SlideShare una empresa de Scribd logo
1
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
JUAN DIEGO CHISABA NIETO
NICOLÁS CALDERÓN MORENO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA
BOGOTÁ D.C
22 de junio de 2020
2
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
TALLER DE LENGUAJES 01
JAVIER GILBERTO CAÑÓN CHAPARRO
V SEMESTRE
22 de junio de 2020
3
ÍNDICE
TABLA DE CONTENIDO
Introducción.................................................................................................................................... 5
E-Learning ...................................................................................................................................... 6
¿Qué es E-learning? .................................................................................................................... 6
Componentes del E-learning....................................................................................................... 6
¿Dónde encontramos esta información? ..................................................................................... 8
Ventajas y desventajas ................................................................................................................ 9
B-Learning .................................................................................................................................... 10
¿Qué es B-Learning?................................................................................................................. 10
Características de B-learning .................................................................................................... 11
¿Dónde encontramos esta información? ................................................................................... 12
Ventajas y desventajas .............................................................................................................. 12
Insert learning ............................................................................................................................... 13
¿Qué es Insert learning? ............................................................................................................ 13
Características de Insert learning .............................................................................................. 14
¿Dónde encontramos esta información? ................................................................................... 16
Ventajas y desventajas .............................................................................................................. 17
Diseño visual jerárquico................................................................................................................ 18
¿Qué es el diseño visual jerárquico? ......................................................................................... 18
Características del diseño visual jerárquico .............................................................................. 19
¿Dónde encontramos esta información? ................................................................................... 20
Ventajas y desventajas .............................................................................................................. 21
LMS .............................................................................................................................................. 22
¿Qué es LMS? ........................................................................................................................... 22
Características de LMS ............................................................................................................. 23
¿Dónde encontramos esta información? ................................................................................... 24
Ventajas y desventajas .............................................................................................................. 26
4
Webinar......................................................................................................................................... 27
¿Qué es Webinar?...................................................................................................................... 27
Características del webinar........................................................................................................ 28
¿Dónde encontramos esta información? ................................................................................... 29
Ventajas y desventajas .............................................................................................................. 30
Webgrafía...................................................................................................................................... 31
5
Introducción
Durante las últimas décadas se han presentado nuevas formas y métodos de enseñanza,
esto gracias a que en los últimos años la humanidad ha dado un gran salto a nivel tecnológico, en
el cual se ha creado dispositivos capaces de comunicarnos unos a otros sin importancia del lugar
en el que se encuentre, solo con tener el dispositivo ya se puede estar conectado con las demás
personas.
Las nuevas tecnologías poco a poco fueron entrando y aportando cosas a la enseñanza,
como métodos más fáciles de realizar investigaciones, de realizar trabajos escritos, de tener la
información almacenada de forma más organizada y compacta, de compartir entre alumno y
profesor información acerca del proceso de aprendizaje que se está realizando. Estos avances poco
a poco fueron tomando forma, tanto así, que se crearon métodos capaces de realizar el aprendizaje
por medios virtuales, por eso en la actualidad en algunos cursos, se realizan normalmente las clases
presenciales, pero dando un refuerzo de manera virtual, por medio de plataformas que nos brindan
métodos de realizar talleres, tareas y entregarlas sin necesidad de estar en presencia del profesor.
Los avances que han tenido estas plataformas en los últimos años han generado tantas
expectativas que se han creado cursos que se realizan en un 100% de forma virtual, facilitando
muchos factores que antes eran un impedimento para la obtención de la educación, ya que en estos
cursos se da la facilidad de tener la clase estando en cualquier lugar, también es un ahorro de
tiempo ya que no se tiene que gastar ej. 1 hora hasta su institución, por eso es que en la actualidad
para muchas personas, entrar en esta nueva metodología de enseñanza llamada E-learning y B-
learning es una oportunidad que antes no tenían para acceder al conocimiento.
6
E-Learning
¿Qué es E-learning?
E-learning también puede ser reconocido como un método de enseñanza virtual o
formación, este no puede ser definido de una sola manera ya que no es una aplicación, sino que es
una “nueva” forma de repartir los conocimientos de un lugar a otro sin importar la distancia entre
el maestro y el alumno, convirtiéndose en un proceso de enseñanza-aprendizaje pero de forma
online.
Este método de enseñanza ha recogido gran popularidad en una gran cantidad de escuelas
y universidades a través del mundo ya que funciona por medio del internet, que nos da un acceso
rápido de la información necesaria para la educación desde cualquier lugar en el que estemos. Por
lo tanto se destaca el beneficio que da este método eliminando el problema de las personas
relacionadas con su tiempo disponible y el lugar en donde están, que influía bastante en su
capacidad de recibir formación educativa.
Entonces el e-learning debe entenderse como una modalidad formativa que pretende
aportar flexibilidad y personalización en los procesos de aprendizaje.
Componentes del E-learning
Durante algunos años no se tenía claro sobre qué era lo que entraba al momento de usar la
metodología E-learning, por lo cual en el año 2002 se creó la teoría del triángulo E-learning donde
explica cuáles son los tres pilares de los que debe estar involucrado todo proceso de E-learning. El
creador de esta teoría es José Lozano Galera, en el año 2002 propuso los tres pilares de los que
debían estar implicados los procesos de E-learning, estos pilares no tendrían sentido los unos sin
los otros al momento del aprendizaje del alumno, los tres pilares son:
7
Plataforma tecnológica o LMS
1Aquí es el lugar virtual en donde son realizadas las distintas actividades, cursos, o entrega
de contenidos a los estudiantes, por este medio es por donde se establece la comunicación entre el
alumno y maestro que puede ser hecha al momento que el estudiante lo pueda requerir, existen tres
tipos de plataformas que son las LMS de software
propietario, LMS propias desarrolladas a medida y
LMS de código abierto o libre.
Contenidos
2Estos son los diferentes materiales y contenidos virtuales que son dados a los estudiantes
de manera que puedan ser usados en cualquier momento, estos materiales pueden ser suministrados
en distintos formatos como videos, multimedia, podcast y pdf. Se pueden ofrecer contenidos por
medio de la gamificación lo cual daría una dinámica
mayor que pueden facilitar la comprensión de los
contenidos, esto mediante recursos como el chat, video
conferencia o foro de discusión, siendo importante
resaltar que sea cual sea el formato en el que se presente
esta información debe haber un tratamiento pedagógico.
1 Tomado de https://www.evolmind.com/blog/tendencias-de-diseno-para-plataformas-lms /17/06/2020
2 Tomado de https://www.vertice.org/blog/8-tendencias-claves-para-implementar-una-estrategia-e-learning/ /17/06/2020
8
Acción docente
3Este es un pilar muy importante ya que está conformado por el personal que va a ser el
encargado de proporcionar el contenido de la manera adecuada para un mayor entendimiento de
los estudiantes. La labor del docente en el E-learning
se ve reflejada en tres áreas que son la planificación
del contenido y actividades, la orientación al alumno
y la dinamización de los conocimientos.
¿Dónde encontramos esta información?
45Podemos encontrar información acerca de este nuevo método de formación en varios
lugares y de distintas maneras, ya que actualmente contamos con herramientas digitales como lo
son los computadores o los celulares, en estas herramientas podemos encontrar artículos, escritos,
investigaciones, etc., también se puede buscar información de manera un poco más dinámica como
seria con métodos audio visuales (videos). Actualmente hay sitios web de fácil acceso por medio
de buscadores, el más común de ellos es GOOGLE, que abarca una gran cantidad de información
almacenada en la nube, aquí encontraremos todo lo que necesitemos saber acerca del E-learning
ya sea por medio de páginas web donde estén los distintos artículos sobre este tema, o por medio
de páginas web con contenido audiovisual, la más común es YOUTUBE, donde encontraremos
videos con gran información según el contenido que deseemos buscar.
3 Tomado de https://blog.hotmart.com/es/aula-virtual/ /17/06/2020
4 Tomado de https://www.youtube.com.co/
5 Tomado de https://www.google.com.co/ /17/06/2020
9
Ventajas y desventajas
6
6 Tomadode https://www.paradavisual.com/marruecos-la-presencia-creciente-de-e-learning-en-los-negocios-el-aprendizaje/ 17/06/2020
VENTAJAS
•El alumno es protagonista
de su curso dee-learning
•Flexibilidad y adaptabilidad
a su disponibilidad (hora,
lugar)
•Formación a su propio
ritmo, independientemente
de los otros alumnos
•Seguimiento de los
alumnos desde la
plataforma (tracking)
DESVENTAJAS
•Aprensión a las
herramientas informáticas,
reticencia a utilizar las
nuevas tecnologías
•No se establece contacto
directo con el formador
(salvo que la formación sea
mixta)
•Paso de una comunicación
básicamenteoral a otra
escrita
10
B-Learning
¿Qué es B-Learning?
El B-learning o Blended-learning es un método de enseñanza que integra tecnología y
medios digitales con actividades en el aula dirigidas por un instructor, en su método de aprendizaje
se combina el E-learning con encuentros presenciales, por ende se conoce también como el
aprendizaje mixto. El B-learning brinda a los estudiantes mayor cantidad de posibilidades que
generan varias experiencias dinámicas en su aprendizaje utilizando la tecnología en línea que no
solo sirve para complementar el modo presencial sino también para transformar y mejorar el
proceso de aprendizaje del estudiante.
