SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN AMBIENTAL


  Mg. Wilber A. Valdez Aguilar
Educ ambiental parte 1
DE DONDE PARTIMOS
   Sociedad con profundos cambios en
    diversas esferas de la vida:
     Electrónica.
     Medicina.
     Industria.
     Comunicaciones.

   El fenómeno global (Mundialización de la
    Economía)
BREVE ANÁLISIS DE LA
          EDUCACIÓN
 La educación cambia, pero de un modo
  menos dinámico que las otras esferas de
  la vida.
 Se mantiene la Influencia del modelo
  tradicional.
 Reproduce condiciones que el sistema
  socio-económico exige.
 El nivel de uso de las TICs es mínima.
   El reflejo del pensamiento sólo bajo el
    estímulo de lo que se ve, dejando de lado
    el espíritu crítico y constructivo de la vida
    abstracta del ser humano.
   La    imagen       es    pura     y   simple
    representación visual, la imagen se ve y
    eso es suficiente.
   La televisión sustituye en primera
    instancia a la madre y al padre.
POBLACIÓN
0
              1000
                     2000
                            3000
                                   4000
                                                                   5000
                                                                          6000
-500000                                                                          7000

 -10000

  -4000

  -3000

   -400

   -200

     0

   200

   400
                                          Millones de habitantes



   600

   800

  1000

  1200

  1340

  1400

  1500

  1600

  1700

  1750

  1800

  1850

  1900

  1950
                                                                                        Evolución de la población mundial




  1980

  1990

  2000

  2005
Evolución de la población mundial: 1950-2050


10




 9




 8



                   Millones de habitantes
 7




 6




 5




 4




 3




 2
     1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
   La población mundial se distribuye de manera desigual:
             Grandes masas
             Grandes vacíos
                                         Población total
   Densidad de población:                                 = hb/Km²
                                          Superficie Km²


   Factores de distribución de la población:

        Factores físicos: clima, relieve, agua, ...
        Factores históricos
        Factores económicos y técnicos
Factores de distribución de la población:
LA POBLACION DEL MUNDO: La distribución de los habitantes en el planeta.




                     La distribución de los habitantes en el planeta.
LA POBLACIÓN EN EL MUNDO: La situación actual de la
                        población mundial
   Pirámides de población:


                                            Más del 40% de su población
                                            total tiene menos de 15 años




                                             Menos del 40% de su población
                                             Total son jóvenes y menos del
                                             12% son viejos




                                             Más del 12% de su población total
                                             tiene menos de 65 años debido a
                                             su alta esperanza de vida
MEDIO AMBIENTE
Según la UNESCO, los ámbitos de
               acción son:


Socio-cultural             Ambiental             Económico


• Derechos humanos        • Recursos naturales   • Reducción de la
                            (agua, energía,        Pobreza
• Paz y seguridad
                            biodiversidad)
  humana                                         • Responsabilidad
                          • Cambio climático       Corporativa
• Igualdad de Género
                          • Transformación       • Crecimiento y
• Diversidad cultural y
                            rural                  desarrollo
  entendimiento
  intercultural           • Urbanización           económico
                            sustentable
• Salud
                          • Prevención y
• Gobernabilidad
                            mitigación de
                            desastres
EL AGUA ¿UN RECURSO
    RENOVABLE?




     Cada gota cuenta
AGUA DEL PLANETA

                                97 % Agua Salada;
                                2 % Glaciares y Capas
                                Polares;
                     AGUA DEL
                     PLANETA    0.7 % Agua subterránea;
                                0.3 % Lagos, ríos, suelos,
                                atmósfera.
Fuente: Jan van Wambeke
AGUA DISPONIBLE



AGUA DEL
PLANETA




              Fuente: Jan van Wambeke
Fuente: Jan van Wambeke


           AGUA DISPONIBLE


                70 %
                Agricultura
                20 % Industria

AGUA DEL        10 % Uso
                doméstico

PLANETA
• Países con mayor oferta per cápita: Paraguay y Venezuela.
• Países con oferta per capita intermedia: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Brasil,
  Uruguay, Ecuador
• Países pobres en agua: Perú, México y Cuba
Agua, riesgo y vulnerabilidad


El problema de la escasez...
   Desde una perspectiva global, hay más que suficiente agua para
    satisfacer las necesidades de todos

¿Por qué, entonces, sigue siendo la escasez
un problema?

