UNIDAD DIDÁCTICA N° 03
Expresamos nuestra fe a través de las creencias y
tradiciones de nuestros pueblos
I. DATOS INFORMATIVOS
1. ÁREA : Educación Religiosa
2. GRADO : Quinto.
3. DURACIÓN : 12 – 08 al 16 - 10
4. DOCENTE : Kately Shacell Vasquez Vasquez.
III.- PROPOSITOSDE APRENDIZAJE
PROPÓSITOS DE
APRENDIZAJE
EVALUCIÓN
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
PRECISADOS
CAMPO
TEMÁTICO
EVIDENCIAS
DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente.
- Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa como
persona digna, libre y
trascendente.
- Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas
de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
Fundamenta la presencia de
Dios en la Historia y la vida de
la humanidad en la encíclica
de la Renum Noarum para
actuar con responsabilidad
frente a todo lo creado
Propone alternativas de
solución a los problemas
locales, nacionales como la
legalización de la marihuana,
ideología de género, el aborto
a la luz del mensaje del
evangelio y la tradición de la
Iglesia.
La Renum
Noarum
legalización de
la marihuana,
ideología de
género,el
aborto
Participación del
Debate sobre los
cambios políticos.
Pronunciamiento a
la colectividad.
Rubrica
Ficha de
Observación.
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Identidad cultural
En nuestra Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre” – Agomarca Bajo, se observa que
los estudiantes demuestran poco interés por las costumbres y tradiciones de su comunidad, a pesar
de que en ella conviven diariamente niños, niñas y adolescentes cuyas familias tienen diferentes
raíces culturales. Este desapego se hace evidente cuando participan en las actuaciones y en los
eventos culturales que se realizan dentro y fuera de la escuela. En este contexto, es importante que
los niños, las niñas y adolescentes conozcan y se apropien de esta diversidad cultural expresada en
textos orales (leyendas, pregones, canciones, etcétera) y que se encuentra también en
manifestaciones como la gastronomía, la artesanía y los sitios arqueológicos que forman parte de
nuestra historia. Así podrán valorar, cuidar y respetar su cultura y la de los otros, de modo que sea
posible una adecuada convivencia. Ante esto, se plantean las siguientes interrogantes: ¿qué
costumbres y tradiciones tiene mi comunidad?, ¿cómo se celebran?, ¿qué podemos hacer para
conocer mejor y valorar nuestras costumbres y tradiciones?, ¿Será posible recupera la identidad de
nuestro pueblo de Bambamarca?, ¿Qué podrías hacer para identificarte con nuestra propia cultura?,
¿Podremos implementar estrategias para que logremos una propia identidad cultural en nuestra
institución educativa? En esta unidad proponemos que los estudiantes indaguen sobre su
patrimonio cultural a partir de las situaciones que se plantean en las sesiones de aprendizaje, en las
que interactuarán con diversas citas bíblicas. Estos les permitirán elaborar productos que se
presentarán en una galería a la que hemos llamado “Nuestras costumbres y tradiciones” y cuyo
propósito consiste en dar a conocer y promover los diferentes aspectos de su cultura a sus
compañeros y compañeras de otros grados y a los padres de familia y lograr que los estudiantes
identifiquen a Jesús a través de su palabra.
Asume la experiencia del
encuentro personal y
comunitario con Dios.
- Transforma su entorno
desde el encuentro
personal y comunitario con
Dios y desde la fe que
profesa.
- Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida.
Demuestra coherencia entre
lo que cree dice y hace en su
proyecto de vida personal y
comunitario, valorando la
castidad como un medio de
santificación a la luz del
mensaje bíblico y los
documentos del magisterio de
la Iglesia.
Vive su dimensión religiosa,
espiritual y trascendente a
partir del y la celebración
comunitaria Eucarística y
apostólica,respondiendo a los
desafíos de la realidad a la luz
del mensaje bíblico los
documento del magisterio de
la Iglesia
castidad como
un medio de
santificación
Eucarística y
apostólica
Proyecto de vida
Elaboración de un
informe de la
participación de la
misa o culto.