El B-learning también se conoce por combinar los mejores aspectos de la enseñanza
presencial y la enseñanza en línea, esto permite que los alumnos aprendan a su propio ritmo, si un
alumno no entiende un tema, puede seguir estudiándolo hasta dominarlo y por lo contrario si un
alumno entiende un tema y quiere seguir con el proceso de aprendizaje, puede avanzar sin
necesidad de esperar a sus demás compañeros, esto ha hecho que los estudiantes que ven este
método de enseñanza mejoren su aprendizaje y aumenten su participación en las clases.
7
7 Tomadode https://4.bp.blogspot.com/-cWLO2GQZ2Ug/VzZKDO-9-
_I/AAAAAAAABcI/G3HP9P7m7LItlLGMh8HP4iuoCotwPyWIwCLcB/s1600/blended_learning_0.jpg 21/06/2020
11
Características de B-learning
Al combinar el aprendizaje presencial con el aprendizaje en línea, el B-learning tiene varias
características que se evidencian en ambos modelos de aprendizaje, por lo cual sus principales
características son las siguientes:
 Mediante este método de formación se puede atender de manera personalizada a los
alumnos y apoyar a los que lo requieran mediante tutorías que pueden ser en línea.
 El alumno gana mayor libertad en cuanto a la hora y la forma en la que estudia, por lo tanto
el curso se hace más flexible y cómodo.
 Permite que el docente interactúe con el alumno de manera personal y también en línea.
 Las clases en línea y videoconferencias pueden ser dadas por los profesores y también por
expertos y especialistas en los temas sin importar el lugar en el que estos residan.
 Los alumnos se pueden certificar mediante evaluaciones del trabajo desarrollado en línea
y a la vez de las clases presenciales que se tomaron.
 El aprendizaje combinado permite diversificar las metodologías que se usan en la
enseñanza tradicional con las del e-learning, dando como resultado una multiplicidad de
técnicas que enriquecen y facilitan el aprendizaje. Hay actividades presenciales como
salidas pedagógicas, laboratorios y clases presenciales, además de que también hay
actividades en línea como chats, video conferencias, etc.
 El aprendizaje combinado permite que el alumno desarrolle habilidades para trabajar en
equipo.
8
8
Tomado dehttps://lh3.googleusercontent.com/proxy/ahAeWA73HqCbv0eGIV7g9lSJyjzodg-
1ufjeI620mmb65k2prqJrmfoIPXdNjcS94837_ssvc4u-caZP379ZVmx8P6QB5wCpLbT15KCT6ni1s1J5sZM7GuV7Sg213NbJV658-
F8AlA /21/06/2020
12
¿Dónde encontramos esta información?
La información sobre el B-learning la podemos encontrar en diferentes páginas web que
aparecen en Google, Explorer, Mozilla, etc., estas páginas web nos dan una muy buena
información y además también se pueden encontrar paginas en donde se ofrecen cursos con esta
modalidad de aprendizaje, además podemos encontrar vídeos que nos informan de una muy buena
manera sobre las características, metodologías, ventajas y desventajas que tiene el B-learning,
estos videos se encuentran en su gran mayoría por YouTube.
9 10
Ventajas y desventajas
Las ventajas y desventajas que podemos encontrar en el B-learning son las siguientes:
Ventajas Desventajas
El b-learning hace que el alumno sea capaz de
buscar nuevas herramientas y recursos para la
captación de conocimiento.
El éxito de esta metodología depende
principalmente de como el docente y el alumno
actúen en el desarrollo de cada actividad.
Desarrolla el pensamiento crítico de los
estudiantes para su formación profesional.
Si el alumno o el docente no se adaptan a esta
modalidad es muy posible que alguno de los dos
abandone el curso.
Promueve la comunicación, coordinación de
ideas y la interacción entre el alumno y el
maestro.
Puede haber problemática con respecto al uso de
la tecnología.
Facilita a los alumnos el aprendizaje
significativo siendo ellos los que elaboran,
seleccionan y reflexionan sobre la información.
Que el alumno no tenga las habilidades de
estudio necesarias para este modelo educativo.
Flexibilidad en la programación del curso. Hay muy poca experiencia en la aplicación de
este modelo educativo.
9
Tomado dehttps://sensorstechforum.com/wp-content/uploads/2014/09/most-secure-browser-2014-sensorstechforum.png /21/06/2020
10
Tomado de https://www.youtube.com/yts/img/yt_1200-vflhSIVnY.png /21/06/2020
13
Insert learning
¿Qué es Insert learning?
Insert learning es una herramienta que se puede agregar a Google Chrome de manera
gratuita la cual permite insertar contenido instructivo en cualquier página web, como se trabaja a
través de páginas web Insert learning es una herramienta que se trabaja en línea y permite la
interacción entre maestros y alumnos de una manera dinámica, esto genera un ahorro de tiempo al
momento de dar indicaciones y facilita a los estudiantes el poder hacer preguntas respecto al tema
que esté tratando el maestro con sus alumnos.
11
11
Tomado de https://insertlearning.com/images/og.png /21/06/2020
14
Características de Insert learning
12Se puede insertar contenido
instructivo en cualquier página web
incluyendo preguntas, debates y
conocimientos.
El maestro puede insertar vídeos
desde YouTube con solo pegar el
enlace del respectivo vídeo.
13
El maestro puede diferenciar el
contenido del texto para cada
estudiante, igualmente también puede
diferenciar las preguntas y el contenido
que inserte.
14
12
Tomado de https://insertlearning.com/images/welcome.mp4 /21/06/2020
13
Tomado de https://insertlearning.com/images/og.png /21/06/2020
14
Tomado de https://insertlearning.com/images/og.png /21/06/2020
15
Insert learning cuenta con varias
herramientas que involucra a todos los
lectores y mantienen al estudiante
interesado en la clase en línea.
15
Se pueden utilizar fuentes
primarias como National
Geographic, Newsela y History
que ayudan a complementar el
plan de estudios que tiene el
maestro.
16
Los estudiantes pueden compartir sus
ideas y anotar páginas web que puedan
aportar al trabajo del profesor, además
mientras los estudiantes leen, puede
tener discusiones integradas que
aporten a la construcción de
aprendizaje.
15
Tomado de https://insertlearning.com//21/06/2020
16
Tomado de https://insertlearning.com/21/06/2020
16
17
El maestro puede realizar una evaluación o
intervención en tiempo real en donde monitorea
y evalúa las respuestas y anotaciones de los
estudiantes durante la clase.
¿Dónde encontramos esta información?
Es muy complejo encontrar información sobre Insert learning, sin embargo en su página
web aparece una pequeña descripción sobre las características que tiene y en Google Chrome Web
Store podemos encontrar una descripción general en donde encontramos algunas funciones y
también algunos beneficios que tiene Insert Learning.
18
17
Tomado de https://insertlearning.com/ /21/06/2020
18
Tomado de https://www.adslzone.net/app/uploads/2014/05/apertura-chrome-web-store.jpg
/21/06/2020
17
Ventajas y desventajas
Las ventajas y desventajas que podemos encontrar en Insert Learning son las siguientes:
Ventajas Desventajas
Insert learning ahorra tiempo a maestros y
estudiantes mientras mantiene a los estudiantes
interesados.
No se encuentra mucha información sobre la
funcionalidad de sus herramientas.
Los maestros pueden insertar preguntas,
vídeos, debates y evaluaciones directamente en
cualquier sitio web.
Si el estudiante o el maestro no saben manejar
bien Insert learning la interacción entre ambos
se verá limitada.
Los estudiantes pueden responder a las
preguntas, participar en discusiones, tomar sus
propias notas e intervenir en la clase.
Tanto maestros como estudiantes pueden
insertar notas adhesivas y resaltar temas en la
página web.
El maestro en un aula mixta o invertida, puede
responder cuando los estudiantes más
necesitan ayudas.
El maestro puede diferenciar las anotaciones y
lo que inserta para cada estudiante si así lo
requiere.
Insert learning se puede agregar a Google
Chrome de manera gratuita.
18
Diseño visual jerárquico
¿Qué es el diseño visual jerárquico?
El diseño visual jerárquico es un principio aplicado a todo el contenido que esté compuesto
por elementos visuales, permite darle relevancia a la información y organizarla en un producto
visualmente atractivo, el diseño visual jerárquico en cursos virtuales agrega un valor estético,
permite al docente ordenar la información y una mayor comprensión para el estudiante, por ende
trae beneficios para ambos.
Cuando se organizan elementos en base a cierto orden de importancia, se crea una jerarquía,
cuando la estructura se organiza de forma visual se le llama jerarquía visual y es un fundamento
muy importante en el área del diseño. En la jerarquía visual se diferencian los elementos en base
a la forma en cómo lucen, su apariencia es un indicador de su orden de importancia y su relación
con otros elementos. Por esta misma razón, la jerarquía es un importante fundamento del diseño.
Si se le entrega más peso a ciertos elementos, estos se hacen más importantes porque serían
elementos jerárquicos a nivel visual, es ahí en donde estos elementos se deben organizar para poder
formar un diseño visual jerárquico.
1920
19
Tomado dehttps://image.slidesharecdn.com/piramidepublicidad-140309142736-phpapp02/95/piramide-de-la-publicidad-maslow-necesidades-
5-638.jpg?cb=1394375394 /21/06/2020
20
Tomado de https://i.pinimg.com/originals/9b/53/c9/9b53c929e59f8cb4abe18153a1dbdb34.jpg /21/06/2020
19
Características del diseño visual jerárquico
Para crear un diseño visual jerárquico se deben combinar 6 características que son las siguientes:
21Tamaño: Los elementos que tienen mayor tamaño son los que captan la
atención más rápidamente y suelen ser también los más importantes, por ende
esta característica es una de las más importantes para crear un diseño visual
jerárquico, pero se debe tener en cuenta que todos los elementos no deben
tener un tamaño considerable, solo los que se consideren más importantes
para generar jerarquía en el diseño.
