Colegio Teresa de Ávila 19/09/2014 
Carem Vélez Macías Literatura 
Introducción: 
En este ensayo trataremos de usar el método de Rene Descartes usando como tema “La 
independencia de México” 
Este método es muy útil para no perder de vista lo más importante de un tema 
Independencia de México:(Tesis) 
¿En qué consiste la independencia? 
Preguntas: ¿Qué fue?¿Porque fue? ¿Cómo se desarrolló? ¿Dónde fue? ¿cómo se provocó? 
¿Quiénes participaron? ¿Cuál fue su importancia? ¿En qué beneficio a México? ¿Qué ideas tenían 
si ganaban? ¿Sirvió de algo el triunfo? 
Preguntas más importantes: ¿Qué fue? ¿Por qué fue? ¿Cómo se desarrolló? ¿Quiénes 
participaron? ¿En que benefició a México? 
Desarrollo: 
La independencia fue un conflicto que acabo con el dominio de España sobre México. 
Algunos de los factores por los cuales se inició la lucha por la independencia fueron: 
 Revolución Francesa: Al ver aquella división de poderes en lugar del sistema monárquico 
trae muchos beneficios a la sociedad en general, muchos comenzaron a pensar en cambiar 
el sistema. 
 La ilustración: Una nueva ola de ideas y pensamientos muy difundidos entre criollos, 
promueven ideas de cambio. 
 La invasión napoleónica a la corona española.
De hecho Miguel Hidalgo y Morelos buscaban apoyar a el rey Fernando VII, no independizar de 
lleno a México. Más que nada Hidalgo. Morelos si pensó además en el país. 
Cada caudillo y clase social tenía un ideal por el cual luchaba. Eso hace complejo decir porque se 
inició. 
Todo comienza en 1808. En este año, las tropas de Napoleón atacan España haciendo prisionero a 
Fernando VII, Rey de España, quien se ve obligado a abdicar al poder. Por tal motivo José 
Bonaparte, hermano de Napoleón, es nombrado Rey de España e Indias. 
Debido a que el gobierno de México dependía del español, al virrey y a la real audiencia les 
preocupaba no saber que rumbos tomaría la soberanía de México y piden que el virrey convocara 
a un congreso destinado a gobernar al país hasta que Fernando VII pudiera recuperar el poder. Por 
otro lado, los criollos comenzaron a ver en este conflicto la oportunidad de separarse de España y 
forjar por fin, un México independiente. 
El proceso ideológico duró dos años. En muchos lugares, los criollos se agrupaban para encontrar 
soluciones revolucionarias a los siglos de dependencia española. Uno de estos sitios era 
Querétaro. Ahí, acostumbraban reunirse importantes criollos, entre los cuales estaban Juan 
Aldama, Miguel Hidalgo y Costilla, e Ignacio Allende. Pero su conspiración fue descubierta 
viéndose forzados a lanzarse a la lucha sin una estrategia definida. 
Así, la madrugada del 16 de septiembre, el cura Hidalgo congregó al pueblo en el atrio de la iglesia 
donde era párroco y los incitó a unírsele en una “causa” que se proponía derribar al mal gobierno. 
Liberó a los presos, metió a la cárcel a las autoridades españolas del lugar y comenzó su lucha. 
Con el levantamiento de Dolores, el movimiento a favor de la independencia se transformó. Las 
grandes masas trabajadoras entraron en escena. La opresión a que estaban sometidos, su miseria 
e incultura y su falta de organización, convirtieron su movimiento en súbito, anárquico y explosivo. 
Conforme el grupo avanzó a San Miguel, los labradores, peones de hacienda o miembros de las 
comunidades indias se fueron juntando. Se armaron con garrotes, hondas y machetes tras el 
sacerdote ilustrado quien a lo largo de su lucha armada, suprimió los tributos que pesaban sobre 
el pueblo; eliminó la distinción de “castas” y por primera vez en toda América, declaró abolida la 
esclavitud. 