Rubrica
ENFOQUES
TRANVERSALES
VALOR ACTITUDES OBSERVABLES
Bien común
Solidaridad
Responsabili
dad
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
afrontarlas.
OTRAS CONPETENCIAS
RELACIONADAS
- Indaga y explicael valornutritivode losalimentosde suzona.
V. SECUNENCIA DE SESIONES
Sesión 1 (4horas)
Título: “Conociendo la doctrina social de la Iglesia valoro
mi cultura”
Sesión 2 (4horas)
Título: “ Cuidando y valorando nuestro mundo actual”
Desempeño: Fundamenta la presencia de Dios en la
Historia y la vida de la humanidad en la encíclica de la
Renum Noarum para actuar con responsabilidad frente
a todo lo creado
Actividad:
- Canción.
- Oración
- Hechos de vida
- Cuestionario de preguntas
- Información impresa
- Lectura de textos bíblicos.
- Trabajo grupal
- Exposición.
Actitud/Comportamiento observable:
Acogen a todos con respeto sin menospreciar a
nadie,respetando sus costumbres y creencias
- Se esfuerzan por superarse,cumpliendo con las
tareas asignadas..
Desempeño: Propone alternativas de solución a los problemas
locales,nacionales como la legalización de la marihuana ,
ideología de género,el aborto a la luz del mensaje del evangelio y
la tradición de la Iglesia- Video Sobre el planeta tierra ONU
Actividad:
- Oración
- Trabajo grupal
- Desarrollo de preguntas
- Lectura de textos bíblicos
- Información,exposición
Actitud/Comportamiento observable:
- Acogen a todos con respeto sin menospreciar a nadie,
respetando sus costumbres ycreencias
- Se esfuerzan por superarse,cumpliendo con las tareas
asignadas.
Sesión 3 (4horas)
Título: “Valorando nuestra paternidad responsable
construimos comunidad”
Sesión 4 (4horas)
Título:“ El Cristianismo ylas sectas ”
Desempeño:
Demuestra coherencia entre lo que cree dice y hace en
su proyecto de vida personal y comunitario, valorando la
castidad como un medio de santificación a la luz del
mensaje bíblico y los documentos del magisterio de la
Iglesia.
Actividad:
- Canción.
- Oración
- Hechos de vida “los hijos interesados”
Desempeño: Vive su dimensión religiosa,espiritual y
trascendente a partir del y la celebración comunitaria Eucarística
y apostólica,respondiendo a los desafíos de la realidad a la luz del
mensaje bíblico los documento del magisterio de la Iglesia
Actividad:
- Canto “Yo tengo fe que todo cambiará”
- Reflexión
- Textos bíblicos
- Trabajo grupal
- Lluvia de ideas
IV. PRODUCTO MÁS IMPORTANTE
Elaboración de un mural en la institución.
- Cuestionario de preguntas
- Información impresa
- Lectura de textos bíblicos.
- Trabajo grupal
Actitud/Comportamiento observable:
Acogen a todos con respeto sin menospreciar a
nadie,respetando sus costumbres y creencias
- Se esfuerzan por superarse,cumpliendo con las
tareas asignadas.
- Información impresa.
Actitud/Comportamiento observable:
- Acogen a todos con respeto sin menospreciar a nadie,
respetando sus costumbres ycreencias
- Se esfuerzan por superarse,cumpliendo con las tareas
asignadas.
VI. EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE
EVALUACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
PRECISADOS
INSTRUMENTO
Participación del
Debate sobre los
cambios políticos.
Construye su
identidad como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente.
Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa como
persona digna,libre y
trascendente.
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
Fundamenta la presencia
de Dios en la Historia y la
vida de la humanidad en
la encíclica de la Renum
Noarum para actuar con
responsabilidad frente a
todo lo creado
Rubrica
Elaboración de un
informe de la
participación de la
misa o culto.
Asume la
experiencia del
encuentro personal
y comunitario con
Dios.
Transforma su entorno desde
el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la
fe que profesa.
