LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
 EN LA PRODUCCION COMO
   UNA HERRAMIENTA DE
         TRABAJO




                             1
GLOBALIZACION
Las Variables de la GLOBALIZACIÓN
se agudizan:
   • Mayor Apertura de MERCADOS,
   • Endurecimiento de la COMPETENCIA,
   • Crecen las “Tecnologías PODER”,
   • La era de los COMPRADORES.



                                         2
COMPETITIVIDAD
• Es todo el conjunto de factores , que alteran la
  posibilidad de un consumidor, para preferir un
  producto o un servicio, en detrimento de otro,
  creando oportunidades para la sobrevivencia sólo
  de algunas empresas y no de todas.




                                                     3
COMPETITIVIDAD
 No es un estado, es un proceso que comienza por
  la mentalidad de los empresarios, miembros del
  sector académico y público, quienes distinguen
  tanto la existencia de barreras estructurales que
  impiden el desarrollo como la necesidad de
  diseñar estrategias para el desarrollo basadas en
  los recursos humanos, naturales y empresariales
  de una sociedad .


                                                      4
COMPETITIVIDAD
• El mundo actual vive un proceso acelerado de
  cambio y transformación, que fomenta una mayor
  interdependencia a nivel mundial. Se abren
  posibilidades a los países o empresas con la
  capacidad de adaptación a estos cambios y que
  puedan insertarse eficientemente a las nuevas
  corrientes .



                                                   5
PRODUCTIVIDAD
• Concepto estático: La productividad es hacer
  más con los mismos recursos de la empresa.

• Concepto dinámico: La productividad es el
  mejoramiento continuo y constante de nuestro
  trabajo, es hacer las cosas cada día mejor, no
  haciéndolas más rápido sino haciéndolas mejor.



                                                   6
PRODUCTIVIDAD
• La diferencia radica en que desde el punto de vista
  estático la productividad está limitada. Desde el
  punto de vista dinámico las posibilidades son
  ilimitadas.




                                                    7
EFICIENCIA

• Consiste en hacer las cosas correctamente




                                              8
EFICACIA

• Consiste en hacer las cosas apropiadas, es el
  logro de los objetivos.




                                              9
CIENCIA
• Es el conjunto de conocimientos y leyes que rigen
  la dinámica de la naturaleza y de la sociedad:
   – Ciencia básica: motivación cognoscitiva;
   – Ciencia aplicada: motivación por problemas
     de posible interés social.
   Ambas aplican método científico



                                                  10
TECNICA
• Estuvo fuertemente asociada a los inventos. La
  mayoría de ellos nacieron por observación e
  intuición, sin rigor científico. Sólo luego se
  elaboró la teoría que los fundamentaba, e incluso,
  permitió perfeccionarlos.




                                                       11
TECNOLOGIA:
• “La tecnología es el estudio y uso de la ciencia
  para propósitos prácticos” (LAROUSE)




                                                     12
TECNOLOGIA
• “La tecnología es la aplicación del conocimiento
  científico e ingenieril a la obtención de un
  resultado práctico (…) Tecnología es el proceso
  que capacita a una empresa para decir: “Nosotros
  sabemos cómo aplicar la ciencia/ingeniería a…’
  (…) La tecnología es lo que fija al producto, o al
  proceso, la ciencia y la ingeniería” (ROUSSEL,
  PHILIP A., SAAD, KAMAL N., ERIKSON,
  TANARA J.)

                                                       13
TECNOLOGIA: clasificación
• Tecnología dura: La que se considera
  incorporada a máquinas, equipo, plantas de
  proceso, etc.
• Tecnología blanda: La que se refiere a
  metodologías, procedimientos, estilos de
  administración, etc.
• Tecnología incorporada: La que se encuentra
  haciendo parte de un equipo o máquina.


