JessicaSamanthaFloresRios
Lagos de Moreno,Jalisco.
16 de Febrero,2015
Reporte de Lectura
Ética del deber
Afirmaque laconducta moral esdeterminadaporlaintenciónde loque hacemos,
independientementede losresultadosque obtengamos.
Características
Sus normasestablecenlaformageneral ointencióncon que debemosactuar,unaconductaes
buenasi está realizadacondeterminadaintenciónynodepende de losresultadosysíme hace
felizono.
Ética del deberde Kant
Lo que hace buenaunaconducta esla intención.Intencionesque hacenque laconductasea
moralmente buena:
-Contrariasal deber,inmorales.
-Conformesal deberrealizadasporinterés,carecende valormoral.
-Conformesal deberyrealizadasporrespectoal deber,moralmente buenas.
Soloesmoralmente buenaunaconductahechacon la intenciónde respetarel deber
independientementede lasconsecuencias.
El debe es"lanecesidadde unaacciónpor respetoa laley".Cumplirconel propiodeberesun
imperativocategórico.
Formulacionesdelimperativocategórico:
-"Obrasiempre de tal maneraque puedasdesearque lanormade tu conductase torne ley
universal"
-"Obrasiempre de tal modoque utilicesalahumanidad,tantoentu personacomoen lade los
demás,siempre conunfin y nuncacomo un medio". Lascosas tienenunvalorrelativoporque son
medios. Laspersonasnopuedenserusadascomomedios. Estáes unaética autónomasporque
cada personase da así mismasupropialey.
Nietzsche yla transmutación de los valores.
Consideraque siemprehanexistidodostiposde personascondosmoralescontrapuestas:
-Noblesysumoral de señores:personasfuertesque loaceptansujetaresanormas,noson naday
vivenenluchaarriesgándose sintemor.Sumoral esde dominador,autónoma, porquese dana sí
mismassusnormas de conducta.Son felicesconellasyloque hacen.
-Esclavosconmoral de esclavos:personasdébilesque estánenmasa posee unamoral
heterónomayesincapazde inventarsuspropiasnormas.
El triunfode losmediocreseslaideologíaactual enla que ha crecidonuestraculturay nuestra
moral depende de ésta. La transmutaciónde valorespretende cambiarlobuenoporlorealmente
buenoyel ser humanocapaz de llevara cabo estoesel superhombre,quiénrechazalarazóny
escoge lossentidose instintos.Conoce lavoluntaddelpoderyel eternoretorno,yaque sabe que
la voluntadde lavidaesla dominaciónde unossobre otrosy que nohay más mundoque éste.
El formalismoético existencialista.
JeanPaul Sartre dice que el serhumanoeslibre sinvaloresque resuelvanqué hacere intentando
conseguirunproyectoindividual.Cuandodejamosque otrosactúensobre nosotrosactuamosde
“mala fe”.
La ética comunicativao del discurso.
Para JürgenHabermasel objetivoesestablecerlascondicionesenlasque unacomunidadun
consensomoral universal.
Las condicionesque debencumplirse son:
 -El dialogodebe serpúblicoyexclusivo.
 -Igualdadenel ejerciciode lasfacultadesde comunicación.
 -Exclusión del engañoylailusión
 -Ausenciade coacciones
Ética formal de Kant
 Material:La moral se fundamentaencualquiercosafuerade sí misma.Sucontenidoes
extraídode la experiencia.
 Formal:Ética a priori vacía de contenido,susleyesse formulanenimperativoscategóricos.
No se dice qué hacer,sinocómo.
 Autónoma:Normasfundamentadasenlarazónhumana,sinrecurrir a nada superior.
Tiene sufundamentoensímisma.
 Heterónoma:Normasdadasdesde fuera,objetivasyexternas.El humanolasinteriorizay
obedece.
 Teleológica:Labondadmoral de lasaccionesdepende de labondadde lasconsecuencias.
 Deontológica:Labondadmoral de las accionesesuna cualidadde lamismaacción.
 A Priori:Noprocede de laexperienciayesindependienteaella.Esuniversal ynecesaria
para todos
 A Posteriori:Noesuniversal,depende de lascircunstanciasyhechos.
 Cognitivista:Enunciadosmoralesverdaderosofalsos.
 No Cognitivista:Ajenaal conocimiento,noadmite enunciadosverdaderosofalsos.
Distinguenlavalidezde unanorma.
Ética de Kant:
Viene explicadaamanerade síntesisenel tercerpárrafode éste ensayoyen el apartadoanterior.
La racionalidadesel fundamentoobjetivo.Defiendeque uncriterioformal nospermite decirsi la
conducta esbuenao mala.
Materia: Lo que se envía. Forma:Modo de mandarlo.
RigorismoKantiano:Defensade laautonomíade la voluntadenlaexperienciamoral.
Actualidad del pensamientode Kant:
Su filosofíafue reivindicadaporlaEscuelade Frankfurtcomoinstrumentode reflexiónyrevisión
del marxismoatravésde uncriticismokantianopreviniendosobre losfracasosdel socialismo.
Adornoy Horkheimerpusieronencuestiónalarazón instrumental desde unaópticakantiana.
Kant poseíauna visiónde lahistoriamásampliaque lanuestray con uncarácter trascendente.

