LeslyManelli LaraRuiz
Lagos de Moreno,Jalisco.
16 de Febrerodel 2015
“Ética del deber”
Afirmanque laconducta moral estádeterminadanoporloque hacemos sino por la intención con
que lo hacemos, independientemente de los resultados que obtengamos.
Sus normas establecen la forma general o intención con la que debemos actuar sea cual sea la
conducta concreta de que se trate.
ÉTICAS DEL DEBER
 La ética del deber de Kant: filosofo alemán del siglo XVIII.
 Kant distingue tres tipos de acciones:
- Contrarias al deber y, por tanto, inmorales
- Conformesal deberperorealizadaspor interés,miedoal castigoo inclinación,
que carecen de valor moral
- Conformes al deber y realizadas por respeto al deber: solo estas son
moralmente buenas
 Cumplir con el propio deber es un imperativo categórico, absoluto, universal y
necesario,esalgoque nodepende de lascircunstanciasode si me hace o no feliz,sino
que manda incondicionalmente.Kantdiodosformulacionesdel imperativo categórico:
- Obra siempre de tal manera que puedas desear que la norma de tu conducta
se torne ley universal. Ejemplo: Romper la promesa que hicimos en otro
tiempo.
- En un mundoenel que estaconducta fuese leyuniversal no habría promesas,
pues nadie creería en la palabra del otro.
- Obra siempre de tal modo que utilices a la humanidad, tanto en tu persona
como en la de los demás, siempre como un fin y nunca como un medio. A
diferencia de "las cosas", el ser humano no tiene precio sino que posee
dignidad.
 Nietzsche y la transmutación de los valores
Nietzsche considera que desde siempre han existido dos tipos de personas, con dos morales
contrapuestas:
o Los nobles o señores con su moral se señores: son las personas fuertes,
superiores, distinguidas, poderosas, individuos que no aceptan sujetarse a
normas,que no aceptanser masay por ellovivenen permanente lucha y peligro,
arriesgando su seguridad sin temor.
o Los esclavos con la moral de los esclavos: son las personas débiles, inferiores,
plebeyas, vulgares, cobardes, el rebaño, la masa.
Nietzsche nos dice que ha llegado la hora de volver a colocar las cosas en su lugar: sustituir lo
pretendidamente bueno por lo que es realmente bueno.
 El formalismo ético existencialista
Según Jean Paul Sartre (1905-1980), el ser humano es un ser libre, es un proyecto abierto, cuya
existencia está por hacer.
 La ética comunicativa o del discurso
FormuladaporJürgenHabermas(1929), el objetivode ladenominada"ética comunicativa" o "del
discurso" es establecer las condiciones en las que una comunidad podría alcanzar, a través del
diálogo, un consenso universal sobre cuales deber ser sus valores, normas y fines morales.
ETICA FORMAL DE KANT Y SU ACTUALIDAD
La éticakantiana.Afirmaque esposibledecidir la bondad o maldad de una máxima a partir de un
rasgo meramente formal como es su posibilidad de ser universalizada.
ÉTICA DE KANT:
La racionalidad es el fundamento objetivo de la ética.
El fundamento de la obligación no está en la naturaleza del ser humano o en las circunstancias
sino a priori, objetivamente.
Este fundamento ha de ser independiente de lo que hacen los humanos. Así ́ha de ser correcto
“NO SE HA DE MENTIR” aunque no hubiera muchos mentirosos