                                                14
TECNOLOGIA: clasificación
• Tecnología desincorporada: La que se encuentra
  descrita en documentos tales como planos,
  manuales, patentes, etc.
• Tecnología medular: La que se considera central,
  indispensable o crítica para un negocio en
  particular.
• Tecnología complementaria: La que no se
  considera medular, pero que se requiere para
  lograr los objetivos de un negocio específico.
                                                 15
• "La ciencia y la tecnología tienen propósitos
  diferentes: la primera trata de ampliar y
  profundizar el conocimiento de la realidad; la
  segunda de proporcionar medios y procedimientos
  para satisfacer necesidades. Pero ambas son
  interdependientes y se potencian mutuamente.




                                                    16
• Los conocimientos de la ciencia se aplican en
  desarrollos tecnológicos; determinados objetos o
  sistemas creados por aplicación de la tecnología
  son imprescindibles para avanzar en el trabajo
  científico; las nuevas necesidades que surgen al
  tratar de realizar los programas de investigación
  científica plantean retos renovados a la tecnología.



                                                     17
CREATIVIDAD
• La creatividad implica proponer o concebir
  ideas generales. La creatividad individual
  requiere que uno sea experto en un dominio
  profesional, tener una motivación intrínseca
  y extrínseca, poseer habilidades de
  pensamiento creativo y conocer cómo uno
  piensa.


                                             18
CREATIVIDAD
• Las características de la persona creativa
  son:
     • Intuitiva, imaginativa, innovativa.
     • No lineal, impulsiva.
     • Disposición hacia la originalidad.
     • Abierta a la experiencia.



                                               19
INNOVACION
• “Una idea transformada en algo vendido o usado”
  (André Piatier).
• “La innovación es el proceso en el cual a partir de
  una idea, invención o reconocimiento de una
  necesidad, se desarrolla un producto, técnica o
  servicio útil hasta que sea comercialmente
  aceptado” (Sherman Gee).



                                                    20
INNOVACION
• El conjunto de actividades, inscritas en un
  determinado período de tiempo y lugar, que
  conducen a la introducción con éxito en el
  mercado, por primera vez, de una idea en forma de
  nuevos o mejores productos, servicios o ténicas de
  gestión y organización” (Pavón y Goodman).




                                                  21
INNOVACION TECNOLOGICA
Referida:
   – Al producto final
   – A la maquinaria
   – A los insumos
   – A las formas de organización
   – Al manejo del proceso productivo
   – A la gerencia empresarial


                                        22
INNOVACION Y
COMPETITIVIDAD
Componentes estratégicos para avanzar hacia la
innovación y la competitividad sistémica regional:
   – La innovación tecnológica
   – La gestión empresarial
   – La cooperación entre estratos empresariales.
   – La incorporación a redes interactivas



                                                     23
FORMAS PARA BLOQUEAR
LA GENERACION DE IDEAS
• Empleo de frases que hacen abortar las ideas:
   – Sí, pero…
   – Eso ya lo hemos probado antes.
   – No está en el presupuesto.
   – El jefe no lo aprobará.
   – Lo hemos hecho siempre así.
   – Conviene que pase a una comisión para
     analizarlo más detenidamente.

                                                  24
FACTORES CLAVES EN EL
   DESARROLLO PRODUCTIVO
• Las fuerzas centrales que orientan a las industrias
  son el mejoramiento de los productos y procesos,
  el mejoramiento continuo de la calidad, y la
  gestión de la innovación. Las necesidades de éxito
  y la creación de nuevas alianzas, unidas a una
  buena práctica de la gestión tecnológica
  innovativa son los caminos conductores del futuro
  de las instituciones.


                                                    25
• La sofisticación de los procesos productivos
  dependerán de las tecnologías empleadas.
• Existe una amplia variedad de productos para todo
  tipo de consumidores.
• La empresas han ido cambiando conforme el
  desarrollo de nuevas tecnologías




                                                  26
LA INNOVACION:


GENERA PRODUCTOS
  COMPETITIVOS




                   27
INNOVACION ES
    SINONIMO DE CAMBIO:

LA EMPRESA INNOVADORA ES:
•   LA QUE CAMBIA, EVOLUCIONA,
•   HACE COSAS NUEVAS,
•   OFRECE NUEVOS PRODUCTOS Y
•   ADOPTA, O PONE A PUNTO, NUEVOS
    PROCESOS DE FABRICACION.

