SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MIO CID…
CONTEXTO HISTORICO En la poesía medieval había dos escuelas o mesteres - oficios - : el mester de juglaría, propio de los juglares, y el de clerecía, propio de los clérigos. Entre el mester de juglaría cabe resaltar como características principales la presencia de versos irregulares, que oscilan entre diez y veinte sílabas, y que son mayoritariamente monorrimos, rimando siempre en asonante.  El juglar era el que divertía al rey, a los nobles o al pueblo. Se ganaba la vida ante un público para recrearlo con la música, la literatura, la charlatanería o con juegos de manos, de mímica, de acrobacia, ... También servían como órganos de publicidad y de influencia en la opinión.
¿QUIEN LA ESCRIBE ?   "EL POEMA DEL MIO CID" debió ser escrito alrededor de 1140, fecha en la cual doña Blanca de Navarra, bisnieta del Cid, se casa con el rey Sancho.  El autor de este singular poema no se conoce, aunque se cree que pudo haber sido un juglar mozárabe de la región de Medinaceli
¿Por qué la escribe ?   El Cantar de Mió Cid es un  cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar.  Muestra también varios valores de aquellos siglos como el proceso de recuperación de la honra perdida del héroe por ejemplo, muchos valores se pueden apreciar.  También nos muestra todas las costumbres e ideologías medievales, descripción de pueblos, prácticamente podemos decir que estamos leyendo además de ser una grandiosa obra literaria una gran pieza de historia.
RESUMEN… El poema es una mezcla de historia y leyenda, de misticismo y realismo, ya que tiene varios componentes que muestran esa diferencia, pues muchos de los hechos mencionados en la obra si ocurrieron. El poema consta de 3.735 versos anisosilábicos de extensión variable, aunque dominan versos de 14 a 16 sílabas métricas. Es el primer manuscrito que se conserva de la época medieval, es el más antiguo monumento de las letras castellanas por lo tanto es de reconocida importancia para ser estudiado y así aprender más sobre los inicios de la literatura española.
RESUMEN…   En el poema hay dos tramas que se cruzan :  El tema del deshonor : eje central de la obra, motivado por el injusto destierro del Cid ; continúa con el progresivo engrandecimiento del Cid mediante sus victorias y las riquezas que éstas le procuran y finalmente se describe la entrada triunfal del Cid en Valencia  Las bodas de las hijas del Cid y el injusto trato que estas reciben por parte de los infantes de Carrión : esto motiva que el Cid obtenga la culminación de su honor. Finalmente las hijas del Cid se casan con los infantes de Navarra y Aragón.
RESUMEN… En primer lugar se señala el tema del restablecimiento del honor del héroe, perdido a causa del destierro. Entonces el concepto del honor equivalía a "posición o rango social".  La ascensión del Cid al poder es otro de los temas. El destierro que sufre el héroe supone el desamor del rey y la muerte jurídica del Cid. Para conseguir el poder lucha y gana batallas y riquezas a las que se les concede gran importancia en la obra. En la lucha por el poder son importantes las hijas, por las que siente gran ternura, pero las mueve en el tablero según sus conveniencias como cualquier señor medieval.  También hay que destacar el tema de la integridad . El Cid se demuestra íntegro en un sentido cristiano, feudal y social . Esta integridad le gana la adhesión de sus vasallos y su generosidad y fidelidad le hacen recuperar el favor del rey. Es tierno y humano en el amor a su familia y a sus amigo, religioso, cortés, astuto, discreto y valiente en la lucha.
RESUMEN… El Poema se divide en tres partes o cantares : cantar del Destierro, Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de Corpes  Cantar I.   Cantar del Destierro  :  El Cid ha sido desterrado de Castilla. Debe abandonar a su esposa e hijas, e inicia una campaña militar acompañado de sus fieles en tierras no cristianas, enviando un presente al rey tras cada victoria para conseguir el favor real. Cantar II.   Cantar de las Bodas  :  Refiere fundamentalmente la conquista de Valencia. El Cid vence al rey moro de Sevilla y envía un nuevo presente al rey Alfonso VI, lo que permite el reencuentro del Cid con su familia. Poco después la ciudad es sitiada por el rey moro de Marruecos ; el Cid le derrota y envía un tercer presente al rey Alfonso. Los infantes de Carrión solicitan al rey de Castilla las hijas del Cid en matrimonio y el rey y señor del Cid interviene para lograr el consentimiento de aquel y lo perdona solemnemente. Con los preparativos termina el Cantar.
RESUMEN… Cantar III. La afrenta de Corpes  :  Los infantes de Carrión quedan en ridículo ante los cortesanos del Cid por su cobardía en el campo de batalla y por el pánico que demuestran a la vista de un león escapado. deciden entonces vengar las burlas de que han sido objeto, para ello parten de Valencia con sus mujeres y, al llegar al robledal de Corpes las abandonan, después de azotarlas bárbaramente.  El Cid pide justicia al rey. Convocadas las cortes en Toledo, los guerreros del Campeador desafían y vencen a los infantes, que son declarados traidores. El Poema con las nuevas bodas de las hijas del Cid, doña Elvira y doña Sol, con los infantes de Navarra y Aragón.
CONCLUSION  A nuestro equipo nos pareció el Mió Cid una obra muy viva, muy buena, por que tiene un gran valor histórico no solo porque refleje las costumbres e ideologías medievales el que tenga la descripción de los lugares y los pueblos donde se  recorren las grandes hazañas si no que también se ve las cualidades de un pueblo que hizo un héroe a un hombre con el amor ala familia, ala fidelidad y a la  generosidad, también pudimos observar que la intensidad del sentimiento se pudo plasmar para siempre en la cultura española, en pocas palabras es un gran poema simplemente.
http://www.youtube.com/watch?v=_aMR4ISz_pk&mode=related&search=

