SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO PSICOMOTORDESARROLLO PSICOMOTOR
Dra. Heydi Sanz Arrazola
DESARROLLO PSICOMOTORDESARROLLO PSICOMOTOR
• Proceso mediante el cual el niño adquiere
habilidades y conductas cada vez mas
complejas, las que le permiten una mejor
adaptación al medio.
• Es el resultado de la interacción entre
componentes constitucionales del niño y su
medio ambiente.
• Es continuo
• Progresivo
• Irreversible
• Tiene una secuencia fija
• Integra múltiples sistemas
PRINCIPIOS DEL DESARROLLOPRINCIPIOS DEL DESARROLLO
• La velocidad cambia en etapas
• La velocidad del desarrollo normal es
diferente de un niño a otro
• La velocidad es diferente de un área a otra
en una etapa dada del desarrollo
• El desarrollo progresa en dirección céfalo-
caudal
• Tiene como base la maduración del SN
EVALUACION DEL DSMEVALUACION DEL DSM
 Historia Clinica
 Examen Fisico
Iconos del DSM
Reflejos o reacciones posturales
Reflejos primitivos
Test
Screening (Bayley, Denver II)
Inteligencia (WISC-R, Sanford-Binet)
Conducta (Conners)
Conductas adaptativas (Vineland)
HISTORIA CLÍNICA
• FACTORES MATERNOS PRENATALESFACTORES MATERNOS PRENATALES
– Enf agudas o crónicas, OH, drogas
– Aborto o muerte neo previa
• FACTORES PERINATALESFACTORES PERINATALES
– Complicaciones obstétricas
– Prematuridad, bajo peso
– Embarazo múltiple
– Convulsiones
- HIC
- Sepsis, meningitis
- Hiperbilirrubinemia
severa
- hipoxia
HISTORIA CLÍNICA
• FACTORES POSTNATALES
– Convulsiones
– Sepsis, meningitis
– OM recurrente
• HISTORIA FAMILIAR
– Consanguinidad
– Retardo del desarrollo
– Sordera, ceguera
– Anormalidades
cromosómicas
- Dificultad de la
alimentación
- Exposición a tóxicos
HISTORIA CLÍNICA
• FACTORES EN LA HISTORIA
SOCIAL
– Abuso o negligencia
– Bajo nivel socioeconómico
– Padres adolescentes
– Familia uniparental
Recomendaciones al evaluar el DSM:Recomendaciones al evaluar el DSM:
• Considerar edad cronológica y
edad corregida.
• Estado de salud.
• Analizar todas las áreas.
• Interacción entre las distintas áreas
del desarrollo.
• Condiciones niño-ambiente.
Test de screeningTest de screening
Test de Denver II
Areas:Areas:
Motora GruesaMotora Gruesa
Motora finaMotora fina
LenguajeLenguaje
Personal-SocialPersonal-Social
Formato de Evaluacion
125 items
4 sectores
% de superacion
Uso de materiales accesorios
Ventajas
Util entre 0-6 años
Para ser usado en toda visita al medico.
Identifica “quien puede” tener RDSM y deba ser
referido.
Dsm internos
Iconos del desarrolloIconos del desarrollo
Edad Motor
grueso
VMPS Lenguaje Social/
adaptativo
3
6
9
12
15
18
ControlControl
cefalicocefalico
SedestacionSedestacion
MarchaMarcha
Sube escalas
Marcha atras
CorreCorre
Esquiva objetos
Manos
abiertas
TransfiereTransfiere
objetosobjetos
PinzaPinza
Inspecciona
Usa lapiz
Imita
Raya
Da vuelta 2-3
pag a la vez
“coos” en
forma musical
“agu”
balbuceo
Mama (s/inten.)
