SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN SOBRE LA
                            PASTORAL VOCACIONAL
                            PRESBITERAL EN LA
                            ACTUALIDAD

Presentación de la Encuesta sobre la Pastoral Vocacional de la POVS (2008)
        con particular atención a las referencias latinoamericanas


II CONGRESO CONTINENTAL DE VOCACIONES DE AMÉRICA
                LATINA Y EL CARIBE
        Mario Oscar Llanos – Istituto di Pedagogia Vocazionale – UPS - Roma
LA ENCUESTA
Caracterización
Encuesta para un documento sobre
la PV para el ministerio presbiteral


Necesidad de ilustrar la situación
Cinco interrogantes principales:
 1.   PV y pastoral de conjunto
 2.   Comprensión de la identidad del ministerio sacerdotal
 3.   Metodología de la propuesta de la vocación presbiteral
 4.   Organización y animación de la PV
 5.   Criterios y estrategias para el futuro
Responsables: Consultores de la POVS, representantes de
la CIVCSVA, Congr. Clero, Propaganda Fidei
Validez del tema y de los datos recogidos
Las respuestas

52/150 – Quiénes? ALC: 12 naciones + CELAM
7 lenguas – un documento de 424 pp.
Calidad de los encuestados
Por qué la falta de otras respuestas?
Resistencias…
Objeto de estudio muy actual
Una fuente fragmentada (diversidad interna)
Lenguaje simple-familiar-coloquial
Fruto de un cuestionario de preguntas abiertas
Expresiones no generalizables
Radiografía sugestiva y enriquecedora: buenas praxis!
1. LA PV EN LA
            PASTORAL DE
            CONJUNTO



Pasos positivos – Dificultades - Actualización
1. La PV en la pastoral del conjunto
a. Pasos positivos


 Mayor integración entre declaraciones y praxis; una PV
 iluminadora y armónica con la pastoral de conjunto
 Influjo positivo de los Congresos Continentales (América
 Latina 1994, Europa 1997, Norteamérica 2002, Asia
 2007), y de los Congresos y proyectos nacionales y
 diocesanos
 Esfuerzos de comunión y algunas nuevas iniciativas:
 programas de promoción de la vocación presbiteral
1. La PV en la pastoral del conjunto
b. Dificultades


Il CONCILIO VATICANO II, favoreció la «ABOLICIÓN» DE LA
PROMOCIÓN DE LAS VOCACIONES ESPECÍFICAS (?)
Se requiere mayor «VOCACIONALIZACIÓN» de la pastoral
Se requiere la COMPENETRACIÓN de todos (consagrados)
Faltan ESTRUCTURAS nacionales/diocesanas-responsables
La PROPUESTA de la vocación presbiteral es escasa
EN LA CATEQUESIS Y EN LA LITURGIA hay que acrecentar la
DIMENSIÓN VOCACIONAL ESPECÍFICA
1. La PV en la pastoral del conjunto
c. Aspectos que requieren actualización


Nueva EVANGELIZACIÓN «vocacional» y cultura vocacional
La CERCANÍA DE LA VOCACIÓN a los jóvenes de hoy
La RESPONSABILIDAD DE LOS JÓVENES sobre la Iglesia
La mejora de las EXPRESIONES TÍPICAS DE LA PV
La revisión de los MEDIOS para el «reclutamiento» (?)
La CONCIENTIZACIÓN Y FORMACIÓN de los agentes
La SINERGIA DE LOS SECTORES PASTORALES y la
DIMENSIÓN VOCACIONAL de la pastoral
2. LA IMAGEN
        SACERDOTAL
         EMERGENTE
1. El reto eclesial
2. La praxis pastoral sacerdotal
3. La imagen los sacerdotes
4. Motivos del aumento-
   disminución de sacerdotes
5. La necesidad de una imagen
   «legible»
1. El reto
                                 eclesial