Esto es lo que hace distinta la ética kantiana de todas las éticas anteriores.
Kant distingue entrelaformayla materiade un mandato: la materia es lo mandado y la forma, el
modo de mandarlo.
ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO DE KANT
Instrumento de reflexión yrevisión del marxismo.Laprofundacrisisde valoresque se abrió́ tras la
SegundaGuerraMundial y el relativismo ético político que se extendió́ por Europa. La Escuela de
Frankfurttrató de revisaresa visiónmarxistadesde uncriticismo kantiano, previendo y alertando
sobre losfracasosdel socialismoreal ymoderandoel alcance “revolucionario” con el legado ético
kantiano. Desde esa misma escuela, Habermas, filosofo aún vivo, desarrolló y prolongó al
pensamiento de Kant primero desde la Teoría Crítica y, luego, desde una concepción de la razón
comunicativa.
Las sociedades modernas han construido una racionalidad potente por ser abierta y no quedar
clausurada en el mito o bajo el signo intocable de lo sagrado.
INFLUENCIAS, REPERCUSIÓN Y VIGENCIA DEL PENSAMIENTO KANTIANO
A) INFLUENCIAS
se educó en el racionalismo de Wolff; La lectura de Hume provocó la reacción de Kant contra
semejante metafísica (“le despertó́ del sueño dogmático”, en palabras textuales) y comenzó́ a
reivindicar la experiencia como fuente de conocimiento científico.
Rousseau que influyen en Kant:
- La propia legislación
- La libertad positiva
Lutero y Kant. Tres son los aspectos de la tradición protestante que influyen poderosamente en
Kant.
B) REPERCUSIÓN DEL PENSAMIENTO DE KANT
el Idealismo alemán posterior al que pertenecen Fichte, Schelling y, sobre todo, Hegel
presentando a un Kant mezclado con el positivismo y casi en su totalidad orientado hacia la
filosofía de la ciencia.
La escuelade Badentratóasuntosrelacionados con el Uso Práctico de la Razón y con la critica del
Juicio; en ella destacó Max Weber.
ArthurSchopenhauerquien tambiéndividió́larealidadendosmundos –fenoménico o“mundode
la representación” y neumónico o “mundo de la voluntad”.
C) VIGENCIA
Nadie dudará hoy en día de la importancia de que el régimen político sea el democrático, este
hechono hayque atribuírselo soloal méritode Kant,sino también al restode los ilustrados, como
es de justicia.
se forme una federación de estados libres
Que se promulgue un derecho internacional.
RELATIVISMO PAPAL
La visita del papa (a Madrid) ha generado numerosos comentarios sobre su financiación con
dinero público, la desmesura de sus celebraciones y, en general, sobre la oportunidad de la
implicación del Estadoenunacto religiosorealizadoen un país aconfesional. Supone por lo tanto
el papa que la religión constituye una garantía para la conducta moral y, más aún, que sin ella la
moralidad corre el peligro de caer en un relativismo en el que “todo vale” y prevalecen los
intereses particulares sobre el bien común.
Dos argumentos pueden oponerse a esta doctrina papal. El primero es de tipo histórico.
Pero existe también una razón filosófica contra ese argumento que defiende la dependencia
religiosa de la moral.
la radicalidadéticaque postulael paparesulta mucho mejor asegurada por el respeto a todos los
seres humanos que por la obediencia a mandatos cuyo supuesto origen divino le ha costado el
cuello a más de una persona