Contraste: El contraste se puede aplicar en cualquier elemento, pero su
impacto se genera con base a los cambios que existen entre un elemento y
otro, mientras más dramático sea el cambio, mejor, para generar un diseño
visual jerárquico se eligen colores que generen contraste, esto para generar
impacto y llamar la atención.
22Color: El color es una de las características más importantes que debe tener
un diseño visual jerárquico, ya que es una de las maneras más poderosas de
lograr captar la atención en el diseño, este además le da personalidad y estilo
a los sitios web, por ende es muy importante saber escoger los tonos y la
intensidad de los colores.
23Proximidad: Es una manera de agrupar y separar elementos, si los
elementos están muy cerca suelen ser considerados como un grupo y por ende
no generan una jerarquía en el diseño, pero si los elementos se encuentran
separados suelen tomar mayor importancia y generan una jerarquía en el
diseño visual, hay que acomodar los objetos para que se complementen entre
si y no se opaquen, ya que esto le quitaría jerarquía al diseño visual.
21
Tomado dehttp://blog.aulaformativa.com/wp-content/uploads/2014/11/fundamentos-del-diseno-jerarquia-visual-tamano.jpg /21/06/2020
22
Tomado dehttp://blog.aulaformativa.com/wp-content/uploads/2014/11/fundamentos-del-diseno-jerarquia-visual-tamano.jpg /21/06/2020
23
Tomado dehttp://blog.aulaformativa.com/wp-content/uploads/2014/11/fundamentos-del-diseno-jerarquia-visual-tamano.jpg /21/06/2020
20
24Alineación: La ubicación de los elementos también puede indicar
importancia, es por eso que en los sitios web, el nombre, la barra del menú y
en las tiendas, el carrito de compras, suelen ubicarse en la parte superior, estos
elementos ubicados en la parte superior muestran mayor jerarquía que los
otros, es por eso que se debe saber ubicar y alinear los elementos para darle
una mayor jerarquía al diseño visual, esto también genera interés y movilidad
dentro del sitio web.
Repetición: Este elemento sirve también para agrupar elementos, y se
evidencia en su gran mayoría en los textos que se evidencian en los sitios
web, sin embargo hay que saber cortar esta repetición para que el sitio web
no se torne aburrido, en el caso del texto este corte puede ser un punto aparte
o un subtítulo que genere un corte visual y a su vez le de jerarquía al diseño
visual.
¿Dónde encontramos esta información?
Esta información se puede encontrar en los navegadores de Google, Explorer, Mozilla,
Safari, etc., a través de diferentes sitios web en donde destacan algunos blogs en donde se evidencia
distinta información sobre los procesos que se deben llevar a cabo para generar un diseño visual
jerárquico, sus distintas características y la importancia que tienen dependiendo el sitio web que
se quiera dar a conocer, también se pueden encontrar diferentes aplicaciones que permiten realizar
dichos diseños, estas aplicaciones se pueden encontrar en los navegadores ya nombrados y también
a través de Google Play Store, algunas con costo y otras gratis totalmente o por un límite de tiempo.
25
24
Tomado dehttp://blog.aulaformativa.com/wp-content/uploads/2014/11/fundamentos-del-diseno-jerarquia-visual-tamano.jpg /21/06/2020
25
Tomado de https://cmsphoto.ww-cdn.com/superstatic/81328/art/grande/11218940-18650572.jpg?v=1487597127 /21/06/2020
21
Ventajas y desventajas
Las ventajas y desventajas que podemos encontrar en el diseño visual jerárquico son las
siguientes:
Ventajas Desventajas
Se puede generar un diseño más favorable para
el sitio web, esto puede generar un mayor
atractivo hacia el sitio.
Mostrar un diseño visual jerárquico que guste
a todas las personas que visiten el sitio web
puede tardar mucho tiempo y suele ser muy
complejo.
El maestro puede lograr entender más
fácilmente a su estudiante y generar en él un
proceso de aprendizaje más enriquecedor.
Si no se tienen en cuenta todos los detalles
visuales del sitio web, este puede llegar a no
tener éxito.
Genera nuevas formas para que las personas
que visiten el sitio web se puedan guiar de una
manera más adecuada.
Tiene varias alternativas de desarrollo.
Fomenta la creatividad y el desenvolvimiento
de diferentes técnicas de diseño.
22
LMS
¿Qué es LMS?
LMS significa Learning Management System (Sistema de gestión de aprendizaje) y hace
referencia a una plataforma o a un software que está enfocado en el aprendizaje a distancia o por
internet. Para el ámbito de la educación la creación de las MLS no ha sido solo un facilitador para
la educación, si no que ha transformado la mentalidad y forma de hacer las cosas de las personas
que han experimentado se usó.
La LMS fue desarrollada con el fin de transportar la educación hacia el ámbito digital,
logrando así poner a disposición una enseñanza totalmente online, por ende por medio del uso de
herramientas y recursos tecnológicos se logra que el proceso de aprendizaje logre transformarse
en algo más dinámico, completo y accesible para las personas con disponibilidad de dispositivos
digitales, la plataforma LMS puede llegar a ser gratuita o en algunos casos se requerirá del pago,
ya que esto depende del objetivo al que se quiera llegar por medio del curso
26 Hay diferentes tipos de usos para las plataformas LMS ya que están las LMS corporativas
y las educativas, las dos tienen que ofrecer el acceso para que el proceso de la educación pueda ser
realizado en cualquier momento y en cualquier lugar, pero las LMS corporativas se enfocan en el
mejoramiento del desempeño del personal y obtención de mejores resultados para la empresa
contratante.
26
Tomado dehttps://blog.peoplenext.com.mx/que-debo-hacer-para-crear-una-cultura-de-aprendizaje-e-learning-en-la-empresa 17/06/2020
23
Características de LMS
Se necesita mucho más que un espacio de uso compartido para poder crear el ambiente de
un aula, por ende las LMS además de tener características que replican el ambiente de aprendizaje
escolar, también ofrece algunas ventajas tanto para los estudiantes como para las personas que
están encargadas de dirigir este espacio de enseñanza, podemos ver algunos ejemplos como:
27
 Crear y publicar calendarios de los cursos: La creación de estos calendarios es
muy útil para los estudiantes y maestros ya que tienen un recordatorio de la hora en
que tienen si encuentro académico y también la hora y fecha en que los estudiantes
deben realizar sus respectivas entregas de los trabajos.
28
 Compartir archivos: Es de gran utilidad que por medio de las MLS hayan formas
para compartir contenido educativo para los estudiantes de manera instantánea, ya
sea contenido audiovisual o diferentes artículos u archivos.
29
 Almacenar video clases: La gran ventaja del uso de estas herramientas es el poder
contar con la información que se brinda en las clases sin necesidad de estar presente
al momento de su emisión, ya que la plataforma permite almacenar todo lo que se
realizó durante la clase virtual.
30
 Realizar evaluaciones y pruebas de conocimiento: Por medio de estas
plataformas también se facilita la aplicación de exámenes, ya que la plataforma
brinda un espacio en donde el maestro puede poner preguntas con un tiempo límite
para que sean respondidas, y así mismo brindarles la nota de estas evaluaciones a
sus estudiantes de manera más rápida.
27 Tomado de https://educa.usameh.org/b/sabias-que/calendario-maestro-dinamico-virtual-de-educacion-hispana/ /17/06/2020
28 Tomado de https://www.adslzone.net/2016/06/02/las-15-mejores-herramientas-compartir-archivos-directamente-sin-subirlos-la-nube/
/17/06/2020
29Tomadode https://silmar.co/evento/webinar-exacqvision-cloud-drive-almacenamiento-de-video-en-la-nube-por-suscripcion /17/06/2020
30 Tomado de https://www.theflippedclassroom.es/15-herramientas-online-para-crear-evaluaciones-examenes-encuestas/ /17/06/2020
24
¿Dónde encontramos esta información?
Actualmente el acceso a nueva información es muy fácil, gracias a las nuevas tecnologías
con las que contamos hoy en día, por esta razón la humanidad se ha actualizado a la hora de realizar
distintos tipos de acciones, como por ejemplo la enseñanza, actualmente contamos con nuevos
métodos y plataformas virtuales para que las personas puedan instruirse y realizar cursos o talleres
de forma completamente virtual y a la hora que necesiten, pero como puede la gente saber cómo
y dónde encontrar estas plataformas?.
31Las personas que cuentan con el acceso a un dispositivo con capacidad de conectarse a
internet pueden utilizar buscadores como Google, Explorer, Safari, etc., ahí pueden buscar cursos
virtuales sobre lo que quieran aprender, inmediatamente después de buscar esta información
aparecerán miles de opciones de cursos con diferentes tipos de plataformas capaces de brindar una
educación virtual. Como en todo, hay algunas plataformas que destacan y son muy usadas por la
gran mayoría de estos cursos, que son:
 MICROSOFT TEAMS
Este es un ejemplo de plataforma LMS, como todo tiene sus ventajas y desventajas, una de
sus mayores ventajas es que es muy apta para la educación virtual en estudiantes de escuelas,
institutos y universidades, ya que cuenta con variedad de opciones que simulan y en algunos casos
mejoran las acciones realizadas en una de estas clases.