Más contenido relacionado

PPTX
El Cantar del Mio Cid
DOCX
Analisis del cantar de mio cid
PPT
El Cantar del Mio Cid por sextilla literaria
ODP
La narrativa medieval
PPT
Héroe medieval
ODP
PPT
El poema del mio cid
DOCX
Cantar de mio cid
El Cantar del Mio Cid
Analisis del cantar de mio cid
El Cantar del Mio Cid por sextilla literaria
La narrativa medieval
Héroe medieval
El poema del mio cid
Cantar de mio cid

La actualidad más candente (20)

PPTX
El Cantar De Mio Cid
PPTX
El cantar del Mio Cid
PPTX
3.1 Cantar de Mío Cid
PPT
PPT
El Poema de Mio Cid
PPT
Cantar de Mio CID
PPTX
El Cantar de Mio Cid
PPTX
El cantar del Mio Cid
PPT
Presentacion Mio Cid
PPT
Edad Media
PPT
Cantar de Mio Cid
PPT
Mio Cid
DOCX
Cantar del mio cid 16
PPTX
La poesía épica
PPT
PPT
Mester de Juglaría - Cantar de Mio Cid
PPT
Trascendencia del tema cidiano hasta la actualidad
PPT
E L M I O C I D
PPTX
Poema del mío cid o el campeador
PPT
La sociedad medieval. Personajes del Cantar I.
El Cantar De Mio Cid
El cantar del Mio Cid
3.1 Cantar de Mío Cid
El Poema de Mio Cid
Cantar de Mio CID
El Cantar de Mio Cid
El cantar del Mio Cid
Presentacion Mio Cid
Edad Media
Cantar de Mio Cid
Mio Cid
Cantar del mio cid 16
La poesía épica
Mester de Juglaría - Cantar de Mio Cid
Trascendencia del tema cidiano hasta la actualidad
E L M I O C I D
Poema del mío cid o el campeador
La sociedad medieval. Personajes del Cantar I.
Publicidad

Destacado (11)

PPSX
El Cid (Daniela G. 6º A)
PPS
El Cid (Juanma 6ºA)
PPSX
El Cid (Marina)
PPTX
Don Quijote de la Mancha
PPT
PPT
3º ESO La Celestina
ODP
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
PPT
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
PPTX
Poema De Mio Cid
PPT
El Imperio Hispánico de los Austrias
PPT
El Cid (Daniela G. 6º A)
El Cid (Juanma 6ºA)
El Cid (Marina)
Don Quijote de la Mancha
3º ESO La Celestina
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
Poema De Mio Cid
El Imperio Hispánico de los Austrias
Publicidad

Similar a E L M I O C I D Reyes, QuiñóNez (20)

