SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
INSTITUTO PEDAGÓGICO CAMPECHANO
“PROFRA. MARÍA DE LA LUZ ORTEGA DE RUÍZ”
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO
PRODUCTO :
»ELEMENTOS CLAVES EN LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS»
INSTRUCTOR:
DRA. MARÍA DE LOS ANGELES BARAHONA MADERO
MAESTRANTE:
ERIKA IDALY AKE CASTILLO
TULUM, QUINTANA ROO, AGOSTO 2014
Contenido:
• Introducción
• ¿Qué es la Educación basada en competencias?
• Clasificación general de las competencias.
• Competencias para la planeación.
• Elaboración de competencias curriculares.
• Planeación por competencias y trabajo en el aula.
• Planeación didáctica en los planes y programas de la
RIEB.
• Características y propósitos de los programas de
preescolar, primaría y secundaria.
• Conclusión
• Bibliografía
INTRODUCCIÓN
La educación basada en competencia en la actualidad es
utilizada con la finalidad de cambiar el modelo tradicional de
enseñanza, teniendo como principal objetivo preparar a los
jóvenes en un contexto real, fomentando valores , dejando un
aprendizaje significativo con el uso de herramientas y estrategias
adecuadas preparándolos así para la vida.
En el trabajo que se presenta se mostraran los elementos
claves para la realización de la .planeación por competencias.,
así como la clasificación de estas y se compara los programas de
estudio del nivel preescolar, primaria y secundaria.
Surge como una
concepción formativa en
el mundo del Trabajo. Su
propósito está relacionado
con la productividad, en el
sentido de lograr que los
egresados de los
procesos de capacitación
dentro de la empresa, se
incorporen
productivamente a su
actividad laboral, apenas
concluyan el programa de
Conjunto de
conocimientos y
habilidades
necesarias.
Incorporación fácil al
mercado de trabajo.
Permiten el desarrollo en
un contexto especifico y
aplicable en diferentes
ámbitos.
DOCENTE
FACILITADOR
ENFOQUE POR
COMPETENCIAS
 El docente debe propiciar una actitud de
competencia entre los estudiantes.
 El docente debe elaborar una lista de cotejo en
la que señale lo que hizo bien y lo que hizo mal
cada alumno.
 El docente debe procurar ofrecer una visión
integral de la situación, mediante la reflexiones
y actitudes adecuadas a la resolución de
problemas cotidianos.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS
COMPETENCIAS
Competencias
Básicas
Para la vida De asignatura Profesionales
Laborales
COMPETENCIAS PARA LA
PLANEACION
Elementos
• Previsión de
recursos
• Planeación
didáctica
PREVISIÓN DE RECURSOS
Instalaciones
Equipo
didáctico
Material
didáctico
Recursos
humanos
Recurso es todo aquello que puede servir para que una clase pueda
llevarse a cabo de acuerdo a lo planeado
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
Tipos de
materiales
Impresos
Guías de estudio
Módulos autosuficientes
Bibliografía
Material subsidiario
Audiovisuales
Audio: cápsulas, casetes,
programas de radio,
podcast.
Video – Clases
Videos educativos
Programas de T.V.
Informáticos
Páginas Web
Materiales multimedia
Manipulables
- Aros, pelotas
- Regletas
- Juguetes
- Matemáticas
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
 Delimitación de características de los alumnos
 Elaboración de una guía didáctica
Definir propósitos a alcanzar
Describir actividades
Considerar tiempos
Selección de técnicas y recursos
Delimitar los productos a elaborar
Establecer evaluaciones al inicio, durante y al final.
Proceso de redacción de una
competencia:
Verbo
• Se redacta en
presente, en
tercera
persona y en
singular ,
Objeto
directo
• Conocimiento
a utilizar.
Condición • Situación
ELABORACIÓN DE COMPETENCIAS
CURRICULARES
Los indicadores de desempeño cuentan con dos
funciones dentro de los programas:
 Definen el contenido
 Definen el mecanismo de evaluación
Competencia: Meta terminal y procesual más integral
que los objetivos y propósitos que se usaban antes,
pues pone el énfasis en los dominios afectivos y
psicomotrices y en la adquisición simultánea del
dominio cognitivo.
Elementos para establecer nivel de
desempeño de una competencia
Conocimiento
• Temas a tratar
Habilidad de
pensamiento
• Verbos
mentales
Contexto
• Espacio donde
se ejecuta
Actitud
• Interés
Planeación por competencias y trabajo
en el aula.
1. Elegir la
competencia a
trabajar.
2. Se identifican
los indicadores de
desempeño.