En pocos días, las huestes del “generalísimo” Hidalgo, como le llamaba la gente, ya sumaban casi 
100 mil hombres y en poco tiempo tomaron importantes ciudades como Celaya, Guanajuato y 
Valladolid, entre muchas otras, que aunadas a las victorias que se sucedían en el noroeste y centro 
del país daban fuerza a la idea independentista. 
Esta importante etapa de formación, culminó en 1811 con la muerte de Hidalgo y de otros 
importantes próceres del movimiento armado.
2) La segunda etapa que se puede definir como una etapa de organización y definición de este 
movimiento, empezó tras la muerte de Hidalgo y se conoce como la etapa de Morelos. 
José María Morelos y Pavón, comienza a tener victorias en el sur y el centro del territorio nacional. 
Durante esta etapa, se definieron con claridad los propósitos del movimiento de independencia. El 
documento que mejor refleja el ideario social y político de Morelos es el conocido con el título de 
Sentimientos de la Nación donde por primera vez se planteó la independencia de México del 
dominio español. 
Durante esta etapa se ganaron muchas provincias del territorio nacional y el movimiento 
independentista, cobró forma. 
3) La tercera etapa, es la que corresponde a Vicente Guerrero y Javier Mina y abarcó los años de 
1815 a 1821. Durante esta etapa, las fuerzas insurgentes comenzaron a desorganizarse y su lucha 
se dirigió a pequeñas provincias en el sur del país donde Vicente Guerrero había logrado mantener 
vivo el espíritu de la independencia, aunque con muy pocos triunfos. En esta etapa sobresale la 
participación de Francisco Javier Mina, liberal español que luchó y murió por la causa insurgente 
en 1817. 
4) Y en la última etapa, que es cuando se logró la consumación de independencia, Vicente 
Guerrero e Iturbide, son los principales actores. Tras once años de lucha, los criollos y el pueblo en 
general empezaban a ver perdida la revolución. Sin embargo, un grupo de peninsulares y criollos 
que antes se opusieron a la lucha, se unen a ella y la fortifican. El nombre de José de Iturbide 
comienza a escucharse con respeto y tras una oportuna estrategia diplomática, logra hacer pactos 
y acuerdos que serían los pasos para que naciera el “Plan de Iguala” o de “Las tres garantías: 
religión única, unión de todos los grupos sociales e independencia de México”. 
Una vez firmado el Plan de Iguala, la independencia de México se había convertido en una realidad 
y es él, José de Iturbide quien el 28 de septiembre de 1821 hace su entrada triunfal a México 
acompañado del ejercito trigarante, confirmando así la independencia de México. 
Los personajes más importantes fueron: 
1°.Juan Aldama –Importante criollo, participe en la Conspiración de Valladolid en 1810, que junto 
con Allende había decidido organizar un levantamiento en diciembre, que fue adelantado. Aldama 
fue capturado en Norias del baján, y ejecutado junto con Hidalgo y Allende.
2°.Miguel Hidalgo – Cura de Dolores, iniciador del movimiento de independencia en 1810. Abolió 
la esclavitud en un documento. Murió luego de ser traicionado por Ignacio Elizondo, su cabeza se 
colocó en una jaula que fue mandada al Estado de Guanajuato, siendo colocada en una de las 
esquinas de la Alhóndiga de Granaditas, como escarmiento para futuros levantamientos. 
3°.Ignacio Allende – En un principio se decidió iniciar el levantamiento en diciembre de 1810 en la 
población de San Juan de los Lagos, que sería encabezado por Allende y Aldama; además, se 
propuso como dirigente al cura Hidalgo. Después de nueve meses de agitación revolucionaria, en 
los que sobresalió y obtuvo importantes victorias militares, llegó a ser proclamado como 
generalísimo, al renunciar Hidalgo al mando en enero de 1811. Allende fue capturado junto con 
los principales jefes en Acatita de Baján, Coahuila, y fue ejecutado el 26 de junio del propio año. 