Más contenido relacionado

PPTX
La Vida De Kant Y El Ensayo De La Ilustracion
PDF
El problema de la pérdida del fundamento
PPTX
Crítica a la modernidad
PPTX
Modernidad
PDF
Kant, Inmanuel: ¿Qué es la ilustración?
PPT
Nietzsche y su Crítica a la Modernidad
PPTX
Qué es la ilustración
DOCX
E deber nora_lgm
La Vida De Kant Y El Ensayo De La Ilustracion
El problema de la pérdida del fundamento
Crítica a la modernidad
Modernidad
Kant, Inmanuel: ¿Qué es la ilustración?
Nietzsche y su Crítica a la Modernidad
Qué es la ilustración
E deber nora_lgm

La actualidad más candente (20)

PDF
Moral de debiles - Nietzsche
PPT
SIGLO XVIII KANT Y LA ILUSTRACION
DOCX
Reseña desctiptiva la ilustración
PDF
Filósofos de la sospecha
DOCX
E deber nora_lgm
DOCX
Kant: Una ética para la modernidad
DOCX
Técnicas de investigación síntesis y reseña de la información
PDF
Gil la comunidad racional de los seres humanos
DOCX
E deber alexandru nicolae_c
DOCX
Aquino_Marx
PDF
Michel foucault la verdad y las formas jurídicas
PPTX
Filosofos sospecha
PPT
Los Maestros de la Sospecha
PPTX
Modernidad y posmodernidad
PPTX
La filosofía contemporánea 2014
PPS
Modernidad postmodernidad
PPTX
La verdad y las formas jurídicas - M. Foucault
 
PPTX
La modernidad un proyecto inacabado
PPTX
Personajes
Moral de debiles - Nietzsche
SIGLO XVIII KANT Y LA ILUSTRACION
Reseña desctiptiva la ilustración
Filósofos de la sospecha
E deber nora_lgm
Kant: Una ética para la modernidad
Técnicas de investigación síntesis y reseña de la información
Gil la comunidad racional de los seres humanos
E deber alexandru nicolae_c
Aquino_Marx
Michel foucault la verdad y las formas jurídicas
Filosofos sospecha
Los Maestros de la Sospecha
Modernidad y posmodernidad
La filosofía contemporánea 2014
Modernidad postmodernidad
La verdad y las formas jurídicas - M. Foucault
 
La modernidad un proyecto inacabado
Personajes
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Hall-Wattens Paketangebote & Höhepunkte 2015/16
PPT
Diego Fernández "Vikings"
PPT
Herramientas Web 2 0
PDF
artshirt4you Prospekt Design "viva mexico" von Bernard Teske und Sonia Oquendo
PDF
fledge Web2Print Solution (German)
PPTX
Presentación resultados finales Proyecto Piloto MAP cartagena
PDF
25. LTG-Sitzung am 10. Februar 2011
PPTX
Introducción a la programación
PPS
Definiciones
PPTX
Computadores para educar
PDF
TCP – zuverlässiger Ende-zu-Ende-Datenstrom
PPT
Was leistete die EU bisher für die Bürger?
PPT
Jazz Nerph
DOCX
DOC
24. LTG-Sitzung am 16. Dezember 2010
PPS
Underwater
PPTX
Pie diabético sosaelba
PPTX
Bloqueo av farreras
PDF
Können Destinationen ihr Image über den öffentlichen Verkehr definieren?
PDF
Situaci n actual_de_nuestro_planeta_8
Hall-Wattens Paketangebote & Höhepunkte 2015/16
Diego Fernández "Vikings"
Herramientas Web 2 0
artshirt4you Prospekt Design "viva mexico" von Bernard Teske und Sonia Oquendo
fledge Web2Print Solution (German)
Presentación resultados finales Proyecto Piloto MAP cartagena
25. LTG-Sitzung am 10. Februar 2011
Introducción a la programación
Definiciones
Computadores para educar
TCP – zuverlässiger Ende-zu-Ende-Datenstrom
Was leistete die EU bisher für die Bürger?
Jazz Nerph
24. LTG-Sitzung am 16. Dezember 2010
Underwater
Pie diabético sosaelba
Bloqueo av farreras
Können Destinationen ihr Image über den öffentlichen Verkehr definieren?
Situaci n actual_de_nuestro_planeta_8
Publicidad

Similar a E deber lesly_mlr (20)