3. Preguntar que
es indispensable
para desempeñar
la competencia.
4. Separar por
columnas:
* Indicador de
desempeño.
*Conocimiento
*Habilidad
*Destreza
*Actitud
5. Elección de
una situación
didáctica como
pueden ser:
* Trabajo
Colectivo
*Proyecto
*Experimentos
*Resolución de
problemas.
*Historias.
Planeación por competencias y
trabajo en el aula.
6. Establecer
un problema
cognitivo a
resolver.
7. Se diseña
la secuencia
de las
actividades de
la situación.
8. Se diseña
una actividad
de cierre en la
que se
puedan
asentar los
conocimientos
claves a
adquirir.
9. Establecer
el material a
utilizar .
10. Definición
de
instrumentos
a emplear
para evaluar.
Planeación didáctica
en los planes y
programas de la
RIEB.
Partir de los intereses
y conocimientos
previos del alumno.
Atender la diversidad
para garantizar las
condiciones de
aprendizaje.
Promover el trabajo
grupal y la
construcción colectiva
de conocimiento.
Diversifica las
estrategias didácticas.
Optimizar el uso del
tiempo y el espacio.
Planeación didáctica
en los planes y
programas de la
RIEB
Seleccionar
materiales.
Impulsar la autonomía
de los estudiantes.
Evaluación para el
aprendizaje.
Diseño de actividades
e instrumentos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS DE
PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA.
PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA
Constituye el primer nivel de
la Educación Básica.
Constituye el segundo nivel
de la Educación Básica.
Constituye el último nivel de
la Educación Básica.
Establece propósitos para la
educación preescolar.
Establece propósitos por
cada asignatura.
Establece propósitos por
cada asignatura.
Se enfoca al desarrollo de
competencias.
Se enfoca al desarrollo de
competencias
Se enfoca al desarrollo de
competencias
Tiene carácter abierto (no
presenta secuencias de
actividades o situaciones).
Tiene carácter abierto (no
presenta secuencias de
actividades o situaciones).
Tiene carácter abierto (no
presenta secuencias de
actividades o situaciones).
PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA
Presentan estándares
curriculares (español,
matemáticas, ciencias)
Presentan estándares
curriculares (español,
matemáticas, ciencias)
Presentan estándares curriculares
(español, matemáticas, ciencias)
Se organiza en seis
campos formativos:
Lenguaje y
comunicación,
Pensamiento
matemático, Exploración
y conocimiento del
mundo, Desarrollo físico
y salud; desarrollo
personal y social y
expresión y apreciación
artísticas.
Se organiza en cuatro
campos formativos:
Lenguaje y
comunicación,
Pensamiento
matemático; Exploración
y comprensión del
mundo natural y social; y
Desarrollo personal y
para la convivencia.
Se organiza en cuatro campos
formativos: Lenguaje y
comunicación, Pensamiento
matemático; Exploración y
comprensión del mundo natural y
social; y Desarrollo personal y para
la convivencia.
PROPÓSITOS DE LOS PROGRAMAS DE PREESCOLAR,
PRIMARIA Y SECUNDARIA.
PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA
Aprendan a regular sus
emociones.
Cada asignatura tiene sus
propósitos.
Cada asignatura tiene sus
propósitos.
Participen en diferentes
practicas sociales de
aprendizajes.
Participen en diferentes
practicas sociales de
aprendizajes.
Participen en diferentes
practicas sociales de
aprendizajes.
Desarrollen interés y gusto
por la lectura.
Desarrollen interés y gusto
por la lectura.
Desarrollen interés y gusto
por la lectura.
Usen el razonamiento
matemático.
Usen el razonamiento
matemático.
Usen el razonamiento
matemático.
Observen fenómenos
naturales y características
de los seres vivos.
Observen fenómenos
naturales y características
de los seres vivos.
Observen fenómenos
naturales y características
de los seres vivos.
PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA
Se apropien de los
valores y principios
necesarios para la vida
en comunidad.
Se apropien de los
valores y principios
necesarios para la vida
en comunidad.
Se apropien de los
valores y principios
necesarios para la vida
en comunidad.
Se expresen por medio
de lenguajes artísticos
(música, artes visuales,
danza y teatro).
Se expresen por medio
de lenguajes artísticos
(música, artes visuales,
danza y teatro).
Se expresen por medio
de lenguajes artísticos
(música, artes visuales,
danza y teatro).
Mejore sus habilidades
de coordinación, control,
manipulación y
desplazamiento.
Mejore sus habilidades
de coordinación, control,
manipulación y
desplazamiento.
