SlideShare una empresa de Scribd logo
taller_a
                                                                             V-VI   2012-II   E.02




                                                                    E.02 // Análisis Urbano




Taller A >> NIV.V >> 2012-II >> PUGLIESI / RIOS / YAPUR / BARBOZA
taller_a
                                                                                       V-VI   2012-II   E.02

                                                              PERFILES
                    (Situación Presente)                                      (Situación Futura)



                         ANÁLISIS                         PROCESO DE DISEÑO
                                                                               PROPUESTA
                         URBANO



                                                                IDEAS



                    DIAGNOSTICO
                 VARIABLES EXTERNAS                                           ANTEPROYECTO
                 VARIABLES INTERNAS




   E.02
   ETAPA I                                                                                              E.03

Taller A >> NIV.V >> 2012-II >> PUGLIESI / RIOS / YAPUR / BARBOZA
taller_a
                                                                         V-VI   2012-II   E.02
   ZONA DE ESTUDIO: Desde la iglesia de Sta. Rosa hasta la Av. Colmena




Taller A >> NIV.V-VI >> 2011-II >> GONZÁLES / WONG / YAPUR                                  03
taller_a
                                                                                                                   V-VI   2012-II      E.02
                                                 I.1. Ubicación y localización
                                                         (Inserción a sistema vial de Lima Metropolitana y accesos)
    I. Análisis Macro                            I.2. Clima y Geografía
     Plano Base Esc: 1/5000
     Formato papel mantequilla
                                                 II.1. Vialidad y Accesos
                                                          II.1.A. Tipología de vías. (incl. cortes de vías)
                                                          II.1.B. Flujo Vehicular. (dirección e intensidades por hora)
                                                          II.1.C. Flujo Peatonal. (intensidades por hora)
                                                          II.1.D. Flujo Transporte Público. (rutas, aglomeraciones, paraderos)
                                                 II.2. Entorno Urbano
                                                          II.2.A. Identificar usos a nivel lote (% por sector).
    II. Análisis Externo                                  II.2.B. Alturas de edificación (% por sector)
                                                          II.2.C. Identificar hitos, nodos y bordes.
                                                          II.2.D. Población flotante vs población perenne.
                                                 II.3. Problemática Zonal
                                                          II.3.A. Comercio Informal. (intensidades por hora, radios de influencia)
                                                          II.3.B. Inseguridad (radios de influencia).
     Plano Base Esc: 1/2000                               II.3.C. Impacto Metropolitano (flujos, comercio, etc).
     Formato papel mantequilla
                                                 III.1. Antecedente Histórico
                                                          III.1.A. Periodos de formación, incl. línea de tiempo.
                                                 III.2. Perfil del Habitante
                                                          III.2.A. Información Demográfica por sector.
                                                                   - Composición del hogar promedio (%)
                                                                   - Cantidad de familias, edades, por hogar promedio (%)
     III. Análisis Interno                                III.2.B. Información Social por sector:
                                                                   - Oficios (%)
                                                                   - Procedencia
                                                                   - Costumbres, festividades, actividades, etc.
                                                 III.3. Características de la vivienda por sector
                                                          III.3.A. Identificar Tipos de Vivienda: Unifam. Multifam., etc) (% por sectores)
                                                          III.3.B. Unidad de Vivienda. (ambientes promedio, áreas de vivienda, etc)


Taller A >> NIV.V >> 2012-II >> PUGLIESI / RIOS / YAPUR / BARBOZA
taller_a
                                                                                                             V-VI   2012-II   E.02
               Formarán grupos de 05 personas.



               Recopilarán la información descrita en los TRES tipos de análisis utilizando la metodología
                de ¨MAPAS SENSIBLES¨.

