SlideShare una empresa de Scribd logo
os Laicos,
  discípulos
      misioneros
ORACIÓN   Señor, toma mi vida nueva
          antes de que la espera,
          desgaste años en mí.

          Estoy dispuesto a lo que quieras
          no importa lo que sea,
          tú llámame a servir.

          Llévame donde los hombres
          necesiten de tus palabras,
          necesiten mis ganas de VIVIR.
          donde falte la ESPERANZA,
          donde falte la ALEGRIA.
          simplemente por no saber de TI.

          Y así, en marcha iré cantando
          por valles predicando,
          lo bueno que es tu amor.

          Señor tengo alma misionera
          condúceme a la tierra,
          que tenga sed de ti.
Antes del Concilio Vaticano II el papel de los laicos en la Iglesia
        era discreto, llamados “auxiliares del clero” su función
    consistía en apoyar las actividades administrativas o pastorales
                           de las Parroquias.

Después del Concilio Vaticano II se ha entendido su papel fundamental
como miembro del pueblo de Dios y protagonista de la evangelización,
de la promoción humana y de sembrar el Evangelio en la vida cotidiana.
En Aparecida se dijo expresamente que los laicos son discípulos
misioneros, igual que los Obispos, los sacerdotes, los diáconos
y los religiosos, pero con un acento especial:
deben ser luz del mundo allí donde viven, trabajan, oran
y se divierten, llámese escuela, hogar, parroquia, taller,
fábrica, oficina, parcela, laboratorio, consultorio, tienda…




       Santuario de Nuestra Señora de Aparecida
El Documento de Aparecida es
una propuesta que los Obispos
     nos hacen a todos los
 bautizados para que vivamos
    mejor y contribuyamos
a hacer de nuestro mundo un
      lugar más humano.

   En su portada, el libro de
           Aparecida
        tiene una frase:
    “Discípulos y misioneros
de Jesucristo para que nuestros
  pueblos en Él tengan vida”

  ¿Por qué habla de la vida?
   ¿La vida que tenemos no
         es suficiente?
Si miramos a nuestro alrededor observamos que hay vida, unas mejores que
otras, pero hay vida: también hay muerte y a veces mucha muerte, tanta que no
queremos mirar lo que ocurre a nuestro alrededor.

Entonces, ¿de qué se trata cuando dice que tengan vida?, ¿De qué vida se habla? ¿Las
condiciones de vida hoy no son mejores ahora que antes? ¿Por qué hay personas cuya
vida es tan inhumana? ¿Cómo se ve esta situación desde la FE?
Hemos logrado importantes avances
en la salud, en la educación, en las
comunicaciones que nos permiten
estar en contacto con todo el mundo,
en la conciencia sobre la dignidad de
la persona humana, en la democracia…




                                        En fin, hay avances en muchos campos,
                                        pero, al mismo tiempo, hay profundas
                                        desigualdades, corrupción, violencia,
                                        confusión sobre lo que es de verdad
                                        importante en la vida.
Hemos logrado importantes avances
  en la salud, en la educación, en las
  comunicaciones que nos permiten
  estar en contacto con todo el mundo,
  en la conciencia sobre la dignidad de
  la persona humana, en la democracia…


¿Qué dicen los Obispos sobre esto?




                                     ¿Qué está pasando?




                      ¿Por qué estas contradicciones?
Los pueblos latinoamericanos
viven hoy una realidad marcada
por grandes cambios que afectan
profundamente sus vidas.

La globalización es un fenómeno
humano que afecta todos los
ámbitos de la vida social,
impactando la cultura, la
economía, la política, las
ciencias, la educación, el
deporte, las artes y, desde
luego, la religión.
“Estamos en un cambio de época que significa una nueva cultura, unas
maneras nuevas de relacionarnos entre nosotros, con Dios, con la naturaleza.
Es un cambio que está surgiendo y es confuso, complejo, con luces y sombras.

      Nos cuesta comprender lo que está sucediendo. Por esta razón es
 indispensable que miremos la realdad desde el PROYECTO DE DIOS PADRE.
Es necesario que veamos
                                                        la realidad con los ojos
                                                        de Jesucristo que anunció
                                                        el Reino de Dios Padre
                                                        el cual nos ofrece la vida
                                                        en abundancia.