La identidad sacerdotal es UNO DE LOS PRINCIPALES
RETOS PARA LA IGLESIA de hoy...
Los OPERADORES de PV deben conocerla…
Y sembrar en ella la semilla del EVANGELIO
Y ofrecer un MENSAJE VÁLIDO para los
  adolescentes y jóvenes de hoy
2. La praxis pastoral y las
                              vocaciones
La promoción vocacional requiere equilibrio entre las diferentes
funciones :
   La via de la caridad, la opción por los pobres es:
   espiritualidad, experiencia formativa (voluntariado), misión pastoral.
   La via de la comunión; vocación y comunión se sostienen entre sí. El
   sacerdote es cabeza y corazón de la comunidad en la promoción
   vocacional actuada en equipo, en relación con el Seminario.
   La vía del anuncio; se debe actuar una nueva evangelización vocacional
   y una propuesta a todos, con programas para la vocación presbiteral.
   La vía de la liturgia y la oración; «toda vocación nace de la invocación».
   Los educadores vocacionales deben enseñar a orar y destacar el
   carácter vocacional de la liturgia y de la oración (JMOV).
3. La imagen de
                       los sacerdotes *


Rasgos positivos
Rasgos negativos
La visión de los jóvenes
El influjo teológico
4. Motivos de aumento y
                    disminución de sacerdotes
                                       DISMINUCIÓN
                     EN EL CONTEXTO: cultura anti-vocacional
Testimonio           ENTRE LOS JÓVENES:
sacerdotal,            inmadurez, propuesta de fáciles caminos de
fidelidad en el        realización, ambiente erotizado
hogar,               EN FAMIGLIA:
pastoral juvenil,      desintegración, pobreza, escasa piedad
catequesis,          EN LA PROMOCIÓN VOCACIONAL:
vida sacramental       falta de pedagogía vocacional, de
proyección             sacerdotes, de buena comunicación
pastoral             EN EL SACERDOTE:
misionera,             fracaso ministerial, escándalos, falta de
oración                comunión, soledad, abandono de la
                       autoformación, falta de motivación
5. La necesidad de
                 una imagen legible



Es necesario re-elaborar la identidad sacerdotal
Necesidad de una imagen «legible»
Subrayar la opción del sacerdocio «para hacer
el bien»
La configuración con Cristo Sacerdote
3. Metodología
        de la propuesta
a. Edades privilegiadas y destinatarios
   preferenciales
b. Modalidades de propuesta
c. Servicio al conocimiento de sí
d. Discernimiento-accompañamiento
e. Itinerarios sistemáticos
f. Los agentes
g. Sinergia vocacional de los sectores
h. Atención a la familia y los jóvenes
a. Edades y destinatarios
                         privilegiados
18 O MÁS AÑOS son las edades mayormente
consideradas p/la propuesta
La CRISIS FAMILIAR hace sentir nuevamente la
necesidad de estructuras de seguimiento de los
adolescentes
NIÑOS, PREADOLESCENTES Y ADOLESCENTES
resultan prácticamente ABANDONADOS por la PV
Los DESTINATARIOS PRIVILEGIADOS: jóvenes en
ámbito parroquial (y monaguillos, pero muy poco!)
b. Modalidades de
                              propuesta
1)    Presentación de un sacerdocio alegre y comprometido
2)    Invitación personal, e-mail,
3)    Predicación
4)    Narración y compartir vocacional
5)    Encuentros, convivencias, campamentos, retiros
6)    Compromiso misionero
7)    Expovocacional
8)    Formas de preseminario
9)    Varias formas de oración y celebraciones litúrgicas
10)   Jornadas, semanas, meses, años vocacionales.
c. Ayudas para el
                         conocimiento de sí



Diálogo personal, entrevistas
Visita a la familia, diálogo con el operador pastoral
de referencia
Apoyo psicológico, aplicación de test
Convivencias periódicas
NO SE RELEVAN «ITINERARIOS» O «PROGRAMAS»
d. Discernimiento -
                     Acompañamiento

Punto doliente de la PV a nivel mundial
Muchos sacerdotes dan el máximo
Pero son muchos también los que no se
compromenten
Y muchos no están preparados para tal servicio
Sin formación teórico-práctica específica, la tarea
se hace ardua y fácilmente se abandona…
e. Itinerarios
                              específicos

Existen GUÍAS para encuentros temáticos
CUESTIONARIOS que ayudan al trabajo posterior
Algunas experiencias tienen la estructura del
itinerario con diferentes pasos (seguendo Itaicí y
Aparecida 278)
Pero respecto a la promoción de las vocaciones
específicas hay menos elaboración concreta.
f. Todo operador pastoral es
un promotor de la vocación
         presbiteral