                 Entendemos por mapas sensibles a diversas capas de análisis ordenadas según los ítems descritos
                 anteriormente. Cada ítem estará compuesto de un plano catastral de la zona impreso en bond como
                 base, para luego sobreponer a manera de ¨capas¨, planos de papel mantequilla a mano, según cada
                 Sub-Item del análisis. Ver ejemplo:


                 ITEM:         II.2. Entorno Urbano                                 (PLANO CATASTRAL COMO BASE)
                 Sub Items:    II.2.A. Identificar usos a nivel lote (% por uso).   (LÁMINA MANTEQUILLA)
                               II.2.B. Alturas de edificación (% por zona).         (LÁMINA MANTEQUILLA)
                               II.2.C. Identificar hitos, nodos y bordes.           (LÁMINA MANTEQUILLA)




                                                                        +
               ITEM II.2. Entorno Urbano (PLANO CATASTRAL)                  Sub Item II.2.A Usos a nivel lote (LÁMINA MANTEQUILLA)




Taller A >> NIV.V >> 2012-II >> PUGLIESI / RIOS / YAPUR / BARBOZA
taller_a
                                                                                            V-VI   2012-II   E.02
               La expresión gráfica es libre, deben idear la mejor manera que les ayude a expresar su
                análisis, ayudándose de ser el caso de apuntes, fotografías, etc. Deben respetar el
                orden por ítems.


               De la zona de estudio deberán extraer un personaje interesante y particular. El personaje
                deberá responder a los siguientes términos:

                  •       ¿ Por qué elegí este personaje?
                  •       ¿ Qué lo hace especial, diferente o particular del resto ?
                  •       ¿ cuál es su objetivo de estar en la calle?
                  •       ¿ Qué hace para cumplir ese objetivo? Estrategia, conjunto de acciones y tácticas que
                          permiten llegar a un fin.
                  •       ¿Cuáles son sus características, físicas, psicológicas.?
                  •       ¿ Cuál es su características material, cual es su arquitectura?
                  •       ¿Cuál es su posición en el espacio, como, donde, hacia donde, como se mueve etc?



               La información obtenida en el Análisis Urbano es clave para el desarrollo del resto de trabajos
                del presente semestre.




Taller A >> NIV.V >> 2012-II >> PUGLIESI / RIOS / YAPUR / BARBOZA
taller_a
                                                                                                                       V-VI     2012-II   E.02
               La Entrega Final del Análisis Urbano constará de dos partes:

                  ETAPA 01.- Mapas Sensibles:
                      - ENTREGA: Mapas y Planos, ordenados por ítems sobre base rígida.

                  ETAPA 02.- Paneles:
                      - PANEL DE SÍNTESIS: Formato A1 en vertical, uso de infografía que resuma la
                      información encontrada y exhiba las conclusiones halladas.
                      - PANEL PERSONAJE: Se entregará también un panel en formato A3 Vertical, que
                      detalle al personaje elegido y porque fue elegido.

                          Se entregará un CD con los 02 paneles por cada grupo.

                        CRONOGRAMA

                                      ENTREGA E-1                 EXPL E-02 (AU)                                 ARQUIFORO
                          3
                                                                                    14-Aug                                   16-Aug
                                                     CRITICA + NOTA 1                                  CRITICA
                          4
                                                                                    21-Aug                                   23-Aug
                                       ENTREGA E-2                      EXPL E-03
                          5                                                                  FERIADO
                                                                                    28-Aug                                   30-Aug




Taller A >> NIV.V >> 2012-II >> PUGLIESI / RIOS / YAPUR / BARBOZA
taller_a
                                                                                  V-VI   2012-II   E.02




                                                              www.slideshare.net/tallerusmp
                                                                         elinvasorurbano@gmail.com




Taller A >> NIV.V >> 2012-II >> PUGLIESI / RIOS / YAPUR / BARBOZA

Más contenido relacionado

PDF
Lab urb 3
PDF
DOCX
Abastos aahh san jose II
PDF
Teorica eia
PDF
E.03 N_V 2012 II (Primera Etapa)
PDF
Clase 01 presentación arquitectónica 2012_II
PDF
Clase de RNE
PDF
E.01: Análisis del Territorio
Lab urb 3
Abastos aahh san jose II
Teorica eia
E.03 N_V 2012 II (Primera Etapa)
Clase 01 presentación arquitectónica 2012_II
Clase de RNE
E.01: Análisis del Territorio

Similar a E.02 N_V 2012 II (20)