                                                        ¿Y eso qué quiere decir?




“Que los cristianos veamos la realidad con ESPERANZA, con CONFIANZA, con ALEGRÍA,
   que descubramos en ella el llamado que el Señor nos hace para contribuir a la
                         construcción de su Reino de Vida”.
Por eso los Obispos, al mirar la realidad de América Latina, analizan 6 aspectos:
 la situación sociocultural, la situación económica, la dimensión sociopolítica, la
    biodiversidad, ecología, Amazonia y Antártida; la presencia de los pueblos
  indígenas y afroamericanos en la Iglesia y finalmente la situación de la Iglesia.
“Nosotros los laicos, tenemos en esta
realidad compleja y desafiante nuestra
MISIÓN, el escenario en el cual hemos
 de vivir nuestro ser cristiano, es decir,
    nuestro ser seguidores de Jesús y
 por eso debemos conocer la realidad,
  comprenderla desde los valores del
   Evangelio, desde la mirad de Jesús
    aprovechando los aportes de las
   ciencias y descubriendo en ella los
       rostros de los más pobres y
   necesitados, los rostros sufrientes
            del mismo Cristo”.


¿Por qué son importantes los rostros
            sufrientes?

      ¿Y cuáles son esos rostros?
En el rostro de Jesucristo, muerto y resucitado, maltratado por nuestros pecados
    y glorificado por el Padre, en ese rostro doliente y glorioso, podemos ver,
   con la mirada de la FE el rostro humillado de tantos hombres y mujeres de
          nuestros pueblos y, al mismo tiempo, su vocación a la libertad
                   de los hijos de Dios, a la plena realización de
                su dignidad personal y a la fraternidad entre todos.
El Documento de Aparecida indica algunos de los rostros
sufrientes:

Indígenas y afroamericanos
Mujeres excluidas
Jóvenes con educación de baja calidad
Los que sufren enfermedades terminales
Desempleados
Migrantes
Desplazados
Campesinos sin tierras
Niños sometidos a prostitución
Víctimas de aborto
Los que mueren de hambre
Los que viven en la miseria
Los secuestrados
 las víctimas de la violencia
Los ancianos
Los que están solos
Los presos
Y todos aquellos que sufren y ven disminuidos su dignidad personal.
Además de esos rostros sufrientes que nos golpean
También hay rostros alegres, situaciones positivas
En nuestros países. No todo es negativo.

Por eso, los Obispos señalan esos aspectos y dan
Gracias a Dios:

Belleza y fecundidad de las tierras, la calidad humana
De nuestras gentes, la religiosidad popular, el amor
A la Virgen María, la solidaridad, la alegría para vivir
Aún en condiciones adversas, pero especialmente
Por el regalo de la persona de Jesús y su propuesta
Para una vida mejor.
En este escenario de luces y sombras hay signos
de vida y signos de muerte que debemos
conocer y comprender para ayudar a buscar
soluciones.

Ése es el reto que tenemos todos los
bautizados. Y para lograr una respuesta
efectiva tenemos que
entender y profundizar
cuál es esa propuesta
y qué condiciones
hemos de cumplir
para ponerla en
práctica.
Protección de la Joven
                               María Suárez Molina, A.C..
                              Calle 59 núm. 447 x 50 y 52,
                                                                   ANE
                            Col. Centro, 97000, Mérida, Yuc.




                                        Cuando los laicos y laicas respondemos positivamente,
                                      contribuimos, a restaurar la dignidad humana, promoviendo
  Pastoral de Amor
                                          la defensa y el crecimiento de la familia y llevando el
Calle 53 # 487 x 54-56
        Centro
                                         Evangelio a diferentes escenarios de la vida cotidiana
                                                                 actual.

                                     Así, con nuestro testimonio y nuestra actividad, contribuimos
                                       en la transformación de las realidades temporales y a la
                                        creación de situaciones e instituciones justas que vayan
       Ayuda a la mujer
         Embarazada
                                                de acuerdo con los valores evangélicos.
              AME
      Calle 47 # 474 x 54
             Centro
Los laicos somos todos los
cristianos incorporados a Cristo
 por el bautismo, formamos el
 pueblo de Dios participando
 de la misma misión de Cristo:

          SACERDOTE
           PROFETA
             REY

 Realizamos la misión de todo
el pueblo Cristiano en la Iglesia
        y en el mundo.