                                     28
INNOVACION
ES ATREVERSE



               29
INNOVACION
ES NACER CADA DIA




                    30
LA INNOVACION ES
ARRIESGADA, PERO NO
INNOVAR ES AUN MAS
    ARRIESGADO.


                      31
EJEMPLO N°1:



Traslado del formulado   Sistema automático de
realizado por un         alimentación, a una tolva de
operador a cada una de   alimentación, dirigido a
las extrusoras           cada una de las extrusoras



                                                    32
EJEMPLO N°2:




Acampanado de la       Fabricación de
tubería realizado      acampanadoras
manualmente            automáticas, en cada una de
representaba el 70 %   las líneas, alcanzando el
                       95%


                                                 33
EJEMPLO N°3:




Moldes de inyección en       Modificación de los moldes
los cuales un operador       para que la extracción del
realizaba la extracción en   accesorio sea automática
cada ciclo


                                                      34
EJEMPLO N°4:




Torre de enfriamiento:     Pack Chiller: variación de
variación de temperatura   temperatura de 7 a 10 °C,
de 2 a 3 °C, nivel de      nivel de producción mayor,
producción restringido,    temperatura de trabajo de
temperatura de trabajo     12 a 13°C.
27 °C.
                                                    35
EJEMPLO N°5:




Control de longitud con        Control de longitud
swicht mecánico: variación     automático: no existe
en la longitud de los tubos,   variación en la longitud de
mantenimiento continuo.        los tubos, mantenimiento
                               preventivo.
                                                             36
EJEMPLO N°6:




Molino 4” de entrada:       Molino de mayor capacidad:
labores de chancado y       menor tiempo de trabajo, no
cortado, fatiga del         existe contaminación del
trabajador, contaminación   producto.
del producto

                                                     37
BENEFICIOS
• AUTOMATIZACION DEL PROCESO
  PRODUCTIVO.
• REDUCCION DE COSTOS, AHORRO DE
  ENERGIA ELECTRICA, H-H.
• MAYOR CAPACIDAD DE PRODUCCION
• MEJOR CALIDAD DE PRODUCTOS
• MAYOR SEGURIDAD Y MENOS FATIGA PARA
  EL TRABAJADOR
• MAYOR SATISFACCION DEL CLIENTE
• ESTANDARIZACION DE LOS PRODUCTOS
                                    38
Innovación
E07 03 (cap 1 y 2)
E07 03 (cap 1 y 2)
E07 03 (cap 1 y 2)
POSICIÓN             PERSONAS

              PROCESOS



VALOR                          FUERZA
                               IMPULSORA
        PROPÓSITO    VALORES
           DESEMPEÑO
           AMBIENTAL
Definición de Innovación
          Conjunto de actividades con
          valor agregado cuyo resultado
          genera nuevos procesos,
          productos y servicios, con el fin
          de incrementar la productividad,
          la competitividad y la calidad de
          bienes y servicios
Innovación:
         tecnología+negocios


tecnología                      mercado


                   •Mundo de
      •Mundo Técnico
                    Negocios

aplicaciones                   organización
Objetivos Operativos de la
               Innovación
• Sistematizar diseño y desarrollo del
  producto a medida y para aporte de
  valor máximo
• Reducir el tiempo de lanzamiento al
  mercado
• Optimizar procesos y mejorar
  tecnologías
• Mejorar impacto ambiental y
  seguridad laboral
• Adaptar a condiciones locales
Instrumentos para analizar el
                  futuro
•   Técnicas de proyección
•   Técnicas prospectivas
•   Futuro de mercados y productos
•   Futuro de tecnologías y recursos
Orientación de Innovaciones
 Productos   Producto     Producto
 Mercados    Existente    Nuevo