PDF
M2_La escala urbanismo 2024 elementos pdf
PPT
8) Clase Teórica N° 8 Morfología y Relevamiento Urbano.ppt
PDF
Analisis idea
PDF
Trabajo Práctico GU2012-Textos-Carla Capozzo.Lucas Guerra
PPT
Diagnosticoplanif
PPTX
3 modelo analogo nacional eq 3
PPTX
Análisis chacabuco
PDF
ENTREGA - Análisis Grupo CHICLAYO (1).pdf
PDF
Industria ganadera y sus derivados ingader
PDF
Rubrica de evaluación 1er dptal 2do sem
PDF
Análisis de sitio industria e_o
PDF
ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (GRUPO ...
PDF
9.2 Guia Analisis Lugar Urbano +Sitio 2008.Doc
PPTX
Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
PDF
Construcción del espacio geográfico
PDF
Construcción del espacio geográfico
PPTX
Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
PPTX
Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
M2_La escala urbanismo 2024 elementos pdf
8) Clase Teórica N° 8 Morfología y Relevamiento Urbano.ppt
Analisis idea
Trabajo Práctico GU2012-Textos-Carla Capozzo.Lucas Guerra
Diagnosticoplanif
3 modelo analogo nacional eq 3
Análisis chacabuco
ENTREGA - Análisis Grupo CHICLAYO (1).pdf
Industria ganadera y sus derivados ingader
Rubrica de evaluación 1er dptal 2do sem
Análisis de sitio industria e_o
ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (GRUPO ...
9.2 Guia Analisis Lugar Urbano +Sitio 2008.Doc
Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
Construcción del espacio geográfico
Construcción del espacio geográfico
Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
Publicidad

Más de TallerUSMP (7)

PDF
E.01 NIVEL V_2012 II
PDF
E.03: Desarrollo de Proyectos
PDF
E.02: Desarrollo Macro
PDF
E.01: Propuesta Urbana
PDF
Síntesis E.01- Análisis de Territorio
PDF
Presentación del Taller 2012
PDF
taller-cinco_seis 2012
E.01 NIVEL V_2012 II
E.03: Desarrollo de Proyectos
E.02: Desarrollo Macro
E.01: Propuesta Urbana
Síntesis E.01- Análisis de Territorio
Presentación del Taller 2012
taller-cinco_seis 2012
Publicidad