Somos hombres y mujeres de la
Iglesia en el corazón del mundo
y hombres y mujeres del mundo
   en el corazón de la Iglesia.
            (Ap. 209)
La Iglesia es una COMUNIDAD DE IGUALES. Los títulos de nuestra dignidad los expresa
                     muy claramente san Pedro en su Primera Carta:
    “Ustedes, al contrario, son una raza elegida, un reino de sacerdotes, una nación
 consagrada, un pueblo adquirido para anunciar las maravillas de aquel que los llamó
   de las tinieblas a su luz admirable. Ustedes antes no era un pueblo, ahora son el
                                    Pueblo de Dios”.
El Concilio Vaticano II fue más claro:

 Por lo tanto, el pueblo de Dios por él
  elegido, es uno: Un solo Señor, una
           fe, un bautismo.

          Es común la dignidad
 de los miembros; común la gracia de
  la filiación; común la llamada a la
               perfección.

      Una sola salvación, única
esperanza e indivisa la caridad. No hay
por consiguiente en la Iglesia ninguna
             desigualdad.
Los laicos/as están llamados a PARTICIPAR en la acción pastoral de la Iglesia, primero
Por el TESTIMONIO de su vida y, en segundo lugar, con ACCIONES EN EL CAMPO DE
LA EVANGELIZACIÓN, la VIDA LITURGICA y muchas otras formas de APOSTOLADO.
Hay que abrir espacios de PARTICIPACIÓN
y confiarles ministerios y responsabilidades
en una Iglesia donde todos vivan de manera
responsable su compromiso cristiano.

La Evangelización no puede realizarse hoy
Sin el trabajo de los laicos y laicas. Ellos son
Parte viva de la Iglesia.

El Documento de Aparecida nos dice que
Los laicos no solamente son colaboradores;
Ellos deben participar en el discernimiento,
La toma de decisiones, la planificación y la
 ejecución en las tareas pastorales
¿Qué aspectos positivos, luces,
avances, descubres en la realidad
de tu país, de tu ciudad, de tu
comunidad?

¿Qué situaciones negativas, sombras,
encuentras en la realidad de tu país,
de tu ciudad, de tu comunidad?

¿Cuáles rostros sufrientes puedes
identificar en la realidad en la que te
encuentras? ¿Qué tantas personas
están afectadas? ¿Qué se está
haciendo por ellas?

En el Documento de Aparecida
capítulo 2 lee “Mirada de los
discípulos misioneros sobre la
realidad y comparte tu reflexión.
SOIS LA SEMILLA
C. Gabaraín
Sois la semilla que ha de crecer
Sois estrella que ha de brillar
Sois levadura, sois grano de sal
Antorcha que ha de alumbrar.
Sois la mañana que vuelve a nacer
Sois espiga que empieza a granar
Sois aguijón y caricia a la vez
Testigos que voy a envíar.
Id amigos por el mundo, anunciando el amor
Mensajeros de la vida, de la paz y el perdón
Sed amigos los testigos de mi resurrección
Id llevando mi presencia, con vosotros estoy.
Sois una llama que ha de encender
Resplandores de fe y caridad
Sois los pastores que han de guiar
Al mundo por sendas de paz
Sois los amigos que quise escoger
Sois palabra que intento gritar
Sois reino nuevo que empieza a
engendrar justicia, amor y verdad.
Padre de bondad,
                              Tú que eres rico en amor y misericordia,
                                  que nos enviaste a tu Hijo Jesús
                                       para nuestra salvación,
                                  escucha a tu Iglesia misionera.
                                      Que todos los bautizados
                              sepamos responder al llamado de Jesús:
                               "Vayan y hagan que todos los pueblos
                                        sean mis discípulos".
                                Fortalece con el fuego de tu Espíritu
                                          a todos los laicos,
                                    que en tu nombre anuncian
                                     la Buena Nueva del Reino.
                                     María, Madre de la Iglesia
                                  y Estrella de la Evangelización,
                                    acompáñanos y concédenos
                                     el don de la perseverancia
                                   en nuestro compromiso como
                                         discípulos de Jesús.
                                                Amén
Nuestra Señora de Aparecida