Cuenta con un espacio en donde los profesores pueden dejar sus tareas y talleres dándoles
sus respectivas especificaciones sobre cómo realizarla y la fecha de entregarla, también estos
trabajos pueden ser calificados por los profesores dándoles la nota a sus estudiantes de una manera
mucho más fácil.
31
Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Teams 18/06/2020
25
 ZOOM 32
Esta plataforma, a diferencia de teams, no cuenta con las herramientas especificadas
anteriormente para realizar una clase, pero la ventaja con la que cuenta esta plataforma, es que
tiene la capacidad para realizar video llamadas entre muchos mas individios que por teams, esto
es muy util, ya que para lo que mayormente es utilizado zoom es para conferencias, y
conversatorios, en donde la informacion es repartida a una mayor cantidad de usuarios.
32 Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Zoom_Video 18/06/2020
26
Ventajas y desventajas
VENTAJAS
Se fomentalacomunicación
entre el alumnoymaestro
Se facilitael accesoa la
información
Mayor desarrollode
habilidadesycompetencias
Hay mayor contenidoludico
Se fomentael devate yla
discución
DESVENTAJAS
Requiere unmayor
esfuerzoporparte del
profesor
Poca actividadde alumnos
participativos
La necesidadde adquirir
dispositivoselectronicos
27
Webinar
¿Qué es Webinar?
33Un webinar es un tipo de conferencia, taller, curso o seminario, que es dado a las personas
a través de internet, aquí el encargado de dictar el webinar debe de primero plantearse lo que quiere
hacer o lograr realizando el webinar, que quiere enseñarle a sus espectadores, como puede
conocerlos y crear un vínculo entre él y sus espectadores, por eso una webinar no puede ser dictada
por cualquiera y ser realizada de un momento a otro, esto requiere de una previa preparación del
encargado.
Para que la gente pueda entrar en un webinar debe ingresar cierta información personal
para que los encargados del webinar puedan generar una base de datos y realizar un seguimiento
de los progresos a los asistentes.
Para poder dar a conocer los Webinars, se debe realizar una difusión de la información del
webinar por medio de las redes sociales, blogs, invitaciones a través de emailings, para así lograr
que los usuarios tengan un interés propio y les genere curiosidad la información del webinar.
33
Tomado de https://www.tuparaisonline.com/33-webinars/ /18/06/2020
28
Características del webinar
 En un webinar se debe tener en cuenta el tipo de público al que se quiere llamar la
atención, por eso aquí la información proporcionada esta adecuada al público que quiera el
encargado proponiendo metas en el proceso de formación de los participantes.
 Se tiene un método de enseñanza en el cual el encargado da su exposición acerca
de los temas a tratar pero siempre preocupándose porque sus usuarios capten completamente la
información, por lo cual siempre después de exponer un tema se da un tiempo para resolver las
preguntas de los usuarios.
 En un webinar a la hora de dar la información, se concentra en más o menos 5
conceptos clave, los cuales poco a poco se irán descargando en la clase, tiendo también
metodologías dinámicas para realizarlo.
 En cuanto a la duración de un webinar, primero se debe dejar un tiempo de 15
minutos para que los usuarios se puedan conectar, después la reunión debe durar
aproximadamente unos 45 minutos, para así dejar otros 15 minutos enfocados en resolver las
dudas sobre el tema explicado.
34
34
Tomado de https://www.levelaccess.com/resources-2/content-type/webinars/ /17/06/2020
29
¿Dónde encontramos esta información?
Actualmente el acceso a nueva información es muy fácil, gracias a las nuevas tecnologías
con las que contamos hoy en día, por esta razón la humanidad se ha actualizado a la hora de realizar
distintos tipos de acciones, como por ejemplo la enseñanza, actualmente contamos con nuevos
métodos y plataformas virtuales para que las personas puedan instruirse y realizar cursos o talleres
de forma completamente virtual y a la hora que necesiten, pero como puede la gente saber cómo
y dónde encontrar estas plataformas?.
Las personas que cuentan con el acceso a un dispositivo con capacidad de conectarse a
internet pueden utilizar buscadores como Google, Explorer, Safari, etc. Las personas que quieren
tener acceso a las Webinars normalmente lo logran por medio de las redes sociales, ya que los
encargados de realizar el webinar normalmente filtran información acerca de las temáticas que van
a tratar por medio de las redes sociales para tener un mayor alcance de personas, así que la persona
que vea esta información y quiera entrar, normalmente solo tiene que ingresar al webinar por medio
de algún enlace que deje el encargado en la publicación
35
35 Tomado de https://www.ingeniovirtual.com/tipos-de-redes-sociales-segun-sus-caracteristicas/ /18/06/2020
30
Ventajas y desventajas
VENTAJAS
•Ahorro de los costes de desplazamiento,
alojamiento, comidas, etc. para participantes y
ponentes.
•Inscripción y registro sencillo y automatizado de los
participantes.
•Teóricamente sin limitación en el número de
participantes, aunque en la práctica va a depender
de las condiciones del entorno técnico.
•Se puede participar de forma anónima.
DESVENTAJAS
•Los problemas técnicos pueden conducir a la
cancelación de la conferencia. También puede
ocurrir que los interesados no puedan participar.
•Los oradores tienen dificultades para percibir la
motivación de los participantes y el impacto de la
conferencia.
•La interacción entre los ponentes y participantes se
reduce al mínimo.
31
Webgrafía
40defiebre. (2017). ¿Qué es un webinar? Obtenido de 40defiebre:
https://www.40defiebre.com/que-
es/webinar#:~:text=Un%20webinar%20es%20una%20conferencia,imparte%20a%20trav
%C3%A9s%20de%20Internet.
Ganduxé, M. (09 de Enero de 2018). ¿Qué es el e-learning? Obtenido de Elearning actual:
https://elearningactual.com/e-learning-significado/
Herramientas, R. Y. (03 de Septiembre de 2018). ¿Sabes qué es el diseño visual jerárquico y cómo
usarlo en tus cursos virtuales? Obtenido de e-Learning Masters:
http://elearningmasters.galileo.edu/2018/09/03/diseno-visual-jerarquico/
Hotmart. (04 de Julio de 2019). ¿Qué es plataforma LMS (Learning Management System)?
Obtenido de Hotmart Blog: https://blog.hotmart.com/es/plataforma-lms/
Internet, V. e. (2018). Webinar: ventajasy requisitos de los seminarios online. Obtenido de Digital
Guide Ionos: https://www.ionos.es/digitalguide/online-marketing/vender-en-
internet/webinar-ventajas-caracteristicas-y-ambitos-de-aplicacion/
Learning, e.-A. (2019). ¿Qué es el Blended Learning? Obtenido de e-ABC Learning:
https://www.e-abclearning.com/blended-learning/
Learning, I. (2020). Insert Learning. Obtenido de https://insertlearning.com/
LosRecursosHumanos.com. (2018). B-Learning. Definición y características. Obtenido de
LosRecursosHumanos.com: https://www.losrecursoshumanos.com/b-learning-definicion-
y-caracteristicas/
Reyes, L. G. (30 de Abril de 2017). B- learning: Ventajas y desventajas en la educación superior.
VII congreso virtual iberoamericano de calidad en educacion virtual y a distancia, (pág.
10). Temascaltepec. Obtenido de •
http://www.eduqa.net/eduqa2017/images/ponencias/eje3/3_47_Gomez_Leydy_-_B-
LEARNING__VENTAJAS_Y_DESVENTAJAS_EN_LA_EDUCACION_SUPERIOR.p
df
Store, C. W. (2020). Insert Learning. Obtenido de
https://chrome.google.com/webstore/detail/insertlearning/dehajjkfchegiinhcmoclkfbnmpg
cahj?hl=es
VerumGroup. (19 de Mayo de 2014). Qué es Elearning? Obtenido de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=GCW1LzzdFsU
Web, D. (27 de Noviembre de 2014). Fundamentos del diseño: ¿Cómo crear jerarquía visual?
Obtenido de Aula formativa Online Professional Training:
32
https://blog.aulaformativa.com/fundamentos-del-diseno-como-crear-jerarquia-
visual/#prettyPhoto
Ya, I. (26 de Febrero de 2020). Formación Virtual: E-Learning ventajas e inconvenientes.
Obtenido de Internet Ya Soluciones Web: https://www.internetya.co/formacion-e-
learning-ventajas-e-inconvenientes/

Más contenido relacionado

PDF
Comunicacion y organizacion
PDF
Producto comunicación educación iii
DOCX
Tecnología educativa
DOCX
Proyecto final actividad 4
DOC
3 Pg Articulo E Learning
DOCX
Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
DOCX
Justificación curso herramientas google. http://goo.gl/k0xCv
PDF
Asignacion 5.1
Comunicacion y organizacion
Producto comunicación educación iii
Tecnología educativa
Proyecto final actividad 4
3 Pg Articulo E Learning
Portafolio - Desarrollo educativo en la Web
Justificación curso herramientas google. http://goo.gl/k0xCv
Asignacion 5.1

La actualidad más candente (17)

PDF
2013 -modulo_iii
DOCX
Reporte final EVA
DOCX
Ensayo
DOCX
Herramientas web
PDF
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
PDF
Fichas cruizc2
PPT
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
PPTX
Trabajo final RT
DOCX
Ensayo (1)
DOCX
Herreamientas
PDF
PPT
proyecto de investigacion sobre los Blogs
PPT
Aulas virtuales
DOCX
Taxonomia uptc
PDF
Relatorías pdf
DOCX
Proyecto de trabajo con blogs
DOC
Web quest y educación electrónica
2013 -modulo_iii
Reporte final EVA
Ensayo
Herramientas web
Proyecto comunicación educativa segunda parte Fernando de Jesús Izaguirre Gon...