E.02 N_V 2012 II

  • 1. taller_a V-VI 2012-II E.02 E.02 // Análisis Urbano Taller A >> NIV.V >> 2012-II >> PUGLIESI / RIOS / YAPUR / BARBOZA
  • 2. taller_a V-VI 2012-II E.02 PERFILES (Situación Presente) (Situación Futura) ANÁLISIS PROCESO DE DISEÑO PROPUESTA URBANO IDEAS DIAGNOSTICO VARIABLES EXTERNAS ANTEPROYECTO VARIABLES INTERNAS E.02 ETAPA I E.03 Taller A >> NIV.V >> 2012-II >> PUGLIESI / RIOS / YAPUR / BARBOZA
  • 3. taller_a V-VI 2012-II E.02 ZONA DE ESTUDIO: Desde la iglesia de Sta. Rosa hasta la Av. Colmena Taller A >> NIV.V-VI >> 2011-II >> GONZÁLES / WONG / YAPUR 03
  • 4. taller_a V-VI 2012-II E.02 I.1. Ubicación y localización (Inserción a sistema vial de Lima Metropolitana y accesos) I. Análisis Macro I.2. Clima y Geografía Plano Base Esc: 1/5000 Formato papel mantequilla II.1. Vialidad y Accesos II.1.A. Tipología de vías. (incl. cortes de vías) II.1.B. Flujo Vehicular. (dirección e intensidades por hora) II.1.C. Flujo Peatonal. (intensidades por hora) II.1.D. Flujo Transporte Público. (rutas, aglomeraciones, paraderos) II.2. Entorno Urbano II.2.A. Identificar usos a nivel lote (% por sector). II. Análisis Externo II.2.B. Alturas de edificación (% por sector) II.2.C. Identificar hitos, nodos y bordes. II.2.D. Población flotante vs población perenne. II.3. Problemática Zonal II.3.A. Comercio Informal. (intensidades por hora, radios de influencia) II.3.B. Inseguridad (radios de influencia). Plano Base Esc: 1/2000 II.3.C. Impacto Metropolitano (flujos, comercio, etc). Formato papel mantequilla III.1. Antecedente Histórico III.1.A. Periodos de formación, incl. línea de tiempo. III.2. Perfil del Habitante III.2.A. Información Demográfica por sector. - Composición del hogar promedio (%) - Cantidad de familias, edades, por hogar promedio (%) III. Análisis Interno III.2.B. Información Social por sector: - Oficios (%) - Procedencia - Costumbres, festividades, actividades, etc. III.3. Características de la vivienda por sector III.3.A. Identificar Tipos de Vivienda: Unifam. Multifam., etc) (% por sectores) III.3.B. Unidad de Vivienda. (ambientes promedio, áreas de vivienda, etc) Taller A >> NIV.V >> 2012-II >> PUGLIESI / RIOS / YAPUR / BARBOZA
  • 5. taller_a V-VI 2012-II E.02  Formarán grupos de 05 personas.  Recopilarán la información descrita en los TRES tipos de análisis utilizando la metodología de ¨MAPAS SENSIBLES¨. Entendemos por mapas sensibles a diversas capas de análisis ordenadas según los ítems descritos anteriormente. Cada ítem estará compuesto de un plano catastral de la zona impreso en bond como base, para luego sobreponer a manera de ¨capas¨, planos de papel mantequilla a mano, según cada Sub-Item del análisis. Ver ejemplo: ITEM: II.2. Entorno Urbano (PLANO CATASTRAL COMO BASE) Sub Items: II.2.A. Identificar usos a nivel lote (% por uso). (LÁMINA MANTEQUILLA) II.2.B. Alturas de edificación (% por zona). (LÁMINA MANTEQUILLA) II.2.C. Identificar hitos, nodos y bordes. (LÁMINA MANTEQUILLA) + ITEM II.2. Entorno Urbano (PLANO CATASTRAL) Sub Item II.2.A Usos a nivel lote (LÁMINA MANTEQUILLA) Taller A >> NIV.V >> 2012-II >> PUGLIESI / RIOS / YAPUR / BARBOZA
  • 6. taller_a V-VI 2012-II E.02  La expresión gráfica es libre, deben idear la mejor manera que les ayude a expresar su análisis, ayudándose de ser el caso de apuntes, fotografías, etc. Deben respetar el orden por ítems.  De la zona de estudio deberán extraer un personaje interesante y particular. El personaje deberá responder a los siguientes términos: • ¿ Por qué elegí este personaje? • ¿ Qué lo hace especial, diferente o particular del resto ? • ¿ cuál es su objetivo de estar en la calle? • ¿ Qué hace para cumplir ese objetivo? Estrategia, conjunto de acciones y tácticas que permiten llegar a un fin. • ¿Cuáles son sus características, físicas, psicológicas.? • ¿ Cuál es su características material, cual es su arquitectura? • ¿Cuál es su posición en el espacio, como, donde, hacia donde, como se mueve etc?  La información obtenida en el Análisis Urbano es clave para el desarrollo del resto de trabajos del presente semestre. Taller A >> NIV.V >> 2012-II >> PUGLIESI / RIOS / YAPUR / BARBOZA
  • 7. taller_a V-VI 2012-II E.02  La Entrega Final del Análisis Urbano constará de dos partes: ETAPA 01.- Mapas Sensibles: - ENTREGA: Mapas y Planos, ordenados por ítems sobre base rígida. ETAPA 02.- Paneles: - PANEL DE SÍNTESIS: Formato A1 en vertical, uso de infografía que resuma la información encontrada y exhiba las conclusiones halladas. - PANEL PERSONAJE: Se entregará también un panel en formato A3 Vertical, que detalle al personaje elegido y porque fue elegido. Se entregará un CD con los 02 paneles por cada grupo. CRONOGRAMA ENTREGA E-1 EXPL E-02 (AU) ARQUIFORO 3 14-Aug 16-Aug CRITICA + NOTA 1 CRITICA 4 21-Aug 23-Aug ENTREGA E-2 EXPL E-03 5 FERIADO 28-Aug 30-Aug Taller A >> NIV.V >> 2012-II >> PUGLIESI / RIOS / YAPUR / BARBOZA
  • 8. taller_a V-VI 2012-II E.02 www.slideshare.net/tallerusmp elinvasorurbano@gmail.com Taller A >> NIV.V >> 2012-II >> PUGLIESI / RIOS / YAPUR / BARBOZA