Más contenido relacionado

PDF
El llamado a la santidad
PPTX
MéTodo CatequéTico
PPT
Resumen Perfil de un Catequista
PPT
La mision de la familia en el mundo actual
PPT
15 La resurrección y ascensión de Jesucristo al cielo
PPT
02 el sine-y-sus-estructuras
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 SEMANA 02 3° A y B PENULTIMA.docx
PPSX
Vivir la fe en familia, sesion de Escuela de Padres (trabajo Pedagogia Familiar)
El llamado a la santidad
MéTodo CatequéTico
Resumen Perfil de un Catequista
La mision de la familia en el mundo actual
15 La resurrección y ascensión de Jesucristo al cielo
02 el sine-y-sus-estructuras
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 SEMANA 02 3° A y B PENULTIMA.docx
Vivir la fe en familia, sesion de Escuela de Padres (trabajo Pedagogia Familiar)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Maternidad Divina - Dr. Carlos Rosell
PPTX
El estar juntos
DOCX
SEMANA-SANTA-PARA-ADULTO-CORREGIDO-COMPLETO.docx
PPT
Metodología catequética - Revisión de vida.
PPTX
María en la historia de salvación
PPT
Tema 5 seguir a jesús
PPTX
Familia humana, familia cristiana
PPT
Vida consagrada
DOCX
Plan de evangelismo
DOCX
EXPERIENCIA N°02 ACTIV. 01 FICHA N°1 2222.docx
ODP
SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
PPTX
Rito de iniciacion cristiana de adultos
PPTX
Tema 4 "casa de reunión"
PPT
Qué son los sacramentos
PPTX
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamos
PPT
El Espiritu Santo y la Iglesia
PPTX
Jubileo 2025.pptx Bula e indulgencias plenarias
PPTX
1 curso a ministros extraordinarios de la comunión
PDF
Sacramentos general
PPSX
La Catequesis es la pedagogía de la fe
Maternidad Divina - Dr. Carlos Rosell
El estar juntos
SEMANA-SANTA-PARA-ADULTO-CORREGIDO-COMPLETO.docx
Metodología catequética - Revisión de vida.
María en la historia de salvación
Tema 5 seguir a jesús
Familia humana, familia cristiana
Vida consagrada
Plan de evangelismo
EXPERIENCIA N°02 ACTIV. 01 FICHA N°1 2222.docx
SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
Rito de iniciacion cristiana de adultos
Tema 4 "casa de reunión"
Qué son los sacramentos
La pedagogia de jesus y la escuela que soñamos
El Espiritu Santo y la Iglesia
Jubileo 2025.pptx Bula e indulgencias plenarias
1 curso a ministros extraordinarios de la comunión
Sacramentos general
La Catequesis es la pedagogía de la fe
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
26 La mision de los laicos en la Iglesia
PPT
PPT
¿Qué significa ser laico?
PPT
Ser laico en la iglesia
PPT
La Iglesia Y E L Laico En El Mundo
PPT
El laico y su compromiso en la nueva evangelización
PPS
El caracter sacerdotal
PPSX
Las virtudes sacerdotales
PPT
Prueba Home
PDF
Ministerios en la Iglesia católica
PPT
Tema 3 Ministerio
PPT
La vocación del laico
PPTX
Espiritualidad laical
PPTX
Estructura jerárquica y organización de la iglesia
PPT
Difusión y Organización de la Iglesia
PPT
Teología del Laicado
PPTX
Ministerio jerárquico de la iglesia.
26 La mision de los laicos en la Iglesia
¿Qué significa ser laico?
Ser laico en la iglesia
La Iglesia Y E L Laico En El Mundo
El laico y su compromiso en la nueva evangelización
El caracter sacerdotal
Las virtudes sacerdotales
Prueba Home
Ministerios en la Iglesia católica
Tema 3 Ministerio
La vocación del laico
Espiritualidad laical
Estructura jerárquica y organización de la iglesia
Difusión y Organización de la Iglesia
Teología del Laicado
Ministerio jerárquico de la iglesia.
Publicidad