 Mercado     Acceso       Desarrollo
 Existente                Productos

 Mercado     Desarrollo   Diversifica-
 Nuevo       Mercados     ción
Variables de la Innovación
 Rubro          Personal   Procesos

 Aplicaciones

 Mercado

 Tecnología

 Organización
Técnica orientadas a la
           concepción y diseño
• Técnicas de creatividad (CT)
• Teoría Inventiva de resolución de
  problemas (Triz)
• Realidad Virtual (VR)
• Despliegue de la función de calidad
  (QFD)
• Análisis del valor (VA)
Técnicas orientadas a la ingeniería
• Ingeniería Concurrente (CE)
• Diseño asistido por computador
  (CAD)
• Diseño para producción y
  ensamblaje (DFMA)
• Prototipaje rápido (RP)
Obstáculos a superar

• Demanda regional muy limitada por
  desconfianza y sobrevivencia
• Oferta en C&T dispersa, pequeña y de baja
  calidad
• Inoperancia de instituciones estatales de
  marcas, patentes y derechos de autor
• Ausencia de rol promotor del estado
• Marco legal – Incentivos ???
• Pesimismo ???
Servicios Virtuales
•   Comunicación virtual
•   Enseñanza virtual
•   Negocios virtuales
•   Software e interfases
•   Gobierno electrónico
•   Domótica
Megatendencias


                        Biotecnología
Nanotecnología



                 TICs

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación Innovación tecnológica
PPTX
Innovación y desarrollo de producto v2.1
PPT
Etapas Del Proceso Innovador
PDF
La importancia de la innovación en la empresa
PPTX
Procesos de innovaciòn.2
PPT
Innovación En La Empresa
PPTX
El Campus Virtual de la AIE
PDF
1.b. Introducción a la innovación
Presentación Innovación tecnológica
Innovación y desarrollo de producto v2.1
Etapas Del Proceso Innovador
La importancia de la innovación en la empresa
Procesos de innovaciòn.2
Innovación En La Empresa
El Campus Virtual de la AIE
1.b. Introducción a la innovación

La actualidad más candente (20)

PPT
Innovación en la Empresa
PDF
Technology Push Y Market Pull
PDF
Innovacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-3
PDF
6 innovacionempresarial c
PPTX
Análisis de viabilidad y apropiabilidad de la tecnología
PPTX
Clase 4 conceptos generales innovación
PDF
Innovacion concepto
PPT
Modelo de gestión empresarial de la innovación
PPT
Presentacion inno vacion tecnologia de producto
PPTX
Innovación & creatividad
PPTX
Clase 2 Gestión Tecnológica conceptos generales
PPTX
Innovación
PDF
1. Introducción a la Innovación
PDF
Innovar en la pyme parte1
PPT
Innovacion Empresarial
PPTX
Clase 5 innovación empresarial
PDF
Innovación
PPTX
Trabajo Parcial diagnóstico innovación
PPTX
1.a. Introducción a La Innovación: Definiciones Generales
PPTX
Creatividad, emprendimiento e Innovacion en la Universidad
Innovación en la Empresa
Technology Push Y Market Pull
Innovacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-3
6 innovacionempresarial c
Análisis de viabilidad y apropiabilidad de la tecnología
Clase 4 conceptos generales innovación
Innovacion concepto
Modelo de gestión empresarial de la innovación
Presentacion inno vacion tecnologia de producto
Innovación & creatividad
Clase 2 Gestión Tecnológica conceptos generales
Innovación
1. Introducción a la Innovación
Innovar en la pyme parte1
Innovacion Empresarial
Clase 5 innovación empresarial
Innovación
Trabajo Parcial diagnóstico innovación
1.a. Introducción a La Innovación: Definiciones Generales
Creatividad, emprendimiento e Innovacion en la Universidad
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
La tecnología ppt
PPT
Que es la tecnología
PPTX
La tecnología
DOCX
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
PPT
Diapositiva de la Tecnologìa
PPT
Power Point Tecnologia
PPTX
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
La tecnología ppt
Que es la tecnología
La tecnología
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Diapositiva de la Tecnologìa
Power Point Tecnologia
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Publicidad