4°.Josefa Ortiz de Dominguez – La noche del 13 de septiembre el corregidor, después de revelar a 
su esposa cuanto acontecía, en torno a la conspiración de independencia, la encerró con llave en 
sus habitaciones, temeroso de que hiciera algo que les comprometiera a todos, mientras él se 
disponía a catear al día siguiente la casa de don Epigmenio González; pero doña Josefa pudo 
comunicarse a través de la puerta cerrada con el alcalde de la cárcel, don Ignacio Pérez, que era de 
los conjurados, y con él mando avisar a Allende a San Miguel el Grande lo que acontecía 
5°.Ignacio Elizondo – Traiciono a Miguel Hidalgo y a otros caudillos, en Norias de Baján. 
6°.José María Morelos y Pavón - antes había sido el Cura de Carácuaro, pero al se entrevistado 
tiempo antes con Hidalgo, este le dijo que se encargara de organizar al pueblo del sur. El 13 de 
septiembre de 1813, en Chilpancingo Morelos convocó al primer congreso independiente que 
sustituyó a la junta de Zitácuaro y por primera vez en un documentos escrito se habló de total 
independencia de España. Morelos fue hecho prisionero y fusilado el 22 de diciembre de 1815 en 
San Cristóbal Ecatepec. 
7°.Hermenegildo, Juan y José Galeana – Fueron tres hermanos, caudillos importantes por ser gran 
influencia, con mucha popularidad, tierras y conocimiento. 
8°.Mariano matamoros – Nombrado mariscal por Morelos.
9°.Felix Fernández (Guadalupe Victoria) – Originalmente, su nombre era José Miguel Ramón 
Adaucto Fernández y Félix. Estudió en el seminario de Durango. Se unió a la lucha independentista 
iniciada por Miguel Hidalgo y adoptó el nombre de Guadalupe Victoria (1811). Fue miembro del 
ejército de José María Morelos, donde ascendió a general (1814); combatió al ejército realista en 
diversos lugares, entre éstos Oaxaca, Nautla y el Puerto de Veracruz. 
10°.Vicente Guerrero - Luchó por la independencia bajo las órdenes de José María Morelos, 
después de la captura de éste por los realistas, apoyó el Congreso de Chilpancingo hasta su 
disolución y se refugió en las montañas para continuar la lucha, convirtiéndose el jefe de la 
insurrección en el sur. Muchas veces trataron de convencerlo de que abandonara la lucha, pero no 
hizo caso. Por el contrario fortificó el cerro de Barrabás y ahí permaneció insurrecto hasta que se 
vio con Agustín de Iturbide y firmó el tratado de Iguala en el que se declaraba la Independencia de 
México. 
11°.Iturbide: Al estallar el movimiento armado de 1810, el caudillo Miguel Hidalgo y Costilla lo 
invitó a unirse a la causa con el cargo de teniente coronel, sin embargo Iturbide optó por ponerse 
a las órdenes del virrey. Desde la posición de las fuerzas realistas, combatió a los instigadores del 
movimiento insurgente, muy especialmente a José María Morelos y a Vicente Guerrero. Al ver que 
la causa declinaba en favor de la insurgencia, invitó al mismo Guerrero a declarar la Independencia 
de México en una reunión que se conoce como “El abrazo de Acatempan”. En 1821 ambos 
firmaron el Plan de Iguala y el día 27 de septiembre de ese mismo año el Ejército Trigarante entró 
triunfante en la ciudad de México, con lo que declaró la consumación de la Independencia. Un día 
después de este acontecimiento se integró la Junta Provisional Gubernativa que eligió por 
unanimidad a Agustín de Iturbide como su presidente. 
Conclusión: 
Con este ensayo, a pesar de no haber sido tan difícil ni tan lago, considero que me ayudo a hacer 
de ahora en adelante mejor mis trabajos y además de todo eso, me ayudo a repasar los temas que 
tendré en mi examen de Historia. 
Bibliografía: 
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080924181453AAiiuNn 
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100912181515AA1afY9

Más contenido relacionado

DOCX
Ea _ensayomet _marioase
PDF
La independencia de mexico
PPTX
La independencia de México. La rebelión popular
DOCX
Ea ensayomet francisco_gv
PPTX
La independencia de méxico
PDF
Taller estatal 4
PDF
Planeacion independecia de mexico
PPTX
Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821
Ea _ensayomet _marioase
La independencia de mexico
La independencia de México. La rebelión popular
Ea ensayomet francisco_gv
La independencia de méxico
Taller estatal 4
Planeacion independecia de mexico
Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821

La actualidad más candente (20)

PPTX
Independencia.