Actúa coherentemente en razón
de su fe según los principios de
su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
Vive su dimensión
religiosa,espiritual y
trascendente a partir del y
la celebración comunitaria
Eucarística y apostólica,
respondiendo a los
desafíos de la realidad a la
luz del mensaje bíblico los
documento del magisterio
de la Iglesia
Rubrica
VII. MATEIRALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Para el docente:
- Textos de educación religiosa
- Biblia de Jerusalén,Latinoamericana,nueva edición totalmente revisada yaumentada.
- Nueva Catecismo de la Iglesia Católica,Madrid,2001.
- Concilio Vaticano II, documentos completos,ediciones Paulinas,Lima 1988.
- Doctrina Social de la Iglesia.
Para el estudiante:
- Cancioneros.
- Cuaderno de aplicación
- http://.vatican.va/roman curia/pontifical councils/justpeace/documents/rc pc justpeace doc 20060526 compendio-
dott.soc sp.html
- Internet: videos, cantos,Power Point, diccionario bíblico,Lectio Divina, etc.
-
Bambamarca,12 de Agosto de 2019.
____________________________ ____________________________
V°B. COORDINADOR DOCENTEDE ÁREA
COMPETENCIAS
- Construye su identidad como persona humana, amado por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
- Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto
de vida en coherencia con su creencia religiosa.
DESEMPEÑOS
- Toma conciencia de las necesidades del prójimo para actuar de acuerdo con las
enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia.
- Promueve la práctica de acciones que fomentan el respeto por la vida humana y el
bien común.
ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA
Lista de cotejo
- Demuestra sensibilidad ante las necesidades del prójimo desde las enseñanzas del
Evangelio y de la Iglesia.
- Participa en las diferentes manifestaciones de fe propias de su comunidad en diálogo con
otras creencias religiosas.
TAREA AUTÉNTICA
- Partiendo de la lectura de la Encíclica “LAUDATO SI” Realizan una entrevista a los
docentes, personal administrativo, trabajadores de la Institución y estudiantes de otros grados
para recoger propuestas y/u opiniones sobre el cuidado de nuestros ríos.
- Los estudiantes elaboran en equipo 10 alternativas de solución sobre el cuidado de nuestros
ríos, basándose en la versión popular de “LAUDATO SI”- Comisión Episcopal para la pastoral
Social – CEAS. Papa Francisco, donde defenderán sus argumentos.
CAMPO TEMÁTICO
- La seguridad ciudadana
- Violencia familiar.
- La Iglesia y la familia
- Los valores: Personales, sociales y cristianos.
PRODUCTO
Tríptico – folleto
Competencia 1: Construye su identidad como persona humana, amado por Dios,
digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas.
Evidencia de aprendizaje que será evaluado: elaboración de un folleto
Desempeños precisados
Desempeños precisados
nombre Elabora su trabajo Escribe mensajes
claros
Revisa su trabajo
1
2
3
4
5
6
Lo hace √
No lohace √
N°
Nombres y Apellidos
CONDUCTA OBSERVABLE
PUNTAJE
Cumplióconla
elaboracióndelfolleto
Participóactivamente
enelgrupo.
Entrega
oportunamentesu
trabajo.
Seesfuerzaen
cumplimientodesu
trabajo.
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
Total de
si por 4
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Instrumento N° 3
FICHA DE OBSERVACIÓN
Grado: Quinto “A”
Competencia: Comprensión doctrinal cristiana
Capacidad: Reconoce la acción amorosa de Dios en su vida y en la historia, interactuando con
el entorno natural y cultural, con una actitud de agradecimiento y respeto.
Indicador: Reconoce la presencia de Jesucristo en la Iglesia a través de la oración.
Situación de evaluación: Ejercicios de oración.
N° APELLIDOS Y NOMBRES
INDICADORES
puntaje
OBSERVACIONES
Muestrainterésydisciplina
pararealizarsuoración.
Cumplelasindicacionesde
quiendirigelaoración.
Expresaenvozaltasu
oracióncompuesta.