Mejore sus habilidades
de coordinación, control,
manipulación y
desplazamiento.
CONCLUSIÓN
La educación basada en competencia se
lograra tomando los elemento claves al planificar el
docente sus actividades, el primer cambio debe
iniciar con el profesor adecuando los programas y
planes de estudio con un enfoque de competencias,
logrando a través de este generar en los educandos
una transformación positiva.
Este concepto no es nuevo, requiere la
disposición para conocerlo y lograr adaptarse al
estilo de trabajo que fomenta.
BIBLIOGRAFÍA.
Frade Rubio, Laura. «planeación por Competencias» México 2009.
Curso de Formación Continua para Maestros en Servicio « Planeación didáctica para el desarrollo de
Competencias en el aula 2010. SEP México 2010.
http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/prog-preescolar1/prog-est-prees-caract
Curso de Formación Continua para maestros en Servicio “Relevancia de la profesión docente en la Escuela
del nuevo milenio”. SEP.. Primera Edición 2011. México, D.F.
Programa de estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Preescolar. SEP. Segunda Edición 2013.
México D.F.
Programa de Estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica Secundaria. Español. Segunda Edición
2013. México, D.F.
Programa de Estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica Primaria. Primer Grado. Primera Edición
2011. México, D.F.

Más contenido relacionado

PPT
La programación didáctica
PDF
Progragramacio curricular
 
DOCX
Plan operativo lenguaje 2012
PPTX
Plan operativo de sociales 2012
PPT
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
PPTX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PPTX
Presentación soporte pedagogico lima metropolitana
PPTX
Planificación por Competencia
La programación didáctica
Progragramacio curricular
 
Plan operativo lenguaje 2012
Plan operativo de sociales 2012
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
Presentación soporte pedagogico lima metropolitana
Planificación por Competencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Programacion didáctica
PPTX
Plan de accion tutorial
PPT
Programación didáctica
PDF
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
PPT
Pci modificado.-1
DOC
Pga 2014 15 reino de murcia
PPT
UTE ética y atención a la diversidad_ noviembre _2015
PPT
PDF
Diversificacion y unidades de aprendizaje pronafcap 2008
PDF
Tema 4 presentación oposiciones
PDF
Programaciones didacticas y propuesta curricular.
PPTX
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...
PDF
PPTX
PPTX
Programacion anual
PPTX
Planificación curricular
PDF
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PPT
Programación Didáctica
PPT
Proyecto Curricular Centro12
PDF
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
Programacion didáctica
Plan de accion tutorial
Programación didáctica
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Pci modificado.-1
Pga 2014 15 reino de murcia
UTE ética y atención a la diversidad_ noviembre _2015
Diversificacion y unidades de aprendizaje pronafcap 2008
Tema 4 presentación oposiciones
Programaciones didacticas y propuesta curricular.
Instrumento de evaluación práctica profesional de LUZ. Mención Educación Inte...
Programacion anual
Planificación curricular
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Programación Didáctica
Proyecto Curricular Centro12
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Artes visuales 3 bloque
PPT
Presentacion artes-visuales
PDF
Formato de planeación por competencias
DOCX
Plan anual arte 1 2016
DOC
Secuencia de actividades (artes visuales)
DOCX
Planificación Educación Artística, segundo grado
DOCX
Plan de clases artes
Artes visuales 3 bloque
Presentacion artes-visuales
Formato de planeación por competencias
Plan anual arte 1 2016
Secuencia de actividades (artes visuales)
Planificación Educación Artística, segundo grado
Plan de clases artes
Publicidad

Similar a Ecbc tulum (20)

PPS
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
PPS
Planeación y evaluación por competencias 2009
PPT
Planificación anual.
PPTX
Taller 3 diseño curricular
PDF
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
PPTX
Orientaciones para la Planificación Curricular
PPTX
M1 u2 karla cano 4°ii
DOCX
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
DOC
Columbus university
DOC
Ensayo
PDF
Ensayo en equipo
PDF
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
PDF
Presentacion Plan de Estudios 2011
PPTX
Modelo curricular por Competencias
PDF
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
DOCX
Modelo curricular por competencia.doc
PPTX
Diseno curricular por competencia.corregido
PPTX
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)
PPTX
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
PPTX
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Planeación y evaluación por competencias 2009
Planificación anual.