DOCX
La etica del deber
DOCX
La etica del deber
DOCX
El deber octaviovr
DOCX
El deber octaviovr
DOCX
El deber octaviovr
DOCX
E deber nora_lgm
DOCX
EDeber_SaraMAL
DOCX
Ensayo etica
DOCX
Deber_karina_hch
DOCX
Las éticas del deber
DOCX
EDeber_XacheliJP
DOCX
El deber de la etica varucivr
DOCX
EDeber_DavidMV
PPTX
la moral en Kant, mileidis
DOCX
EDeber_JessicaSFR
DOCX
E deber octavio_ivr
DOCX
El deber migueleb
PPT
Ética contemporánea
PDF
446344312002.pdf
PPTX
CONCEPSIONES ETICAS FISMAT DE LA PUNA PUNO
La etica del deber
La etica del deber
El deber octaviovr
El deber octaviovr
El deber octaviovr
E deber nora_lgm
EDeber_SaraMAL
Ensayo etica
Deber_karina_hch
Las éticas del deber
EDeber_XacheliJP
El deber de la etica varucivr
EDeber_DavidMV
la moral en Kant, mileidis
EDeber_JessicaSFR
E deber octavio_ivr
El deber migueleb
Ética contemporánea
446344312002.pdf
CONCEPSIONES ETICAS FISMAT DE LA PUNA PUNO

Más de Lesly Lr (6)

DOCX
E_Nietzsche Lesly_MLR
DOCX
E nietzsche lesly_mlr2
DOCX
E nietzsche lesly_mlr
DOCX
DOCX
Actividad etica
PPTX
LMLR_Portafolio
E_Nietzsche Lesly_MLR
E nietzsche lesly_mlr2
E nietzsche lesly_mlr
Actividad etica
LMLR_Portafolio