   Porque el agua se distribuye de manera desigual entre los países y
    dentro de ellos

   Porque, en muchos casos, los fracasos de las políticas han provocado
    la escasez
Pobreza y Escasez
Pero hoy,

                                          en pleno siglo 21…

                                     1.100 millones de personas no tienen agua potable
La crisis del agua y el saneamiento




                                     2,600 millones de personas no tiene acceso a la más elemental
                                      letrina.
                                     Cada 24 horas se mueren casi 5,000 niños por la diarrea
                                      relacionada con el agua contaminada
Agua y Alimentos
Producto   Cantidad de Agua (en litros) requeridos para
             producir un kilo de comida
Papa       1,000
Maíz       1,400 a 1,900
Trigo      1,450 a 2,000
Arroz      3,450 a 3,600
Soya       2,500
Cebada     2,600
Pollo      4,600
Cerdo      5,900
Res        15,500
Huevo      3,200
Leche      560
PROYECCIONES

   En 2030, la población mundial será de 8.1 billones de
    personas;

   14 % más agua dulce deberá estar disponible para
    obtener un aumento de 55 % de producción de
    alimentos para satisfacer la demanda;
El calentamiento global
        es una realidad
IMPACTO DEL CALENTAMIENTO
GLOBAL EN EL DESARROLLO HUMANO

   Inseguridad en los medios de sustento,

   Mayor vulnerabilidad al hambre y a la
    pobreza,

   Agudización de desigualdades,

   Mayor degradación ambiental.
TRANSFORMACIONES PRODUCIDAS EN LOS
                 DIFERENTES SISTEMAS
A) En la biósfera
   •La biósfera
   •El cambio climático
   •El agotamiento de la capa de ozono
   •La contaminación generalizada
   •La destrucción de recursos naturales
B) En la sociósfera y tecnósfera
   •Elevadas tasas de crecimiento demográfico
   •Proceso de globalización de la economía mundial
   •Relaciones de intercambio desigual
   •Explotación insostenible de los recursos naturales
   •Insuficiencia de las producciones agrícolas
   •Elevado nivel de contaminación
   •Generación de residuos tóxicos y peligrosos
FRENTE A ESTO
Educ ambiental parte 1
Conceptos sobre E A
   Educación Ambiental

    Educación Ambiental: “un proceso permanente de
    carácter interdisciplinario destinado a la formación de
    una ciudadanía que reconozca valores, aclare
    conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes
    necesarias para una convivencia armónica entre
    seres humanos, su cultura y su medio biofísico
    circundante”.
Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1
Educ ambiental parte 1

Más contenido relacionado

PPT
Héctor Herrera. AIDA. (2013). Principales impactos del cambio climático para ...
PPT
PPTX
LA GUAJIRA
PPTX
La hambruna y el hambre en el mundo
PDF
Geofagia apetito insaciable de las ciudades en devorar suelo
PDF
Retos ambientales 2020
DOCX
Transición de cazadores.
Héctor Herrera. AIDA. (2013). Principales impactos del cambio climático para ...
LA GUAJIRA
La hambruna y el hambre en el mundo
Geofagia apetito insaciable de las ciudades en devorar suelo
Retos ambientales 2020
Transición de cazadores.

La actualidad más candente (19)

PPT
La Carta de la Tierra
PDF
Crisis.del agua
PDF
"La sociedad campesina y la agroindustria: Choques, fortalezas y debilidades ...
PDF
Webinar 6: Pueblos Indígenas y Covid-19
PDF
Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19
PPT
Dinámicas territoriales: Desafíos para los medios de vida rurales y la gestió...
DOCX
Deterioro ambiental
PPTX
La biodiversidad urbana de Caracas: El reto de la sustentabilidad urbana. Ale...
PPTX
Turismo sostenible biodiversidad d valerio
PDF
7.4 subdesarrollo ga
PPT
Copia de mundo actual
PPT
Mundoactual
PPT
Consumo y medio ambiente
PDF
7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion
PDF
La posada del silencio nº 66, curso vi
PPT
3 Introduccion2[1].
PPT
3 Introduccion2[1].
PPTX
Soberania alimentaria tatiana
PPTX
COVID y comunidades indígenas en Bolivia
La Carta de la Tierra
Crisis.del agua
"La sociedad campesina y la agroindustria: Choques, fortalezas y debilidades ...
Webinar 6: Pueblos Indígenas y Covid-19
Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19
Dinámicas territoriales: Desafíos para los medios de vida rurales y la gestió...
Deterioro ambiental
La biodiversidad urbana de Caracas: El reto de la sustentabilidad urbana. Ale...
Turismo sostenible biodiversidad d valerio
7.4 subdesarrollo ga
Copia de mundo actual
Mundoactual
Consumo y medio ambiente
7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion
La posada del silencio nº 66, curso vi
3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].
Soberania alimentaria tatiana
COVID y comunidades indígenas en Bolivia
Publicidad