Similar a Dsi 11 laicos adaptado para slideshare (20)

PDF
13 formación permanente octubre 2014
PPT
Presentación confar 2011
PDF
Viator web54es
PPT
Presentacion Resumen
PPT
Todaaparecida exp
DOCX
22 carisma vd latinoamerica geni lloris
PPTX
DOCUMENTO DE APARECIDA
DOCX
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
PPTX
DOC
CaracteríSticas De La MisióN
PDF
17 formación permanente febrero 2015
PDF
Boletín Mayo 2015
PDF
24 formacion permanente scor octubre 2015
PPS
Discípulos misioneros en el mundo de la salud terminado
PPS
Discípulos misioneros en el mundo de la salud terminado
PPTX
Herramientas de pastoral
PPTX
La crisis de la fe.lunes18 nk
PPTX
Nuevas Formas de Pastoral Vocacional.pptx
PPTX
“Comunidades con espíritu. Claves para una eclesiogénesis posible”
13 formación permanente octubre 2014
Presentación confar 2011
Viator web54es
Presentacion Resumen
Todaaparecida exp
22 carisma vd latinoamerica geni lloris
DOCUMENTO DE APARECIDA
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
CaracteríSticas De La MisióN
17 formación permanente febrero 2015
Boletín Mayo 2015
24 formacion permanente scor octubre 2015
Discípulos misioneros en el mundo de la salud terminado
Discípulos misioneros en el mundo de la salud terminado
Herramientas de pastoral
La crisis de la fe.lunes18 nk
Nuevas Formas de Pastoral Vocacional.pptx
“Comunidades con espíritu. Claves para una eclesiogénesis posible”

Más de Ricardo Farfán García (20)

PDF
Tema 1 introduccion a la biblia
PPTX
Biblia san antonio biblia 3 cba_2015_b_v3 corregido-curso zoom
PPTX
Msa 14 b dsi_1 espíritu de dios... torres de babel
PPTX
Cic 14 b 1 creo en el espiritu santo
PPTX
DOS MENTALIDADES 1A PARTE MISION SAN ANTONIO ANTONIO
PPTX
Mision san antonio peregrino editado para slide share
PPTX
Tema 12 canon de la sagrada escritura v10 parte 1 recortado ricardo editado_p...
PPT
El rostro de cristo 4.sept.13
PPTX
Tema 6 pascua v5 editado para slideshare
PPTX
Cuaresma 2011 jesus nos amo hasta el extremo editado para sildeshare
PPTX
Dsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide share
PPTX
Dsi tema 3 dignidad humana 2011_editado en 2012 para slide share
PPTX
Pelicula liberacion y salvacion del pueblo de dios a travez del mar rojo
PPTX
Tema 3 profesion de fe
PPSX
Que es pastoral social jose luis_lista_para_slideshare
PPTX
Reencontrando nuestra fe2
PPTX
Biblia tema 2 v18 slide share
PPT
Tema 2 creo slideshare
PPTX
Quéhacer dsi adaptado para slideshare
PPTX
Tema 13 la asuncion de ma stma modificado para slideshare
Tema 1 introduccion a la biblia
Biblia san antonio biblia 3 cba_2015_b_v3 corregido-curso zoom
Msa 14 b dsi_1 espíritu de dios... torres de babel
Cic 14 b 1 creo en el espiritu santo
DOS MENTALIDADES 1A PARTE MISION SAN ANTONIO ANTONIO
Mision san antonio peregrino editado para slide share
Tema 12 canon de la sagrada escritura v10 parte 1 recortado ricardo editado_p...
El rostro de cristo 4.sept.13
Tema 6 pascua v5 editado para slideshare
Cuaresma 2011 jesus nos amo hasta el extremo editado para sildeshare
Dsi tema 5 el misterio pascual en la iglesia_modificado para slide share
Dsi tema 3 dignidad humana 2011_editado en 2012 para slide share
Pelicula liberacion y salvacion del pueblo de dios a travez del mar rojo
Tema 3 profesion de fe
Que es pastoral social jose luis_lista_para_slideshare
Reencontrando nuestra fe2
Biblia tema 2 v18 slide share
Tema 2 creo slideshare
Quéhacer dsi adaptado para slideshare
Tema 13 la asuncion de ma stma modificado para slideshare