DOCX
Cantar de mío cid
PDF
Cantar de mio cid
PPT
Poema del Mio Cid
PPTX
El mio cid melero d. miguel
PPTX
ANÁLISIS LITERARIODEL POEMA DEL MIO CID.pptx
DOCX
Cantar de mio cid
PPT
Evolución de la literatura española
PPTX
El Cantar del Mío Cid
PPTX
literatura medieval el mio cid, fake.pptx
PPT
Cantar de gesta.Romancero viejo
PPT
Cantar de gesta romancero viejo
PPTX
El cantar de Mio Cid
PPTX
POEMA MIOCID.pptx poe,a miocid poema poema
PPT
La edad media
PPT
La edad media by laiaa99
DOCX
EL-CANTAR-DEL-MIO-CID.docx
PPTX
LITERATURA-MEDIEVAL-CANTAR-DE-MIO-CID-3er-año.pptx
PPTX
EL CANTO DE MIO CID.pptx para que los alumnos se ayuden
PDF
La literatura de la edad media y el cantar del mio cid alba
PPSX
El Cid (Mario 6º B)
Cantar de mío cid
Cantar de mio cid
Poema del Mio Cid
El mio cid melero d. miguel
ANÁLISIS LITERARIODEL POEMA DEL MIO CID.pptx
Cantar de mio cid
Evolución de la literatura española
El Cantar del Mío Cid
literatura medieval el mio cid, fake.pptx
Cantar de gesta.Romancero viejo
Cantar de gesta romancero viejo
El cantar de Mio Cid
POEMA MIOCID.pptx poe,a miocid poema poema
La edad media
La edad media by laiaa99
EL-CANTAR-DEL-MIO-CID.docx
LITERATURA-MEDIEVAL-CANTAR-DE-MIO-CID-3er-año.pptx
EL CANTO DE MIO CID.pptx para que los alumnos se ayuden
La literatura de la edad media y el cantar del mio cid alba
El Cid (Mario 6º B)

Más de guest91d8bf (12)

PPT
GéNero Narrativo
PPT
A B S O L U T I S M O
PPT
Descubrimientos GeográFicos
PPT
Crisis Del Feudalismo
PPT
Elementos De AnáLisis LíRica
PPT
GéNeros Literarios
PPT
Renacimiento
PPT
Y La Historia, ¿ Para Qué
PPT
Crisis Del Feudalismo
PPT
IntroduccióN A La Literatura
PPT
MéTrica
PPT
Renacimiento1
GéNero Narrativo
A B S O L U T I S M O
Descubrimientos GeográFicos
Crisis Del Feudalismo
Elementos De AnáLisis LíRica
GéNeros Literarios
Renacimiento
Y La Historia, ¿ Para Qué
Crisis Del Feudalismo
IntroduccióN A La Literatura
MéTrica
Renacimiento1

