04/10/13 Elaborado por: Cristhyna Castillo 1/22
Espíritu Empresarial y
desarrollo socioeconómico
Capítulo 2
Elaborado por: Cristhyna Castillo
Medidores del nivel de desarrollo
Distribución de la riqueza
Estabilidad de precios
Empleo
Menor índice de mortalidad
Mayor índice de alfabetismo
Alto nivel de exportaciones
Pocos habitantes con pobreza
Elaborado por: Cristhyna Castillo
Nuestra economía no genera empleo
al mismo ritmo de otros
países.
Actualmente hay serias dificultades
para generar empleo debido a que
las empresas buscan reducir
su tamaño, y lo
hacen disminuyendo el
número de
En nuestro país…
Elaborado por: Cristhyna Castillo
Entonces…
¿Qué se necesita para resolver
ésta situación…
donde las actuales fuentes de empleo
no están ofreciendo trabajo formal
a todos los que lo están buscando?
Elaborado por: Cristhyna Castillo
El desarrollo exige del sistema social
Cualidades dinámicas como:
Elasticidad :
Responder a cambios en el ambiente
Creatividad e innovación
Experimentar nuevas formas
Iniciativa
Habilidad, deseo y capacidad de iniciar proyectos
Diversidad
Resistencia frente a cambios y decisiones no
previsibles
Elaborado por: Cristhyna Castillo
El espíritu empresarial
Provee a la comunidad de una posibilidad
real de desarrollo, pues le da a la cultura:
Energía
Dinamismo
Orientación al trabajo
Variedad
Elasticidad
Acción
Innovación
Creatividad
Elaborado por: Cristhyna Castillo
La educación y la formación son
factores que repercuten a
largo plazo en el espíritu
empresarial.
Se trata de incentivar a las personas,
especialmente a los jóvenes,
a aprovechar las oportunidades
de carrera que se les ofrecen.
Elaborado por: Cristhyna Castillo
América Latina Vrs. Tigres Asiáticos
Un proyecto de investigación del
Banco Interamericano de
Desarrollo se propuso
determinar las diferencias en los
perfiles de los empresarios en
Latinoamérica y Asia y las razones por
las cuales las empresas asiáticas son
más numerosas y más
eficientes.
Elaborado por: Cristhyna Castillo
América Latina
Características:
Irrespeto del gobierno.
Combatir el alza de los precios con
regulaciones.
Pretender mejorar la situación obrera
estableciendo leyes.
Dejar de lado la tecnología, mercados
extranjeros y recurso humano capacitado.
Elaborado por: Cristhyna Castillo
América Latina
Características (continuación)
Proteger la producción nacional aunque sea
de mala calidad.
Atacar tributariamente a los grupos
empresariales.
Burocracia gigantesca por parte del estado.
No dedicar un esfuerzo al desarrollo
tecnológico.
Elaborado por: Cristhyna Castillo
Tigres Asiáticos
Características:
El estado establece las reglas del juego.
Impuestos bajos y progresividad mínima.
Los inversionistas extranjeros son
bienvenidos.
Aranceles aduaneros mínimos o inexistentes.
Elaborado por: Cristhyna Castillo
Tigres Asiáticos
Características (continuación)
Pocos productos están sujetos a control de
precios.
No existe salario mínimo determinado
por la ley.
Se permite depreciar los bienes
rápidamente en función del riesgo.
Elaborado por: Cristhyna Castillo
ACTITUD
¿Por qué hay países
que tienen una gran cantidad
de nuevos empresarios,
mientras otros parecen tener
una población que carece
de la energía para aceptar ese
reto?
Elaborado por: Cristhyna Castillo
Dos cosas son esenciales
1. Aparición de nuevos empresarios,
que sepan cuándo, cómo, dónde y con qué
empezar nuevas empresas.
2. Desarrollo de circunstancias favorables
al proceso.
Elaborado por: Cristhyna Castillo
Elementos para el desarrollo
1. Contexto político, social y cultural
2. Estructura nacional
3. Estructura empresarial
4. Oportunidades empresariales
5. Capacidad empresarial
6. Dinámica de los negocios
7. Desarrollo económico
Elaborado por: Cristhyna Castillo
Desarrollo de las naciones y competitividad
(Porter)
La prosperidad nacional es creada no
heredada
La prosperidad depende de la
capacidad innovadora de las empresas
Las compañías alcanzan una ventaja
competitiva mediante actos de
innovación.
Elaborado por: Cristhyna Castillo
Desarrollo de las naciones y competitividad
(Porter)
Competitividad:
Es la productividad de una nación,
una región o una empresa en
el uso de sus recursos de
producción.
Productividad:
Es el valor de los resultados
obtenidos por cada unidad de
esfuerzo humano o capital.
Elaborado por: Cristhyna Castillo
Etapas de desarrollo (Porter)
Etapa de factores
Explotación y comercialización
Etapa de inversión
Transformación y mejoras en la comercialización
Etapa de innovación
Desarrollo de productos y servicios especiales
Etapa de riqueza
Se cree haber alcanzado la ventaja competitiva
Elaborado por: Cristhyna Castillo
Imperativos para la competitividad
1. Visión micro
2. Desarrollo de centros de innovación
3. Demanda nacional
4. Relaciones compradores – proveedores
5. Educación en estrategia de negocios
6. Recursos humanos especializados
7. Formación de nuevas empresas
8. Consejo de competitividad
9. Información económica
10. Vender la imagen del país
Elaborado por: Cristhyna Castillo
Espíritu empresarial en el siglo XXI
(Larry Farrel)
1. Desarrollar personas con cultura
empresarial
2. Crear organizaciones empresariales
(públicas o privadas)
3. Emplear el espíritu empresarial
como una estrategia de
desarrollo económico
Elaborado por: Cristhyna Castillo
¿Por qué es necesario hacer empresa
en Guatemala?
Debemos construir
las oportunidades
laborales, no
esperar a que lleguen.
Debemos construir empresa para
incrementar nuestro nivel de vida,
nuestro bienestar.
04/10/13 Elaborado por: Cristhyna Castillo 22/22
Detrás de cadaDetrás de cada
problema o crisis se encuentraproblema o crisis se encuentra
disfrazada una oportunidad.disfrazada una oportunidad.