Fichas cruizc2
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Trabajo final RT
Ensayo (1)
Herreamientas
proyecto de investigacion sobre los Blogs
Aulas virtuales
Taxonomia uptc
Relatorías pdf
Proyecto de trabajo con blogs
Web quest y educación electrónica
Publicidad

Similar a E learning (1) 15 (20)

DOCX
Comunicacion y organizacion
DOCX
Resumen e learning
PDF
Acerca del e learning
PPTX
Comunicación y organización
PPTX
Diseno-de-Plataformas.pptx
PPTX
Educacion virtual
DOC
E learning
DOCX
Educación Virtual
PPTX
Qué es e-learning característica e importancia
PPT
Concepto y definición de e-learning
PPTX
Todo sobre E- learning PARTE 1
PPTX
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
PPTX
Educación virtual
PDF
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
PPT
Diapositva adrian
PPTX
Entregable final christian_santos_ime
PDF
E-learning LMS
ODT
Dayana e learning
PPTX
E learning
Comunicacion y organizacion
Resumen e learning
Acerca del e learning
Comunicación y organización
Diseno-de-Plataformas.pptx
Educacion virtual
E learning
Educación Virtual
Qué es e-learning característica e importancia
Concepto y definición de e-learning
Todo sobre E- learning PARTE 1
COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Educación virtual
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Diapositva adrian
Entregable final christian_santos_ime
E-learning LMS
Dayana e learning
E learning
Publicidad

Último (16)

PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
presentación sobre Programación SQL.pptx
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Presentación de un estudio de empresa pp
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf

E learning (1) 15

  • 1. 1 COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN JUAN DIEGO CHISABA NIETO NICOLÁS CALDERÓN MORENO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA BOGOTÁ D.C 22 de junio de 2020
  • 2. 2 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL TALLER DE LENGUAJES 01 JAVIER GILBERTO CAÑÓN CHAPARRO V SEMESTRE 22 de junio de 2020
  • 3. 3 ÍNDICE TABLA DE CONTENIDO Introducción.................................................................................................................................... 5 E-Learning ...................................................................................................................................... 6 ¿Qué es E-learning? .................................................................................................................... 6 Componentes del E-learning....................................................................................................... 6 ¿Dónde encontramos esta información? ..................................................................................... 8 Ventajas y desventajas ................................................................................................................ 9 B-Learning .................................................................................................................................... 10 ¿Qué es B-Learning?................................................................................................................. 10 Características de B-learning .................................................................................................... 11 ¿Dónde encontramos esta información? ................................................................................... 12 Ventajas y desventajas .............................................................................................................. 12 Insert learning ............................................................................................................................... 13 ¿Qué es Insert learning? ............................................................................................................ 13 Características de Insert learning .............................................................................................. 14 ¿Dónde encontramos esta información? ................................................................................... 16 Ventajas y desventajas .............................................................................................................. 17 Diseño visual jerárquico................................................................................................................ 18 ¿Qué es el diseño visual jerárquico? ......................................................................................... 18 Características del diseño visual jerárquico .............................................................................. 19 ¿Dónde encontramos esta información? ................................................................................... 20 Ventajas y desventajas .............................................................................................................. 21 LMS .............................................................................................................................................. 22 ¿Qué es LMS? ........................................................................................................................... 22 Características de LMS ............................................................................................................. 23 ¿Dónde encontramos esta información? ................................................................................... 24 Ventajas y desventajas .............................................................................................................. 26
  • 4. 4 Webinar......................................................................................................................................... 27 ¿Qué es Webinar?...................................................................................................................... 27 Características del webinar........................................................................................................ 28 ¿Dónde encontramos esta información? ................................................................................... 29 Ventajas y desventajas .............................................................................................................. 30 Webgrafía...................................................................................................................................... 31
  • 5. 5 Introducción Durante las últimas décadas se han presentado nuevas formas y métodos de enseñanza, esto gracias a que en los últimos años la humanidad ha dado un gran salto a nivel tecnológico, en el cual se ha creado dispositivos capaces de comunicarnos unos a otros sin importancia del lugar en el que se encuentre, solo con tener el dispositivo ya se puede estar conectado con las demás personas. Las nuevas tecnologías poco a poco fueron entrando y aportando cosas a la enseñanza, como métodos más fáciles de realizar investigaciones, de realizar trabajos escritos, de tener la información almacenada de forma más organizada y compacta, de compartir entre alumno y profesor información acerca del proceso de aprendizaje que se está realizando. Estos avances poco a poco fueron tomando forma, tanto así, que se crearon métodos capaces de realizar el aprendizaje por medios virtuales, por eso en la actualidad en algunos cursos, se realizan normalmente las clases presenciales, pero dando un refuerzo de manera virtual, por medio de plataformas que nos brindan métodos de realizar talleres, tareas y entregarlas sin necesidad de estar en presencia del profesor. Los avances que han tenido estas plataformas en los últimos años han generado tantas expectativas que se han creado cursos que se realizan en un 100% de forma virtual, facilitando muchos factores que antes eran un impedimento para la obtención de la educación, ya que en estos cursos se da la facilidad de tener la clase estando en cualquier lugar, también es un ahorro de tiempo ya que no se tiene que gastar ej. 1 hora hasta su institución, por eso es que en la actualidad para muchas personas, entrar en esta nueva metodología de enseñanza llamada E-learning y B- learning es una oportunidad que antes no tenían para acceder al conocimiento.
  • 6. 6 E-Learning ¿Qué es E-learning? E-learning también puede ser reconocido como un método de enseñanza virtual o formación, este no puede ser definido de una sola manera ya que no es una aplicación, sino que es una “nueva” forma de repartir los conocimientos de un lugar a otro sin importar la distancia entre el maestro y el alumno, convirtiéndose en un proceso de enseñanza-aprendizaje pero de forma online. Este método de enseñanza ha recogido gran popularidad en una gran cantidad de escuelas y universidades a través del mundo ya que funciona por medio del internet, que nos da un acceso rápido de la información necesaria para la educación desde cualquier lugar en el que estemos. Por lo tanto se destaca el beneficio que da este método eliminando el problema de las personas relacionadas con su tiempo disponible y el lugar en donde están, que influía bastante en su capacidad de recibir formación educativa. Entonces el e-learning debe entenderse como una modalidad formativa que pretende aportar flexibilidad y personalización en los procesos de aprendizaje. Componentes del E-learning Durante algunos años no se tenía claro sobre qué era lo que entraba al momento de usar la metodología E-learning, por lo cual en el año 2002 se creó la teoría del triángulo E-learning donde explica cuáles son los tres pilares de los que debe estar involucrado todo proceso de E-learning. El creador de esta teoría es José Lozano Galera, en el año 2002 propuso los tres pilares de los que debían estar implicados los procesos de E-learning, estos pilares no tendrían sentido los unos sin los otros al momento del aprendizaje del alumno, los tres pilares son:
  • 7. 7 Plataforma tecnológica o LMS 1Aquí es el lugar virtual en donde son realizadas las distintas actividades, cursos, o entrega de contenidos a los estudiantes, por este medio es por donde se establece la comunicación entre el alumno y maestro que puede ser hecha al momento que el estudiante lo pueda requerir, existen tres tipos de plataformas que son las LMS de software propietario, LMS propias desarrolladas a medida y LMS de código abierto o libre. Contenidos 2Estos son los diferentes materiales y contenidos virtuales que son dados a los estudiantes de manera que puedan ser usados en cualquier momento, estos materiales pueden ser suministrados en distintos formatos como videos, multimedia, podcast y pdf. Se pueden ofrecer contenidos por medio de la gamificación lo cual daría una dinámica mayor que pueden facilitar la comprensión de los contenidos, esto mediante recursos como el chat, video conferencia o foro de discusión, siendo importante resaltar que sea cual sea el formato en el que se presente esta información debe haber un tratamiento pedagógico. 1 Tomado de https://www.evolmind.com/blog/tendencias-de-diseno-para-plataformas-lms /17/06/2020 2 Tomado de https://www.vertice.org/blog/8-tendencias-claves-para-implementar-una-estrategia-e-learning/ /17/06/2020