Necesidad de agentes «felices»
El sacerdote es el centro de aplicación de los
planes vocacionales nacionales y diocesanos
Conocimiento de la PV renovada
g. Sinergia vocacional de los distintos
                              sectores


           La realidad ambigua de la sinergia
           La PV, hermana pobre de la
           pastoral
           Urge renovar la competencia
           sacerdotal para la sinergia
           Construir la estructura vocacional
           de la comunidad
h. Atención a la situación de las
familias


 La familia ama la vocación, pero «fuera de casa»
 Las variables de la actitud de las familias en relación con la
 vocación presbiteral:
   Constitución del núcleo familiar
   Condición económica
   Colocación urbano-rural
   Piedad familiar
   Relación con el sacerdote
   Estructuración familiar (rigidez)
   Dinámica familiar (centrípeta-centrífuga)
i. Atención a los
destinatarios

General actitud positiva ante el sacerdote
Temor a la llamada y al celibato
Compleja trama de factores familiares, educativos y de grupo
Grandes cualidades humanas y espirituales:
generosidad, espíritu de grupo, sensibilidad
mundial, caridad, ecología
Postmodernidad, globalización, caída del pensamiento fuerte
Consecuencia de la crisis cultural y la fragilidad juvenil
El «síntoma del rol litúrgico»
Desconocimiento de la vida sacerdotal
Cuidado con las vocaciones adultas (40)
4.ORGANIZACIÓN Y
               ANIMACIÓN DE LA PV


a. Escasez de personas y medios
b. Estructuras faltantes a nivel nacional y diocesano
c. Incongruencia entre el nivel nacional y el nivel
   diocesano
d. Pobre en general el compromiso de los párrocos
   con las propuestas del ámbito diocesano o nacional.
5. Criterios y estrategias para el futuro
                                          *

 Oración por las vocaciones
 Pastoral de conjunto
    Participación del pueblo de Dios: PV y pastoral de
        conjunto
    Dimensión vocacional de la pastoral
 Proyectualidad
    Cultura vocacional-inculturación de la vocación
    La propuesta específica a todos, apta para cada edad
    Discernimiento-Acompañamiento vocacional
    Itinerarios y grupos: dimensión eclesial
    Comunicación social
 Espiritualidad de comunión: en grupos y equipos
 Formación inicial y permanente de los operadores
LA PASTORAL
                   VOCACIONAL
                   PRESBITERAL EN LA
                   ACTUALIDAD
La POVS ha estudiado y elaborado estos datos.
Ha redactado un primer borrador del documento.
Éste será tratado en la Asamblea Plenaria del 7 febrero.
Gran desafío: reflexionar y actuar una promoción
vocacional específica, gradual, apta a las diferentes
edades, con estructuras y responsables suficientes y
formados e itinerarios creativos que aseguren la plena luz
de la vocación sacerdotal en la Iglesia y en el mundo actual.

Más contenido relacionado

PDF
Grupo 09 dimensión-eclesial
PPT
Trabajo comisión misión continental-
PPTX
INSTRUMENTOS-ASAMBLEA DIOCESANA PARROQUIA DIVINO NIÑO JESUS
PPTX
Cumplimiento De Las Prioridades Pastorales
PPS
Definición del consejo de pastoral parroquial
DOCX
21 la mision vd en áfrica alphonse 120803
PDF
Don bosco parroquia y carisma salesiano
DOC
Nuestras Fortalezas Y Dificultades
Grupo 09 dimensión-eclesial
Trabajo comisión misión continental-
INSTRUMENTOS-ASAMBLEA DIOCESANA PARROQUIA DIVINO NIÑO JESUS
Cumplimiento De Las Prioridades Pastorales
Definición del consejo de pastoral parroquial
21 la mision vd en áfrica alphonse 120803
Don bosco parroquia y carisma salesiano
Nuestras Fortalezas Y Dificultades

La actualidad más candente (19)