Último (20)

PDF
concepto de Dios em el Islam .
PDF
El Islam breve resumen de la religión del Islam de acordo al noble corán y la...
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PDF
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
PDF
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
PPTX
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
PPTX
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PPTX
2. Interpetación de la profecía_052152.pptx
PDF
Cristo en El islam .
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PDF
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
PPTX
Es_Tiempo_de buscar y c_Consagrarnos.pptx
PDF
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
PPTX
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
concepto de Dios em el Islam .
El Islam breve resumen de la religión del Islam de acordo al noble corán y la...
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
2. Interpetación de la profecía_052152.pptx
Cristo en El islam .
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
Es_Tiempo_de buscar y c_Consagrarnos.pptx
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS

Dsi 11 laicos adaptado para slideshare

  • 1. os Laicos, discípulos misioneros
  • 2. ORACIÓN Señor, toma mi vida nueva antes de que la espera, desgaste años en mí. Estoy dispuesto a lo que quieras no importa lo que sea, tú llámame a servir. Llévame donde los hombres necesiten de tus palabras, necesiten mis ganas de VIVIR. donde falte la ESPERANZA, donde falte la ALEGRIA. simplemente por no saber de TI. Y así, en marcha iré cantando por valles predicando, lo bueno que es tu amor. Señor tengo alma misionera condúceme a la tierra, que tenga sed de ti.
  • 3. Antes del Concilio Vaticano II el papel de los laicos en la Iglesia era discreto, llamados “auxiliares del clero” su función consistía en apoyar las actividades administrativas o pastorales de las Parroquias. Después del Concilio Vaticano II se ha entendido su papel fundamental como miembro del pueblo de Dios y protagonista de la evangelización, de la promoción humana y de sembrar el Evangelio en la vida cotidiana.
  • 4. En Aparecida se dijo expresamente que los laicos son discípulos misioneros, igual que los Obispos, los sacerdotes, los diáconos y los religiosos, pero con un acento especial: deben ser luz del mundo allí donde viven, trabajan, oran y se divierten, llámese escuela, hogar, parroquia, taller, fábrica, oficina, parcela, laboratorio, consultorio, tienda… Santuario de Nuestra Señora de Aparecida
  • 5. El Documento de Aparecida es una propuesta que los Obispos nos hacen a todos los bautizados para que vivamos mejor y contribuyamos a hacer de nuestro mundo un lugar más humano. En su portada, el libro de Aparecida tiene una frase: “Discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en Él tengan vida” ¿Por qué habla de la vida? ¿La vida que tenemos no es suficiente?
  • 6. Si miramos a nuestro alrededor observamos que hay vida, unas mejores que otras, pero hay vida: también hay muerte y a veces mucha muerte, tanta que no queremos mirar lo que ocurre a nuestro alrededor. Entonces, ¿de qué se trata cuando dice que tengan vida?, ¿De qué vida se habla? ¿Las condiciones de vida hoy no son mejores ahora que antes? ¿Por qué hay personas cuya vida es tan inhumana? ¿Cómo se ve esta situación desde la FE?
  • 7. Hemos logrado importantes avances en la salud, en la educación, en las comunicaciones que nos permiten estar en contacto con todo el mundo, en la conciencia sobre la dignidad de la persona humana, en la democracia… En fin, hay avances en muchos campos, pero, al mismo tiempo, hay profundas desigualdades, corrupción, violencia, confusión sobre lo que es de verdad importante en la vida.
  • 8. Hemos logrado importantes avances en la salud, en la educación, en las comunicaciones que nos permiten estar en contacto con todo el mundo, en la conciencia sobre la dignidad de la persona humana, en la democracia… ¿Qué dicen los Obispos sobre esto? ¿Qué está pasando? ¿Por qué estas contradicciones?