Presentaunapostura
correctaenlaoración
Vocalizaconclaridadsu
oraciónpersonal.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Puntos: siempre: 4 casi siempre: 3 A veces: 2 Casi nunca: 1

Más contenido relacionado

DOCX
Programación anual de quinto grado de secundaria
PDF
Capacidades funda y especificas religion sec 1
PPTX
Unidad didáctica reli power
DOCX
Proyecto iii bimestre.2012
DOCX
Matriz de competencias por ciclos- RELIGIÓN.
PDF
Cartel de conocimientos de cuadernos de trabajo - Colección "Creciendo Juntos"
PDF
Guia didactica
DOC
Modelo T - Religión 3er grado
Programación anual de quinto grado de secundaria
Capacidades funda y especificas religion sec 1
Unidad didáctica reli power
Proyecto iii bimestre.2012
Matriz de competencias por ciclos- RELIGIÓN.
Cartel de conocimientos de cuadernos de trabajo - Colección "Creciendo Juntos"
Guia didactica
Modelo T - Religión 3er grado

La actualidad más candente (20)

DOCX
SUGERENTE PROGRAMACIÓN ANUAL DE RELIGIÓN
DOCX
Programacion 1ro
PPTX
Presentación del Plan Pastoral diocesano
PDF
Currículo del área de religión y moral católica
PDF
080221 cee curriculo2007
PDF
Plan de estudio religion grado 5
DOCX
Religion ciclo 4
PPTX
PASTORAL 2015 - 2016
DOC
Programa anual de educación religiosa04
PDF
Cuento con jesus 6 doc
PPTX
Pastoral 2016 / 2017
DOCX
Cartel de contenidos religión-sec y prim
DOCX
Primera unidad educacion religiosa primero de secundaria
DOCX
Area de religion 2018
DOCX
Programacion anual religion 2015
PDF
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
PDF
Educación religiosa 3º grado rutas
PDF
Cuentos con jesus 5
DOCX
Sesión de aprendizaje n° 15 5 to
DOCX
51750419 prog-anual-relig-2011
SUGERENTE PROGRAMACIÓN ANUAL DE RELIGIÓN
Programacion 1ro
Presentación del Plan Pastoral diocesano
Currículo del área de religión y moral católica
080221 cee curriculo2007
Plan de estudio religion grado 5
Religion ciclo 4
PASTORAL 2015 - 2016
Programa anual de educación religiosa04
Cuento con jesus 6 doc
Pastoral 2016 / 2017
Cartel de contenidos religión-sec y prim
Primera unidad educacion religiosa primero de secundaria
Area de religion 2018
Programacion anual religion 2015
Rutas de aprendizaje Religión ODEC CHICLAYO
Educación religiosa 3º grado rutas
Cuentos con jesus 5
Sesión de aprendizaje n° 15 5 to
51750419 prog-anual-relig-2011
Publicidad

Similar a Quintos (20)

DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 8 QUINTO.docx
PDF
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
DOCX
Programacion iris 4
DOCX
UNIDAD DIDACTICA DE EDUCACION RELIGIOSA PARA EL VI CICLO
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2023 TERCERO.docx
DOCX
535917499-SESION-Magisterio-de-La-Iglesia-Frente-a-Los-Desafios-de-La-Post-mo...
PPT
2. Síntesis comparativa entre ERE y catequesis - Oscar Pérez
DOC
primera unidad de aprendizaje 4to grado.doc
DOC
primera unida de aprendizaje 3er grado.doc
DOCX
PLANIFICACION-ANUAL-DEL-AREA-DE-EDUCACION-RELIGIOSA-2024 (1).docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL RELIGION CUARTO DE SECUNDARIA 2024
PDF
EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.pdf
DOC
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
DOCX
Bloques curricular y unidades temáticas octavo
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
DOCX
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
DOCX
CARTEL DE CONTENIDOS ED. RELIGIOSA.docx
DOCX
CUADRO-DE-ELEMENTOS-CURRICULARES-DEL-ÁREA-ER.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 8 QUINTO.docx
UNIDAD-DE-APRENDIZAJE N° 02-2023 Sagrado.pdf
Programacion iris 4
UNIDAD DIDACTICA DE EDUCACION RELIGIOSA PARA EL VI CICLO
PROGRAMACIÓN ANUAL 2023 TERCERO.docx
535917499-SESION-Magisterio-de-La-Iglesia-Frente-a-Los-Desafios-de-La-Post-mo...
