-19-----------------------22194240.pptx
Obras de drenaje para carreteras
3.3 salazar ochoa gregorio
SISTEMAS DE DRENAJE EN OBRAS CARRETERAS.pptx
Perfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revista
Drenajes transversal
Drenajes transversal
Conclucion
Drenajes Longitudinales y Transversales
Tipos y diseños de represas; 3 gargantas.pdf
Elementos en la construcción de una vía
REHABILITACIÓN DE CAMINOS RURALES, EN LA LOCALIDAD DEL ESTADO DE GUERRERO.pptx
DRENAJES TRANSVERSALES Y PUENTES
Drenaje clase 3

Más de RONALDPAULALTUVEGONZALEZ (13)

PPTX
Analisis de Riesgos
PPTX
Aparatos de alumbrado
PDF
Drenajes jaji edo merida ronald altuve
PDF
Drenaje longitudinal
PDF
Drenajes longitudinales
PDF
Drenajes longitudinales
PDF
Drenaje transversal
PDF
Ensayo expositivo
PPTX
PPTX
Present perfect
PDF
Venezuela la riqueza de un país
PPT
PPT
Analisis de Riesgos
Aparatos de alumbrado
Drenajes jaji edo merida ronald altuve
Drenaje longitudinal
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
Drenaje transversal
Ensayo expositivo
Present perfect
Venezuela la riqueza de un país

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Drenaje transversal

  • 1. DRENAJE VIAL TRANSVERSAL DRENAJES VIALES RONALD P. ALTUVE G. C.I. 16.656.394
  • 2. DRENAJE TRANSVERSAL Obras que encausan aguas y las transportan hasta cursos de aguas naturales. Se aprovechan para desaguar el caudal recogido por la plataforma y sus márgenes y canalizarlo a través de las cunetas. Combinan sistemas superficiales y subterráneos consiguiendo así una buena evacuación de las aguas. COMPRENDEN (Tipología) Pequeñas obras de drenaje transversal Grandes obras de drenaje transversal Obras de reducido tamaño (hasta 10m longitud) Salvan grandes luces y dimensiones. Entre ellas Entre ellas RONALD P. ALTUVE G. C.I. 16.656.394DRENAJES VIALES BATEAS: Generalmente de concreto armado, de gran anchura y poca profundidad construidos en la calzada y permiten el paso del agua sobre la vía. Puede utilizarse cuando el curso de agua a cruzar tiene un bajo caudal durante todo el año , la vía tiene poco tráfico y es secundaria. Puente: Los puentes son estructuras de mas de seis metros de luz, y se encargan de salvar pasos de agua, depresiones topográficas y aseguran paso continuo de peatones, vehículos y ductos de diferente índole; son diseñados para soportar diferentes tipos de carga. A su vez existen diferentes tipo de puente, cada uno a aplicarse según el criterio de diseño que se amerite.
  • 3. RONALD P. ALTUVE G. C.I. 16.656.394DRENAJES VIALES CAJONES: se construyen bajo la misma concepción que la alcantarilla pero son proyectados y construidos para mayores luces y caudales. ALCANTARILLAS: Permiten el cruce del agua y están protegidas por una capa de material en la parte superior, pueden ser de forma rectangular, cuadrada, de arco o tubular, se construyen de concreto, lámina, piedra o madera. POZOS: Pequeñas obras que completan el sistema de drenaje longitudinal o transversal. Serán de hormigón, construidos "in situ" o prefabricados. Viaductos: Es un elemento estructural longitudinal con una superficie plana y lisa que es utilizada como vía de recorrido por vehículos de transporte. El viaducto significa cubrir la totalidad de una distancia entre los lugares A y B. El puente sólo representa un trayecto o segmento menor del recorrido total y une puntos que no significan destinos finales. CRITERIOS DE DISEÑO Deben perturbar lo menos posible el paso del agua por su cauce natural. Deben considerarse cubrir la anchura del cauce entre varios conductos o debe considerarse la construcción de un solo lo suficientemente grande para minimizar el riesgo de obstrucción que se obtendría con varios pequeños (debe agotarse primero esta opción). Las pequeñas obras deben proyectarse tratando de seguir el cauce natural del agua, a menos que la situación lo amerite en cuyo caso podrá modificarse procurando no producir cambios bruscos que afecten el papel del desagüe en la obra. Deben respetarse las normativas vigentes para su calculo y diseño. Se recomienda el sobredimensionamiento del diámetro de los tubos evitando con este el colapso de los mismos por obstrucciones así mismo las embocaduras deben calcularse pensando en la no formación de turbulencias o de obstrucciones para que el agua pueda entrar lo mejor posible al conducto.