  • 9. Los pueblos latinoamericanos viven hoy una realidad marcada por grandes cambios que afectan profundamente sus vidas. La globalización es un fenómeno humano que afecta todos los ámbitos de la vida social, impactando la cultura, la economía, la política, las ciencias, la educación, el deporte, las artes y, desde luego, la religión.
  • 10. “Estamos en un cambio de época que significa una nueva cultura, unas maneras nuevas de relacionarnos entre nosotros, con Dios, con la naturaleza. Es un cambio que está surgiendo y es confuso, complejo, con luces y sombras. Nos cuesta comprender lo que está sucediendo. Por esta razón es indispensable que miremos la realdad desde el PROYECTO DE DIOS PADRE.
  • 11. Es necesario que veamos la realidad con los ojos de Jesucristo que anunció el Reino de Dios Padre el cual nos ofrece la vida en abundancia. ¿Y eso qué quiere decir? “Que los cristianos veamos la realidad con ESPERANZA, con CONFIANZA, con ALEGRÍA, que descubramos en ella el llamado que el Señor nos hace para contribuir a la construcción de su Reino de Vida”.
  • 12. Por eso los Obispos, al mirar la realidad de América Latina, analizan 6 aspectos: la situación sociocultural, la situación económica, la dimensión sociopolítica, la biodiversidad, ecología, Amazonia y Antártida; la presencia de los pueblos indígenas y afroamericanos en la Iglesia y finalmente la situación de la Iglesia.
  • 13. “Nosotros los laicos, tenemos en esta realidad compleja y desafiante nuestra MISIÓN, el escenario en el cual hemos de vivir nuestro ser cristiano, es decir, nuestro ser seguidores de Jesús y por eso debemos conocer la realidad, comprenderla desde los valores del Evangelio, desde la mirad de Jesús aprovechando los aportes de las ciencias y descubriendo en ella los rostros de los más pobres y necesitados, los rostros sufrientes del mismo Cristo”. ¿Por qué son importantes los rostros sufrientes? ¿Y cuáles son esos rostros?
  • 14. En el rostro de Jesucristo, muerto y resucitado, maltratado por nuestros pecados y glorificado por el Padre, en ese rostro doliente y glorioso, podemos ver, con la mirada de la FE el rostro humillado de tantos hombres y mujeres de nuestros pueblos y, al mismo tiempo, su vocación a la libertad de los hijos de Dios, a la plena realización de su dignidad personal y a la fraternidad entre todos.
  • 15. El Documento de Aparecida indica algunos de los rostros sufrientes: Indígenas y afroamericanos Mujeres excluidas Jóvenes con educación de baja calidad Los que sufren enfermedades terminales Desempleados Migrantes Desplazados Campesinos sin tierras Niños sometidos a prostitución Víctimas de aborto Los que mueren de hambre Los que viven en la miseria Los secuestrados las víctimas de la violencia Los ancianos Los que están solos Los presos Y todos aquellos que sufren y ven disminuidos su dignidad personal.
  • 16. Además de esos rostros sufrientes que nos golpean También hay rostros alegres, situaciones positivas En nuestros países. No todo es negativo. Por eso, los Obispos señalan esos aspectos y dan Gracias a Dios: Belleza y fecundidad de las tierras, la calidad humana De nuestras gentes, la religiosidad popular, el amor A la Virgen María, la solidaridad, la alegría para vivir Aún en condiciones adversas, pero especialmente Por el regalo de la persona de Jesús y su propuesta Para una vida mejor.
  • 17. En este escenario de luces y sombras hay signos de vida y signos de muerte que debemos conocer y comprender para ayudar a buscar soluciones. Ése es el reto que tenemos todos los bautizados. Y para lograr una respuesta efectiva tenemos que entender y profundizar cuál es esa propuesta y qué condiciones hemos de cumplir para ponerla en práctica.