2. Síntesis comparativa entre ERE y catequesis - Oscar Pérez
primera unidad de aprendizaje 4to grado.doc
primera unida de aprendizaje 3er grado.doc
PLANIFICACION-ANUAL-DEL-AREA-DE-EDUCACION-RELIGIOSA-2024 (1).docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION CUARTO DE SECUNDARIA 2024
EdA 7 -Planificador 5to-VII Ciclo.pdf
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
Bloques curricular y unidades temáticas octavo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
CARTEL DE CONTENIDOS ED. RELIGIOSA.docx
CUADRO-DE-ELEMENTOS-CURRICULARES-DEL-ÁREA-ER.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Quintos

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA N° 03 Expresamos nuestra fe a través de las creencias y tradiciones de nuestros pueblos I. DATOS INFORMATIVOS 1. ÁREA : Educación Religiosa 2. GRADO : Quinto. 3. DURACIÓN : 12 – 08 al 16 - 10 4. DOCENTE : Kately Shacell Vasquez Vasquez. III.- PROPOSITOSDE APRENDIZAJE PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUCIÓN COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CAMPO TEMÁTICO EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente. - Conoce a Dios y asume su identidad religiosa como persona digna, libre y trascendente. - Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Fundamenta la presencia de Dios en la Historia y la vida de la humanidad en la encíclica de la Renum Noarum para actuar con responsabilidad frente a todo lo creado Propone alternativas de solución a los problemas locales, nacionales como la legalización de la marihuana, ideología de género, el aborto a la luz del mensaje del evangelio y la tradición de la Iglesia. La Renum Noarum legalización de la marihuana, ideología de género,el aborto Participación del Debate sobre los cambios políticos. Pronunciamiento a la colectividad. Rubrica Ficha de Observación. II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Identidad cultural En nuestra Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre” – Agomarca Bajo, se observa que los estudiantes demuestran poco interés por las costumbres y tradiciones de su comunidad, a pesar de que en ella conviven diariamente niños, niñas y adolescentes cuyas familias tienen diferentes raíces culturales. Este desapego se hace evidente cuando participan en las actuaciones y en los eventos culturales que se realizan dentro y fuera de la escuela. En este contexto, es importante que los niños, las niñas y adolescentes conozcan y se apropien de esta diversidad cultural expresada en textos orales (leyendas, pregones, canciones, etcétera) y que se encuentra también en manifestaciones como la gastronomía, la artesanía y los sitios arqueológicos que forman parte de nuestra historia. Así podrán valorar, cuidar y respetar su cultura y la de los otros, de modo que sea posible una adecuada convivencia. Ante esto, se plantean las siguientes interrogantes: ¿qué costumbres y tradiciones tiene mi comunidad?, ¿cómo se celebran?, ¿qué podemos hacer para conocer mejor y valorar nuestras costumbres y tradiciones?, ¿Será posible recupera la identidad de nuestro pueblo de Bambamarca?, ¿Qué podrías hacer para identificarte con nuestra propia cultura?, ¿Podremos implementar estrategias para que logremos una propia identidad cultural en nuestra institución educativa? En esta unidad proponemos que los estudiantes indaguen sobre su patrimonio cultural a partir de las situaciones que se plantean en las sesiones de aprendizaje, en las que interactuarán con diversas citas bíblicas. Estos les permitirán elaborar productos que se presentarán en una galería a la que hemos llamado “Nuestras costumbres y tradiciones” y cuyo propósito consiste en dar a conocer y promover los diferentes aspectos de su cultura a sus compañeros y compañeras de otros grados y a los padres de familia y lograr que los estudiantes identifiquen a Jesús a través de su palabra.