“hace chao”
Mama +2 palabrasMama +2 palabras
Ordenes c/gestos
Usa 4-6 palabras
Ordenes s/gestos
Combina 2 palabras
>20palabras
5 partes del cuerpo5 partes del cuerpo
Anticipa comida
“reconoce”
Se orienta a la voz
Reconoce extranos
Come con dedos
Juegos de gestos
Imita acciones
Coopera al vestirse
Usa cuchara y vaso
Juega con ninos
Copia a padres
Iconos del desarrolloIconos del desarrollo
Edad Motor
grueso
VMPS Lenguaje Social/
adaptativo
24
3a
4a
5a
Sube escalasSube escalas
sin ayudasin ayuda
Alterna pies
subir escala
Alterna pies al
bajar escala
Salta
Salta sobre
obstaculos
Se saca
zapatos
Da vuelta pag.
Se desviste
Se lava manos
Se abrocha
botones
Ataja pelota
Anuda zapatos
Yo, tu, mi
Comandos de
2 etapas
>250 palabras
Sentencia 3
palabras
Conoce coloresConoce colores
Sabe canciones
“que significa?”
Pregunta por
Comida o bano
Juega en paralelo
Juega en grupo
Comparte juguete
Conoce nombre
Juego cooperativo
Juego competitivo
Ayuda en la casa
Determinacion del DQDeterminacion del DQ
(coeficiente de desarrollo)(coeficiente de desarrollo)
RDSM: <70%
Ejemplo:
Paciente de 13m
DSM 10 m
DQ: 10/13=77% (no tiene RDSM)
ALERTAS
-Persiste reflejo de prehensión a los 3 meses
-Falta de sosten cefálico a los 3 meses
-No sostiene cascabel a los 4 meses
-Falta de giro a los 5 meses
-No se sienta a los 6 meses
-Falta de pinza a los 7 meses
-No camina a los 15 meses
-Definición de lateralidad antes de los 15 meses
-No sube y baja escalas a los 2 años
-No salta con ambos pies a los 2 1/2 años
-No se para en un pie a los 3 años
-No copia un cuadrado a los 4 años
ALERTAS
-Persiste reflejo de prehensión a los 3 meses
-Falta de sosten cefálico a los 3 mesesFalta de sosten cefálico a los 3 meses
-No sostiene cascabel a los 4 meses
-Falta de giro a los 5 mesesFalta de giro a los 5 meses
-No se sienta a los 6 meses
-Falta de pinza a los 7 mesesFalta de pinza a los 7 meses
-No camina a los 15 mesesNo camina a los 15 meses
-Definición de lateralidad antes de los 15 mesesDefinición de lateralidad antes de los 15 meses
-No sube y baja escalas a los 2 años
-No salta con ambos pies a los 2 1/2 años
-No se para en un pie a los 3 años
-No copia un cuadrado a los 4 años
ALERTAS
Desarrollo del lenguaje:
-Falta de balbuceo a los 5-6 meses
-No emite 3 palabras con significado a los 18 meses
-No hace frases de 2 palabras a los 2 años
ALERTAS
Desarrollo del lenguaje:
-Falta de balbuceo a los 5-6 meses
-No emite 3 palabras con significado a los 18 mesesNo emite 3 palabras con significado a los 18 meses
-No hace frases de 2 palabras a los 2 años
ALERTAS
Desarrollo intelectual:
-No demuestra interés por su madre a los 2-3 meses
-No se interesa en la caída de un objeto a los 6-7 meses
-No busca un objeto escondido a los 12 meses
-No sabe su nombre a los 3 años
-No distingue la menor y la mayor de 2 líneas a los 4 años
-No sabe contar en series a los 4 1/2 años
-No distingue colore ni sabe ninguna letra a los 5 años