PPT
Plan Pastoral 2005-2009
DOCX
Plan basico de formación diaconal permanente, diocesis de yopal.2022
POTX
Nuevo Proyecto PJDI 2012
PPTX
Carta de Identidad
PDF
AGUINALDO SALESIANO 2012
PDF
Carta de la identidad carismatica
PPTX
Presentación del Plan Pastoral diocesano
DOCX
PDF
201812 carta definitorio-15-es
PDF
Proyecto Revitalización de la Pastoral Juvenil
PPT
Proyecto de evangelizacion
PPT
DOC
Jubileo Colegios (proyecto)
PDF
Misionero niños 2012 04-07
PDF
Plan de evangelismo 2014
PPTX
Evangelismo como estilo de vida
PPT
El director de Ministerio Personal
PDF
Portafolio de Servicios Ipuc Distrito 7
PPTX
Avcs programa de atención privilegiada y crecimiento integral 2013 - junta
Plan Pastoral 2005-2009
Plan basico de formación diaconal permanente, diocesis de yopal.2022
Nuevo Proyecto PJDI 2012
Carta de Identidad
AGUINALDO SALESIANO 2012
Carta de la identidad carismatica
Presentación del Plan Pastoral diocesano
201812 carta definitorio-15-es
Proyecto Revitalización de la Pastoral Juvenil
Proyecto de evangelizacion
Jubileo Colegios (proyecto)
Misionero niños 2012 04-07
Plan de evangelismo 2014
Evangelismo como estilo de vida
El director de Ministerio Personal
Portafolio de Servicios Ipuc Distrito 7
Avcs programa de atención privilegiada y crecimiento integral 2013 - junta
Publicidad

Destacado (13)

PPSX
Las virtudes sacerdotales
PPS
El caracter sacerdotal
PPSX
Dsi 11 laicos adaptado para slideshare
PPT
Dimensión vocacional de la pj
PPT
Teología del Laicado
PPTX
Directorio par la vida y formación de los Presbíteros nueva edición (2013), c...
PDF
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
PPT
Partes de la misa (para chicos)
PDF
Las adivinanzas para la Catequesis y la clase de Religión
DOCX
Cuadernillo mi primera comunion 2013
PDF
Dinámicas para niños: La Eucaristía...
PDF
Nuevas Dinámicas para la Catequesis
Las virtudes sacerdotales
El caracter sacerdotal
Dsi 11 laicos adaptado para slideshare
Dimensión vocacional de la pj
Teología del Laicado
Directorio par la vida y formación de los Presbíteros nueva edición (2013), c...
126461371 juegos-y-dinamicas-para-ninos-catequesis
Partes de la misa (para chicos)
Las adivinanzas para la Catequesis y la clase de Religión
Cuadernillo mi primera comunion 2013
Dinámicas para niños: La Eucaristía...
Nuevas Dinámicas para la Catequesis
Publicidad

Similar a Prueba Home (20)

PPT
74.ppt
PPT
VOCACIÓN Y ACTUALIDAD. COMO ADENTRANOS EN EL MUNDO DE HOY
PPT
el_porvenir_de_una_siembra_paciente (1).ppt
PPT
El porvenir de_una_siembra_paciente (1)
DOC
Promover las vocaciones_en_la_iglesia_local-_reflexion[1]
PPTX
Herramientas de pastoral
PPTX
Vocacional 2011
PPTX
Vocacional 2011
PPTX
Ppt pastoral juvenil y vocacional
DOC
Programa pastoral juvenil vocacional 07 08
DOC
Programa pastoral juvenil vocacional
PDF
2. El salto de calidad en la pastoral vocacional
PDF
A las vocaciones por el testimonio vida nueva
PDF
Significatividad pjv
PDF
Renovacion Pastoral Dioc Tlane.pdf
PDF
acompanante Vocacional.pdf
PPSX
Pastoral vocacional
PPTX
Propuesta de una pedagogía vocacional-catecumenal desde Aparecida.pptx
PPTX
La prioridad de la familia y los jóvenes - copia.pptx
PPTX
Tema numero 1 formación Pastoral vocacional
74.ppt
VOCACIÓN Y ACTUALIDAD. COMO ADENTRANOS EN EL MUNDO DE HOY
el_porvenir_de_una_siembra_paciente (1).ppt
El porvenir de_una_siembra_paciente (1)
Promover las vocaciones_en_la_iglesia_local-_reflexion[1]
Herramientas de pastoral
Vocacional 2011
Vocacional 2011
Ppt pastoral juvenil y vocacional
Programa pastoral juvenil vocacional 07 08
Programa pastoral juvenil vocacional
2. El salto de calidad en la pastoral vocacional
A las vocaciones por el testimonio vida nueva
Significatividad pjv
Renovacion Pastoral Dioc Tlane.pdf
acompanante Vocacional.pdf
Pastoral vocacional
Propuesta de una pedagogía vocacional-catecumenal desde Aparecida.pptx
La prioridad de la familia y los jóvenes - copia.pptx
Tema numero 1 formación Pastoral vocacional

