SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana García Albalá Gemma Payá Barceló Estefanía Pérez Nicolás
Esquema Definición. Frecuencia del embarazo. Problemática del embarazo. Factores condicionantes. Diagnóstico. Planteamientos.
Esquema Riesgos asociados. Prevención. Atención a la adolescente embarazada. Embarazo reiterado en la adolescente. Aborto. Bibliografía.
Definición Según la OMS se define el embarazo en la adolescencia como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años. Las madres adolescentes son una epidemia y una verdadera enfermedad social.
Frecuencia del embarazo   Frecuencia del embarazo global: 13 millones / año . La tasa de embarazos entre chicas de  10-17 años fue de 6,3 por mil en 2007.   Se produjeron 10.700 embarazos en chicas de esas edad, con un total de 4.400 nacimientos y 6.273 abortos de menores de 18 años.
Problemática del embarazo en la adolescente El embarazo en la adolescencia surge como consecuencia de: Inexperiencia en materia de sexualidad. Problemas biológicos Problemas socioculturales Problemas psicológicos Tiene por tanto un origen multifactorial.
Factores condicionantes del embarazo en adolescentes   Factores biológicos Factores psicosociales Factores culturales Factores familiares Factores socioeconómicos.
 
Diagnóstico El embarazo en la adolescente se suele diagnosticar con retraso y ello parece obedecer a 2 causas fundamentales: la adolescente se niega a admitir la posibilidad de estar embarazada. Actitud de  “ceguera” por parte de los padres
Diagnóstico La primera valoración de estas pacientes debe incluir: Historia clínica completa Valoración exhaustiva de los factores de riesgo. Cálculo de la edad gestacional Exploración física general Evaluación analítica Cribado de E.T.S. Valoración  psicológica inicial. Educación nutricional y dietética
5 posibles planteamientos: Aborto Criar al niño con la familia de origen. Adopción. Casarse o unirse. Alojarse en hogares maternales.
Riesgos asociados al embarazo en la adolescente   1.  Riesgos físicos maternales : aborto déficits nutricionales enfermedad hipertensiva y obesidad infecciones parto prematuro crecimiento intraútero restringido.
Riesgos asociados al embarazo en la adolescente 2.  Riesgos psicosociales : abandono de la escuela dificultades laborales maltrato psicofísico del niño dificultad para formar una nueva pareja estable interrupción definitiva del proceso de adolescencia dificultades para independizarse económicamente
Riesgos asociados al embarazo en la adolescente 3. Riesgos para el niño : mortalidad morbilidad :  bajo peso malformaciones problemas emocionales y de conducta
El mejor abordaje del embarazo en la adolescente es no tener que diagnosticarlo y controlarlo, sino evitarlo
Prevención 1ª Medidas destinadas a evitar el embarazo Información sobre fisiología reproductiva. Utilización adecuada de los medios de comunicación Estimulación de los jóvenes a la reflexión sobre los problemas en la adolescencia Fomento de la comunicación entre los padres e hijos Entrenamiento de las personas con contacto prolongado con adolescentes Reinserción social y educación.
Prevención 2ª Medidas a tomar cuando la joven ya está embarazada programas de atención al adolescente asistencia al padre de la criatura información y apoyo psicológico a la joven si decide entregar al hijo en adopción.
Prevención 3ª Acciones que atenderán al control de la evolución del niño y sus jóvenes padres Vigilancia del vínculo madre-hijo, padre-hijo. Promoción de la reinserción laboral del padre y de la madre Seguimiento médico integral del padre Asesoramiento adecuado a ambos progenitores para que puedan regular su fertilidad Creación de pequeños hogares maternales para los jóvenes sin apoyo familiar.
Atención  a la adolescente embarazada   1.  Periodo antenatal : se extiende desde el inicio de la pubertad hasta el comienzo del embarazo: crecimiento y desarrollo alteraciones del desarrollo de la personalidad problemas familiares e intergrupales inicio de la primeras experiencias sexuales orientación y educación sexual uso de anticonceptivos patología ginecológica
Atención  a la adolescente embarazada 2.  Periodo prenatal : incluye todo el periodo del embarazo. control del embarazo normal. detección de factores de riesgo. detección de patología obstétrica y no obstétrica. detección de la patología de salud mental y social. detección de problemas de extremada irregularidad. orientación a los adolescentes que se deciden por la adopción. desarrollo de técnicas educativas adecuadas. desarrollo de técnicas de trabajo en familia. desarrollo de las técnicas de orientación de la pareja adolescente.
Atención  a la adolescente embarazada 3.  Periodo natal:  comprende desde el inicio del trabajo del parto hasta el 3º o 4º día postparto o el momento del alta de la maternidad si el parto es atendido en una institución: control del trabajo del parto. educación individual postparto inicio del proceso de adopción
Atención  a la adolescente embarazada 4.  Periodo postnatal:  se extiende hasta los 19 años o en algunos programas hasta el próximo embarazo si la adolescente es menor de 18 años: control y seguimiento de la adolescente, pareja y familia. control de la salud del hijo. rehabilitación e integración al medio social y familiar. estímulo a completar la instrucción regular.
Embarazo reiterado en la adolescente   Los principales factores de riesgo son: Edad menor de 16 años en el momento de la primera concepción. Pareja mayor de 20 años. Abandono de escolarización. Nivel educacional menor del esperado para su edad. Alta dependencia de la beneficencia tras el primer parto. Complicaciones durante el primer embarazo. Abandono del hospital sin control de la natalidad
Aborto y adolescentes Se entiende por aborto la expulsión o extracción del cuerpo de la  madre el producto de la concepción viable, con menos de 22 semanas completas de gestación. Entre 1990 y el 2002 el IVE ha experimentado un crecimiento del 246%. Aproximadamente el 50% de los embarazos en la adolescencia acaban en aborto en nuestro país. En España el número de abortos creció un 17% en 2007 con respecto al año anterior . 6.273 abortos de menores de 18 años
Aborto y adolescentes   Los factores que más influyen sobre la decisión de abortar son: Situación laboral. Estado civil. Tener un determinado número de hijos o no tenerlo
Bibliografía Atención al adolescente. García Fuentes, Redondo, Galdó Muñoz. Medicina de la adolescencia. Atención integral. Castellano Barca, Hidalgo Vicario, Redondo Romero. Guía práctica de la salud y psicología del adolescente. P. Castells, T.J. Silver. El adolescente. Asociación Mexicana de pediatría, AC. http://www.nacersano.org/centro/9388_9919.asp http://www.rtve.es/noticias/20081209/sanidad-lanza-una-campana-para-evitar-los-embarazos-adolescentes/204455.shtml http://www.consumer.es/web/es/salud/prevencion/2004/10/25/110838.php
http://www.rtve.es/noticias/20081209/sanidad-lanza-una-campana-para-evitar-los-embarazos-adolescentes/204455.shtml http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/eeuu-chicas-instituto-quedan-embarazadas-2561982.htm