PPT
Independencia 4°
PPTX
Crisis colonial
DOCX
Miguel hidalgo y costilla
DOCX
Ea_ensayomet_jesus_dlb
PPTX
La consumación de la independencia de méxico
PPTX
Consumación de la independencia
DOCX
Ea ensayomet _abrahamGC
PPTX
Miguel hidalgo corrigiendo_o
PPTX
La independenciademexico
PPTX
Independencia de méxico
PPTX
Independencia de mexico,linea del tiempo
PPTX
Segunda unidad 2
PPSX
Independencia de México
PPT
Miguel hidalgo y costilla
PPTX
Consumación de la independencia de méxico
PPTX
Presentacion jose maria morelos y pavon
PPSX
Diaporama historia de miguel hidalgo
DOCX
Miguel hidalgo y costilla
DOCX
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
Independencia.
Independencia 4°
Crisis colonial
Miguel hidalgo y costilla
Ea_ensayomet_jesus_dlb
La consumación de la independencia de méxico
Consumación de la independencia
Ea ensayomet _abrahamGC
Miguel hidalgo corrigiendo_o
La independenciademexico
Independencia de méxico
Independencia de mexico,linea del tiempo
Segunda unidad 2
Independencia de México
Miguel hidalgo y costilla
Consumación de la independencia de méxico
Presentacion jose maria morelos y pavon
Diaporama historia de miguel hidalgo
Miguel hidalgo y costilla
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
Publicidad

Destacado (20)

DOC
BE Project
DOC
Sheree T. Snow Resume v1.
PDF
Mobile Banking in Brasília - Adoção do mobile banking no Distrito Federal
PPTX
Como instalar o GlicOnline
PPT
Seminário: A Saúde na Política Municipal São Paulo Carinhosa - Atenção Básica
PPTX
Bomba atômica
PPT
Educación sin Discriminación. Clase2
PPSX
Menú principal hipervínculo
PDF
Prj interdisciplinar - protocolos
DOCX
Trabajo bases de datos
PDF
Alcances de la Directiva de Seguridad de la Información administrada por los ...
PDF
Fìsica wilson
PPTX
PPTX
Marthandam expt
PPTX
Comercio de flores en Colombia
PPT
Clase trabajo
PDF
Visita a museo nacional de acuarela
PPTX
False friends in Spanish set 003
PPTX
Atividades realizadas no paint
PPTX
Avila trabajo
BE Project
Sheree T. Snow Resume v1.
Mobile Banking in Brasília - Adoção do mobile banking no Distrito Federal
Como instalar o GlicOnline
Seminário: A Saúde na Política Municipal São Paulo Carinhosa - Atenção Básica
Bomba atômica
Educación sin Discriminación. Clase2
Menú principal hipervínculo
Prj interdisciplinar - protocolos
Trabajo bases de datos
Alcances de la Directiva de Seguridad de la Información administrada por los ...
Fìsica wilson
Marthandam expt
Comercio de flores en Colombia
Clase trabajo
Visita a museo nacional de acuarela
False friends in Spanish set 003
Atividades realizadas no paint
Avila trabajo
Publicidad

Similar a EA_ENSAYOMET_CAREMVM (20)

PPTX
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
PPTX
Historia de la independencia de méxico
PPT
Antecedentes de la independencia de mex
PPTX
Movimiento de independencia
PPTX
Independencia de México
PPTX
La Independencia De México
PDF
rogelio Guerra de Independencia lo que ocurrió en ese periodo
PDF
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
DOCX
Ea ea ensayomet claudiama
DOC
Independencia de méxico resumen
DOC
Independencia de méxico resumen
DOCX
Ea ensayomet emily_kgr
PDF
La independencia de méxico
PPTX
independencia de México CAUSAS Y CONSECUENCIAS
PPTX
Trabajo de derecho constitucionalaaaca.pptx
PPT
Independencia de méxico
DOCX
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
DOC
Instituto BilingüE Santillana Del Mar
PPS
Indep Mex Centro America
DOCX
EA_ENSAYOMET_RicardoLPT
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
Historia de la independencia de méxico
Antecedentes de la independencia de mex
Movimiento de independencia
Independencia de México
La Independencia De México
rogelio Guerra de Independencia lo que ocurrió en ese periodo
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
Ea ea ensayomet claudiama
Independencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumen
Ea ensayomet emily_kgr
La independencia de méxico
independencia de México CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Trabajo de derecho constitucionalaaaca.pptx
Independencia de méxico
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
Instituto BilingüE Santillana Del Mar
Indep Mex Centro America
EA_ENSAYOMET_RicardoLPT

Último (20)

PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Proceso Administrativon final.pdf total.
