SlideShare una empresa de Scribd logo
MAG. FROY FRANCISCO CASTRO VENTURA
EDUCADOR
Para la
elaboración de
esta
presentación se
ha tomado
algunas
imágenes y
ejemplos de los
INFORMES de la
ECE de la UMC-
MINEDU y del
folleto ECE
2016.
Ece cuartogrado
¿Cómo se
evalúa lectura
en el 4to
grado?
Se evalúa a través de
diversos tipos de
textos que pertenecen
a distintos contextos. A
partir de estos textos,
se plantean preguntas
que evalúan las
distintas capacidades
lectoras.
Ece cuartogrado
Ece cuartogrado
Ece cuartogrado
Ece cuartogrado
Ece cuartogrado
SATISFACTORIO
PROCESO
INICIO
Tipos textuales. Los textos se componen de
secuencias proposicionales, las cuales, al
encadenarse, van construyendo el discurso.
Una secuencia textual es una secuencia de
proposiciones que, en conjunto, tienen un
propósito retórico específico: narrar,
convencer, describir, instruir, etc. Puede
haber varias secuencias textuales en un
mismo texto (Adam, 2001). En un texto
completo, el tipo textual se corresponde
con la secuencia textual dominante.
Narrativos. Organizan la
información como una secuencia
de hechos sucesivos que ocurren
en un espacio y un tiempo.
Expositivos. Proporcionan una
explicación causal sobre el modo
en que distintos elementos de un
sistema se relacionan.
Descriptivos. Ofrecen
información sobre cómo es o ha
sido una persona, animal, objeto
o espacio.
Argumentativos. Demuestran al lector la
validez de una idea o punto de vista a partir
del desarrollo de razones o argumentos
que posibilitan la persuasión.
Instructivos. Presentan un conjunto de
órdenes o recomendaciones para la
realización de una actividad específica.
Mixto. Presenta
algunas secciones
continuas y otras
discontinuas, sin
perder su carácter
unitario.
Continuo. Es aquel
texto que se compone
normalmente de una
serie de oraciones
organizadas en
párrafos
Educacional. Se
corresponde con
situaciones de
instrucción formal o
informal, con el
propósito de generar
aprendizaje.
Recreacional. El
texto es usado
con objetivos de
esparcimiento y
disfrute
TIPOS
CONTEXTOS
Discontinuo. Se organiza de
manera diferente al texto
continuo (en columnas,
tablas, gráficos, etc.) y, por
lo tanto, requiere otro
modo de lectura.
Múltiple. Incluye dos
textos provenientes de
dos fuentes o autores
diferentes que, para los
fines de la evaluación,
son dispuestos como
parte de una misma
situación comunicativa.
Público. El texto
es accesible para
el público en
general y es de
interés general.
DESEMPEÑOS DEL CURRICULO
• Opina acerca del contenido del texto, explica
el sentido de algunos recursos textuales (uso de
negritas, mayúsculas, índice, tipografía,
subrayado, etc.), a partir de su experiencia y
contexto, y justifica sus preferencias cuando
elige o recomienda textos según sus
necesidades, intereses y su relación con otros
textos, con el fin de reflexionar sobre los textos
que lee.
Identifica información explícita y
relevante que se encuentra en
distintas partes del texto. Distingue
esta información de otra
semejante, en la que selecciona
datos específicos, en diversos tipos
de textos de estructura simple, con
algunos elementos complejos , así
como vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas abordadas.
• Deduce características
implícitas de personajes,
animales, objetos y
lugares, y determina el
significado de palabras y
frases según el contexto,
así como de expresiones
con sentido figurado
(refranes, comparaciones,
etc.). Establece relaciones
lógicas de intención-
finalidad y tema y
subtema, a partir de
información relevante
explícita e implícita.
• Predice de qué tratará el
texto, a partir de algunos
indicios como subtítulos,
colores y dimensiones de
las imágenes, índice,
tipografía, negritas,
subrayado, etc.; asimismo,
contrasta la información
del texto que lee.
• Explica el tema, el propósito,
las motivaciones de personas y
personajes, las comparaciones
y personificaciones, así como
las enseñanzas y los valores del
texto, clasificando y
sintetizando la información.
INDICADORES
ECE COMPRENSIÓN
ESCRITA
Localiza
Información
en un texto.
Reconoce una
secuencia de
hechos o
procedimientos.
Deduce el
destinatario
del texto.
Deduce el tema
o los subtemas
del texto.
Deduce las
características de
los personajes de
una historia.
Deduce relaciones
lógicas (causa-
consecuencia, intención-
fin, oposición,
semejanza, etc.) entre
ideas específicas al
interior del texto.
Deduce el
significado de
palabras o
frases por el
contexto.
Deduce los
valores o la
ideología que
están
implícitos en el
texto.
Deduce la
estructura
retórica del
texto.
Deduce la estructura
retórica del texto.
Interpreta
frases con
sentido
figurado.
Emite un juicio crítico
sobre aspectos
formales del texto
(formato, tipografía,
recursos expresivos,
estilo, etc.).
Emite un juicio
crítico sobre el
contenido del
texto.
Utiliza
información del texto
para sustentar
opiniones de
terceros.
Ece cuartogrado
Ece cuartogrado
Ece cuartogrado