  • 8. 8 Acción docente 3Este es un pilar muy importante ya que está conformado por el personal que va a ser el encargado de proporcionar el contenido de la manera adecuada para un mayor entendimiento de los estudiantes. La labor del docente en el E-learning se ve reflejada en tres áreas que son la planificación del contenido y actividades, la orientación al alumno y la dinamización de los conocimientos. ¿Dónde encontramos esta información? 45Podemos encontrar información acerca de este nuevo método de formación en varios lugares y de distintas maneras, ya que actualmente contamos con herramientas digitales como lo son los computadores o los celulares, en estas herramientas podemos encontrar artículos, escritos, investigaciones, etc., también se puede buscar información de manera un poco más dinámica como seria con métodos audio visuales (videos). Actualmente hay sitios web de fácil acceso por medio de buscadores, el más común de ellos es GOOGLE, que abarca una gran cantidad de información almacenada en la nube, aquí encontraremos todo lo que necesitemos saber acerca del E-learning ya sea por medio de páginas web donde estén los distintos artículos sobre este tema, o por medio de páginas web con contenido audiovisual, la más común es YOUTUBE, donde encontraremos videos con gran información según el contenido que deseemos buscar. 3 Tomado de https://blog.hotmart.com/es/aula-virtual/ /17/06/2020 4 Tomado de https://www.youtube.com.co/ 5 Tomado de https://www.google.com.co/ /17/06/2020
  • 9. 9 Ventajas y desventajas 6 6 Tomadode https://www.paradavisual.com/marruecos-la-presencia-creciente-de-e-learning-en-los-negocios-el-aprendizaje/ 17/06/2020 VENTAJAS •El alumno es protagonista de su curso dee-learning •Flexibilidad y adaptabilidad a su disponibilidad (hora, lugar) •Formación a su propio ritmo, independientemente de los otros alumnos •Seguimiento de los alumnos desde la plataforma (tracking) DESVENTAJAS •Aprensión a las herramientas informáticas, reticencia a utilizar las nuevas tecnologías •No se establece contacto directo con el formador (salvo que la formación sea mixta) •Paso de una comunicación básicamenteoral a otra escrita
  • 10. 10 B-Learning ¿Qué es B-Learning? El B-learning o Blended-learning es un método de enseñanza que integra tecnología y medios digitales con actividades en el aula dirigidas por un instructor, en su método de aprendizaje se combina el E-learning con encuentros presenciales, por ende se conoce también como el aprendizaje mixto. El B-learning brinda a los estudiantes mayor cantidad de posibilidades que generan varias experiencias dinámicas en su aprendizaje utilizando la tecnología en línea que no solo sirve para complementar el modo presencial sino también para transformar y mejorar el proceso de aprendizaje del estudiante. El B-learning también se conoce por combinar los mejores aspectos de la enseñanza presencial y la enseñanza en línea, esto permite que los alumnos aprendan a su propio ritmo, si un alumno no entiende un tema, puede seguir estudiándolo hasta dominarlo y por lo contrario si un alumno entiende un tema y quiere seguir con el proceso de aprendizaje, puede avanzar sin necesidad de esperar a sus demás compañeros, esto ha hecho que los estudiantes que ven este método de enseñanza mejoren su aprendizaje y aumenten su participación en las clases. 7 7 Tomadode https://4.bp.blogspot.com/-cWLO2GQZ2Ug/VzZKDO-9- _I/AAAAAAAABcI/G3HP9P7m7LItlLGMh8HP4iuoCotwPyWIwCLcB/s1600/blended_learning_0.jpg 21/06/2020
  • 11. 11 Características de B-learning Al combinar el aprendizaje presencial con el aprendizaje en línea, el B-learning tiene varias características que se evidencian en ambos modelos de aprendizaje, por lo cual sus principales características son las siguientes:  Mediante este método de formación se puede atender de manera personalizada a los alumnos y apoyar a los que lo requieran mediante tutorías que pueden ser en línea.  El alumno gana mayor libertad en cuanto a la hora y la forma en la que estudia, por lo tanto el curso se hace más flexible y cómodo.  Permite que el docente interactúe con el alumno de manera personal y también en línea.  Las clases en línea y videoconferencias pueden ser dadas por los profesores y también por expertos y especialistas en los temas sin importar el lugar en el que estos residan.  Los alumnos se pueden certificar mediante evaluaciones del trabajo desarrollado en línea y a la vez de las clases presenciales que se tomaron.  El aprendizaje combinado permite diversificar las metodologías que se usan en la enseñanza tradicional con las del e-learning, dando como resultado una multiplicidad de técnicas que enriquecen y facilitan el aprendizaje. Hay actividades presenciales como salidas pedagógicas, laboratorios y clases presenciales, además de que también hay actividades en línea como chats, video conferencias, etc.  El aprendizaje combinado permite que el alumno desarrolle habilidades para trabajar en equipo. 8 8 Tomado dehttps://lh3.googleusercontent.com/proxy/ahAeWA73HqCbv0eGIV7g9lSJyjzodg- 1ufjeI620mmb65k2prqJrmfoIPXdNjcS94837_ssvc4u-caZP379ZVmx8P6QB5wCpLbT15KCT6ni1s1J5sZM7GuV7Sg213NbJV658- F8AlA /21/06/2020
  • 12. 12 ¿Dónde encontramos esta información? La información sobre el B-learning la podemos encontrar en diferentes páginas web que aparecen en Google, Explorer, Mozilla, etc., estas páginas web nos dan una muy buena información y además también se pueden encontrar paginas en donde se ofrecen cursos con esta modalidad de aprendizaje, además podemos encontrar vídeos que nos informan de una muy buena manera sobre las características, metodologías, ventajas y desventajas que tiene el B-learning, estos videos se encuentran en su gran mayoría por YouTube. 9 10 Ventajas y desventajas Las ventajas y desventajas que podemos encontrar en el B-learning son las siguientes: Ventajas Desventajas El b-learning hace que el alumno sea capaz de buscar nuevas herramientas y recursos para la captación de conocimiento. El éxito de esta metodología depende principalmente de como el docente y el alumno actúen en el desarrollo de cada actividad. Desarrolla el pensamiento crítico de los estudiantes para su formación profesional. Si el alumno o el docente no se adaptan a esta modalidad es muy posible que alguno de los dos abandone el curso. Promueve la comunicación, coordinación de ideas y la interacción entre el alumno y el maestro. Puede haber problemática con respecto al uso de la tecnología. Facilita a los alumnos el aprendizaje significativo siendo ellos los que elaboran, seleccionan y reflexionan sobre la información. Que el alumno no tenga las habilidades de estudio necesarias para este modelo educativo. Flexibilidad en la programación del curso. Hay muy poca experiencia en la aplicación de este modelo educativo. 9 Tomado dehttps://sensorstechforum.com/wp-content/uploads/2014/09/most-secure-browser-2014-sensorstechforum.png /21/06/2020 10 Tomado de https://www.youtube.com/yts/img/yt_1200-vflhSIVnY.png /21/06/2020
  • 13. 13 Insert learning ¿Qué es Insert learning? Insert learning es una herramienta que se puede agregar a Google Chrome de manera gratuita la cual permite insertar contenido instructivo en cualquier página web, como se trabaja a través de páginas web Insert learning es una herramienta que se trabaja en línea y permite la interacción entre maestros y alumnos de una manera dinámica, esto genera un ahorro de tiempo al momento de dar indicaciones y facilita a los estudiantes el poder hacer preguntas respecto al tema que esté tratando el maestro con sus alumnos. 11 11 Tomado de https://insertlearning.com/images/og.png /21/06/2020
  • 14. 14 Características de Insert learning 12Se puede insertar contenido instructivo en cualquier página web incluyendo preguntas, debates y conocimientos. El maestro puede insertar vídeos desde YouTube con solo pegar el enlace del respectivo vídeo. 13 El maestro puede diferenciar el contenido del texto para cada estudiante, igualmente también puede diferenciar las preguntas y el contenido que inserte. 14 12 Tomado de https://insertlearning.com/images/welcome.mp4 /21/06/2020 13 Tomado de https://insertlearning.com/images/og.png /21/06/2020 14 Tomado de https://insertlearning.com/images/og.png /21/06/2020
  • 15. 15 Insert learning cuenta con varias herramientas que involucra a todos los lectores y mantienen al estudiante interesado en la clase en línea. 15 Se pueden utilizar fuentes primarias como National Geographic, Newsela y History que ayudan a complementar el plan de estudios que tiene el maestro. 16 Los estudiantes pueden compartir sus ideas y anotar páginas web que puedan aportar al trabajo del profesor, además mientras los estudiantes leen, puede tener discusiones integradas que aporten a la construcción de aprendizaje. 15 Tomado de https://insertlearning.com//21/06/2020 16 Tomado de https://insertlearning.com/21/06/2020
  • 16. 16 17 El maestro puede realizar una evaluación o intervención en tiempo real en donde monitorea y evalúa las respuestas y anotaciones de los estudiantes durante la clase. ¿Dónde encontramos esta información? Es muy complejo encontrar información sobre Insert learning, sin embargo en su página web aparece una pequeña descripción sobre las características que tiene y en Google Chrome Web Store podemos encontrar una descripción general en donde encontramos algunas funciones y también algunos beneficios que tiene Insert Learning. 18 17 Tomado de https://insertlearning.com/ /21/06/2020 18 Tomado de https://www.adslzone.net/app/uploads/2014/05/apertura-chrome-web-store.jpg /21/06/2020
  • 17. 17 Ventajas y desventajas Las ventajas y desventajas que podemos encontrar en Insert Learning son las siguientes: Ventajas Desventajas Insert learning ahorra tiempo a maestros y estudiantes mientras mantiene a los estudiantes interesados. No se encuentra mucha información sobre la funcionalidad de sus herramientas. Los maestros pueden insertar preguntas, vídeos, debates y evaluaciones directamente en cualquier sitio web. Si el estudiante o el maestro no saben manejar bien Insert learning la interacción entre ambos se verá limitada. Los estudiantes pueden responder a las preguntas, participar en discusiones, tomar sus propias notas e intervenir en la clase. Tanto maestros como estudiantes pueden insertar notas adhesivas y resaltar temas en la página web. El maestro en un aula mixta o invertida, puede responder cuando los estudiantes más necesitan ayudas. El maestro puede diferenciar las anotaciones y lo que inserta para cada estudiante si así lo requiere. Insert learning se puede agregar a Google Chrome de manera gratuita.
