SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2


Se conoce con el nombre de drogadicción
a la enfermedad que puede padecer
cualquier ser humano y consiste en la
dependencia de la ingesta de sustancias
que afectan directamente al sistema
nervioso central, sus principales funciones,
en lo que hace a lo estrictamente sensorial
y también en lo que respecto a lo estados
de ánimo, comportamiento, percepción,
emociones y juicio se verán afectados por
el consumo a placer y descontrolado de
drogas, que están probadas
3 Índice
4


Una droga es todo fármaco o principio
activo de un medicamento, elemento
de origen biológico natural o producto
obtenido de él por diversos métodos, o
sustancia producida artificialmente, que
produce efectos en el sistema nervioso
central modificando el estado de ánimo
o produciendo placer, y que puede
tener potencial de abuso
5

Índice


En general, el uso de drogas
corresponde a un afán de huir de la
realidad. Las drogas proporcionan una
vía de escape, un alivio temporal a los
problemas personales, familiares o
sociales. También son una puerta de
salida frente al vacío existencial
presente en el interior de la persona, el
cual la lleva a volcarse en búsqueda de
salidas ilusorias que llenen dicho vacío.

6

Índice


Algunos factores que favorecen el fenómeno de la
drogadicción pueden ser:



Factores de tipo social: En la actualidad, existe una
amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo
que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de
las mismas.



Factores de tipo familiar: Los hijos de padres
fumadores, bebedores o tóxico dependientes son más
proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no
lo son. Un ambiente familiar demasiado permisivo,
donde no exista disciplina o control sobre los hijos.



Factores de tipo individual: Muchos factores personales
pueden influir en la decisión de consumir drogas. Éstas
pueden ser vistas como una vía de escape a los
problemas cotidianos; algunas personas las usan como
medio para compensar frustración, soledad, baja
autoestima o problemas afectivos.
7
8


El consumo de drogas modifican la conducta por acción en el
cerebro y en el tronco encefálico. Las modificaciones
conductuales causadas por drogas que provocan emociones
incontrolables, restricción del almacenamiento de información,
capacidad limitada para tomar decisiones y otros tipos de
conducta sin control, nos ha llevado a estudiar, como
reaccionan a las drogas las diferentes áreas del cerebro. Si se
logran entender qué fenómenos se desarrollan en la célula y
otras estructuras superiores más sofisticadas, se puede entender
más fácilmente porque se adopta una determinada conducta.
Tronco encefálico: El cerebro y el tronco encefálico
comprenden ciertas estructuras diferentes que tienen que ver
con el control de acciones, pensamientos y emociones
específicas. La alteración de las transmisiones neuronales en
estas áreas afectan tanto la conducta física como mental.



Se sabe que los efectos de las drogas afectan a estas áreas,
pero ciertas drogas son específicas para ciertas estructuras, por
tanto, cada droga presenta características conductuales
propias.
9

Índice
Alcohol
 Cafeína
 Cocaína
 Crack
 Inhalantes
 LSD
 Marihuana


10

Índice
Hachís
 MDMA o éxtasis
 Anfetaminas
 Nicotina
 Opiáceos (Heroína, Morfina, etc.)
 Peyote
 Hongos psilocibes, también conocidos
como alucinógenos o mágicos
 Benzodiacepinas