Más contenido relacionado

PPT
Uss texto académico
PPT
Exposicion linguistica textual
PPT
Tipos de textos y sus características
PDF
Estructuras textuales
PPTX
Textos académicos escritura y lectura
DOCX
Estructuras de textos
PPTX
Prototipos Textuales
PPTX
Redaccion de textos
Uss texto académico
Exposicion linguistica textual
Tipos de textos y sus características
Estructuras textuales
Textos académicos escritura y lectura
Estructuras de textos
Prototipos Textuales
Redaccion de textos

La actualidad más candente (20)

PPTX
La estructura textual
PDF
redaccion de textos
PPTX
Superestructura presentación
PPT
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
PDF
Estructuras textuales, material para cuarto año, abril
PPTX
Texto cientifico
DOC
Estructrura del texto (esquema) a
PPTX
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
PPTX
Evaluación # 3 Emilia Y. Chávez R. de Comunicación Oral y Escrita
PPT
Textos argumentativos el ensayo
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Comprensión Lectora resumen
PPTX
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
PPT
El texto expositivo
PPTX
Webquestmarthabuitrago
PPTX
Redaccion de textos
PPSX
HABILIDADES COMUNICATIVAS
PPT
La estructura textual
La estructura textual
redaccion de textos
Superestructura presentación
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Estructuras textuales, material para cuarto año, abril
Texto cientifico
Estructrura del texto (esquema) a
TRABAJO DE GRADO - LIC. LENGUAS UNISALLE
Evaluación # 3 Emilia Y. Chávez R. de Comunicación Oral y Escrita
Textos argumentativos el ensayo
Redaccion de textos
Redacción de textos
Redacción de textos
Comprensión Lectora resumen
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
El texto expositivo
Webquestmarthabuitrago
Redaccion de textos
HABILIDADES COMUNICATIVAS
La estructura textual
Publicidad

Similar a Ece cuartogrado (20)

PDF
Manual del docente
PPTX
TALLER LIMA PROVINCIAS - REGION LIMA LEE.pptx
PPTX
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
PPTX
¿Cómo evalúa la ECE?
DOC
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
PDF
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
PDF
Qué y cómo evalúa la ece.pptx
DOCX
1. ANALISIS DEL ESTÁNDAR DEL NIVEL 5 DE LA COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE ...
PDF
PDF
Guia comprension lectora cisa2011
PPTX
Amr m4 act_integradora
DOCX
Aspectos de competencia lectora en planea 2017
DOCX
Estrategias lectura crítica sesion 1
PPTX
PRIMARIA DESEMPEÑOS CONCLUSIONES COMUNICACION.pptx
PDF
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
PDF
micuento_es_elcuento.pdf
DOCX
Analisis del nivel de estandar de la competencia lee
PDF
Propuesta evaluación lectura
PPTX
CURSO TALLER: Capacitación Docente-2do y 4to Grados 2016.
PDF
Informe para el docente 2016 ece 2do y 4to grado
Manual del docente
TALLER LIMA PROVINCIAS - REGION LIMA LEE.pptx
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Cómo evalúa la ECE?
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
Qué y cómo evalúa la ece.pptx
1. ANALISIS DEL ESTÁNDAR DEL NIVEL 5 DE LA COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE ...
Guia comprension lectora cisa2011
Amr m4 act_integradora
Aspectos de competencia lectora en planea 2017
Estrategias lectura crítica sesion 1
PRIMARIA DESEMPEÑOS CONCLUSIONES COMUNICACION.pptx
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento.pdf
Analisis del nivel de estandar de la competencia lee
Propuesta evaluación lectura
CURSO TALLER: Capacitación Docente-2do y 4to Grados 2016.
Informe para el docente 2016 ece 2do y 4to grado
Publicidad

Más de Froy Castro Ventura (20)