Más contenido relacionado

DOCX
EDeber_XacheliJP
DOCX
ElDeber_EduardoMT
DOCX
Reporte de lectura - el padre nuestro
DOCX
La etica del deber
PPTX
Etica y trabajo social
DOCX
Código de ética profesional
PDF
Cig dic 2010
DOCX
El deber de la etica varucivr
EDeber_XacheliJP
ElDeber_EduardoMT
Reporte de lectura - el padre nuestro
La etica del deber
Etica y trabajo social
Código de ética profesional
Cig dic 2010
El deber de la etica varucivr

Destacado (20)

PPTX
Eloy Alfaro
PDF
Introduccion a la ética empresarial1
PPTX
Los Simpson y la Filosofía Presentación de José Javier Casado 1ºC 2013
PPTX
Delito cibernetico
PDF
Introduccion al-trabajo-social-ezequiel-ander-egg
PPTX
Etica profesional trabajo social
PPTX
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
PPTX
El quebrantamiento.
PPTX
Recurso de casación
PPTX
La ética del(la) trabajador social
PPT
Las leyes divinas
PPTX
1 grupo El problema moral
PPTX
Moral Del Deber
PPT
Sentido del deber y la ley
PPSX
Introducción a la ética
DOCX
Concepto y diferencia de obligacio y deber
PPTX
Sentido del deber y la ley
PPTX
El problema de la libertad
PPT
Sentido Del Deber Y La Ley
PPT
Leyes de la reflexión y espejos
Eloy Alfaro
Introduccion a la ética empresarial1
Los Simpson y la Filosofía Presentación de José Javier Casado 1ºC 2013
Delito cibernetico
Introduccion al-trabajo-social-ezequiel-ander-egg
Etica profesional trabajo social
Valores y ética en el ejercicio del trabajo social
El quebrantamiento.
Recurso de casación
La ética del(la) trabajador social
Las leyes divinas
1 grupo El problema moral
Moral Del Deber
Sentido del deber y la ley
Introducción a la ética
Concepto y diferencia de obligacio y deber
Sentido del deber y la ley
El problema de la libertad
Sentido Del Deber Y La Ley
Leyes de la reflexión y espejos
Publicidad

Similar a EDeber_JessicaSFR (20)

DOCX
E deber nora_lgm
DOCX
E deber nora_lgm
DOCX
EDeber_DavidMV
DOCX
La etica del deber
DOCX
El deber octaviovr
DOCX
El deber octaviovr
DOCX
El deber octaviovr
DOCX
Las éticas del deber
DOCX
E deber octavio_ivr
DOCX
E deber octavio_ivr
DOCX
EDeber_MarcelaCF
DOCX
E deber nora_lgm
DOC
E deber andres_fv
DOCX
EDeber_SaraMAL
DOCX
E deber lesly_mlr
DOCX
Ensayo etica
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
E deber juan_dcs
E deber nora_lgm
E deber nora_lgm
EDeber_DavidMV
La etica del deber
El deber octaviovr
El deber octaviovr
El deber octaviovr
Las éticas del deber
E deber octavio_ivr
E deber octavio_ivr
EDeber_MarcelaCF
E deber nora_lgm
E deber andres_fv
EDeber_SaraMAL
E deber lesly_mlr
Ensayo etica
E deber juan_dcs
Publicidad

Más de Samantha Flores (6)

DOCX
E_Nietzsche_SamanthaFR_Final
DOCX
E_Nietzsche_JessicaSFR2
DOCX
E_Nietzsche_JessicaSFR
RTF
Amar la vida samantha
DOCX
Videossamantha
PPTX
FRJS_Portafolio
E_Nietzsche_SamanthaFR_Final
E_Nietzsche_JessicaSFR2
E_Nietzsche_JessicaSFR
Amar la vida samantha
Videossamantha
FRJS_Portafolio