  • 18. 18 Diseño visual jerárquico ¿Qué es el diseño visual jerárquico? El diseño visual jerárquico es un principio aplicado a todo el contenido que esté compuesto por elementos visuales, permite darle relevancia a la información y organizarla en un producto visualmente atractivo, el diseño visual jerárquico en cursos virtuales agrega un valor estético, permite al docente ordenar la información y una mayor comprensión para el estudiante, por ende trae beneficios para ambos. Cuando se organizan elementos en base a cierto orden de importancia, se crea una jerarquía, cuando la estructura se organiza de forma visual se le llama jerarquía visual y es un fundamento muy importante en el área del diseño. En la jerarquía visual se diferencian los elementos en base a la forma en cómo lucen, su apariencia es un indicador de su orden de importancia y su relación con otros elementos. Por esta misma razón, la jerarquía es un importante fundamento del diseño. Si se le entrega más peso a ciertos elementos, estos se hacen más importantes porque serían elementos jerárquicos a nivel visual, es ahí en donde estos elementos se deben organizar para poder formar un diseño visual jerárquico. 1920 19 Tomado dehttps://image.slidesharecdn.com/piramidepublicidad-140309142736-phpapp02/95/piramide-de-la-publicidad-maslow-necesidades- 5-638.jpg?cb=1394375394 /21/06/2020 20 Tomado de https://i.pinimg.com/originals/9b/53/c9/9b53c929e59f8cb4abe18153a1dbdb34.jpg /21/06/2020
  • 19. 19 Características del diseño visual jerárquico Para crear un diseño visual jerárquico se deben combinar 6 características que son las siguientes: 21Tamaño: Los elementos que tienen mayor tamaño son los que captan la atención más rápidamente y suelen ser también los más importantes, por ende esta característica es una de las más importantes para crear un diseño visual jerárquico, pero se debe tener en cuenta que todos los elementos no deben tener un tamaño considerable, solo los que se consideren más importantes para generar jerarquía en el diseño. Contraste: El contraste se puede aplicar en cualquier elemento, pero su impacto se genera con base a los cambios que existen entre un elemento y otro, mientras más dramático sea el cambio, mejor, para generar un diseño visual jerárquico se eligen colores que generen contraste, esto para generar impacto y llamar la atención. 22Color: El color es una de las características más importantes que debe tener un diseño visual jerárquico, ya que es una de las maneras más poderosas de lograr captar la atención en el diseño, este además le da personalidad y estilo a los sitios web, por ende es muy importante saber escoger los tonos y la intensidad de los colores. 23Proximidad: Es una manera de agrupar y separar elementos, si los elementos están muy cerca suelen ser considerados como un grupo y por ende no generan una jerarquía en el diseño, pero si los elementos se encuentran separados suelen tomar mayor importancia y generan una jerarquía en el diseño visual, hay que acomodar los objetos para que se complementen entre si y no se opaquen, ya que esto le quitaría jerarquía al diseño visual. 21 Tomado dehttp://blog.aulaformativa.com/wp-content/uploads/2014/11/fundamentos-del-diseno-jerarquia-visual-tamano.jpg /21/06/2020 22 Tomado dehttp://blog.aulaformativa.com/wp-content/uploads/2014/11/fundamentos-del-diseno-jerarquia-visual-tamano.jpg /21/06/2020 23 Tomado dehttp://blog.aulaformativa.com/wp-content/uploads/2014/11/fundamentos-del-diseno-jerarquia-visual-tamano.jpg /21/06/2020
  • 20. 20 24Alineación: La ubicación de los elementos también puede indicar importancia, es por eso que en los sitios web, el nombre, la barra del menú y en las tiendas, el carrito de compras, suelen ubicarse en la parte superior, estos elementos ubicados en la parte superior muestran mayor jerarquía que los otros, es por eso que se debe saber ubicar y alinear los elementos para darle una mayor jerarquía al diseño visual, esto también genera interés y movilidad dentro del sitio web. Repetición: Este elemento sirve también para agrupar elementos, y se evidencia en su gran mayoría en los textos que se evidencian en los sitios web, sin embargo hay que saber cortar esta repetición para que el sitio web no se torne aburrido, en el caso del texto este corte puede ser un punto aparte o un subtítulo que genere un corte visual y a su vez le de jerarquía al diseño visual. ¿Dónde encontramos esta información? Esta información se puede encontrar en los navegadores de Google, Explorer, Mozilla, Safari, etc., a través de diferentes sitios web en donde destacan algunos blogs en donde se evidencia distinta información sobre los procesos que se deben llevar a cabo para generar un diseño visual jerárquico, sus distintas características y la importancia que tienen dependiendo el sitio web que se quiera dar a conocer, también se pueden encontrar diferentes aplicaciones que permiten realizar dichos diseños, estas aplicaciones se pueden encontrar en los navegadores ya nombrados y también a través de Google Play Store, algunas con costo y otras gratis totalmente o por un límite de tiempo. 25 24 Tomado dehttp://blog.aulaformativa.com/wp-content/uploads/2014/11/fundamentos-del-diseno-jerarquia-visual-tamano.jpg /21/06/2020 25 Tomado de https://cmsphoto.ww-cdn.com/superstatic/81328/art/grande/11218940-18650572.jpg?v=1487597127 /21/06/2020
  • 21. 21 Ventajas y desventajas Las ventajas y desventajas que podemos encontrar en el diseño visual jerárquico son las siguientes: Ventajas Desventajas Se puede generar un diseño más favorable para el sitio web, esto puede generar un mayor atractivo hacia el sitio. Mostrar un diseño visual jerárquico que guste a todas las personas que visiten el sitio web puede tardar mucho tiempo y suele ser muy complejo. El maestro puede lograr entender más fácilmente a su estudiante y generar en él un proceso de aprendizaje más enriquecedor. Si no se tienen en cuenta todos los detalles visuales del sitio web, este puede llegar a no tener éxito. Genera nuevas formas para que las personas que visiten el sitio web se puedan guiar de una manera más adecuada. Tiene varias alternativas de desarrollo. Fomenta la creatividad y el desenvolvimiento de diferentes técnicas de diseño.
  • 22. 22 LMS ¿Qué es LMS? LMS significa Learning Management System (Sistema de gestión de aprendizaje) y hace referencia a una plataforma o a un software que está enfocado en el aprendizaje a distancia o por internet. Para el ámbito de la educación la creación de las MLS no ha sido solo un facilitador para la educación, si no que ha transformado la mentalidad y forma de hacer las cosas de las personas que han experimentado se usó. La LMS fue desarrollada con el fin de transportar la educación hacia el ámbito digital, logrando así poner a disposición una enseñanza totalmente online, por ende por medio del uso de herramientas y recursos tecnológicos se logra que el proceso de aprendizaje logre transformarse en algo más dinámico, completo y accesible para las personas con disponibilidad de dispositivos digitales, la plataforma LMS puede llegar a ser gratuita o en algunos casos se requerirá del pago, ya que esto depende del objetivo al que se quiera llegar por medio del curso 26 Hay diferentes tipos de usos para las plataformas LMS ya que están las LMS corporativas y las educativas, las dos tienen que ofrecer el acceso para que el proceso de la educación pueda ser realizado en cualquier momento y en cualquier lugar, pero las LMS corporativas se enfocan en el mejoramiento del desempeño del personal y obtención de mejores resultados para la empresa contratante. 26 Tomado dehttps://blog.peoplenext.com.mx/que-debo-hacer-para-crear-una-cultura-de-aprendizaje-e-learning-en-la-empresa 17/06/2020
  • 23. 23 Características de LMS Se necesita mucho más que un espacio de uso compartido para poder crear el ambiente de un aula, por ende las LMS además de tener características que replican el ambiente de aprendizaje escolar, también ofrece algunas ventajas tanto para los estudiantes como para las personas que están encargadas de dirigir este espacio de enseñanza, podemos ver algunos ejemplos como: 27  Crear y publicar calendarios de los cursos: La creación de estos calendarios es muy útil para los estudiantes y maestros ya que tienen un recordatorio de la hora en que tienen si encuentro académico y también la hora y fecha en que los estudiantes deben realizar sus respectivas entregas de los trabajos. 28  Compartir archivos: Es de gran utilidad que por medio de las MLS hayan formas para compartir contenido educativo para los estudiantes de manera instantánea, ya sea contenido audiovisual o diferentes artículos u archivos. 29  Almacenar video clases: La gran ventaja del uso de estas herramientas es el poder contar con la información que se brinda en las clases sin necesidad de estar presente al momento de su emisión, ya que la plataforma permite almacenar todo lo que se realizó durante la clase virtual. 30  Realizar evaluaciones y pruebas de conocimiento: Por medio de estas plataformas también se facilita la aplicación de exámenes, ya que la plataforma brinda un espacio en donde el maestro puede poner preguntas con un tiempo límite para que sean respondidas, y así mismo brindarles la nota de estas evaluaciones a sus estudiantes de manera más rápida. 27 Tomado de https://educa.usameh.org/b/sabias-que/calendario-maestro-dinamico-virtual-de-educacion-hispana/ /17/06/2020 28 Tomado de https://www.adslzone.net/2016/06/02/las-15-mejores-herramientas-compartir-archivos-directamente-sin-subirlos-la-nube/ /17/06/2020 29Tomadode https://silmar.co/evento/webinar-exacqvision-cloud-drive-almacenamiento-de-video-en-la-nube-por-suscripcion /17/06/2020 30 Tomado de https://www.theflippedclassroom.es/15-herramientas-online-para-crear-evaluaciones-examenes-encuestas/ /17/06/2020