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Contextualización del Sena, etapa induccion
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx

EA_ENSAYOMET_CAREMVM

  • 1. Colegio Teresa de Ávila 19/09/2014 Carem Vélez Macías Literatura Introducción: En este ensayo trataremos de usar el método de Rene Descartes usando como tema “La independencia de México” Este método es muy útil para no perder de vista lo más importante de un tema Independencia de México:(Tesis) ¿En qué consiste la independencia? Preguntas: ¿Qué fue?¿Porque fue? ¿Cómo se desarrolló? ¿Dónde fue? ¿cómo se provocó? ¿Quiénes participaron? ¿Cuál fue su importancia? ¿En qué beneficio a México? ¿Qué ideas tenían si ganaban? ¿Sirvió de algo el triunfo? Preguntas más importantes: ¿Qué fue? ¿Por qué fue? ¿Cómo se desarrolló? ¿Quiénes participaron? ¿En que benefició a México? Desarrollo: La independencia fue un conflicto que acabo con el dominio de España sobre México. Algunos de los factores por los cuales se inició la lucha por la independencia fueron:  Revolución Francesa: Al ver aquella división de poderes en lugar del sistema monárquico trae muchos beneficios a la sociedad en general, muchos comenzaron a pensar en cambiar el sistema.  La ilustración: Una nueva ola de ideas y pensamientos muy difundidos entre criollos, promueven ideas de cambio.  La invasión napoleónica a la corona española.
  • 2. De hecho Miguel Hidalgo y Morelos buscaban apoyar a el rey Fernando VII, no independizar de lleno a México. Más que nada Hidalgo. Morelos si pensó además en el país. Cada caudillo y clase social tenía un ideal por el cual luchaba. Eso hace complejo decir porque se inició. Todo comienza en 1808. En este año, las tropas de Napoleón atacan España haciendo prisionero a Fernando VII, Rey de España, quien se ve obligado a abdicar al poder. Por tal motivo José Bonaparte, hermano de Napoleón, es nombrado Rey de España e Indias. Debido a que el gobierno de México dependía del español, al virrey y a la real audiencia les preocupaba no saber que rumbos tomaría la soberanía de México y piden que el virrey convocara a un congreso destinado a gobernar al país hasta que Fernando VII pudiera recuperar el poder. Por otro lado, los criollos comenzaron a ver en este conflicto la oportunidad de separarse de España y forjar por fin, un México independiente. El proceso ideológico duró dos años. En muchos lugares, los criollos se agrupaban para encontrar soluciones revolucionarias a los siglos de dependencia española. Uno de estos sitios era Querétaro. Ahí, acostumbraban reunirse importantes criollos, entre los cuales estaban Juan Aldama, Miguel Hidalgo y Costilla, e Ignacio Allende. Pero su conspiración fue descubierta viéndose forzados a lanzarse a la lucha sin una estrategia definida. Así, la madrugada del 16 de septiembre, el cura Hidalgo congregó al pueblo en el atrio de la iglesia donde era párroco y los incitó a unírsele en una “causa” que se proponía derribar al mal gobierno. Liberó a los presos, metió a la cárcel a las autoridades españolas del lugar y comenzó su lucha. Con el levantamiento de Dolores, el movimiento a favor de la independencia se transformó. Las grandes masas trabajadoras entraron en escena. La opresión a que estaban sometidos, su miseria e incultura y su falta de organización, convirtieron su movimiento en súbito, anárquico y explosivo. Conforme el grupo avanzó a San Miguel, los labradores, peones de hacienda o miembros de las comunidades indias se fueron juntando. Se armaron con garrotes, hondas y machetes tras el sacerdote ilustrado quien a lo largo de su lucha armada, suprimió los tributos que pesaban sobre el pueblo; eliminó la distinción de “castas” y por primera vez en toda América, declaró abolida la esclavitud. En pocos días, las huestes del “generalísimo” Hidalgo, como le llamaba la gente, ya sumaban casi 100 mil hombres y en poco tiempo tomaron importantes ciudades como Celaya, Guanajuato y Valladolid, entre muchas otras, que aunadas a las victorias que se sucedían en el noroeste y centro del país daban fuerza a la idea independentista. Esta importante etapa de formación, culminó en 1811 con la muerte de Hidalgo y de otros importantes próceres del movimiento armado.