Taller 3 diseño curricular
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Orientaciones para la Planificación Curricular
M1 u2 karla cano 4°ii
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
Columbus university
Ensayo
Ensayo en equipo
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
Presentacion Plan de Estudios 2011
Modelo curricular por Competencias
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Modelo curricular por competencia.doc
Diseno curricular por competencia.corregido
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Ecbc tulum

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN INSTITUTO PEDAGÓGICO CAMPECHANO “PROFRA. MARÍA DE LA LUZ ORTEGA DE RUÍZ” MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO PRODUCTO : »ELEMENTOS CLAVES EN LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS» INSTRUCTOR: DRA. MARÍA DE LOS ANGELES BARAHONA MADERO MAESTRANTE: ERIKA IDALY AKE CASTILLO TULUM, QUINTANA ROO, AGOSTO 2014
  • 2. Contenido: • Introducción • ¿Qué es la Educación basada en competencias? • Clasificación general de las competencias. • Competencias para la planeación. • Elaboración de competencias curriculares. • Planeación por competencias y trabajo en el aula. • Planeación didáctica en los planes y programas de la RIEB. • Características y propósitos de los programas de preescolar, primaría y secundaria. • Conclusión • Bibliografía
  • 3. INTRODUCCIÓN La educación basada en competencia en la actualidad es utilizada con la finalidad de cambiar el modelo tradicional de enseñanza, teniendo como principal objetivo preparar a los jóvenes en un contexto real, fomentando valores , dejando un aprendizaje significativo con el uso de herramientas y estrategias adecuadas preparándolos así para la vida. En el trabajo que se presenta se mostraran los elementos claves para la realización de la .planeación por competencias., así como la clasificación de estas y se compara los programas de estudio del nivel preescolar, primaria y secundaria.
  • 4. Surge como una concepción formativa en el mundo del Trabajo. Su propósito está relacionado con la productividad, en el sentido de lograr que los egresados de los procesos de capacitación dentro de la empresa, se incorporen productivamente a su actividad laboral, apenas concluyan el programa de
  • 5. Conjunto de conocimientos y habilidades necesarias. Incorporación fácil al mercado de trabajo. Permiten el desarrollo en un contexto especifico y aplicable en diferentes ámbitos.
  • 7. ENFOQUE POR COMPETENCIAS  El docente debe propiciar una actitud de competencia entre los estudiantes.  El docente debe elaborar una lista de cotejo en la que señale lo que hizo bien y lo que hizo mal cada alumno.  El docente debe procurar ofrecer una visión integral de la situación, mediante la reflexiones y actitudes adecuadas a la resolución de problemas cotidianos.
  • 8. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS COMPETENCIAS Competencias Básicas Para la vida De asignatura Profesionales Laborales
  • 9. COMPETENCIAS PARA LA PLANEACION Elementos • Previsión de recursos • Planeación didáctica
  • 10. PREVISIÓN DE RECURSOS Instalaciones Equipo didáctico Material didáctico Recursos humanos Recurso es todo aquello que puede servir para que una clase pueda llevarse a cabo de acuerdo a lo planeado
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES Tipos de materiales Impresos Guías de estudio Módulos autosuficientes Bibliografía Material subsidiario Audiovisuales Audio: cápsulas, casetes, programas de radio, podcast. Video – Clases Videos educativos Programas de T.V. Informáticos Páginas Web Materiales multimedia Manipulables - Aros, pelotas - Regletas - Juguetes - Matemáticas
  • 12. PLANEACIÓN DIDÁCTICA  Delimitación de características de los alumnos  Elaboración de una guía didáctica Definir propósitos a alcanzar Describir actividades Considerar tiempos Selección de técnicas y recursos Delimitar los productos a elaborar Establecer evaluaciones al inicio, durante y al final.
  • 13. Proceso de redacción de una competencia: Verbo • Se redacta en presente, en tercera persona y en singular , Objeto directo • Conocimiento a utilizar. Condición • Situación ELABORACIÓN DE COMPETENCIAS CURRICULARES
  • 14. Los indicadores de desempeño cuentan con dos funciones dentro de los programas:  Definen el contenido  Definen el mecanismo de evaluación Competencia: Meta terminal y procesual más integral que los objetivos y propósitos que se usaban antes, pues pone el énfasis en los dominios afectivos y psicomotrices y en la adquisición simultánea del dominio cognitivo.
  • 15. Elementos para establecer nivel de desempeño de una competencia Conocimiento • Temas a tratar Habilidad de pensamiento • Verbos mentales Contexto • Espacio donde se ejecuta Actitud • Interés
  • 16. Planeación por competencias y trabajo en el aula. 1. Elegir la competencia a trabajar. 2. Se identifican los indicadores de desempeño. 3. Preguntar que es indispensable para desempeñar la competencia. 4. Separar por columnas: * Indicador de desempeño. *Conocimiento *Habilidad *Destreza *Actitud 5. Elección de una situación didáctica como pueden ser: * Trabajo Colectivo *Proyecto *Experimentos *Resolución de problemas. *Historias.