Similar a E07 03 (cap 1 y 2) (20)

PDF
Gestion en ciencia y tecnologia
PDF
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
PPTX
Gestión de la Innovación
PPTX
1 Gestión Tecnológicaxxxxxxxxxxxxxx.pptx
PPT
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
PPTX
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
PPT
Mercosur
PDF
20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet
PPTX
PPT - La Creatividad.pptx de la educación
PDF
Innovación Tecnológica en Periodismo
PDF
Dinámicas Industriales de la Innovación Tecnológica
PPTX
IBERO MARZO 2014.pptx
PPT
La innovación
PPTX
innovacion.pptx
PPTX
Gestión de la innovación
PPTX
Semana 2 La innovación y su contexto.pptx
PPTX
Esteban Mancuso - Innovación para el crecimiento
PPTX
Innovación tecnológica ii
PPTX
Innovación y creatividad
PDF
¿Hacia dónde evolucionan los modelos de gestión de la I+D+i?
Gestion en ciencia y tecnologia
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
Gestión de la Innovación
1 Gestión Tecnológicaxxxxxxxxxxxxxx.pptx
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
INNOVACIÓN EMPRESARIAL
Mercosur
20121210 ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES ESPAÑOLAS: Juan Mulet
PPT - La Creatividad.pptx de la educación
Innovación Tecnológica en Periodismo
Dinámicas Industriales de la Innovación Tecnológica
IBERO MARZO 2014.pptx
La innovación
innovacion.pptx
Gestión de la innovación
Semana 2 La innovación y su contexto.pptx
Esteban Mancuso - Innovación para el crecimiento
Innovación tecnológica ii
Innovación y creatividad
¿Hacia dónde evolucionan los modelos de gestión de la I+D+i?

Más de unsa1virtual (20)

PDF
Educ ambiental parte 1
PDF
Educ ambiental parte 1
PDF
Capitulo 1 y 2 geografia
PDF
Capitulo iii y iv
PDF
Capitulo iii historia-
PDF
E18 2-cap2
PDF
E18 2-cap1
PDF
E18 01 capitulo i y ii
PDF
E10 4-ii-(cap 3 y4)
PDF
E17 4-ii-(cap 3 y4)
PDF
E15 3-ii-(cap 3 y4)
PDF
E14 3-ii-(cap 3 y4)
PDF
E13 3-ii-(cap 3 y4)
PDF
E11 4-ii-(cap 3 y4)
PDF
E11 3-ii-(cap 3 y4)
PDF
E07 3-ii-(cap 3 y4)
PDF
E07 4-ii-(cap 3 y4)
PPT
E07 03 (cap 3 y4) b
PDF
E15 03 (cap3)
PDF
E15 04 (cap 1 y2)
Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1
Capitulo 1 y 2 geografia
Capitulo iii y iv
Capitulo iii historia-
E18 2-cap2
E18 2-cap1
E18 01 capitulo i y ii
E10 4-ii-(cap 3 y4)
E17 4-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)
E14 3-ii-(cap 3 y4)
E13 3-ii-(cap 3 y4)
E11 4-ii-(cap 3 y4)
E11 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 4-ii-(cap 3 y4)
E07 03 (cap 3 y4) b
E15 03 (cap3)
E15 04 (cap 1 y2)

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

E07 03 (cap 1 y 2)