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

E L M I O C I D Reyes, QuiñóNez

  • 2. CONTEXTO HISTORICO En la poesía medieval había dos escuelas o mesteres - oficios - : el mester de juglaría, propio de los juglares, y el de clerecía, propio de los clérigos. Entre el mester de juglaría cabe resaltar como características principales la presencia de versos irregulares, que oscilan entre diez y veinte sílabas, y que son mayoritariamente monorrimos, rimando siempre en asonante. El juglar era el que divertía al rey, a los nobles o al pueblo. Se ganaba la vida ante un público para recrearlo con la música, la literatura, la charlatanería o con juegos de manos, de mímica, de acrobacia, ... También servían como órganos de publicidad y de influencia en la opinión.
  • 3. ¿QUIEN LA ESCRIBE ? "EL POEMA DEL MIO CID" debió ser escrito alrededor de 1140, fecha en la cual doña Blanca de Navarra, bisnieta del Cid, se casa con el rey Sancho. El autor de este singular poema no se conoce, aunque se cree que pudo haber sido un juglar mozárabe de la región de Medinaceli
  • 4. ¿Por qué la escribe ? El Cantar de Mió Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Muestra también varios valores de aquellos siglos como el proceso de recuperación de la honra perdida del héroe por ejemplo, muchos valores se pueden apreciar. También nos muestra todas las costumbres e ideologías medievales, descripción de pueblos, prácticamente podemos decir que estamos leyendo además de ser una grandiosa obra literaria una gran pieza de historia.
  • 5. RESUMEN… El poema es una mezcla de historia y leyenda, de misticismo y realismo, ya que tiene varios componentes que muestran esa diferencia, pues muchos de los hechos mencionados en la obra si ocurrieron. El poema consta de 3.735 versos anisosilábicos de extensión variable, aunque dominan versos de 14 a 16 sílabas métricas. Es el primer manuscrito que se conserva de la época medieval, es el más antiguo monumento de las letras castellanas por lo tanto es de reconocida importancia para ser estudiado y así aprender más sobre los inicios de la literatura española.
  • 6. RESUMEN… En el poema hay dos tramas que se cruzan : El tema del deshonor : eje central de la obra, motivado por el injusto destierro del Cid ; continúa con el progresivo engrandecimiento del Cid mediante sus victorias y las riquezas que éstas le procuran y finalmente se describe la entrada triunfal del Cid en Valencia Las bodas de las hijas del Cid y el injusto trato que estas reciben por parte de los infantes de Carrión : esto motiva que el Cid obtenga la culminación de su honor. Finalmente las hijas del Cid se casan con los infantes de Navarra y Aragón.
  • 7. RESUMEN… En primer lugar se señala el tema del restablecimiento del honor del héroe, perdido a causa del destierro. Entonces el concepto del honor equivalía a "posición o rango social". La ascensión del Cid al poder es otro de los temas. El destierro que sufre el héroe supone el desamor del rey y la muerte jurídica del Cid. Para conseguir el poder lucha y gana batallas y riquezas a las que se les concede gran importancia en la obra. En la lucha por el poder son importantes las hijas, por las que siente gran ternura, pero las mueve en el tablero según sus conveniencias como cualquier señor medieval. También hay que destacar el tema de la integridad . El Cid se demuestra íntegro en un sentido cristiano, feudal y social . Esta integridad le gana la adhesión de sus vasallos y su generosidad y fidelidad le hacen recuperar el favor del rey. Es tierno y humano en el amor a su familia y a sus amigo, religioso, cortés, astuto, discreto y valiente en la lucha.
  • 8. RESUMEN… El Poema se divide en tres partes o cantares : cantar del Destierro, Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de Corpes Cantar I.  Cantar del Destierro : El Cid ha sido desterrado de Castilla. Debe abandonar a su esposa e hijas, e inicia una campaña militar acompañado de sus fieles en tierras no cristianas, enviando un presente al rey tras cada victoria para conseguir el favor real. Cantar II.  Cantar de las Bodas : Refiere fundamentalmente la conquista de Valencia. El Cid vence al rey moro de Sevilla y envía un nuevo presente al rey Alfonso VI, lo que permite el reencuentro del Cid con su familia. Poco después la ciudad es sitiada por el rey moro de Marruecos ; el Cid le derrota y envía un tercer presente al rey Alfonso. Los infantes de Carrión solicitan al rey de Castilla las hijas del Cid en matrimonio y el rey y señor del Cid interviene para lograr el consentimiento de aquel y lo perdona solemnemente. Con los preparativos termina el Cantar.
  • 9. RESUMEN… Cantar III. La afrenta de Corpes : Los infantes de Carrión quedan en ridículo ante los cortesanos del Cid por su cobardía en el campo de batalla y por el pánico que demuestran a la vista de un león escapado. deciden entonces vengar las burlas de que han sido objeto, para ello parten de Valencia con sus mujeres y, al llegar al robledal de Corpes las abandonan, después de azotarlas bárbaramente. El Cid pide justicia al rey. Convocadas las cortes en Toledo, los guerreros del Campeador desafían y vencen a los infantes, que son declarados traidores. El Poema con las nuevas bodas de las hijas del Cid, doña Elvira y doña Sol, con los infantes de Navarra y Aragón.
  • 10. CONCLUSION A nuestro equipo nos pareció el Mió Cid una obra muy viva, muy buena, por que tiene un gran valor histórico no solo porque refleje las costumbres e ideologías medievales el que tenga la descripción de los lugares y los pueblos donde se recorren las grandes hazañas si no que también se ve las cualidades de un pueblo que hizo un héroe a un hombre con el amor ala familia, ala fidelidad y a la generosidad, también pudimos observar que la intensidad del sentimiento se pudo plasmar para siempre en la cultura española, en pocas palabras es un gran poema simplemente.