  • 17. Planeación por competencias y trabajo en el aula. 6. Establecer un problema cognitivo a resolver. 7. Se diseña la secuencia de las actividades de la situación. 8. Se diseña una actividad de cierre en la que se puedan asentar los conocimientos claves a adquirir. 9. Establecer el material a utilizar . 10. Definición de instrumentos a emplear para evaluar.
  • 18. Planeación didáctica en los planes y programas de la RIEB. Partir de los intereses y conocimientos previos del alumno. Atender la diversidad para garantizar las condiciones de aprendizaje. Promover el trabajo grupal y la construcción colectiva de conocimiento. Diversifica las estrategias didácticas. Optimizar el uso del tiempo y el espacio.
  • 19. Planeación didáctica en los planes y programas de la RIEB Seleccionar materiales. Impulsar la autonomía de los estudiantes. Evaluación para el aprendizaje. Diseño de actividades e instrumentos.
  • 20. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS DE PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA. PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA Constituye el primer nivel de la Educación Básica. Constituye el segundo nivel de la Educación Básica. Constituye el último nivel de la Educación Básica. Establece propósitos para la educación preescolar. Establece propósitos por cada asignatura. Establece propósitos por cada asignatura. Se enfoca al desarrollo de competencias. Se enfoca al desarrollo de competencias Se enfoca al desarrollo de competencias Tiene carácter abierto (no presenta secuencias de actividades o situaciones). Tiene carácter abierto (no presenta secuencias de actividades o situaciones). Tiene carácter abierto (no presenta secuencias de actividades o situaciones).
  • 21. PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA Presentan estándares curriculares (español, matemáticas, ciencias) Presentan estándares curriculares (español, matemáticas, ciencias) Presentan estándares curriculares (español, matemáticas, ciencias) Se organiza en seis campos formativos: Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y conocimiento del mundo, Desarrollo físico y salud; desarrollo personal y social y expresión y apreciación artísticas. Se organiza en cuatro campos formativos: Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático; Exploración y comprensión del mundo natural y social; y Desarrollo personal y para la convivencia. Se organiza en cuatro campos formativos: Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático; Exploración y comprensión del mundo natural y social; y Desarrollo personal y para la convivencia.
  • 22. PROPÓSITOS DE LOS PROGRAMAS DE PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA. PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA Aprendan a regular sus emociones. Cada asignatura tiene sus propósitos. Cada asignatura tiene sus propósitos. Participen en diferentes practicas sociales de aprendizajes. Participen en diferentes practicas sociales de aprendizajes. Participen en diferentes practicas sociales de aprendizajes. Desarrollen interés y gusto por la lectura. Desarrollen interés y gusto por la lectura. Desarrollen interés y gusto por la lectura. Usen el razonamiento matemático. Usen el razonamiento matemático. Usen el razonamiento matemático. Observen fenómenos naturales y características de los seres vivos. Observen fenómenos naturales y características de los seres vivos. Observen fenómenos naturales y características de los seres vivos.
  • 23. PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad. Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad. Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad. Se expresen por medio de lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza y teatro). Se expresen por medio de lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza y teatro). Se expresen por medio de lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza y teatro). Mejore sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento. Mejore sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento. Mejore sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento.
  • 24. CONCLUSIÓN La educación basada en competencia se lograra tomando los elemento claves al planificar el docente sus actividades, el primer cambio debe iniciar con el profesor adecuando los programas y planes de estudio con un enfoque de competencias, logrando a través de este generar en los educandos una transformación positiva. Este concepto no es nuevo, requiere la disposición para conocerlo y lograr adaptarse al estilo de trabajo que fomenta.
  • 25. BIBLIOGRAFÍA. Frade Rubio, Laura. «planeación por Competencias» México 2009. Curso de Formación Continua para Maestros en Servicio « Planeación didáctica para el desarrollo de Competencias en el aula 2010. SEP México 2010. http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/prog-preescolar1/prog-est-prees-caract Curso de Formación Continua para maestros en Servicio “Relevancia de la profesión docente en la Escuela del nuevo milenio”. SEP.. Primera Edición 2011. México, D.F. Programa de estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Preescolar. SEP. Segunda Edición 2013. México D.F. Programa de Estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica Secundaria. Español. Segunda Edición 2013. México, D.F. Programa de Estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica Primaria. Primer Grado. Primera Edición 2011. México, D.F.