Similar a Educ ambiental parte 1 (20)

PPT
Los gobiernos locales, mancomunados para la gestión del agua la cuenca del ri...
PPTX
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
PPT
La Gobernabilidad Del Agua En Sigloxxi.
PDF
Contaminación de Aguas y Tratamiento de Efluentes
PPSX
Conferencia2
PPTX
Mi Presentación_ Chillos Jara Wilder.pptx
PPT
Problemática del agua
PDF
PDF
SIN EL AGUA--translation
PPTX
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
PPSX
Escasez de agua trabajo ticcs1 copia
PPT
Diapositivas crecimiento poblacional.
PDF
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
PPT
A la guerra por el agua
PPTX
Enfoque territorial l a_londoño_cauca
PPTX
BIOLOGÌA -6.pptx
PDF
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
PPTX
LA SUPERPOBLACIÓN Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
PPT
Natura epa4 2010 02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
PPT
La población mundial en la época de las ciudades.
Los gobiernos locales, mancomunados para la gestión del agua la cuenca del ri...
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
La Gobernabilidad Del Agua En Sigloxxi.
Contaminación de Aguas y Tratamiento de Efluentes
Conferencia2
Mi Presentación_ Chillos Jara Wilder.pptx
Problemática del agua
SIN EL AGUA--translation
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Escasez de agua trabajo ticcs1 copia
Diapositivas crecimiento poblacional.
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
A la guerra por el agua
Enfoque territorial l a_londoño_cauca
BIOLOGÌA -6.pptx
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
LA SUPERPOBLACIÓN Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
Natura epa4 2010 02 problemática ambiental global y cambio climático. soc. m...
La población mundial en la época de las ciudades.
Publicidad

Más de unsa1virtual (20)

PDF
Educ ambiental parte 1
PDF
Capitulo 1 y 2 geografia
PDF
Capitulo iii y iv
PDF
Capitulo iii historia-
PDF
E18 2-cap2
PDF
E18 2-cap1
PDF
E18 01 capitulo i y ii
PDF
E10 4-ii-(cap 3 y4)
PDF
E17 4-ii-(cap 3 y4)
PDF
E15 3-ii-(cap 3 y4)
PDF
E14 3-ii-(cap 3 y4)
PDF
E13 3-ii-(cap 3 y4)
PDF
E11 4-ii-(cap 3 y4)
PDF
E11 3-ii-(cap 3 y4)
PDF
E07 3-ii-(cap 3 y4)
PDF
E07 4-ii-(cap 3 y4)
PPT
E07 03 (cap 3 y4) b
PDF
E15 03 (cap3)
PDF
E15 04 (cap 1 y2)
PDF
E15 04 (cap 1 y2)
Educ ambiental parte 1
Capitulo 1 y 2 geografia
Capitulo iii y iv
Capitulo iii historia-
E18 2-cap2
E18 2-cap1
E18 01 capitulo i y ii
E10 4-ii-(cap 3 y4)
E17 4-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)
E14 3-ii-(cap 3 y4)
E13 3-ii-(cap 3 y4)
E11 4-ii-(cap 3 y4)
E11 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 4-ii-(cap 3 y4)
E07 03 (cap 3 y4) b
E15 03 (cap3)
E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)