Más contenido relacionado

PPT
Embarazo precoz
DOC
Embarazo en la adolescencia (info)
PPTX
CLASE DE CAPS
PPT
Embarazo
PPT
Embarazo
PPTX
Embarazo adolescente.
PPTX
Embarazos en niñas y adolescentes
PPTX
Reproducción en el adolecente
Embarazo precoz
Embarazo en la adolescencia (info)
CLASE DE CAPS
Embarazo
Embarazo
Embarazo adolescente.
Embarazos en niñas y adolescentes
Reproducción en el adolecente

La actualidad más candente (16)

PPTX
Presentación1
PPTX
Estimulacion preconcepcional
PDF
EMBARAZO ADOLESCENTE
PPT
Salud Reproductiva
PPTX
Valoración de la mujer en edad fértil
PPTX
Salud Reproductiva
 
PPTX
Adolescencias y embarazo
PPTX
Salud reproductiva
PPTX
enfermería materno-infantil
PPT
Atencion preconcepcional ...
PPTX
DOCX
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
PPTX
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
PDF
Presentacion de control sano 2011
Presentación1
Estimulacion preconcepcional
EMBARAZO ADOLESCENTE
Salud Reproductiva
Valoración de la mujer en edad fértil
Salud Reproductiva
 
Adolescencias y embarazo
Salud reproductiva
enfermería materno-infantil
Atencion preconcepcional ...
Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Presentacion de control sano 2011
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Presentación1 sosa garcia vega
PDF
Taller 3 estructuras condicionales
PPT
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO SOBRE MATONEO
PPT
Embarazo adolescente 4º
PPT
Embarazo adolescente power
PPTX
Los embarazos a temprana edad
DOCX
Embarazo en la adolescencia
PPT
Diseño curricular
PPT
Problemas educativos
PPTX
Embarazo a temprana edad
PPTX
Diapositivas del embarazo precoz
PDF
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PPS
Eduacion de los Hijos
Presentación1 sosa garcia vega
Taller 3 estructuras condicionales
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO SOBRE MATONEO
Embarazo adolescente 4º
Embarazo adolescente power
Los embarazos a temprana edad
Embarazo en la adolescencia
Diseño curricular
Problemas educativos
Embarazo a temprana edad
Diapositivas del embarazo precoz
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
Eduacion de los Hijos
Publicidad