11
Cuando se trata de la drogadicción, siempre es mejor evitar esta
situación antes que tener que revertirla. Es por esto que todo el
tiempo se hace hincapié es mucho más recomendable tomar
las medidas preventivas que tener que hacer frente a un
tratamiento para una adicción, ya sea para uno mismo o para
un ser querido, ya que no es sencillo ser del entorno cercano a
una persona que tiene problemas de dependencia a las
drogas.
Debido que generalmente el consumo de drogas en una persona
se inicia en su adolescencia, son sus familias quienes deben
evitar impedir que esto suceda. La realidad es que es difícil para
muchos padres prevenir que sus hijos prueben las drogas,
especialmente en aquellos hogares en donde falta la
comunicación y los adultos no están presentes por cuestiones
laborales o de cualquier otro tipo.
Si bien es fundamental aclarar que una familia puede educar muy
bien a su hijo y brindarle todas las posibilidades para que no
cometa errores en un futuro, pero la decisión de tomar o no
drogas siempre va a estar en el joven, y no todos poseen la
fuerza interna como para poder decir que no a la influencia del
entorno.
Índice
12
A pesar de esto, a continuación ofreceremos unos consejos muy
útiles para prevenir el consumo de drogas, especialmente en los
adolescentes:
 Es evidente que a los padres muchas situaciones les incomodan,
especialmente cuando frente a sus hijos. Lo mejor es ser
totalmente sincero en cualquier tema que tenga que ver con la
droga. La idea es que los jóvenes puedan saber de qué se trata
desde sus casas, y no que tengan la necesidad de probarla. La
comunicación es fundamental, y también es de suma
importancia que siempre esté presente la sinceridad en todo lo
que se diga. En el caso de que hayas probado en el pasado,
puedes brindarle tu experiencia a tu hijo. No dudes en
demostrar que el consumo de drogas no es bueno, ya que
afectan negativamente la salud de las personas.
 En muchos casos, lo mejor es convertirse en aliado del hijo
adolescente. Si no sabes cómo decirle que no a ciertas cosas, lo
mejor es que pueda confiar más en ti que en cualquier otra
persona. Por esta razón, si tiene contacto con algún tipo de
droga lo mejor es que pueda contárselo a sus padres quienes,
sin perder la autoridad, pueden brindarle su confianza y sus
consejos para que no se convierta en un hábito.
 Conocer a los amigos del adolescente y si es posible a los
padres de ellos, es bueno para saber en qué entorno se está
manejando el joven.
13


El cerebro de los adolescentes es
especialmente vulnerable a las
adicciones debido a que las regiones
que controlan los impulsos no están
totalmente formadas a estas edades, lo
que significa que las dependencias al
alcohol, tabaco y drogas de los jóvenes
son desórdenes relacionados con el
desarrollo neuronal. Una nueva visión que
obligará a replantear la prevención y
tratamiento de las adicciones en la
juventud.
14

Índice


Los adolescentes son más vulnerables que
los adultos y los ancianos frente a las
dependencias al tabaco, el alcohol y otras
adicciones debido a que las regiones del
cerebro que gobiernan el impulso y la
motivación no están totalmente formadas
a edades tempranas
Después de realizar una investigación sobre
140 estudios de las neurociencias básicas y
clínicas relativos a jóvenes, comprobaron
que los desórdenes en el comportamiento
de los adolescentes relacionados con
dependencias o adicciones son en
realidad desórdenes del desarrollo
neuronal.
15
16
17

Más contenido relacionado

DOCX
El cerebro adicto
PPTX
Las drogas
DOCX
La drogadicion
PPTX
las drogas
DOCX
Trabajo drogas
PPTX
Power point tarea
PPTX
Introduccion a Adicciones
PPTX
Mitos y creencias sustancias psicoactivas
El cerebro adicto
Las drogas
La drogadicion
las drogas
Trabajo drogas
Power point tarea
Introduccion a Adicciones
Mitos y creencias sustancias psicoactivas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Impacto social de las drogas en los jovenes
PPTX
La drogadicción y su impacto en la sociedad
DOCX
Pascuala 3 b
PPTX
Dile No a Las Drogas
PPTX
La drogadiccion
PPTX
Adicciones
PPTX
Las drogas.
PPTX
Las drogas
PPT
La Drogadiccion
PPT
Adicciones etapa 1
PPTX
Drogas, adicción y sociedad
DOCX
Chino ruiz- oliver nahim- m05 s3ai6
DOCX
Ensayo final adicciones
PPTX
El trafico de drogas
PPTX
Campaña de prevención
PPTX
Prevención contra las drogas
PDF
Campaña antidrogas tríptico
PDF
Sustancias psicoactivas - tabaco, alcohol y sustancias ilegales
PPTX
La drogadicción
PDF
Folleto info-sustancias
Impacto social de las drogas en los jovenes
La drogadicción y su impacto en la sociedad
Pascuala 3 b
Dile No a Las Drogas
La drogadiccion
Adicciones
Las drogas.
Las drogas
La Drogadiccion
Adicciones etapa 1
Drogas, adicción y sociedad
Chino ruiz- oliver nahim- m05 s3ai6
Ensayo final adicciones
El trafico de drogas
Campaña de prevención
Prevención contra las drogas
Campaña antidrogas tríptico
Sustancias psicoactivas - tabaco, alcohol y sustancias ilegales
La drogadicción
Folleto info-sustancias
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Diseño 2014
PDF
Albañileria colocacion de zocalos ceramicos (leroy merlin)
DOCX
Proyecto jonathan revolledo
PPTX
U2 drive2
PPTX
Krovelnye raboty (1)
PPT
PPTX
El cuerpo humano
PDF
Best of brew city presentation final
PPTX
Odontopediatria ii fib_caioguedesiii
PPS
Suerte.Galvany
PPS
A DiferençA Entre ForçA E Coragem
PPTX
Fundamentos de cidba programas y asociaciones profesionales-
PPS
Chaplin Alice
PPTX
Presentation_NEW.PPTX
PPS
Sinta Saudades Daquilo Que Viveu
PPS
PPT
Flores Pra Que Flores
PPT
O Curriculo numa Comunidade de Pratica
PDF
Ryan Miller Resumé
Diseño 2014
Albañileria colocacion de zocalos ceramicos (leroy merlin)
Proyecto jonathan revolledo
U2 drive2
Krovelnye raboty (1)
El cuerpo humano
Best of brew city presentation final
Odontopediatria ii fib_caioguedesiii
Suerte.Galvany
A DiferençA Entre ForçA E Coragem
Fundamentos de cidba programas y asociaciones profesionales-
Chaplin Alice
Presentation_NEW.PPTX
Sinta Saudades Daquilo Que Viveu
Flores Pra Que Flores
O Curriculo numa Comunidade de Pratica
Ryan Miller Resumé
Publicidad