Último (20)

PDF
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
PDF
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
PPTX
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
PPTX
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
PDF
Cristo en El islam .
PPTX
Es_Tiempo_de buscar y c_Consagrarnos.pptx
PPTX
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
PDF
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
PPT
37_poder_y_peligro_de_la_lengua del cristianoppt
PDF
El Islam breve resumen de la religión del Islam de acordo al noble corán y la...
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PDF
Restaura tu religión original (al cristianismo)
PDF
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PPTX
2. Interpetación de la profecía_052152.pptx
PPTX
Tu historia en la tierra ha terminado, pero tu verdadera historia, la de fe y...
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
Cristo en El islam .
Es_Tiempo_de buscar y c_Consagrarnos.pptx
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
37_poder_y_peligro_de_la_lengua del cristianoppt
El Islam breve resumen de la religión del Islam de acordo al noble corán y la...
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
Restaura tu religión original (al cristianismo)
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
2. Interpetación de la profecía_052152.pptx
Tu historia en la tierra ha terminado, pero tu verdadera historia, la de fe y...

Prueba Home

  • 1. RELACIÓN SOBRE LA PASTORAL VOCACIONAL PRESBITERAL EN LA ACTUALIDAD Presentación de la Encuesta sobre la Pastoral Vocacional de la POVS (2008) con particular atención a las referencias latinoamericanas II CONGRESO CONTINENTAL DE VOCACIONES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Mario Oscar Llanos – Istituto di Pedagogia Vocazionale – UPS - Roma
  • 3. Encuesta para un documento sobre la PV para el ministerio presbiteral Necesidad de ilustrar la situación Cinco interrogantes principales: 1. PV y pastoral de conjunto 2. Comprensión de la identidad del ministerio sacerdotal 3. Metodología de la propuesta de la vocación presbiteral 4. Organización y animación de la PV 5. Criterios y estrategias para el futuro Responsables: Consultores de la POVS, representantes de la CIVCSVA, Congr. Clero, Propaganda Fidei Validez del tema y de los datos recogidos
  • 4. Las respuestas 52/150 – Quiénes? ALC: 12 naciones + CELAM 7 lenguas – un documento de 424 pp. Calidad de los encuestados Por qué la falta de otras respuestas? Resistencias… Objeto de estudio muy actual Una fuente fragmentada (diversidad interna) Lenguaje simple-familiar-coloquial Fruto de un cuestionario de preguntas abiertas Expresiones no generalizables Radiografía sugestiva y enriquecedora: buenas praxis!
  • 5. 1. LA PV EN LA PASTORAL DE CONJUNTO Pasos positivos – Dificultades - Actualización
  • 6. 1. La PV en la pastoral del conjunto a. Pasos positivos Mayor integración entre declaraciones y praxis; una PV iluminadora y armónica con la pastoral de conjunto Influjo positivo de los Congresos Continentales (América Latina 1994, Europa 1997, Norteamérica 2002, Asia 2007), y de los Congresos y proyectos nacionales y diocesanos Esfuerzos de comunión y algunas nuevas iniciativas: programas de promoción de la vocación presbiteral
  • 7. 1. La PV en la pastoral del conjunto b. Dificultades Il CONCILIO VATICANO II, favoreció la «ABOLICIÓN» DE LA PROMOCIÓN DE LAS VOCACIONES ESPECÍFICAS (?) Se requiere mayor «VOCACIONALIZACIÓN» de la pastoral Se requiere la COMPENETRACIÓN de todos (consagrados) Faltan ESTRUCTURAS nacionales/diocesanas-responsables La PROPUESTA de la vocación presbiteral es escasa EN LA CATEQUESIS Y EN LA LITURGIA hay que acrecentar la DIMENSIÓN VOCACIONAL ESPECÍFICA