  • 1. LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LA PRODUCCION COMO UNA HERRAMIENTA DE TRABAJO 1
  • 2. GLOBALIZACION Las Variables de la GLOBALIZACIÓN se agudizan: • Mayor Apertura de MERCADOS, • Endurecimiento de la COMPETENCIA, • Crecen las “Tecnologías PODER”, • La era de los COMPRADORES. 2
  • 3. COMPETITIVIDAD • Es todo el conjunto de factores , que alteran la posibilidad de un consumidor, para preferir un producto o un servicio, en detrimento de otro, creando oportunidades para la sobrevivencia sólo de algunas empresas y no de todas. 3
  • 4. COMPETITIVIDAD  No es un estado, es un proceso que comienza por la mentalidad de los empresarios, miembros del sector académico y público, quienes distinguen tanto la existencia de barreras estructurales que impiden el desarrollo como la necesidad de diseñar estrategias para el desarrollo basadas en los recursos humanos, naturales y empresariales de una sociedad . 4
  • 5. COMPETITIVIDAD • El mundo actual vive un proceso acelerado de cambio y transformación, que fomenta una mayor interdependencia a nivel mundial. Se abren posibilidades a los países o empresas con la capacidad de adaptación a estos cambios y que puedan insertarse eficientemente a las nuevas corrientes . 5
  • 6. PRODUCTIVIDAD • Concepto estático: La productividad es hacer más con los mismos recursos de la empresa. • Concepto dinámico: La productividad es el mejoramiento continuo y constante de nuestro trabajo, es hacer las cosas cada día mejor, no haciéndolas más rápido sino haciéndolas mejor. 6
  • 7. PRODUCTIVIDAD • La diferencia radica en que desde el punto de vista estático la productividad está limitada. Desde el punto de vista dinámico las posibilidades son ilimitadas. 7
  • 8. EFICIENCIA • Consiste en hacer las cosas correctamente 8
  • 9. EFICACIA • Consiste en hacer las cosas apropiadas, es el logro de los objetivos. 9
  • 10. CIENCIA • Es el conjunto de conocimientos y leyes que rigen la dinámica de la naturaleza y de la sociedad: – Ciencia básica: motivación cognoscitiva; – Ciencia aplicada: motivación por problemas de posible interés social. Ambas aplican método científico 10
  • 11. TECNICA • Estuvo fuertemente asociada a los inventos. La mayoría de ellos nacieron por observación e intuición, sin rigor científico. Sólo luego se elaboró la teoría que los fundamentaba, e incluso, permitió perfeccionarlos. 11
  • 12. TECNOLOGIA: • “La tecnología es el estudio y uso de la ciencia para propósitos prácticos” (LAROUSE) 12
  • 13. TECNOLOGIA • “La tecnología es la aplicación del conocimiento científico e ingenieril a la obtención de un resultado práctico (…) Tecnología es el proceso que capacita a una empresa para decir: “Nosotros sabemos cómo aplicar la ciencia/ingeniería a…’ (…) La tecnología es lo que fija al producto, o al proceso, la ciencia y la ingeniería” (ROUSSEL, PHILIP A., SAAD, KAMAL N., ERIKSON, TANARA J.) 13
  • 14. TECNOLOGIA: clasificación • Tecnología dura: La que se considera incorporada a máquinas, equipo, plantas de proceso, etc. • Tecnología blanda: La que se refiere a metodologías, procedimientos, estilos de administración, etc. • Tecnología incorporada: La que se encuentra haciendo parte de un equipo o máquina. 14
  • 15. TECNOLOGIA: clasificación • Tecnología desincorporada: La que se encuentra descrita en documentos tales como planos, manuales, patentes, etc. • Tecnología medular: La que se considera central, indispensable o crítica para un negocio en particular. • Tecnología complementaria: La que no se considera medular, pero que se requiere para lograr los objetivos de un negocio específico. 15