  • 3. 2) La segunda etapa que se puede definir como una etapa de organización y definición de este movimiento, empezó tras la muerte de Hidalgo y se conoce como la etapa de Morelos. José María Morelos y Pavón, comienza a tener victorias en el sur y el centro del territorio nacional. Durante esta etapa, se definieron con claridad los propósitos del movimiento de independencia. El documento que mejor refleja el ideario social y político de Morelos es el conocido con el título de Sentimientos de la Nación donde por primera vez se planteó la independencia de México del dominio español. Durante esta etapa se ganaron muchas provincias del territorio nacional y el movimiento independentista, cobró forma. 3) La tercera etapa, es la que corresponde a Vicente Guerrero y Javier Mina y abarcó los años de 1815 a 1821. Durante esta etapa, las fuerzas insurgentes comenzaron a desorganizarse y su lucha se dirigió a pequeñas provincias en el sur del país donde Vicente Guerrero había logrado mantener vivo el espíritu de la independencia, aunque con muy pocos triunfos. En esta etapa sobresale la participación de Francisco Javier Mina, liberal español que luchó y murió por la causa insurgente en 1817. 4) Y en la última etapa, que es cuando se logró la consumación de independencia, Vicente Guerrero e Iturbide, son los principales actores. Tras once años de lucha, los criollos y el pueblo en general empezaban a ver perdida la revolución. Sin embargo, un grupo de peninsulares y criollos que antes se opusieron a la lucha, se unen a ella y la fortifican. El nombre de José de Iturbide comienza a escucharse con respeto y tras una oportuna estrategia diplomática, logra hacer pactos y acuerdos que serían los pasos para que naciera el “Plan de Iguala” o de “Las tres garantías: religión única, unión de todos los grupos sociales e independencia de México”. Una vez firmado el Plan de Iguala, la independencia de México se había convertido en una realidad y es él, José de Iturbide quien el 28 de septiembre de 1821 hace su entrada triunfal a México acompañado del ejercito trigarante, confirmando así la independencia de México. Los personajes más importantes fueron: 1°.Juan Aldama –Importante criollo, participe en la Conspiración de Valladolid en 1810, que junto con Allende había decidido organizar un levantamiento en diciembre, que fue adelantado. Aldama fue capturado en Norias del baján, y ejecutado junto con Hidalgo y Allende.