  • 8. 1. La PV en la pastoral del conjunto c. Aspectos que requieren actualización Nueva EVANGELIZACIÓN «vocacional» y cultura vocacional La CERCANÍA DE LA VOCACIÓN a los jóvenes de hoy La RESPONSABILIDAD DE LOS JÓVENES sobre la Iglesia La mejora de las EXPRESIONES TÍPICAS DE LA PV La revisión de los MEDIOS para el «reclutamiento» (?) La CONCIENTIZACIÓN Y FORMACIÓN de los agentes La SINERGIA DE LOS SECTORES PASTORALES y la DIMENSIÓN VOCACIONAL de la pastoral
  • 9. 2. LA IMAGEN SACERDOTAL EMERGENTE 1. El reto eclesial 2. La praxis pastoral sacerdotal 3. La imagen los sacerdotes 4. Motivos del aumento- disminución de sacerdotes 5. La necesidad de una imagen «legible»
  • 10. 1. El reto eclesial La identidad sacerdotal es UNO DE LOS PRINCIPALES RETOS PARA LA IGLESIA de hoy... Los OPERADORES de PV deben conocerla… Y sembrar en ella la semilla del EVANGELIO Y ofrecer un MENSAJE VÁLIDO para los adolescentes y jóvenes de hoy
  • 11. 2. La praxis pastoral y las vocaciones La promoción vocacional requiere equilibrio entre las diferentes funciones : La via de la caridad, la opción por los pobres es: espiritualidad, experiencia formativa (voluntariado), misión pastoral. La via de la comunión; vocación y comunión se sostienen entre sí. El sacerdote es cabeza y corazón de la comunidad en la promoción vocacional actuada en equipo, en relación con el Seminario. La vía del anuncio; se debe actuar una nueva evangelización vocacional y una propuesta a todos, con programas para la vocación presbiteral. La vía de la liturgia y la oración; «toda vocación nace de la invocación». Los educadores vocacionales deben enseñar a orar y destacar el carácter vocacional de la liturgia y de la oración (JMOV).
  • 12. 3. La imagen de los sacerdotes * Rasgos positivos Rasgos negativos La visión de los jóvenes El influjo teológico
  • 13. 4. Motivos de aumento y disminución de sacerdotes DISMINUCIÓN EN EL CONTEXTO: cultura anti-vocacional Testimonio ENTRE LOS JÓVENES: sacerdotal, inmadurez, propuesta de fáciles caminos de fidelidad en el realización, ambiente erotizado hogar, EN FAMIGLIA: pastoral juvenil, desintegración, pobreza, escasa piedad catequesis, EN LA PROMOCIÓN VOCACIONAL: vida sacramental falta de pedagogía vocacional, de proyección sacerdotes, de buena comunicación pastoral EN EL SACERDOTE: misionera, fracaso ministerial, escándalos, falta de oración comunión, soledad, abandono de la autoformación, falta de motivación
  • 14. 5. La necesidad de una imagen legible Es necesario re-elaborar la identidad sacerdotal Necesidad de una imagen «legible» Subrayar la opción del sacerdocio «para hacer el bien» La configuración con Cristo Sacerdote
  • 15. 3. Metodología de la propuesta a. Edades privilegiadas y destinatarios preferenciales b. Modalidades de propuesta c. Servicio al conocimiento de sí d. Discernimiento-accompañamiento e. Itinerarios sistemáticos f. Los agentes g. Sinergia vocacional de los sectores h. Atención a la familia y los jóvenes
  • 16. a. Edades y destinatarios privilegiados 18 O MÁS AÑOS son las edades mayormente consideradas p/la propuesta La CRISIS FAMILIAR hace sentir nuevamente la necesidad de estructuras de seguimiento de los adolescentes NIÑOS, PREADOLESCENTES Y ADOLESCENTES resultan prácticamente ABANDONADOS por la PV Los DESTINATARIOS PRIVILEGIADOS: jóvenes en ámbito parroquial (y monaguillos, pero muy poco!)
  • 17. b. Modalidades de propuesta 1) Presentación de un sacerdocio alegre y comprometido 2) Invitación personal, e-mail, 3) Predicación 4) Narración y compartir vocacional 5) Encuentros, convivencias, campamentos, retiros 6) Compromiso misionero 7) Expovocacional 8) Formas de preseminario 9) Varias formas de oración y celebraciones litúrgicas 10) Jornadas, semanas, meses, años vocacionales.