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

E deber lesly_mlr

  • 1. LeslyManelli LaraRuiz Lagos de Moreno,Jalisco. 16 de Febrerodel 2015 “Ética del deber” Afirmanque laconducta moral estádeterminadanoporloque hacemos sino por la intención con que lo hacemos, independientemente de los resultados que obtengamos. Sus normas establecen la forma general o intención con la que debemos actuar sea cual sea la conducta concreta de que se trate. ÉTICAS DEL DEBER  La ética del deber de Kant: filosofo alemán del siglo XVIII.  Kant distingue tres tipos de acciones: - Contrarias al deber y, por tanto, inmorales - Conformesal deberperorealizadaspor interés,miedoal castigoo inclinación, que carecen de valor moral - Conformes al deber y realizadas por respeto al deber: solo estas son moralmente buenas  Cumplir con el propio deber es un imperativo categórico, absoluto, universal y necesario,esalgoque nodepende de lascircunstanciasode si me hace o no feliz,sino que manda incondicionalmente.Kantdiodosformulacionesdel imperativo categórico: - Obra siempre de tal manera que puedas desear que la norma de tu conducta se torne ley universal. Ejemplo: Romper la promesa que hicimos en otro tiempo. - En un mundoenel que estaconducta fuese leyuniversal no habría promesas, pues nadie creería en la palabra del otro. - Obra siempre de tal modo que utilices a la humanidad, tanto en tu persona como en la de los demás, siempre como un fin y nunca como un medio. A diferencia de "las cosas", el ser humano no tiene precio sino que posee dignidad.  Nietzsche y la transmutación de los valores Nietzsche considera que desde siempre han existido dos tipos de personas, con dos morales contrapuestas: o Los nobles o señores con su moral se señores: son las personas fuertes, superiores, distinguidas, poderosas, individuos que no aceptan sujetarse a normas,que no aceptanser masay por ellovivenen permanente lucha y peligro, arriesgando su seguridad sin temor.
  • 2. o Los esclavos con la moral de los esclavos: son las personas débiles, inferiores, plebeyas, vulgares, cobardes, el rebaño, la masa. Nietzsche nos dice que ha llegado la hora de volver a colocar las cosas en su lugar: sustituir lo pretendidamente bueno por lo que es realmente bueno.  El formalismo ético existencialista Según Jean Paul Sartre (1905-1980), el ser humano es un ser libre, es un proyecto abierto, cuya existencia está por hacer.  La ética comunicativa o del discurso FormuladaporJürgenHabermas(1929), el objetivode ladenominada"ética comunicativa" o "del discurso" es establecer las condiciones en las que una comunidad podría alcanzar, a través del diálogo, un consenso universal sobre cuales deber ser sus valores, normas y fines morales. ETICA FORMAL DE KANT Y SU ACTUALIDAD La éticakantiana.Afirmaque esposibledecidir la bondad o maldad de una máxima a partir de un rasgo meramente formal como es su posibilidad de ser universalizada. ÉTICA DE KANT: La racionalidad es el fundamento objetivo de la ética. El fundamento de la obligación no está en la naturaleza del ser humano o en las circunstancias sino a priori, objetivamente. Este fundamento ha de ser independiente de lo que hacen los humanos. Así ́ha de ser correcto “NO SE HA DE MENTIR” aunque no hubiera muchos mentirosos Esto es lo que hace distinta la ética kantiana de todas las éticas anteriores. Kant distingue entrelaformayla materiade un mandato: la materia es lo mandado y la forma, el modo de mandarlo.
  • 3. ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO DE KANT Instrumento de reflexión yrevisión del marxismo.Laprofundacrisisde valoresque se abrió́ tras la SegundaGuerraMundial y el relativismo ético político que se extendió́ por Europa. La Escuela de Frankfurttrató de revisaresa visiónmarxistadesde uncriticismo kantiano, previendo y alertando sobre losfracasosdel socialismoreal ymoderandoel alcance “revolucionario” con el legado ético kantiano. Desde esa misma escuela, Habermas, filosofo aún vivo, desarrolló y prolongó al pensamiento de Kant primero desde la Teoría Crítica y, luego, desde una concepción de la razón comunicativa. Las sociedades modernas han construido una racionalidad potente por ser abierta y no quedar clausurada en el mito o bajo el signo intocable de lo sagrado. INFLUENCIAS, REPERCUSIÓN Y VIGENCIA DEL PENSAMIENTO KANTIANO A) INFLUENCIAS se educó en el racionalismo de Wolff; La lectura de Hume provocó la reacción de Kant contra semejante metafísica (“le despertó́ del sueño dogmático”, en palabras textuales) y comenzó́ a reivindicar la experiencia como fuente de conocimiento científico. Rousseau que influyen en Kant: - La propia legislación - La libertad positiva Lutero y Kant. Tres son los aspectos de la tradición protestante que influyen poderosamente en Kant. B) REPERCUSIÓN DEL PENSAMIENTO DE KANT el Idealismo alemán posterior al que pertenecen Fichte, Schelling y, sobre todo, Hegel presentando a un Kant mezclado con el positivismo y casi en su totalidad orientado hacia la filosofía de la ciencia. La escuelade Badentratóasuntosrelacionados con el Uso Práctico de la Razón y con la critica del Juicio; en ella destacó Max Weber. ArthurSchopenhauerquien tambiéndividió́larealidadendosmundos –fenoménico o“mundode la representación” y neumónico o “mundo de la voluntad”.
  • 4. C) VIGENCIA Nadie dudará hoy en día de la importancia de que el régimen político sea el democrático, este hechono hayque atribuírselo soloal méritode Kant,sino también al restode los ilustrados, como es de justicia. se forme una federación de estados libres Que se promulgue un derecho internacional. RELATIVISMO PAPAL La visita del papa (a Madrid) ha generado numerosos comentarios sobre su financiación con dinero público, la desmesura de sus celebraciones y, en general, sobre la oportunidad de la implicación del Estadoenunacto religiosorealizadoen un país aconfesional. Supone por lo tanto el papa que la religión constituye una garantía para la conducta moral y, más aún, que sin ella la moralidad corre el peligro de caer en un relativismo en el que “todo vale” y prevalecen los intereses particulares sobre el bien común. Dos argumentos pueden oponerse a esta doctrina papal. El primero es de tipo histórico. Pero existe también una razón filosófica contra ese argumento que defiende la dependencia religiosa de la moral. la radicalidadéticaque postulael paparesulta mucho mejor asegurada por el respeto a todos los seres humanos que por la obediencia a mandatos cuyo supuesto origen divino le ha costado el cuello a más de una persona