PDF
significado_palabras_contexto.pdf
PDF
compendio_estrategias_lectura.pdf
PDF
resumen_despues_lectura.pdf
PDF
reconocer_causa_efecto.pdf
PDF
Carpenter t99 2643
PDF
sistema de numeracion decimal
DOCX
Latortuga filomena
PPTX
Inteligencia arttificial internet de las cosas
PPTX
Competenciasmatematicas
PPTX
Orientaciones area-personal-social
PPTX
Otro sendero
PDF
Evaluacion ece matematica
DOCX
Textos descriptivos animales
PDF
Curriculo nacional
PDF
Competencias del currículo del Minedu.
PDF
Baraja de la concienca fonológica.
PDF
Rotafolio final para la enseñanza de la Conciencia Fonológica
PDF
Calendario noviembre
DOCX
Sesion de comprensión lectora
PDF
Actividades habilidades
significado_palabras_contexto.pdf
compendio_estrategias_lectura.pdf
resumen_despues_lectura.pdf
reconocer_causa_efecto.pdf
Carpenter t99 2643
sistema de numeracion decimal
Latortuga filomena
Inteligencia arttificial internet de las cosas
Competenciasmatematicas
Orientaciones area-personal-social
Otro sendero
Evaluacion ece matematica
Textos descriptivos animales
Curriculo nacional
Competencias del currículo del Minedu.
Baraja de la concienca fonológica.
Rotafolio final para la enseñanza de la Conciencia Fonológica
Calendario noviembre
Sesion de comprensión lectora
Actividades habilidades

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Ece cuartogrado

  • 1. MAG. FROY FRANCISCO CASTRO VENTURA EDUCADOR
  • 2. Para la elaboración de esta presentación se ha tomado algunas imágenes y ejemplos de los INFORMES de la ECE de la UMC- MINEDU y del folleto ECE 2016.
  • 4. ¿Cómo se evalúa lectura en el 4to grado? Se evalúa a través de diversos tipos de textos que pertenecen a distintos contextos. A partir de estos textos, se plantean preguntas que evalúan las distintas capacidades lectoras.
  • 12. Tipos textuales. Los textos se componen de secuencias proposicionales, las cuales, al encadenarse, van construyendo el discurso. Una secuencia textual es una secuencia de proposiciones que, en conjunto, tienen un propósito retórico específico: narrar, convencer, describir, instruir, etc. Puede haber varias secuencias textuales en un mismo texto (Adam, 2001). En un texto completo, el tipo textual se corresponde con la secuencia textual dominante. Narrativos. Organizan la información como una secuencia de hechos sucesivos que ocurren en un espacio y un tiempo. Expositivos. Proporcionan una explicación causal sobre el modo en que distintos elementos de un sistema se relacionan. Descriptivos. Ofrecen información sobre cómo es o ha sido una persona, animal, objeto o espacio. Argumentativos. Demuestran al lector la validez de una idea o punto de vista a partir del desarrollo de razones o argumentos que posibilitan la persuasión. Instructivos. Presentan un conjunto de órdenes o recomendaciones para la realización de una actividad específica.
  • 13. Mixto. Presenta algunas secciones continuas y otras discontinuas, sin perder su carácter unitario. Continuo. Es aquel texto que se compone normalmente de una serie de oraciones organizadas en párrafos Educacional. Se corresponde con situaciones de instrucción formal o informal, con el propósito de generar aprendizaje. Recreacional. El texto es usado con objetivos de esparcimiento y disfrute TIPOS CONTEXTOS Discontinuo. Se organiza de manera diferente al texto continuo (en columnas, tablas, gráficos, etc.) y, por lo tanto, requiere otro modo de lectura. Múltiple. Incluye dos textos provenientes de dos fuentes o autores diferentes que, para los fines de la evaluación, son dispuestos como parte de una misma situación comunicativa. Público. El texto es accesible para el público en general y es de interés general.
  • 14. DESEMPEÑOS DEL CURRICULO • Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos textuales (uso de negritas, mayúsculas, índice, tipografía, subrayado, etc.), a partir de su experiencia y contexto, y justifica sus preferencias cuando elige o recomienda textos según sus necesidades, intereses y su relación con otros textos, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee. Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos , así como vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. • Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y determina el significado de palabras y frases según el contexto, así como de expresiones con sentido figurado (refranes, comparaciones, etc.). Establece relaciones lógicas de intención- finalidad y tema y subtema, a partir de información relevante explícita e implícita. • Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee. • Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y personajes, las comparaciones y personificaciones, así como las enseñanzas y los valores del texto, clasificando y sintetizando la información.
  • 15. INDICADORES ECE COMPRENSIÓN ESCRITA Localiza Información en un texto. Reconoce una secuencia de hechos o procedimientos. Deduce el destinatario del texto. Deduce el tema o los subtemas del texto. Deduce las características de los personajes de una historia. Deduce relaciones lógicas (causa- consecuencia, intención- fin, oposición, semejanza, etc.) entre ideas específicas al interior del texto. Deduce el significado de palabras o frases por el contexto. Deduce los valores o la ideología que están implícitos en el texto. Deduce la estructura retórica del texto. Deduce la estructura retórica del texto. Interpreta frases con sentido figurado. Emite un juicio crítico sobre aspectos formales del texto (formato, tipografía, recursos expresivos, estilo, etc.). Emite un juicio crítico sobre el contenido del texto. Utiliza información del texto para sustentar opiniones de terceros.