  • 2. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios. - Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. - Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Demuestra coherencia entre lo que cree dice y hace en su proyecto de vida personal y comunitario, valorando la castidad como un medio de santificación a la luz del mensaje bíblico y los documentos del magisterio de la Iglesia. Vive su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir del y la celebración comunitaria Eucarística y apostólica,respondiendo a los desafíos de la realidad a la luz del mensaje bíblico los documento del magisterio de la Iglesia castidad como un medio de santificación Eucarística y apostólica Proyecto de vida Elaboración de un informe de la participación de la misa o culto. Rubrica ENFOQUES TRANVERSALES VALOR ACTITUDES OBSERVABLES Bien común Solidaridad Responsabili dad Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. OTRAS CONPETENCIAS RELACIONADAS - Indaga y explicael valornutritivode losalimentosde suzona. V. SECUNENCIA DE SESIONES Sesión 1 (4horas) Título: “Conociendo la doctrina social de la Iglesia valoro mi cultura” Sesión 2 (4horas) Título: “ Cuidando y valorando nuestro mundo actual” Desempeño: Fundamenta la presencia de Dios en la Historia y la vida de la humanidad en la encíclica de la Renum Noarum para actuar con responsabilidad frente a todo lo creado Actividad: - Canción. - Oración - Hechos de vida - Cuestionario de preguntas - Información impresa - Lectura de textos bíblicos. - Trabajo grupal - Exposición. Actitud/Comportamiento observable: Acogen a todos con respeto sin menospreciar a nadie,respetando sus costumbres y creencias - Se esfuerzan por superarse,cumpliendo con las tareas asignadas.. Desempeño: Propone alternativas de solución a los problemas locales,nacionales como la legalización de la marihuana , ideología de género,el aborto a la luz del mensaje del evangelio y la tradición de la Iglesia- Video Sobre el planeta tierra ONU Actividad: - Oración - Trabajo grupal - Desarrollo de preguntas - Lectura de textos bíblicos - Información,exposición Actitud/Comportamiento observable: - Acogen a todos con respeto sin menospreciar a nadie, respetando sus costumbres ycreencias - Se esfuerzan por superarse,cumpliendo con las tareas asignadas. Sesión 3 (4horas) Título: “Valorando nuestra paternidad responsable construimos comunidad” Sesión 4 (4horas) Título:“ El Cristianismo ylas sectas ” Desempeño: Demuestra coherencia entre lo que cree dice y hace en su proyecto de vida personal y comunitario, valorando la castidad como un medio de santificación a la luz del mensaje bíblico y los documentos del magisterio de la Iglesia. Actividad: - Canción. - Oración - Hechos de vida “los hijos interesados” Desempeño: Vive su dimensión religiosa,espiritual y trascendente a partir del y la celebración comunitaria Eucarística y apostólica,respondiendo a los desafíos de la realidad a la luz del mensaje bíblico los documento del magisterio de la Iglesia Actividad: - Canto “Yo tengo fe que todo cambiará” - Reflexión - Textos bíblicos - Trabajo grupal - Lluvia de ideas IV. PRODUCTO MÁS IMPORTANTE Elaboración de un mural en la institución.