Similar a Drogadicción (20)

DOCX
El cerebro adicto
DOCX
kkk El cerebro adicto kkk
PDF
El Cerebro Adicto
PPTX
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
DOCX
Las adicciones
DOCX
Gabriela
PPTX
Las Drogas
DOCX
Jose alvarado eje4_actividad1
DOCX
Ensayo adicciones
PPTX
(Causas y motivos) del Cerebro ante una Adicción
PDF
01. Introducción Adicciones
DOCX
El cerebro adicto
DOCX
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
PPTX
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
PPTX
Presentación1
PDF
Trabajorevistaxd
DOCX
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
DOCX
Lo que los padres e hijos deben
DOCX
Lo que los padres e hijos deben
ODP
Presentacion bianco.odp 0
El cerebro adicto
kkk El cerebro adicto kkk
El Cerebro Adicto
Jhon fredy castaño lopez jk 24 jk..
Las adicciones
Gabriela
Las Drogas
Jose alvarado eje4_actividad1
Ensayo adicciones
(Causas y motivos) del Cerebro ante una Adicción
01. Introducción Adicciones
El cerebro adicto
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
Drogadicción.pptx tipos y consecuencias del cosnumo de estupefacientes
Presentación1
Trabajorevistaxd
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
Lo que los padres e hijos deben
Lo que los padres e hijos deben
Presentacion bianco.odp 0