Más contenido relacionado

PDF
presentacioncapitalismo
PPT
Am1 s04 (04_y_05)
PPT
E1 cap3 semana4
PPT
Am1 s09 (10)
PPTX
Comunidad educativa
PPT
ÁPICE - Las iniciativas empresariales y su medición
PDF
Politicas publicas innovacion empresarial 2011 IPN
PPT
E1 cap1 semana2
presentacioncapitalismo
Am1 s04 (04_y_05)
E1 cap3 semana4
Am1 s09 (10)
Comunidad educativa
ÁPICE - Las iniciativas empresariales y su medición
Politicas publicas innovacion empresarial 2011 IPN
E1 cap1 semana2

Similar a E1 cap2 semana3 (20)

PDF
376 1054-1-pb
PDF
376 1054-1-pb
DOCX
Espiral del éxito ensayo
PDF
Espíritu emprendedor
DOCX
Ser empresario
PPT
Conferencia 25 abril
DOC
Que es Gestion Empresarial
DOC
Creación de una actitud Empresarial
PPT
Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...
PPTX
Creacion empresas d 1
PPT
Competitividad
PPT
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
PPT
Conferencia 2 Desempeño empresarial
PPTX
Globalizacion.pptx
PDF
Competitividad
DOCX
Mentefacto oportunidades.
PDF
Mentalidad emprendedora
PPS
E1 cap1 semana2
PPS
E1 cap1 semana2
376 1054-1-pb
376 1054-1-pb
Espiral del éxito ensayo
Espíritu emprendedor
Ser empresario
Conferencia 25 abril
Que es Gestion Empresarial
Creación de una actitud Empresarial
Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...
Creacion empresas d 1
Competitividad
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Conferencia 2 Desempeño empresarial
Globalizacion.pptx
Competitividad
Mentefacto oportunidades.
Mentalidad emprendedora
E1 cap1 semana2
E1 cap1 semana2
Publicidad