  • 16. • "La ciencia y la tecnología tienen propósitos diferentes: la primera trata de ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad; la segunda de proporcionar medios y procedimientos para satisfacer necesidades. Pero ambas son interdependientes y se potencian mutuamente. 16
  • 17. • Los conocimientos de la ciencia se aplican en desarrollos tecnológicos; determinados objetos o sistemas creados por aplicación de la tecnología son imprescindibles para avanzar en el trabajo científico; las nuevas necesidades que surgen al tratar de realizar los programas de investigación científica plantean retos renovados a la tecnología. 17
  • 18. CREATIVIDAD • La creatividad implica proponer o concebir ideas generales. La creatividad individual requiere que uno sea experto en un dominio profesional, tener una motivación intrínseca y extrínseca, poseer habilidades de pensamiento creativo y conocer cómo uno piensa. 18
  • 19. CREATIVIDAD • Las características de la persona creativa son: • Intuitiva, imaginativa, innovativa. • No lineal, impulsiva. • Disposición hacia la originalidad. • Abierta a la experiencia. 19
  • 20. INNOVACION • “Una idea transformada en algo vendido o usado” (André Piatier). • “La innovación es el proceso en el cual a partir de una idea, invención o reconocimiento de una necesidad, se desarrolla un producto, técnica o servicio útil hasta que sea comercialmente aceptado” (Sherman Gee). 20
  • 21. INNOVACION • El conjunto de actividades, inscritas en un determinado período de tiempo y lugar, que conducen a la introducción con éxito en el mercado, por primera vez, de una idea en forma de nuevos o mejores productos, servicios o ténicas de gestión y organización” (Pavón y Goodman). 21
  • 22. INNOVACION TECNOLOGICA Referida: – Al producto final – A la maquinaria – A los insumos – A las formas de organización – Al manejo del proceso productivo – A la gerencia empresarial 22
  • 23. INNOVACION Y COMPETITIVIDAD Componentes estratégicos para avanzar hacia la innovación y la competitividad sistémica regional: – La innovación tecnológica – La gestión empresarial – La cooperación entre estratos empresariales. – La incorporación a redes interactivas 23
  • 24. FORMAS PARA BLOQUEAR LA GENERACION DE IDEAS • Empleo de frases que hacen abortar las ideas: – Sí, pero… – Eso ya lo hemos probado antes. – No está en el presupuesto. – El jefe no lo aprobará. – Lo hemos hecho siempre así. – Conviene que pase a una comisión para analizarlo más detenidamente. 24
  • 25. FACTORES CLAVES EN EL DESARROLLO PRODUCTIVO • Las fuerzas centrales que orientan a las industrias son el mejoramiento de los productos y procesos, el mejoramiento continuo de la calidad, y la gestión de la innovación. Las necesidades de éxito y la creación de nuevas alianzas, unidas a una buena práctica de la gestión tecnológica innovativa son los caminos conductores del futuro de las instituciones. 25
  • 26. • La sofisticación de los procesos productivos dependerán de las tecnologías empleadas. • Existe una amplia variedad de productos para todo tipo de consumidores. • La empresas han ido cambiando conforme el desarrollo de nuevas tecnologías 26
  • 28. INNOVACION ES SINONIMO DE CAMBIO: LA EMPRESA INNOVADORA ES: • LA QUE CAMBIA, EVOLUCIONA, • HACE COSAS NUEVAS, • OFRECE NUEVOS PRODUCTOS Y • ADOPTA, O PONE A PUNTO, NUEVOS PROCESOS DE FABRICACION. 28
  • 31. LA INNOVACION ES ARRIESGADA, PERO NO INNOVAR ES AUN MAS ARRIESGADO. 31
  • 32. EJEMPLO N°1: Traslado del formulado Sistema automático de realizado por un alimentación, a una tolva de operador a cada una de alimentación, dirigido a las extrusoras cada una de las extrusoras 32