  • 18. Protección de la Joven María Suárez Molina, A.C.. Calle 59 núm. 447 x 50 y 52, ANE Col. Centro, 97000, Mérida, Yuc. Cuando los laicos y laicas respondemos positivamente, contribuimos, a restaurar la dignidad humana, promoviendo Pastoral de Amor la defensa y el crecimiento de la familia y llevando el Calle 53 # 487 x 54-56 Centro Evangelio a diferentes escenarios de la vida cotidiana actual. Así, con nuestro testimonio y nuestra actividad, contribuimos en la transformación de las realidades temporales y a la creación de situaciones e instituciones justas que vayan Ayuda a la mujer Embarazada de acuerdo con los valores evangélicos. AME Calle 47 # 474 x 54 Centro
  • 19. Los laicos somos todos los cristianos incorporados a Cristo por el bautismo, formamos el pueblo de Dios participando de la misma misión de Cristo: SACERDOTE PROFETA REY Realizamos la misión de todo el pueblo Cristiano en la Iglesia y en el mundo. Somos hombres y mujeres de la Iglesia en el corazón del mundo y hombres y mujeres del mundo en el corazón de la Iglesia. (Ap. 209)
  • 20. La Iglesia es una COMUNIDAD DE IGUALES. Los títulos de nuestra dignidad los expresa muy claramente san Pedro en su Primera Carta: “Ustedes, al contrario, son una raza elegida, un reino de sacerdotes, una nación consagrada, un pueblo adquirido para anunciar las maravillas de aquel que los llamó de las tinieblas a su luz admirable. Ustedes antes no era un pueblo, ahora son el Pueblo de Dios”.
  • 21. El Concilio Vaticano II fue más claro: Por lo tanto, el pueblo de Dios por él elegido, es uno: Un solo Señor, una fe, un bautismo. Es común la dignidad de los miembros; común la gracia de la filiación; común la llamada a la perfección. Una sola salvación, única esperanza e indivisa la caridad. No hay por consiguiente en la Iglesia ninguna desigualdad.
  • 22. Los laicos/as están llamados a PARTICIPAR en la acción pastoral de la Iglesia, primero Por el TESTIMONIO de su vida y, en segundo lugar, con ACCIONES EN EL CAMPO DE LA EVANGELIZACIÓN, la VIDA LITURGICA y muchas otras formas de APOSTOLADO.
  • 23. Hay que abrir espacios de PARTICIPACIÓN y confiarles ministerios y responsabilidades en una Iglesia donde todos vivan de manera responsable su compromiso cristiano. La Evangelización no puede realizarse hoy Sin el trabajo de los laicos y laicas. Ellos son Parte viva de la Iglesia. El Documento de Aparecida nos dice que Los laicos no solamente son colaboradores; Ellos deben participar en el discernimiento, La toma de decisiones, la planificación y la ejecución en las tareas pastorales
  • 24. ¿Qué aspectos positivos, luces, avances, descubres en la realidad de tu país, de tu ciudad, de tu comunidad? ¿Qué situaciones negativas, sombras, encuentras en la realidad de tu país, de tu ciudad, de tu comunidad? ¿Cuáles rostros sufrientes puedes identificar en la realidad en la que te encuentras? ¿Qué tantas personas están afectadas? ¿Qué se está haciendo por ellas? En el Documento de Aparecida capítulo 2 lee “Mirada de los discípulos misioneros sobre la realidad y comparte tu reflexión.
  • 25. SOIS LA SEMILLA C. Gabaraín Sois la semilla que ha de crecer Sois estrella que ha de brillar Sois levadura, sois grano de sal Antorcha que ha de alumbrar. Sois la mañana que vuelve a nacer Sois espiga que empieza a granar Sois aguijón y caricia a la vez Testigos que voy a envíar. Id amigos por el mundo, anunciando el amor Mensajeros de la vida, de la paz y el perdón Sed amigos los testigos de mi resurrección Id llevando mi presencia, con vosotros estoy. Sois una llama que ha de encender Resplandores de fe y caridad Sois los pastores que han de guiar Al mundo por sendas de paz Sois los amigos que quise escoger Sois palabra que intento gritar Sois reino nuevo que empieza a engendrar justicia, amor y verdad.
  • 26. Padre de bondad, Tú que eres rico en amor y misericordia, que nos enviaste a tu Hijo Jesús para nuestra salvación, escucha a tu Iglesia misionera. Que todos los bautizados sepamos responder al llamado de Jesús: "Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos". Fortalece con el fuego de tu Espíritu a todos los laicos, que en tu nombre anuncian la Buena Nueva del Reino. María, Madre de la Iglesia y Estrella de la Evangelización, acompáñanos y concédenos el don de la perseverancia en nuestro compromiso como discípulos de Jesús. Amén Nuestra Señora de Aparecida