  • 24. 24 ¿Dónde encontramos esta información? Actualmente el acceso a nueva información es muy fácil, gracias a las nuevas tecnologías con las que contamos hoy en día, por esta razón la humanidad se ha actualizado a la hora de realizar distintos tipos de acciones, como por ejemplo la enseñanza, actualmente contamos con nuevos métodos y plataformas virtuales para que las personas puedan instruirse y realizar cursos o talleres de forma completamente virtual y a la hora que necesiten, pero como puede la gente saber cómo y dónde encontrar estas plataformas?. 31Las personas que cuentan con el acceso a un dispositivo con capacidad de conectarse a internet pueden utilizar buscadores como Google, Explorer, Safari, etc., ahí pueden buscar cursos virtuales sobre lo que quieran aprender, inmediatamente después de buscar esta información aparecerán miles de opciones de cursos con diferentes tipos de plataformas capaces de brindar una educación virtual. Como en todo, hay algunas plataformas que destacan y son muy usadas por la gran mayoría de estos cursos, que son:  MICROSOFT TEAMS Este es un ejemplo de plataforma LMS, como todo tiene sus ventajas y desventajas, una de sus mayores ventajas es que es muy apta para la educación virtual en estudiantes de escuelas, institutos y universidades, ya que cuenta con variedad de opciones que simulan y en algunos casos mejoran las acciones realizadas en una de estas clases. Cuenta con un espacio en donde los profesores pueden dejar sus tareas y talleres dándoles sus respectivas especificaciones sobre cómo realizarla y la fecha de entregarla, también estos trabajos pueden ser calificados por los profesores dándoles la nota a sus estudiantes de una manera mucho más fácil. 31 Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Teams 18/06/2020
  • 25. 25  ZOOM 32 Esta plataforma, a diferencia de teams, no cuenta con las herramientas especificadas anteriormente para realizar una clase, pero la ventaja con la que cuenta esta plataforma, es que tiene la capacidad para realizar video llamadas entre muchos mas individios que por teams, esto es muy util, ya que para lo que mayormente es utilizado zoom es para conferencias, y conversatorios, en donde la informacion es repartida a una mayor cantidad de usuarios. 32 Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Zoom_Video 18/06/2020
  • 26. 26 Ventajas y desventajas VENTAJAS Se fomentalacomunicación entre el alumnoymaestro Se facilitael accesoa la información Mayor desarrollode habilidadesycompetencias Hay mayor contenidoludico Se fomentael devate yla discución DESVENTAJAS Requiere unmayor esfuerzoporparte del profesor Poca actividadde alumnos participativos La necesidadde adquirir dispositivoselectronicos
  • 27. 27 Webinar ¿Qué es Webinar? 33Un webinar es un tipo de conferencia, taller, curso o seminario, que es dado a las personas a través de internet, aquí el encargado de dictar el webinar debe de primero plantearse lo que quiere hacer o lograr realizando el webinar, que quiere enseñarle a sus espectadores, como puede conocerlos y crear un vínculo entre él y sus espectadores, por eso una webinar no puede ser dictada por cualquiera y ser realizada de un momento a otro, esto requiere de una previa preparación del encargado. Para que la gente pueda entrar en un webinar debe ingresar cierta información personal para que los encargados del webinar puedan generar una base de datos y realizar un seguimiento de los progresos a los asistentes. Para poder dar a conocer los Webinars, se debe realizar una difusión de la información del webinar por medio de las redes sociales, blogs, invitaciones a través de emailings, para así lograr que los usuarios tengan un interés propio y les genere curiosidad la información del webinar. 33 Tomado de https://www.tuparaisonline.com/33-webinars/ /18/06/2020
  • 28. 28 Características del webinar  En un webinar se debe tener en cuenta el tipo de público al que se quiere llamar la atención, por eso aquí la información proporcionada esta adecuada al público que quiera el encargado proponiendo metas en el proceso de formación de los participantes.  Se tiene un método de enseñanza en el cual el encargado da su exposición acerca de los temas a tratar pero siempre preocupándose porque sus usuarios capten completamente la información, por lo cual siempre después de exponer un tema se da un tiempo para resolver las preguntas de los usuarios.  En un webinar a la hora de dar la información, se concentra en más o menos 5 conceptos clave, los cuales poco a poco se irán descargando en la clase, tiendo también metodologías dinámicas para realizarlo.  En cuanto a la duración de un webinar, primero se debe dejar un tiempo de 15 minutos para que los usuarios se puedan conectar, después la reunión debe durar aproximadamente unos 45 minutos, para así dejar otros 15 minutos enfocados en resolver las dudas sobre el tema explicado. 34 34 Tomado de https://www.levelaccess.com/resources-2/content-type/webinars/ /17/06/2020
  • 29. 29 ¿Dónde encontramos esta información? Actualmente el acceso a nueva información es muy fácil, gracias a las nuevas tecnologías con las que contamos hoy en día, por esta razón la humanidad se ha actualizado a la hora de realizar distintos tipos de acciones, como por ejemplo la enseñanza, actualmente contamos con nuevos métodos y plataformas virtuales para que las personas puedan instruirse y realizar cursos o talleres de forma completamente virtual y a la hora que necesiten, pero como puede la gente saber cómo y dónde encontrar estas plataformas?. Las personas que cuentan con el acceso a un dispositivo con capacidad de conectarse a internet pueden utilizar buscadores como Google, Explorer, Safari, etc. Las personas que quieren tener acceso a las Webinars normalmente lo logran por medio de las redes sociales, ya que los encargados de realizar el webinar normalmente filtran información acerca de las temáticas que van a tratar por medio de las redes sociales para tener un mayor alcance de personas, así que la persona que vea esta información y quiera entrar, normalmente solo tiene que ingresar al webinar por medio de algún enlace que deje el encargado en la publicación 35 35 Tomado de https://www.ingeniovirtual.com/tipos-de-redes-sociales-segun-sus-caracteristicas/ /18/06/2020
  • 30. 30 Ventajas y desventajas VENTAJAS •Ahorro de los costes de desplazamiento, alojamiento, comidas, etc. para participantes y ponentes. •Inscripción y registro sencillo y automatizado de los participantes. •Teóricamente sin limitación en el número de participantes, aunque en la práctica va a depender de las condiciones del entorno técnico. •Se puede participar de forma anónima. DESVENTAJAS •Los problemas técnicos pueden conducir a la cancelación de la conferencia. También puede ocurrir que los interesados no puedan participar. •Los oradores tienen dificultades para percibir la motivación de los participantes y el impacto de la conferencia. •La interacción entre los ponentes y participantes se reduce al mínimo.
  • 31. 31 Webgrafía 40defiebre. (2017). ¿Qué es un webinar? Obtenido de 40defiebre: https://www.40defiebre.com/que- es/webinar#:~:text=Un%20webinar%20es%20una%20conferencia,imparte%20a%20trav %C3%A9s%20de%20Internet. Ganduxé, M. (09 de Enero de 2018). ¿Qué es el e-learning? Obtenido de Elearning actual: https://elearningactual.com/e-learning-significado/ Herramientas, R. Y. (03 de Septiembre de 2018). ¿Sabes qué es el diseño visual jerárquico y cómo usarlo en tus cursos virtuales? Obtenido de e-Learning Masters: http://elearningmasters.galileo.edu/2018/09/03/diseno-visual-jerarquico/ Hotmart. (04 de Julio de 2019). ¿Qué es plataforma LMS (Learning Management System)? Obtenido de Hotmart Blog: https://blog.hotmart.com/es/plataforma-lms/ Internet, V. e. (2018). Webinar: ventajasy requisitos de los seminarios online. Obtenido de Digital Guide Ionos: https://www.ionos.es/digitalguide/online-marketing/vender-en- internet/webinar-ventajas-caracteristicas-y-ambitos-de-aplicacion/ Learning, e.-A. (2019). ¿Qué es el Blended Learning? Obtenido de e-ABC Learning: https://www.e-abclearning.com/blended-learning/ Learning, I. (2020). Insert Learning. Obtenido de https://insertlearning.com/ LosRecursosHumanos.com. (2018). B-Learning. Definición y características. Obtenido de LosRecursosHumanos.com: https://www.losrecursoshumanos.com/b-learning-definicion- y-caracteristicas/ Reyes, L. G. (30 de Abril de 2017). B- learning: Ventajas y desventajas en la educación superior. VII congreso virtual iberoamericano de calidad en educacion virtual y a distancia, (pág. 10). Temascaltepec. Obtenido de • http://www.eduqa.net/eduqa2017/images/ponencias/eje3/3_47_Gomez_Leydy_-_B- LEARNING__VENTAJAS_Y_DESVENTAJAS_EN_LA_EDUCACION_SUPERIOR.p df Store, C. W. (2020). Insert Learning. Obtenido de https://chrome.google.com/webstore/detail/insertlearning/dehajjkfchegiinhcmoclkfbnmpg cahj?hl=es VerumGroup. (19 de Mayo de 2014). Qué es Elearning? Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=GCW1LzzdFsU Web, D. (27 de Noviembre de 2014). Fundamentos del diseño: ¿Cómo crear jerarquía visual? Obtenido de Aula formativa Online Professional Training:
  • 32. 32 https://blog.aulaformativa.com/fundamentos-del-diseno-como-crear-jerarquia- visual/#prettyPhoto Ya, I. (26 de Febrero de 2020). Formación Virtual: E-Learning ventajas e inconvenientes. Obtenido de Internet Ya Soluciones Web: https://www.internetya.co/formacion-e- learning-ventajas-e-inconvenientes/