Similar a E M B A R A Z O (20)

PPT
embarazo
PPT
EMBARAZO.ppt
PPT
EMBARAZO.ppt
PPT
EMBARAZO.ppt
PPT
EMBARAZO.ppt
PPT
EMBARAZO.ppt
PPT
EMBARAZO.ppt
PPT
Embarazo
PPT
Embarazo en adolecentes
PPT
EMBARAZO situaciones en el adolescente y familia
PPT
Embarazo
PPTX
EMBARAZO ADOLESSSSCENTE.ciencias de la salu
PPT
Embarazoadolescente
PPTX
EMBARAZO EN ADOLESCENTES MENORES DE EDAD.pptx
PPTX
Embarazo en la adolescencia
PPTX
Presentación power point informática
PPTX
Presentación power point informática
PPTX
Presentación de embarazo en la adolescencia
DOCX
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
PPTX
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
embarazo
EMBARAZO.ppt
EMBARAZO.ppt
EMBARAZO.ppt
EMBARAZO.ppt
EMBARAZO.ppt
EMBARAZO.ppt
Embarazo
Embarazo en adolecentes
EMBARAZO situaciones en el adolescente y familia
Embarazo
EMBARAZO ADOLESSSSCENTE.ciencias de la salu
Embarazoadolescente
EMBARAZO EN ADOLESCENTES MENORES DE EDAD.pptx
Embarazo en la adolescencia
Presentación power point informática
Presentación power point informática
Presentación de embarazo en la adolescencia
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