-No sabe su cumpleaños y dirección a los 5 1/2 años
ALERTAS
Desarrollo intelectual:
-No demuestra interés por su madre a los 2-3 mesesNo demuestra interés por su madre a los 2-3 meses
-No se interesa en la caída de un objeto a los 6-7 meses
-No busca un objeto escondido a los 12 mesesNo busca un objeto escondido a los 12 meses
-No sabe su nombre a los 3 añosNo sabe su nombre a los 3 años
-No distingue la menor y la mayor de 2 líneas a los 4 años
-No sabe contar en series a los 4 1/2 añosNo sabe contar en series a los 4 1/2 años
-No distingue colore ni sabe ninguna letra a los 5 años
-No sabe su cumpleaños y dirección a los 5 1/2 años
ALERTAS
Desarrollo psicosocial:
-Falta de sonrisa social a los 3 meses
-No ríe en situación lúdica a los 6-8 meses
-Difícil de consolar y se pone tenso a los 12 meses
-Muerde y da puntapiés fácilmente a los 2 años
-Tendencia a movimientos rítmicos a los 2 años
-Sin interés en interactuar con niños o adultos a los 2 años
-Movimiento constante a los 3-5 años
-No juega con otros niños a los 3-5 años
ALERTAS
Desarrollo psicosocial:
-Falta de sonrisa social a los 3 mesesFalta de sonrisa social a los 3 meses
-No ríe en situación lúdica a los 6-8 meses
-Difícil de consolar y se pone tenso a los 12 mesesDifícil de consolar y se pone tenso a los 12 meses
-Muerde y da puntapiés fácilmente a los 2 años
-Tendencia a movimientos rítmicos a los 2 años
-Sin interés en interactuar con niños o adultos a los 2 años
-Movimiento constante a los 3-5 añosMovimiento constante a los 3-5 años
-No juega con otros niños a los 3-5 años
Reflejos primitivosReflejos primitivos
RPr: Presentes al nacimiento.
Desaparecen entre 6-9 meses.
RPo: Aparecen despues de la supresion de los reflejos primitivos.
Preceden la funcion motora voluntaria.
Considerar
•Anormal
•Ausente
•Asimetrico
Reflejo de flexion 2a
Moro 3-5m
Tonico-nucal 6-7m
Prension palmar 2-3m
Prension plantar 9m
Galant 2-6m
Landau 2-3m
Buttress 5m
Paracaidas 5-6m
Aparece Desaparece
Dsm internos
Dsm internos
Dsm internos
Dsm internos
Dsm internos
COPIANDO FIGURAS
• 2 años redondo
• 3 años cruz
• 5 años cuadrado
• 6 años triangulo
• 7 años rombo
Torres de Cubos
15m 18m 3a
2a
EVALUACION COGNITIVA DIBUJANDO
FIGURA HUMANA
• 2-3 años. Rayas en movimientos
circulares
• 4 años. Líneas y círculos
yuxtapuestos.
• 5-6 años. Representación
simbólica. Cabeza y cuerpo.
Líneas para extremidades y dedos.
Pelo, ojos, nariz y boca
• 7-10 años. Atención a los
detalles como botones,
falda, pantalones.
• 11 años. Realismo visual.
Dibuja representaciones
lo mas reales posibles.
Puede dibujar perfiles
RETRASO DEL DESARROLLORETRASO DEL DESARROLLO
PSICOMOTORPSICOMOTOR
Se refiere a la no adquisición de las
habilidades que corresponden a la edad
cronológica de un niño promedio,
considerando las variaciones normales en los
márgenes que hay que tener presentes en
todas las características del niño.
• Cual es el Beneficios del Dg precoz ???