Educ ambiental parte 1

  • 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL Mg. Wilber A. Valdez Aguilar
  • 3. DE DONDE PARTIMOS  Sociedad con profundos cambios en diversas esferas de la vida:  Electrónica.  Medicina.  Industria.  Comunicaciones.  El fenómeno global (Mundialización de la Economía)
  • 4. BREVE ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN  La educación cambia, pero de un modo menos dinámico que las otras esferas de la vida.  Se mantiene la Influencia del modelo tradicional.  Reproduce condiciones que el sistema socio-económico exige.  El nivel de uso de las TICs es mínima.
  • 5. El reflejo del pensamiento sólo bajo el estímulo de lo que se ve, dejando de lado el espíritu crítico y constructivo de la vida abstracta del ser humano.  La imagen es pura y simple representación visual, la imagen se ve y eso es suficiente.  La televisión sustituye en primera instancia a la madre y al padre.
  • 7. 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 -500000 7000 -10000 -4000 -3000 -400 -200 0 200 400 Millones de habitantes 600 800 1000 1200 1340 1400 1500 1600 1700 1750 1800 1850 1900 1950 Evolución de la población mundial 1980 1990 2000 2005
  • 8. Evolución de la población mundial: 1950-2050 10 9 8 Millones de habitantes 7 6 5 4 3 2 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
  • 9. La población mundial se distribuye de manera desigual:  Grandes masas  Grandes vacíos Población total  Densidad de población: = hb/Km² Superficie Km²  Factores de distribución de la población:  Factores físicos: clima, relieve, agua, ...  Factores históricos  Factores económicos y técnicos
  • 10. Factores de distribución de la población:
  • 11. LA POBLACION DEL MUNDO: La distribución de los habitantes en el planeta. La distribución de los habitantes en el planeta.
  • 12. LA POBLACIÓN EN EL MUNDO: La situación actual de la población mundial  Pirámides de población: Más del 40% de su población total tiene menos de 15 años Menos del 40% de su población Total son jóvenes y menos del 12% son viejos Más del 12% de su población total tiene menos de 65 años debido a su alta esperanza de vida
  • 14. Según la UNESCO, los ámbitos de acción son: Socio-cultural Ambiental Económico • Derechos humanos • Recursos naturales • Reducción de la (agua, energía, Pobreza • Paz y seguridad biodiversidad) humana • Responsabilidad • Cambio climático Corporativa • Igualdad de Género • Transformación • Crecimiento y • Diversidad cultural y rural desarrollo entendimiento intercultural • Urbanización económico sustentable • Salud • Prevención y • Gobernabilidad mitigación de desastres
  • 15. EL AGUA ¿UN RECURSO RENOVABLE? Cada gota cuenta
  • 16. AGUA DEL PLANETA 97 % Agua Salada; 2 % Glaciares y Capas Polares; AGUA DEL PLANETA 0.7 % Agua subterránea; 0.3 % Lagos, ríos, suelos, atmósfera. Fuente: Jan van Wambeke
  • 17. AGUA DISPONIBLE AGUA DEL PLANETA Fuente: Jan van Wambeke
  • 18. Fuente: Jan van Wambeke AGUA DISPONIBLE 70 % Agricultura 20 % Industria AGUA DEL 10 % Uso doméstico PLANETA
  • 19. • Países con mayor oferta per cápita: Paraguay y Venezuela. • Países con oferta per capita intermedia: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Brasil, Uruguay, Ecuador • Países pobres en agua: Perú, México y Cuba
  • 20. Agua, riesgo y vulnerabilidad El problema de la escasez...  Desde una perspectiva global, hay más que suficiente agua para satisfacer las necesidades de todos ¿Por qué, entonces, sigue siendo la escasez un problema?  Porque el agua se distribuye de manera desigual entre los países y dentro de ellos  Porque, en muchos casos, los fracasos de las políticas han provocado la escasez
  • 22. Pero hoy, en pleno siglo 21…  1.100 millones de personas no tienen agua potable La crisis del agua y el saneamiento  2,600 millones de personas no tiene acceso a la más elemental letrina.  Cada 24 horas se mueren casi 5,000 niños por la diarrea relacionada con el agua contaminada
  • 23. Agua y Alimentos Producto Cantidad de Agua (en litros) requeridos para producir un kilo de comida Papa 1,000 Maíz 1,400 a 1,900 Trigo 1,450 a 2,000 Arroz 3,450 a 3,600 Soya 2,500 Cebada 2,600 Pollo 4,600 Cerdo 5,900 Res 15,500 Huevo 3,200 Leche 560
  • 24. PROYECCIONES  En 2030, la población mundial será de 8.1 billones de personas;  14 % más agua dulce deberá estar disponible para obtener un aumento de 55 % de producción de alimentos para satisfacer la demanda;
  • 25. El calentamiento global es una realidad
  • 26. IMPACTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL DESARROLLO HUMANO  Inseguridad en los medios de sustento,  Mayor vulnerabilidad al hambre y a la pobreza,  Agudización de desigualdades,  Mayor degradación ambiental.
  • 27. TRANSFORMACIONES PRODUCIDAS EN LOS DIFERENTES SISTEMAS A) En la biósfera •La biósfera •El cambio climático •El agotamiento de la capa de ozono •La contaminación generalizada •La destrucción de recursos naturales B) En la sociósfera y tecnósfera •Elevadas tasas de crecimiento demográfico •Proceso de globalización de la economía mundial •Relaciones de intercambio desigual •Explotación insostenible de los recursos naturales •Insuficiencia de las producciones agrícolas •Elevado nivel de contaminación •Generación de residuos tóxicos y peligrosos
  • 30. Conceptos sobre E A  Educación Ambiental Educación Ambiental: “un proceso permanente de carácter interdisciplinario destinado a la formación de una ciudadanía que reconozca valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre seres humanos, su cultura y su medio biofísico circundante”.