E M B A R A Z O

  • 1. Ana García Albalá Gemma Payá Barceló Estefanía Pérez Nicolás
  • 2. Esquema Definición. Frecuencia del embarazo. Problemática del embarazo. Factores condicionantes. Diagnóstico. Planteamientos.
  • 3. Esquema Riesgos asociados. Prevención. Atención a la adolescente embarazada. Embarazo reiterado en la adolescente. Aborto. Bibliografía.
  • 4. Definición Según la OMS se define el embarazo en la adolescencia como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años. Las madres adolescentes son una epidemia y una verdadera enfermedad social.
  • 5. Frecuencia del embarazo Frecuencia del embarazo global: 13 millones / año . La tasa de embarazos entre chicas de 10-17 años fue de 6,3 por mil en 2007. Se produjeron 10.700 embarazos en chicas de esas edad, con un total de 4.400 nacimientos y 6.273 abortos de menores de 18 años.
  • 6. Problemática del embarazo en la adolescente El embarazo en la adolescencia surge como consecuencia de: Inexperiencia en materia de sexualidad. Problemas biológicos Problemas socioculturales Problemas psicológicos Tiene por tanto un origen multifactorial.
  • 7. Factores condicionantes del embarazo en adolescentes Factores biológicos Factores psicosociales Factores culturales Factores familiares Factores socioeconómicos.
  • 8.  
  • 9. Diagnóstico El embarazo en la adolescente se suele diagnosticar con retraso y ello parece obedecer a 2 causas fundamentales: la adolescente se niega a admitir la posibilidad de estar embarazada. Actitud de “ceguera” por parte de los padres
  • 10. Diagnóstico La primera valoración de estas pacientes debe incluir: Historia clínica completa Valoración exhaustiva de los factores de riesgo. Cálculo de la edad gestacional Exploración física general Evaluación analítica Cribado de E.T.S. Valoración psicológica inicial. Educación nutricional y dietética
  • 11. 5 posibles planteamientos: Aborto Criar al niño con la familia de origen. Adopción. Casarse o unirse. Alojarse en hogares maternales.
  • 12. Riesgos asociados al embarazo en la adolescente 1. Riesgos físicos maternales : aborto déficits nutricionales enfermedad hipertensiva y obesidad infecciones parto prematuro crecimiento intraútero restringido.
  • 13. Riesgos asociados al embarazo en la adolescente 2. Riesgos psicosociales : abandono de la escuela dificultades laborales maltrato psicofísico del niño dificultad para formar una nueva pareja estable interrupción definitiva del proceso de adolescencia dificultades para independizarse económicamente
  • 14. Riesgos asociados al embarazo en la adolescente 3. Riesgos para el niño : mortalidad morbilidad : bajo peso malformaciones problemas emocionales y de conducta
  • 15. El mejor abordaje del embarazo en la adolescente es no tener que diagnosticarlo y controlarlo, sino evitarlo
  • 16. Prevención 1ª Medidas destinadas a evitar el embarazo Información sobre fisiología reproductiva. Utilización adecuada de los medios de comunicación Estimulación de los jóvenes a la reflexión sobre los problemas en la adolescencia Fomento de la comunicación entre los padres e hijos Entrenamiento de las personas con contacto prolongado con adolescentes Reinserción social y educación.
  • 17. Prevención 2ª Medidas a tomar cuando la joven ya está embarazada programas de atención al adolescente asistencia al padre de la criatura información y apoyo psicológico a la joven si decide entregar al hijo en adopción.
  • 18. Prevención 3ª Acciones que atenderán al control de la evolución del niño y sus jóvenes padres Vigilancia del vínculo madre-hijo, padre-hijo. Promoción de la reinserción laboral del padre y de la madre Seguimiento médico integral del padre Asesoramiento adecuado a ambos progenitores para que puedan regular su fertilidad Creación de pequeños hogares maternales para los jóvenes sin apoyo familiar.
  • 19. Atención a la adolescente embarazada 1. Periodo antenatal : se extiende desde el inicio de la pubertad hasta el comienzo del embarazo: crecimiento y desarrollo alteraciones del desarrollo de la personalidad problemas familiares e intergrupales inicio de la primeras experiencias sexuales orientación y educación sexual uso de anticonceptivos patología ginecológica
  • 20. Atención a la adolescente embarazada 2. Periodo prenatal : incluye todo el periodo del embarazo. control del embarazo normal. detección de factores de riesgo. detección de patología obstétrica y no obstétrica. detección de la patología de salud mental y social. detección de problemas de extremada irregularidad. orientación a los adolescentes que se deciden por la adopción. desarrollo de técnicas educativas adecuadas. desarrollo de técnicas de trabajo en familia. desarrollo de las técnicas de orientación de la pareja adolescente.
  • 21. Atención a la adolescente embarazada 3. Periodo natal: comprende desde el inicio del trabajo del parto hasta el 3º o 4º día postparto o el momento del alta de la maternidad si el parto es atendido en una institución: control del trabajo del parto. educación individual postparto inicio del proceso de adopción
  • 22. Atención a la adolescente embarazada 4. Periodo postnatal: se extiende hasta los 19 años o en algunos programas hasta el próximo embarazo si la adolescente es menor de 18 años: control y seguimiento de la adolescente, pareja y familia. control de la salud del hijo. rehabilitación e integración al medio social y familiar. estímulo a completar la instrucción regular.
  • 23. Embarazo reiterado en la adolescente Los principales factores de riesgo son: Edad menor de 16 años en el momento de la primera concepción. Pareja mayor de 20 años. Abandono de escolarización. Nivel educacional menor del esperado para su edad. Alta dependencia de la beneficencia tras el primer parto. Complicaciones durante el primer embarazo. Abandono del hospital sin control de la natalidad
  • 24. Aborto y adolescentes Se entiende por aborto la expulsión o extracción del cuerpo de la madre el producto de la concepción viable, con menos de 22 semanas completas de gestación. Entre 1990 y el 2002 el IVE ha experimentado un crecimiento del 246%. Aproximadamente el 50% de los embarazos en la adolescencia acaban en aborto en nuestro país. En España el número de abortos creció un 17% en 2007 con respecto al año anterior . 6.273 abortos de menores de 18 años
  • 25. Aborto y adolescentes Los factores que más influyen sobre la decisión de abortar son: Situación laboral. Estado civil. Tener un determinado número de hijos o no tenerlo
  • 26. Bibliografía Atención al adolescente. García Fuentes, Redondo, Galdó Muñoz. Medicina de la adolescencia. Atención integral. Castellano Barca, Hidalgo Vicario, Redondo Romero. Guía práctica de la salud y psicología del adolescente. P. Castells, T.J. Silver. El adolescente. Asociación Mexicana de pediatría, AC. http://www.nacersano.org/centro/9388_9919.asp http://www.rtve.es/noticias/20081209/sanidad-lanza-una-campana-para-evitar-los-embarazos-adolescentes/204455.shtml http://www.consumer.es/web/es/salud/prevencion/2004/10/25/110838.php