  • 3. - Cuestionario de preguntas - Información impresa - Lectura de textos bíblicos. - Trabajo grupal Actitud/Comportamiento observable: Acogen a todos con respeto sin menospreciar a nadie,respetando sus costumbres y creencias - Se esfuerzan por superarse,cumpliendo con las tareas asignadas. - Información impresa. Actitud/Comportamiento observable: - Acogen a todos con respeto sin menospreciar a nadie, respetando sus costumbres ycreencias - Se esfuerzan por superarse,cumpliendo con las tareas asignadas. VI. EVALUACIÓN SITUACIÓN DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS INSTRUMENTO Participación del Debate sobre los cambios políticos. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa como persona digna,libre y trascendente. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Fundamenta la presencia de Dios en la Historia y la vida de la humanidad en la encíclica de la Renum Noarum para actuar con responsabilidad frente a todo lo creado Rubrica Elaboración de un informe de la participación de la misa o culto. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Vive su dimensión religiosa,espiritual y trascendente a partir del y la celebración comunitaria Eucarística y apostólica, respondiendo a los desafíos de la realidad a la luz del mensaje bíblico los documento del magisterio de la Iglesia Rubrica VII. MATEIRALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD Para el docente: - Textos de educación religiosa - Biblia de Jerusalén,Latinoamericana,nueva edición totalmente revisada yaumentada. - Nueva Catecismo de la Iglesia Católica,Madrid,2001. - Concilio Vaticano II, documentos completos,ediciones Paulinas,Lima 1988. - Doctrina Social de la Iglesia. Para el estudiante: - Cancioneros. - Cuaderno de aplicación - http://.vatican.va/roman curia/pontifical councils/justpeace/documents/rc pc justpeace doc 20060526 compendio- dott.soc sp.html - Internet: videos, cantos,Power Point, diccionario bíblico,Lectio Divina, etc. - Bambamarca,12 de Agosto de 2019. ____________________________ ____________________________ V°B. COORDINADOR DOCENTEDE ÁREA
  • 4. COMPETENCIAS - Construye su identidad como persona humana, amado por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. - Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. DESEMPEÑOS - Toma conciencia de las necesidades del prójimo para actuar de acuerdo con las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia. - Promueve la práctica de acciones que fomentan el respeto por la vida humana y el bien común. ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA
  • 5. Lista de cotejo - Demuestra sensibilidad ante las necesidades del prójimo desde las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia. - Participa en las diferentes manifestaciones de fe propias de su comunidad en diálogo con otras creencias religiosas. TAREA AUTÉNTICA - Partiendo de la lectura de la Encíclica “LAUDATO SI” Realizan una entrevista a los docentes, personal administrativo, trabajadores de la Institución y estudiantes de otros grados para recoger propuestas y/u opiniones sobre el cuidado de nuestros ríos. - Los estudiantes elaboran en equipo 10 alternativas de solución sobre el cuidado de nuestros ríos, basándose en la versión popular de “LAUDATO SI”- Comisión Episcopal para la pastoral Social – CEAS. Papa Francisco, donde defenderán sus argumentos. CAMPO TEMÁTICO - La seguridad ciudadana - Violencia familiar. - La Iglesia y la familia - Los valores: Personales, sociales y cristianos. PRODUCTO Tríptico – folleto
  • 6. Competencia 1: Construye su identidad como persona humana, amado por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Evidencia de aprendizaje que será evaluado: elaboración de un folleto Desempeños precisados Desempeños precisados nombre Elabora su trabajo Escribe mensajes claros Revisa su trabajo 1 2 3 4 5 6 Lo hace √ No lohace √ N° Nombres y Apellidos CONDUCTA OBSERVABLE PUNTAJE Cumplióconla elaboracióndelfolleto Participóactivamente enelgrupo. Entrega oportunamentesu trabajo. Seesfuerzaen cumplimientodesu trabajo. SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO Total de si por 4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
  • 7. 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Instrumento N° 3 FICHA DE OBSERVACIÓN Grado: Quinto “A” Competencia: Comprensión doctrinal cristiana Capacidad: Reconoce la acción amorosa de Dios en su vida y en la historia, interactuando con el entorno natural y cultural, con una actitud de agradecimiento y respeto. Indicador: Reconoce la presencia de Jesucristo en la Iglesia a través de la oración. Situación de evaluación: Ejercicios de oración. N° APELLIDOS Y NOMBRES INDICADORES puntaje OBSERVACIONES Muestrainterésydisciplina pararealizarsuoración. Cumplelasindicacionesde quiendirigelaoración. Expresaenvozaltasu oracióncompuesta. Presentaunapostura correctaenlaoración Vocalizaconclaridadsu oraciónpersonal.
  • 8. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Puntos: siempre: 4 casi siempre: 3 A veces: 2 Casi nunca: 1