  • 18. c. Ayudas para el conocimiento de sí Diálogo personal, entrevistas Visita a la familia, diálogo con el operador pastoral de referencia Apoyo psicológico, aplicación de test Convivencias periódicas NO SE RELEVAN «ITINERARIOS» O «PROGRAMAS»
  • 19. d. Discernimiento - Acompañamiento Punto doliente de la PV a nivel mundial Muchos sacerdotes dan el máximo Pero son muchos también los que no se compromenten Y muchos no están preparados para tal servicio Sin formación teórico-práctica específica, la tarea se hace ardua y fácilmente se abandona…
  • 20. e. Itinerarios específicos Existen GUÍAS para encuentros temáticos CUESTIONARIOS que ayudan al trabajo posterior Algunas experiencias tienen la estructura del itinerario con diferentes pasos (seguendo Itaicí y Aparecida 278) Pero respecto a la promoción de las vocaciones específicas hay menos elaboración concreta.
  • 21. f. Todo operador pastoral es un promotor de la vocación presbiteral Necesidad de agentes «felices» El sacerdote es el centro de aplicación de los planes vocacionales nacionales y diocesanos Conocimiento de la PV renovada
  • 22. g. Sinergia vocacional de los distintos sectores La realidad ambigua de la sinergia La PV, hermana pobre de la pastoral Urge renovar la competencia sacerdotal para la sinergia Construir la estructura vocacional de la comunidad
  • 23. h. Atención a la situación de las familias La familia ama la vocación, pero «fuera de casa» Las variables de la actitud de las familias en relación con la vocación presbiteral: Constitución del núcleo familiar Condición económica Colocación urbano-rural Piedad familiar Relación con el sacerdote Estructuración familiar (rigidez) Dinámica familiar (centrípeta-centrífuga)
  • 24. i. Atención a los destinatarios General actitud positiva ante el sacerdote Temor a la llamada y al celibato Compleja trama de factores familiares, educativos y de grupo Grandes cualidades humanas y espirituales: generosidad, espíritu de grupo, sensibilidad mundial, caridad, ecología Postmodernidad, globalización, caída del pensamiento fuerte Consecuencia de la crisis cultural y la fragilidad juvenil El «síntoma del rol litúrgico» Desconocimiento de la vida sacerdotal Cuidado con las vocaciones adultas (40)
  • 25. 4.ORGANIZACIÓN Y ANIMACIÓN DE LA PV a. Escasez de personas y medios b. Estructuras faltantes a nivel nacional y diocesano c. Incongruencia entre el nivel nacional y el nivel diocesano d. Pobre en general el compromiso de los párrocos con las propuestas del ámbito diocesano o nacional.
  • 26. 5. Criterios y estrategias para el futuro *  Oración por las vocaciones  Pastoral de conjunto  Participación del pueblo de Dios: PV y pastoral de conjunto  Dimensión vocacional de la pastoral  Proyectualidad  Cultura vocacional-inculturación de la vocación  La propuesta específica a todos, apta para cada edad  Discernimiento-Acompañamiento vocacional  Itinerarios y grupos: dimensión eclesial  Comunicación social  Espiritualidad de comunión: en grupos y equipos  Formación inicial y permanente de los operadores
  • 27. LA PASTORAL VOCACIONAL PRESBITERAL EN LA ACTUALIDAD La POVS ha estudiado y elaborado estos datos. Ha redactado un primer borrador del documento. Éste será tratado en la Asamblea Plenaria del 7 febrero. Gran desafío: reflexionar y actuar una promoción vocacional específica, gradual, apta a las diferentes edades, con estructuras y responsables suficientes y formados e itinerarios creativos que aseguren la plena luz de la vocación sacerdotal en la Iglesia y en el mundo actual.