  • 4. 2°.Miguel Hidalgo – Cura de Dolores, iniciador del movimiento de independencia en 1810. Abolió la esclavitud en un documento. Murió luego de ser traicionado por Ignacio Elizondo, su cabeza se colocó en una jaula que fue mandada al Estado de Guanajuato, siendo colocada en una de las esquinas de la Alhóndiga de Granaditas, como escarmiento para futuros levantamientos. 3°.Ignacio Allende – En un principio se decidió iniciar el levantamiento en diciembre de 1810 en la población de San Juan de los Lagos, que sería encabezado por Allende y Aldama; además, se propuso como dirigente al cura Hidalgo. Después de nueve meses de agitación revolucionaria, en los que sobresalió y obtuvo importantes victorias militares, llegó a ser proclamado como generalísimo, al renunciar Hidalgo al mando en enero de 1811. Allende fue capturado junto con los principales jefes en Acatita de Baján, Coahuila, y fue ejecutado el 26 de junio del propio año. 4°.Josefa Ortiz de Dominguez – La noche del 13 de septiembre el corregidor, después de revelar a su esposa cuanto acontecía, en torno a la conspiración de independencia, la encerró con llave en sus habitaciones, temeroso de que hiciera algo que les comprometiera a todos, mientras él se disponía a catear al día siguiente la casa de don Epigmenio González; pero doña Josefa pudo comunicarse a través de la puerta cerrada con el alcalde de la cárcel, don Ignacio Pérez, que era de los conjurados, y con él mando avisar a Allende a San Miguel el Grande lo que acontecía 5°.Ignacio Elizondo – Traiciono a Miguel Hidalgo y a otros caudillos, en Norias de Baján. 6°.José María Morelos y Pavón - antes había sido el Cura de Carácuaro, pero al se entrevistado tiempo antes con Hidalgo, este le dijo que se encargara de organizar al pueblo del sur. El 13 de septiembre de 1813, en Chilpancingo Morelos convocó al primer congreso independiente que sustituyó a la junta de Zitácuaro y por primera vez en un documentos escrito se habló de total independencia de España. Morelos fue hecho prisionero y fusilado el 22 de diciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec. 7°.Hermenegildo, Juan y José Galeana – Fueron tres hermanos, caudillos importantes por ser gran influencia, con mucha popularidad, tierras y conocimiento. 8°.Mariano matamoros – Nombrado mariscal por Morelos.
  • 5. 9°.Felix Fernández (Guadalupe Victoria) – Originalmente, su nombre era José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix. Estudió en el seminario de Durango. Se unió a la lucha independentista iniciada por Miguel Hidalgo y adoptó el nombre de Guadalupe Victoria (1811). Fue miembro del ejército de José María Morelos, donde ascendió a general (1814); combatió al ejército realista en diversos lugares, entre éstos Oaxaca, Nautla y el Puerto de Veracruz. 10°.Vicente Guerrero - Luchó por la independencia bajo las órdenes de José María Morelos, después de la captura de éste por los realistas, apoyó el Congreso de Chilpancingo hasta su disolución y se refugió en las montañas para continuar la lucha, convirtiéndose el jefe de la insurrección en el sur. Muchas veces trataron de convencerlo de que abandonara la lucha, pero no hizo caso. Por el contrario fortificó el cerro de Barrabás y ahí permaneció insurrecto hasta que se vio con Agustín de Iturbide y firmó el tratado de Iguala en el que se declaraba la Independencia de México. 11°.Iturbide: Al estallar el movimiento armado de 1810, el caudillo Miguel Hidalgo y Costilla lo invitó a unirse a la causa con el cargo de teniente coronel, sin embargo Iturbide optó por ponerse a las órdenes del virrey. Desde la posición de las fuerzas realistas, combatió a los instigadores del movimiento insurgente, muy especialmente a José María Morelos y a Vicente Guerrero. Al ver que la causa declinaba en favor de la insurgencia, invitó al mismo Guerrero a declarar la Independencia de México en una reunión que se conoce como “El abrazo de Acatempan”. En 1821 ambos firmaron el Plan de Iguala y el día 27 de septiembre de ese mismo año el Ejército Trigarante entró triunfante en la ciudad de México, con lo que declaró la consumación de la Independencia. Un día después de este acontecimiento se integró la Junta Provisional Gubernativa que eligió por unanimidad a Agustín de Iturbide como su presidente. Conclusión: Con este ensayo, a pesar de no haber sido tan difícil ni tan lago, considero que me ayudo a hacer de ahora en adelante mejor mis trabajos y además de todo eso, me ayudo a repasar los temas que tendré en mi examen de Historia. Bibliografía: https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080924181453AAiiuNn https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100912181515AA1afY9