  • 33. EJEMPLO N°2: Acampanado de la Fabricación de tubería realizado acampanadoras manualmente automáticas, en cada una de representaba el 70 % las líneas, alcanzando el 95% 33
  • 34. EJEMPLO N°3: Moldes de inyección en Modificación de los moldes los cuales un operador para que la extracción del realizaba la extracción en accesorio sea automática cada ciclo 34
  • 35. EJEMPLO N°4: Torre de enfriamiento: Pack Chiller: variación de variación de temperatura temperatura de 7 a 10 °C, de 2 a 3 °C, nivel de nivel de producción mayor, producción restringido, temperatura de trabajo de temperatura de trabajo 12 a 13°C. 27 °C. 35
  • 36. EJEMPLO N°5: Control de longitud con Control de longitud swicht mecánico: variación automático: no existe en la longitud de los tubos, variación en la longitud de mantenimiento continuo. los tubos, mantenimiento preventivo. 36
  • 37. EJEMPLO N°6: Molino 4” de entrada: Molino de mayor capacidad: labores de chancado y menor tiempo de trabajo, no cortado, fatiga del existe contaminación del trabajador, contaminación producto. del producto 37
  • 38. BENEFICIOS • AUTOMATIZACION DEL PROCESO PRODUCTIVO. • REDUCCION DE COSTOS, AHORRO DE ENERGIA ELECTRICA, H-H. • MAYOR CAPACIDAD DE PRODUCCION • MEJOR CALIDAD DE PRODUCTOS • MAYOR SEGURIDAD Y MENOS FATIGA PARA EL TRABAJADOR • MAYOR SATISFACCION DEL CLIENTE • ESTANDARIZACION DE LOS PRODUCTOS 38
  • 43. POSICIÓN PERSONAS PROCESOS VALOR FUERZA IMPULSORA PROPÓSITO VALORES DESEMPEÑO AMBIENTAL
  • 44. Definición de Innovación Conjunto de actividades con valor agregado cuyo resultado genera nuevos procesos, productos y servicios, con el fin de incrementar la productividad, la competitividad y la calidad de bienes y servicios
  • 45. Innovación: tecnología+negocios tecnología mercado •Mundo de •Mundo Técnico Negocios aplicaciones organización
  • 46. Objetivos Operativos de la Innovación • Sistematizar diseño y desarrollo del producto a medida y para aporte de valor máximo • Reducir el tiempo de lanzamiento al mercado • Optimizar procesos y mejorar tecnologías • Mejorar impacto ambiental y seguridad laboral • Adaptar a condiciones locales
  • 47. Instrumentos para analizar el futuro • Técnicas de proyección • Técnicas prospectivas • Futuro de mercados y productos • Futuro de tecnologías y recursos
  • 48. Orientación de Innovaciones Productos Producto Producto Mercados Existente Nuevo Mercado Acceso Desarrollo Existente Productos Mercado Desarrollo Diversifica- Nuevo Mercados ción
  • 49. Variables de la Innovación Rubro Personal Procesos Aplicaciones Mercado Tecnología Organización
  • 50. Técnica orientadas a la concepción y diseño • Técnicas de creatividad (CT) • Teoría Inventiva de resolución de problemas (Triz) • Realidad Virtual (VR) • Despliegue de la función de calidad (QFD) • Análisis del valor (VA)
  • 51. Técnicas orientadas a la ingeniería • Ingeniería Concurrente (CE) • Diseño asistido por computador (CAD) • Diseño para producción y ensamblaje (DFMA) • Prototipaje rápido (RP)
  • 52. Obstáculos a superar • Demanda regional muy limitada por desconfianza y sobrevivencia • Oferta en C&T dispersa, pequeña y de baja calidad • Inoperancia de instituciones estatales de marcas, patentes y derechos de autor • Ausencia de rol promotor del estado • Marco legal – Incentivos ??? • Pesimismo ???
  • 53. Servicios Virtuales • Comunicación virtual • Enseñanza virtual • Negocios virtuales • Software e interfases • Gobierno electrónico • Domótica
  • 54. Megatendencias Biotecnología Nanotecnología TICs