RETRASO DEL DESARROLLORETRASO DEL DESARROLLO
PSICOMOTORPSICOMOTOR
-Dg de enf con tto específico
-Estimulación en etapa de mayor
plasticidad cerebral
-Evitar manejos o exámenes
inadecuados
-Consejo genético
Dsm internos

Más contenido relacionado

PPTX
Farmacos del sistema nervioso central
PPTX
Desarrollo evolutivo kenia betancourt
PPTX
DESARROLLO EVOLUTIVO
PPT
Exploración desarrollo motor
DOC
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
PPTX
Seminario 3-primer-parcial
PPTX
Crecimiento
PDF
Disposit inhalad
Farmacos del sistema nervioso central
Desarrollo evolutivo kenia betancourt
DESARROLLO EVOLUTIVO
Exploración desarrollo motor
Desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años
Seminario 3-primer-parcial
Crecimiento
Disposit inhalad

Destacado (20)

PDF
El nuevo concepto_de_retraso_mental
PDF
Aerosolterapia
PPTX
Manejo del tec grave
PPTX
Crisis epilepticas
PPTX
Mennigitis
PDF
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
PDF
03 -intervencion_fisioterapeutica
PPTX
Sistema nervioso central
PPTX
Enfermedades del sistema nervioso periferico
PPTX
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
PPTX
Examen motor
PPTX
Enfermedad cerebrovascular 2
DOCX
Primera crisis convulsiva no provocada atencion primaria revista
PPTX
Hipertension endocraneana
PPTX
Abordaje inicial en paciente con patologia neurologica
PPT
Paralisis cerebral conceptos generales
PPTX
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
PPTX
Farmacologia del hueso y articulaciones
PPTX
Examen y diagnostico neurologico 2014 res
PPTX
Hidrocefalia
El nuevo concepto_de_retraso_mental
Aerosolterapia
Manejo del tec grave
Crisis epilepticas
Mennigitis
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
03 -intervencion_fisioterapeutica
Sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso periferico
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Examen motor
Enfermedad cerebrovascular 2
Primera crisis convulsiva no provocada atencion primaria revista
Hipertension endocraneana
Abordaje inicial en paciente con patologia neurologica
Paralisis cerebral conceptos generales
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Farmacologia del hueso y articulaciones
Examen y diagnostico neurologico 2014 res
Hidrocefalia

Similar a Dsm internos (20)

PDF
1. DESARROLLO PSICOMOTOR. CLASE 2024.pdf
PDF
Desarrollo psicomoto del lactante
DOCX
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
PDF
Desarrollo psicomotor
PDF
Desarrollo Psicomotriz .pdf
PDF
Signos alarma desarrollo psicomotor
PDF
PPT
Desarrollo cognitivo
PPTX
Desarrollo psicomotriz y retraso desarrollo psicomotriz
PPTX
Neurodesarrollo infantil. Señales de alarma
PPTX
Desarrollo psicomotor
PDF
463 21056-1-pb
PDF
Desarrollo Psicomotor y su Retraso.pdf
PPTX
2 desarrollo psicomotor daño cerebral
PDF
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
PPTX
Crecimiento y desarrollo.pptx
PPTX
rehabilitacion infantil.pptxxxxxxcccccccxc
PPTX
tema 6 desarrollo psicomotor de los niños.pptx
PPT
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
 
PPTX
crecimiento de 0 a 3 años.pptx
1. DESARROLLO PSICOMOTOR. CLASE 2024.pdf
Desarrollo psicomoto del lactante
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
Desarrollo psicomotor
Desarrollo Psicomotriz .pdf
Signos alarma desarrollo psicomotor
Desarrollo cognitivo
Desarrollo psicomotriz y retraso desarrollo psicomotriz
Neurodesarrollo infantil. Señales de alarma
Desarrollo psicomotor
463 21056-1-pb
Desarrollo Psicomotor y su Retraso.pdf
2 desarrollo psicomotor daño cerebral
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
Crecimiento y desarrollo.pptx
rehabilitacion infantil.pptxxxxxxcccccccxc
tema 6 desarrollo psicomotor de los niños.pptx
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
 
crecimiento de 0 a 3 años.pptx

Más de Heydi Sanz (20)