Más de Evelyn Galicia Maeve (20)

DOCX
Tipos de personajes en una obra literaria son
PDF
Plantilla externa actividad_2_semana_1
PDF
Plantilla externa actividad_1_semana_1
DOCX
La reflexión sobre el lenguaje
DOCX
La estructura diacrónica de los procesos de investigación
PDF
Guia docentetaller2 guatemala_v1
PPS
E1 cap7 semana9
PPT
E1 cap6 semana8
PPS
E1 cap6 semana8
PPT
E1 cap4 semana6
PPS
E1 cap4 semana6
PPS
E1 cap3 semana4
PPT
E1 cap2 semana3
PPS
E1 cap2 semana3
PDF
Creaciondepersonajes
PPT
E1 cap3 semana4
PPS
E1 cap3 semana4
PPS
E1 cap2 semana3
PDF
Creaciondepersonajes
PPT
6. circulo de praga
Tipos de personajes en una obra literaria son
Plantilla externa actividad_2_semana_1
Plantilla externa actividad_1_semana_1
La reflexión sobre el lenguaje
La estructura diacrónica de los procesos de investigación
Guia docentetaller2 guatemala_v1
E1 cap7 semana9
E1 cap6 semana8
E1 cap6 semana8
E1 cap4 semana6
E1 cap4 semana6
E1 cap3 semana4
E1 cap2 semana3
E1 cap2 semana3
Creaciondepersonajes
E1 cap3 semana4
E1 cap3 semana4
E1 cap2 semana3
Creaciondepersonajes
6. circulo de praga
Publicidad