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

EDeber_JessicaSFR

  • 1. JessicaSamanthaFloresRios Lagos de Moreno,Jalisco. 16 de Febrero,2015 Reporte de Lectura Ética del deber Afirmaque laconducta moral esdeterminadaporlaintenciónde loque hacemos, independientementede losresultadosque obtengamos. Características Sus normasestablecenlaformageneral ointencióncon que debemosactuar,unaconductaes buenasi está realizadacondeterminadaintenciónynodepende de losresultadosysíme hace felizono. Ética del deberde Kant Lo que hace buenaunaconducta esla intención.Intencionesque hacenque laconductasea moralmente buena: -Contrariasal deber,inmorales. -Conformesal deberrealizadasporinterés,carecende valormoral. -Conformesal deberyrealizadasporrespectoal deber,moralmente buenas. Soloesmoralmente buenaunaconductahechacon la intenciónde respetarel deber independientementede lasconsecuencias. El debe es"lanecesidadde unaacciónpor respetoa laley".Cumplirconel propiodeberesun imperativocategórico. Formulacionesdelimperativocategórico: -"Obrasiempre de tal maneraque puedasdesearque lanormade tu conductase torne ley universal" -"Obrasiempre de tal modoque utilicesalahumanidad,tantoentu personacomoen lade los demás,siempre conunfin y nuncacomo un medio". Lascosas tienenunvalorrelativoporque son
  • 2. medios. Laspersonasnopuedenserusadascomomedios. Estáes unaética autónomasporque cada personase da así mismasupropialey. Nietzsche yla transmutación de los valores. Consideraque siemprehanexistidodostiposde personascondosmoralescontrapuestas: -Noblesysumoral de señores:personasfuertesque loaceptansujetaresanormas,noson naday vivenenluchaarriesgándose sintemor.Sumoral esde dominador,autónoma, porquese dana sí mismassusnormas de conducta.Son felicesconellasyloque hacen. -Esclavosconmoral de esclavos:personasdébilesque estánenmasa posee unamoral heterónomayesincapazde inventarsuspropiasnormas. El triunfode losmediocreseslaideologíaactual enla que ha crecidonuestraculturay nuestra moral depende de ésta. La transmutaciónde valorespretende cambiarlobuenoporlorealmente buenoyel ser humanocapaz de llevara cabo estoesel superhombre,quiénrechazalarazóny escoge lossentidose instintos.Conoce lavoluntaddelpoderyel eternoretorno,yaque sabe que la voluntadde lavidaesla dominaciónde unossobre otrosy que nohay más mundoque éste. El formalismoético existencialista. JeanPaul Sartre dice que el serhumanoeslibre sinvaloresque resuelvanqué hacere intentando conseguirunproyectoindividual.Cuandodejamosque otrosactúensobre nosotrosactuamosde “mala fe”. La ética comunicativao del discurso. Para JürgenHabermasel objetivoesestablecerlascondicionesenlasque unacomunidadun consensomoral universal. Las condicionesque debencumplirse son:  -El dialogodebe serpúblicoyexclusivo.  -Igualdadenel ejerciciode lasfacultadesde comunicación.  -Exclusión del engañoylailusión  -Ausenciade coacciones Ética formal de Kant
  • 3.  Material:La moral se fundamentaencualquiercosafuerade sí misma.Sucontenidoes extraídode la experiencia.  Formal:Ética a priori vacía de contenido,susleyesse formulanenimperativoscategóricos. No se dice qué hacer,sinocómo.  Autónoma:Normasfundamentadasenlarazónhumana,sinrecurrir a nada superior. Tiene sufundamentoensímisma.  Heterónoma:Normasdadasdesde fuera,objetivasyexternas.El humanolasinteriorizay obedece.  Teleológica:Labondadmoral de lasaccionesdepende de labondadde lasconsecuencias.  Deontológica:Labondadmoral de las accionesesuna cualidadde lamismaacción.  A Priori:Noprocede de laexperienciayesindependienteaella.Esuniversal ynecesaria para todos  A Posteriori:Noesuniversal,depende de lascircunstanciasyhechos.  Cognitivista:Enunciadosmoralesverdaderosofalsos.  No Cognitivista:Ajenaal conocimiento,noadmite enunciadosverdaderosofalsos. Distinguenlavalidezde unanorma. Ética de Kant: Viene explicadaamanerade síntesisenel tercerpárrafode éste ensayoyen el apartadoanterior. La racionalidadesel fundamentoobjetivo.Defiendeque uncriterioformal nospermite decirsi la conducta esbuenao mala. Materia: Lo que se envía. Forma:Modo de mandarlo. RigorismoKantiano:Defensade laautonomíade la voluntadenlaexperienciamoral. Actualidad del pensamientode Kant: Su filosofíafue reivindicadaporlaEscuelade Frankfurtcomoinstrumentode reflexiónyrevisión del marxismoatravésde uncriticismokantianopreviniendosobre losfracasosdel socialismo. Adornoy Horkheimerpusieronencuestiónalarazón instrumental desde unaópticakantiana. Kant poseíauna visiónde lahistoriamásampliaque lanuestray con uncarácter trascendente.