PPTX
Defectos del sistema de conduccion
PPTX
Enfermedades de las valvulas cardiacas
PPTX
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
PPTX
Dolor 1 opioides
PPTX
Farmacos de la musculatura esqueletica
PPTX
Dolor
PPTX
Farmacocinetica 2
PPTX
Farmacocinetica 1
PPTX
Patologia para fisioterapia introduccion
PPTX
Farmacologiageneral
PDF
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
DOCX
Razonamiento clinico
PDF
Razonamiento clinico en fisioterapia
PPTX
Vias de administracion de farmacos
PPTX
Sistema nervioso central
PPTX
Sistemaosteoarticular 1
PPTX
Enfermedades pulmonares
PPTX
Signos y sintomas pulmonares
PPTX
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
PPTX
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Defectos del sistema de conduccion
Enfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Dolor 1 opioides
Farmacos de la musculatura esqueletica
Dolor
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 1
Patologia para fisioterapia introduccion
Farmacologiageneral
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Razonamiento clinico
Razonamiento clinico en fisioterapia
Vias de administracion de farmacos
Sistema nervioso central
Sistemaosteoarticular 1
Enfermedades pulmonares
Signos y sintomas pulmonares
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
Analgesicos antiinflamatorios (aine)

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Dsm internos

  • 2. DESARROLLO PSICOMOTORDESARROLLO PSICOMOTOR • Proceso mediante el cual el niño adquiere habilidades y conductas cada vez mas complejas, las que le permiten una mejor adaptación al medio. • Es el resultado de la interacción entre componentes constitucionales del niño y su medio ambiente.
  • 3. • Es continuo • Progresivo • Irreversible • Tiene una secuencia fija • Integra múltiples sistemas
  • 4. PRINCIPIOS DEL DESARROLLOPRINCIPIOS DEL DESARROLLO • La velocidad cambia en etapas • La velocidad del desarrollo normal es diferente de un niño a otro • La velocidad es diferente de un área a otra en una etapa dada del desarrollo • El desarrollo progresa en dirección céfalo- caudal • Tiene como base la maduración del SN
  • 5. EVALUACION DEL DSMEVALUACION DEL DSM  Historia Clinica  Examen Fisico Iconos del DSM Reflejos o reacciones posturales Reflejos primitivos Test Screening (Bayley, Denver II) Inteligencia (WISC-R, Sanford-Binet) Conducta (Conners) Conductas adaptativas (Vineland)
  • 6. HISTORIA CLÍNICA • FACTORES MATERNOS PRENATALESFACTORES MATERNOS PRENATALES – Enf agudas o crónicas, OH, drogas – Aborto o muerte neo previa • FACTORES PERINATALESFACTORES PERINATALES – Complicaciones obstétricas – Prematuridad, bajo peso – Embarazo múltiple – Convulsiones - HIC - Sepsis, meningitis - Hiperbilirrubinemia severa - hipoxia
  • 7. HISTORIA CLÍNICA • FACTORES POSTNATALES – Convulsiones – Sepsis, meningitis – OM recurrente • HISTORIA FAMILIAR – Consanguinidad – Retardo del desarrollo – Sordera, ceguera – Anormalidades cromosómicas - Dificultad de la alimentación - Exposición a tóxicos
  • 8. HISTORIA CLÍNICA • FACTORES EN LA HISTORIA SOCIAL – Abuso o negligencia – Bajo nivel socioeconómico – Padres adolescentes – Familia uniparental
  • 9. Recomendaciones al evaluar el DSM:Recomendaciones al evaluar el DSM: • Considerar edad cronológica y edad corregida. • Estado de salud. • Analizar todas las áreas. • Interacción entre las distintas áreas del desarrollo. • Condiciones niño-ambiente.
  • 10. Test de screeningTest de screening Test de Denver II Areas:Areas: Motora GruesaMotora Gruesa Motora finaMotora fina LenguajeLenguaje Personal-SocialPersonal-Social Formato de Evaluacion 125 items 4 sectores % de superacion Uso de materiales accesorios Ventajas Util entre 0-6 años Para ser usado en toda visita al medico. Identifica “quien puede” tener RDSM y deba ser referido.