E1 cap2 semana3

  • 1. 04/10/13 Elaborado por: Cristhyna Castillo 1/22 Espíritu Empresarial y desarrollo socioeconómico Capítulo 2
  • 2. Elaborado por: Cristhyna Castillo Medidores del nivel de desarrollo Distribución de la riqueza Estabilidad de precios Empleo Menor índice de mortalidad Mayor índice de alfabetismo Alto nivel de exportaciones Pocos habitantes con pobreza
  • 3. Elaborado por: Cristhyna Castillo Nuestra economía no genera empleo al mismo ritmo de otros países. Actualmente hay serias dificultades para generar empleo debido a que las empresas buscan reducir su tamaño, y lo hacen disminuyendo el número de En nuestro país…
  • 4. Elaborado por: Cristhyna Castillo Entonces… ¿Qué se necesita para resolver ésta situación… donde las actuales fuentes de empleo no están ofreciendo trabajo formal a todos los que lo están buscando?
  • 5. Elaborado por: Cristhyna Castillo El desarrollo exige del sistema social Cualidades dinámicas como: Elasticidad : Responder a cambios en el ambiente Creatividad e innovación Experimentar nuevas formas Iniciativa Habilidad, deseo y capacidad de iniciar proyectos Diversidad Resistencia frente a cambios y decisiones no previsibles
  • 6. Elaborado por: Cristhyna Castillo El espíritu empresarial Provee a la comunidad de una posibilidad real de desarrollo, pues le da a la cultura: Energía Dinamismo Orientación al trabajo Variedad Elasticidad Acción Innovación Creatividad
  • 7. Elaborado por: Cristhyna Castillo La educación y la formación son factores que repercuten a largo plazo en el espíritu empresarial. Se trata de incentivar a las personas, especialmente a los jóvenes, a aprovechar las oportunidades de carrera que se les ofrecen.
  • 8. Elaborado por: Cristhyna Castillo América Latina Vrs. Tigres Asiáticos Un proyecto de investigación del Banco Interamericano de Desarrollo se propuso determinar las diferencias en los perfiles de los empresarios en Latinoamérica y Asia y las razones por las cuales las empresas asiáticas son más numerosas y más eficientes.
  • 9. Elaborado por: Cristhyna Castillo América Latina Características: Irrespeto del gobierno. Combatir el alza de los precios con regulaciones. Pretender mejorar la situación obrera estableciendo leyes. Dejar de lado la tecnología, mercados extranjeros y recurso humano capacitado.
  • 10. Elaborado por: Cristhyna Castillo América Latina Características (continuación) Proteger la producción nacional aunque sea de mala calidad. Atacar tributariamente a los grupos empresariales. Burocracia gigantesca por parte del estado. No dedicar un esfuerzo al desarrollo tecnológico.
  • 11. Elaborado por: Cristhyna Castillo Tigres Asiáticos Características: El estado establece las reglas del juego. Impuestos bajos y progresividad mínima. Los inversionistas extranjeros son bienvenidos. Aranceles aduaneros mínimos o inexistentes.
  • 12. Elaborado por: Cristhyna Castillo Tigres Asiáticos Características (continuación) Pocos productos están sujetos a control de precios. No existe salario mínimo determinado por la ley. Se permite depreciar los bienes rápidamente en función del riesgo.
  • 13. Elaborado por: Cristhyna Castillo ACTITUD ¿Por qué hay países que tienen una gran cantidad de nuevos empresarios, mientras otros parecen tener una población que carece de la energía para aceptar ese reto?
  • 14. Elaborado por: Cristhyna Castillo Dos cosas son esenciales 1. Aparición de nuevos empresarios, que sepan cuándo, cómo, dónde y con qué empezar nuevas empresas. 2. Desarrollo de circunstancias favorables al proceso.
  • 15. Elaborado por: Cristhyna Castillo Elementos para el desarrollo 1. Contexto político, social y cultural 2. Estructura nacional 3. Estructura empresarial 4. Oportunidades empresariales 5. Capacidad empresarial 6. Dinámica de los negocios 7. Desarrollo económico
  • 16. Elaborado por: Cristhyna Castillo Desarrollo de las naciones y competitividad (Porter) La prosperidad nacional es creada no heredada La prosperidad depende de la capacidad innovadora de las empresas Las compañías alcanzan una ventaja competitiva mediante actos de innovación.
  • 17. Elaborado por: Cristhyna Castillo Desarrollo de las naciones y competitividad (Porter) Competitividad: Es la productividad de una nación, una región o una empresa en el uso de sus recursos de producción. Productividad: Es el valor de los resultados obtenidos por cada unidad de esfuerzo humano o capital.
  • 18. Elaborado por: Cristhyna Castillo Etapas de desarrollo (Porter) Etapa de factores Explotación y comercialización Etapa de inversión Transformación y mejoras en la comercialización Etapa de innovación Desarrollo de productos y servicios especiales Etapa de riqueza Se cree haber alcanzado la ventaja competitiva
  • 19. Elaborado por: Cristhyna Castillo Imperativos para la competitividad 1. Visión micro 2. Desarrollo de centros de innovación 3. Demanda nacional 4. Relaciones compradores – proveedores 5. Educación en estrategia de negocios 6. Recursos humanos especializados 7. Formación de nuevas empresas 8. Consejo de competitividad 9. Información económica 10. Vender la imagen del país
  • 20. Elaborado por: Cristhyna Castillo Espíritu empresarial en el siglo XXI (Larry Farrel) 1. Desarrollar personas con cultura empresarial 2. Crear organizaciones empresariales (públicas o privadas) 3. Emplear el espíritu empresarial como una estrategia de desarrollo económico
  • 21. Elaborado por: Cristhyna Castillo ¿Por qué es necesario hacer empresa en Guatemala? Debemos construir las oportunidades laborales, no esperar a que lleguen. Debemos construir empresa para incrementar nuestro nivel de vida, nuestro bienestar.
  • 22. 04/10/13 Elaborado por: Cristhyna Castillo 22/22 Detrás de cadaDetrás de cada problema o crisis se encuentraproblema o crisis se encuentra disfrazada una oportunidad.disfrazada una oportunidad.