Drogadicción

  • 1. 1
  • 2. 2
  • 3.  Se conoce con el nombre de drogadicción a la enfermedad que puede padecer cualquier ser humano y consiste en la dependencia de la ingesta de sustancias que afectan directamente al sistema nervioso central, sus principales funciones, en lo que hace a lo estrictamente sensorial y también en lo que respecto a lo estados de ánimo, comportamiento, percepción, emociones y juicio se verán afectados por el consumo a placer y descontrolado de drogas, que están probadas 3 Índice
  • 4. 4
  • 5.  Una droga es todo fármaco o principio activo de un medicamento, elemento de origen biológico natural o producto obtenido de él por diversos métodos, o sustancia producida artificialmente, que produce efectos en el sistema nervioso central modificando el estado de ánimo o produciendo placer, y que puede tener potencial de abuso 5 Índice
  • 6.  En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en búsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacío. 6 Índice
  • 7.  Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción pueden ser:  Factores de tipo social: En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas.  Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o tóxico dependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos.  Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la decisión de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos. 7
  • 8. 8
  • 9.  El consumo de drogas modifican la conducta por acción en el cerebro y en el tronco encefálico. Las modificaciones conductuales causadas por drogas que provocan emociones incontrolables, restricción del almacenamiento de información, capacidad limitada para tomar decisiones y otros tipos de conducta sin control, nos ha llevado a estudiar, como reaccionan a las drogas las diferentes áreas del cerebro. Si se logran entender qué fenómenos se desarrollan en la célula y otras estructuras superiores más sofisticadas, se puede entender más fácilmente porque se adopta una determinada conducta. Tronco encefálico: El cerebro y el tronco encefálico comprenden ciertas estructuras diferentes que tienen que ver con el control de acciones, pensamientos y emociones específicas. La alteración de las transmisiones neuronales en estas áreas afectan tanto la conducta física como mental.  Se sabe que los efectos de las drogas afectan a estas áreas, pero ciertas drogas son específicas para ciertas estructuras, por tanto, cada droga presenta características conductuales propias. 9 Índice
  • 10. Alcohol  Cafeína  Cocaína  Crack  Inhalantes  LSD  Marihuana  10 Índice
  • 11. Hachís  MDMA o éxtasis  Anfetaminas  Nicotina  Opiáceos (Heroína, Morfina, etc.)  Peyote  Hongos psilocibes, también conocidos como alucinógenos o mágicos  Benzodiacepinas  11
  • 12. Cuando se trata de la drogadicción, siempre es mejor evitar esta situación antes que tener que revertirla. Es por esto que todo el tiempo se hace hincapié es mucho más recomendable tomar las medidas preventivas que tener que hacer frente a un tratamiento para una adicción, ya sea para uno mismo o para un ser querido, ya que no es sencillo ser del entorno cercano a una persona que tiene problemas de dependencia a las drogas. Debido que generalmente el consumo de drogas en una persona se inicia en su adolescencia, son sus familias quienes deben evitar impedir que esto suceda. La realidad es que es difícil para muchos padres prevenir que sus hijos prueben las drogas, especialmente en aquellos hogares en donde falta la comunicación y los adultos no están presentes por cuestiones laborales o de cualquier otro tipo. Si bien es fundamental aclarar que una familia puede educar muy bien a su hijo y brindarle todas las posibilidades para que no cometa errores en un futuro, pero la decisión de tomar o no drogas siempre va a estar en el joven, y no todos poseen la fuerza interna como para poder decir que no a la influencia del entorno. Índice 12
  • 13. A pesar de esto, a continuación ofreceremos unos consejos muy útiles para prevenir el consumo de drogas, especialmente en los adolescentes:  Es evidente que a los padres muchas situaciones les incomodan, especialmente cuando frente a sus hijos. Lo mejor es ser totalmente sincero en cualquier tema que tenga que ver con la droga. La idea es que los jóvenes puedan saber de qué se trata desde sus casas, y no que tengan la necesidad de probarla. La comunicación es fundamental, y también es de suma importancia que siempre esté presente la sinceridad en todo lo que se diga. En el caso de que hayas probado en el pasado, puedes brindarle tu experiencia a tu hijo. No dudes en demostrar que el consumo de drogas no es bueno, ya que afectan negativamente la salud de las personas.  En muchos casos, lo mejor es convertirse en aliado del hijo adolescente. Si no sabes cómo decirle que no a ciertas cosas, lo mejor es que pueda confiar más en ti que en cualquier otra persona. Por esta razón, si tiene contacto con algún tipo de droga lo mejor es que pueda contárselo a sus padres quienes, sin perder la autoridad, pueden brindarle su confianza y sus consejos para que no se convierta en un hábito.  Conocer a los amigos del adolescente y si es posible a los padres de ellos, es bueno para saber en qué entorno se está manejando el joven. 13
  • 14.  El cerebro de los adolescentes es especialmente vulnerable a las adicciones debido a que las regiones que controlan los impulsos no están totalmente formadas a estas edades, lo que significa que las dependencias al alcohol, tabaco y drogas de los jóvenes son desórdenes relacionados con el desarrollo neuronal. Una nueva visión que obligará a replantear la prevención y tratamiento de las adicciones en la juventud. 14 Índice
  • 15.  Los adolescentes son más vulnerables que los adultos y los ancianos frente a las dependencias al tabaco, el alcohol y otras adicciones debido a que las regiones del cerebro que gobiernan el impulso y la motivación no están totalmente formadas a edades tempranas Después de realizar una investigación sobre 140 estudios de las neurociencias básicas y clínicas relativos a jóvenes, comprobaron que los desórdenes en el comportamiento de los adolescentes relacionados con dependencias o adicciones son en realidad desórdenes del desarrollo neuronal. 15
  • 16. 16
  • 17. 17