  • 12. Iconos del desarrolloIconos del desarrollo Edad Motor grueso VMPS Lenguaje Social/ adaptativo 3 6 9 12 15 18 ControlControl cefalicocefalico SedestacionSedestacion MarchaMarcha Sube escalas Marcha atras CorreCorre Esquiva objetos Manos abiertas TransfiereTransfiere objetosobjetos PinzaPinza Inspecciona Usa lapiz Imita Raya Da vuelta 2-3 pag a la vez “coos” en forma musical “agu” balbuceo Mama (s/inten.) “hace chao” Mama +2 palabrasMama +2 palabras Ordenes c/gestos Usa 4-6 palabras Ordenes s/gestos Combina 2 palabras >20palabras 5 partes del cuerpo5 partes del cuerpo Anticipa comida “reconoce” Se orienta a la voz Reconoce extranos Come con dedos Juegos de gestos Imita acciones Coopera al vestirse Usa cuchara y vaso Juega con ninos Copia a padres
  • 13. Iconos del desarrolloIconos del desarrollo Edad Motor grueso VMPS Lenguaje Social/ adaptativo 24 3a 4a 5a Sube escalasSube escalas sin ayudasin ayuda Alterna pies subir escala Alterna pies al bajar escala Salta Salta sobre obstaculos Se saca zapatos Da vuelta pag. Se desviste Se lava manos Se abrocha botones Ataja pelota Anuda zapatos Yo, tu, mi Comandos de 2 etapas >250 palabras Sentencia 3 palabras Conoce coloresConoce colores Sabe canciones “que significa?” Pregunta por Comida o bano Juega en paralelo Juega en grupo Comparte juguete Conoce nombre Juego cooperativo Juego competitivo Ayuda en la casa
  • 14. Determinacion del DQDeterminacion del DQ (coeficiente de desarrollo)(coeficiente de desarrollo) RDSM: <70% Ejemplo: Paciente de 13m DSM 10 m DQ: 10/13=77% (no tiene RDSM)
  • 15. ALERTAS -Persiste reflejo de prehensión a los 3 meses -Falta de sosten cefálico a los 3 meses -No sostiene cascabel a los 4 meses -Falta de giro a los 5 meses -No se sienta a los 6 meses -Falta de pinza a los 7 meses -No camina a los 15 meses -Definición de lateralidad antes de los 15 meses -No sube y baja escalas a los 2 años -No salta con ambos pies a los 2 1/2 años -No se para en un pie a los 3 años -No copia un cuadrado a los 4 años
  • 16. ALERTAS -Persiste reflejo de prehensión a los 3 meses -Falta de sosten cefálico a los 3 mesesFalta de sosten cefálico a los 3 meses -No sostiene cascabel a los 4 meses -Falta de giro a los 5 mesesFalta de giro a los 5 meses -No se sienta a los 6 meses -Falta de pinza a los 7 mesesFalta de pinza a los 7 meses -No camina a los 15 mesesNo camina a los 15 meses -Definición de lateralidad antes de los 15 mesesDefinición de lateralidad antes de los 15 meses -No sube y baja escalas a los 2 años -No salta con ambos pies a los 2 1/2 años -No se para en un pie a los 3 años -No copia un cuadrado a los 4 años
  • 17. ALERTAS Desarrollo del lenguaje: -Falta de balbuceo a los 5-6 meses -No emite 3 palabras con significado a los 18 meses -No hace frases de 2 palabras a los 2 años
  • 18. ALERTAS Desarrollo del lenguaje: -Falta de balbuceo a los 5-6 meses -No emite 3 palabras con significado a los 18 mesesNo emite 3 palabras con significado a los 18 meses -No hace frases de 2 palabras a los 2 años
  • 19. ALERTAS Desarrollo intelectual: -No demuestra interés por su madre a los 2-3 meses -No se interesa en la caída de un objeto a los 6-7 meses -No busca un objeto escondido a los 12 meses -No sabe su nombre a los 3 años -No distingue la menor y la mayor de 2 líneas a los 4 años -No sabe contar en series a los 4 1/2 años -No distingue colore ni sabe ninguna letra a los 5 años -No sabe su cumpleaños y dirección a los 5 1/2 años
  • 20. ALERTAS Desarrollo intelectual: -No demuestra interés por su madre a los 2-3 mesesNo demuestra interés por su madre a los 2-3 meses -No se interesa en la caída de un objeto a los 6-7 meses -No busca un objeto escondido a los 12 mesesNo busca un objeto escondido a los 12 meses -No sabe su nombre a los 3 añosNo sabe su nombre a los 3 años -No distingue la menor y la mayor de 2 líneas a los 4 años -No sabe contar en series a los 4 1/2 añosNo sabe contar en series a los 4 1/2 años -No distingue colore ni sabe ninguna letra a los 5 años -No sabe su cumpleaños y dirección a los 5 1/2 años
  • 21. ALERTAS Desarrollo psicosocial: -Falta de sonrisa social a los 3 meses -No ríe en situación lúdica a los 6-8 meses -Difícil de consolar y se pone tenso a los 12 meses -Muerde y da puntapiés fácilmente a los 2 años -Tendencia a movimientos rítmicos a los 2 años -Sin interés en interactuar con niños o adultos a los 2 años -Movimiento constante a los 3-5 años -No juega con otros niños a los 3-5 años
  • 22. ALERTAS Desarrollo psicosocial: -Falta de sonrisa social a los 3 mesesFalta de sonrisa social a los 3 meses -No ríe en situación lúdica a los 6-8 meses -Difícil de consolar y se pone tenso a los 12 mesesDifícil de consolar y se pone tenso a los 12 meses -Muerde y da puntapiés fácilmente a los 2 años -Tendencia a movimientos rítmicos a los 2 años -Sin interés en interactuar con niños o adultos a los 2 años -Movimiento constante a los 3-5 añosMovimiento constante a los 3-5 años -No juega con otros niños a los 3-5 años
  • 23. Reflejos primitivosReflejos primitivos RPr: Presentes al nacimiento. Desaparecen entre 6-9 meses. RPo: Aparecen despues de la supresion de los reflejos primitivos. Preceden la funcion motora voluntaria. Considerar •Anormal •Ausente •Asimetrico
  • 24. Reflejo de flexion 2a Moro 3-5m Tonico-nucal 6-7m Prension palmar 2-3m Prension plantar 9m Galant 2-6m Landau 2-3m Buttress 5m Paracaidas 5-6m Aparece Desaparece
  • 30. COPIANDO FIGURAS • 2 años redondo • 3 años cruz • 5 años cuadrado • 6 años triangulo • 7 años rombo
  • 31. Torres de Cubos 15m 18m 3a 2a
  • 32. EVALUACION COGNITIVA DIBUJANDO FIGURA HUMANA • 2-3 años. Rayas en movimientos circulares • 4 años. Líneas y círculos yuxtapuestos. • 5-6 años. Representación simbólica. Cabeza y cuerpo. Líneas para extremidades y dedos. Pelo, ojos, nariz y boca
  • 33. • 7-10 años. Atención a los detalles como botones, falda, pantalones. • 11 años. Realismo visual. Dibuja representaciones lo mas reales posibles. Puede dibujar perfiles
  • 34. RETRASO DEL DESARROLLORETRASO DEL DESARROLLO PSICOMOTORPSICOMOTOR Se refiere a la no adquisición de las habilidades que corresponden a la edad cronológica de un niño promedio, considerando las variaciones normales en los márgenes que hay que tener presentes en todas las características del niño.
  • 35. • Cual es el Beneficios del Dg precoz ??? RETRASO DEL DESARROLLORETRASO DEL DESARROLLO PSICOMOTORPSICOMOTOR
  • 36. -Dg de enf con tto específico -Estimulación en etapa de mayor plasticidad cerebral -Evitar manejos o exámenes inadecuados -Consejo genético