SlideShare una empresa de Scribd logo
Patricia Salas O’Brien
Ministra de Educación
Resultados de la Evaluación Censal
de Estudiantes de Segundo Grado
2012
1
Ficha Técnica de la ECE
Desde el año 2007 es la
primera vez que todas
las regiones tienen
resultados
representativos en la
ECE.
NÚMERO DE REGIONES
EVALUADAS
2007 26
2008 22
2009 23
2010 23
2011 24
2012 26
Fecha de evaluación Cobertura
4 y 5 de diciembre de 2012 Instituciones
Educativas
97,7%
Estudiantes 89,4%
2
Población evaluada en la ECE 2012
Evaluación Censal de Estudiantes
(ECE)
Estudiantes
de segundo grado de primaria
que reciben educación en lengua
castellana
Estudiantes
de cuarto grado de primaria
EIB
que aprenden a leer y escribir en su
lengua materna originaria, y en
castellano como segunda lengua
COMUNICACIÓN:
Comprensión
lectora
MATEMÁTICA:
Uso de números y
operaciones para
resolver
problemas
COMUNICACIÓN:
Comprensión lectora
- Lengua originaria (4)
- Castellano como segunda lengua
3
¿Cómo se reportan los resultados?
Niveles de logro
EN
PROCESO
EN
INICIO
SATISFACTORIO
4
PRINCIPALES RESULTADOS
EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES
2012
5
Niveles de logro: Comprensión lectora
Nivel 2: Satisfactorio
Comprende textos de mediana extensión y
vocabulario sencillo. Su respuesta es una
conclusión de lo que leyó.
¿Por qué Martín lloraba todas las noches?
Deduce la causa de un hecho
Nivel 1: En Proceso
Comprende textos cortos de vocabulario sencillo. Si
los textos son más largos, su respuesta repite algo
que está escrito.
Debajo del Nivel 1: En Inicio
Comprende oraciones aisladas. Todavía no logra
comprender textos cortos.
30,9%
49,3%
19,8%
¿Cómo se llama el pajarito de Ricardo?
Identifica información que puede encontrarse
fácilmente
6
Continuamos mejorando
El reto es acelerar la velocidad
28.7
29.8
30.9
13.8 13.2 12.8
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
2010 2011 2012
Porcentaje de estudiantes que alcanzan el Nivel 2: Satisfactorio
Comprensión lectora
Matemática
Nivel 2: Satisfactorio
RESULTADO 1:
7
5.8
7
0
1
2
3
4
5
6
7
8
2011 2012
NIVEL 2: SATISFACTORIO
37.2
43.9
32
34
36
38
40
42
44
46
2011 2012
NIVEL 1: EN PROCESO
57
49.2
44
46
48
50
52
54
56
58
2011 2012
DEBAJO DE NIVEL 1: EN INICIO
Mejora
igual que
Promedio
nacional
Crece en
6.7 puntos
Superior que
Promedio
nacional
Reduce en
7.8 puntos
Superior que
Promedio
nacional
RESULTADO 2:
Comprensión lectora
EDUCACIÓN
RURAL
EMPIEZA
A MEJORAR
8
57.0
37.2
5.8
49.2
43.9
7.0
ECE 2011 ECE 2012
En inicio
En proceso
Satisfactorio
EMPIEZA A MEJORAR LA EDUCACIÓN RURAL
Comprensión lectora
9
29.8 30.9
5.8
7
22.5
25.8
0
5
10
15
20
25
30
35
2011 2012 2011 2012 2011 2012
total rural acompañadas
RESULTADO 3:
Comprensión lectora
Escuelas con
acompañamiento
pedagógico
triplican el
crecimiento
porcentual de
estudiantes
que logran el
Nivel 2:
Satisfactorio
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE
LOGRAN NIVEL 2: SATISFACTORIO
10
RESULTADO 4: Comprensión lectora
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
90.0
SanIsidro
Miraflores
LaMolina
MagdalenadelMar
SantiagodeSurco
Barranco
MagdalenaVieja
JesúsMaría
SanBorja
SanMiguel
Breña
Lince
Surquillo
Lima
LaVictoria
LosOlivos
SantaAnita
Chorrillos
Rímac
SanLuis
Lurigancho
Comas
SanJuande…
SanMartíndePorres
ElAgustino
SanJuande…
Ate
Independencia
Carabayllo
PuentePiedra
VillaMaríadelTriunfo
VillaElSalvador
No estatal Estatal
En distritos populares los resultados de escuelas estatales y no
estatales son similares
11
RESULTADO 4:
Matemática
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
SanIsidro
SantiagodeSurco
Miraflores
LaMolina
MagdalenadelMar
SanBorja
Surquillo
MagdalenaVieja
SanMiguel
Barranco
Breña
Lince
JesúsMaría
LaVictoria
Lima
Chorrillos
Comas
SantaAnita
Lurigancho
LosOlivos
ElAgustino
Rímac
SanJuandeMiraflores
SanMartíndePorres
VillaElSalvador
PuentePiedra
SanJuandeLurigancho
SanLuis
Ate
Independencia
VillaMaríadelTriunfo
Carabayllo
No Estatal Estatal
En distritos populares los resultados de escuelas estatales
son mejores que los resultados de las no estatales
12
RESULTADO 5:
Comprensión lectora
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
Moquegua
Tacna
Arequipa
LimaMetropolitana
Callao
Ica
LimaProvincias
Lambayeque
LaLibertad
Junín
Piura
Tumbes
Pasco
Ancash
Cusco
Amazonas
MadredeDios
Puno
SanMartín
*Cajamarca
Ucayali
Apurímac
*Ayacucho
Huancavelica
Huánuco
Loreto
Porcentaje de estudiantes que alcanzan el Nivel 2: Satisfactorio
2012 2011
* En el 2011 Ayacucho y Cajamarca no tienen resultados por no haber alcanzado la cobertura requerida, a pesar de que
un conjunto de IE fueron efectivamente evaluadas. 13
RESULTADO 5:
Matemática
* En el 2011 Ayacucho y Cajamarca no tienen resultados por no haber alcanzado la cobertura requerida, a pesar de que
un conjunto de IE fueron efectivamente evaluadas.
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
Moquegua
Tacna
Arequipa
LimaMetropolitana
Callao
Ica
LaLibertad
Amazonas
Junín
LimaProvincias
Piura
Tumbes
Lambayeque
Pasco
*Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Apurímac
Puno
Ancash
SanMartín
MadredeDios
Huánuco
Ucayali
*Ayacucho
Loreto
Porcentaje de estudiantes que alcanzan el Nivel 2: Satisfactorio
2012 2011
14
28.8 29.5
37.1
44.1
51.4
59.4
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
MOQUEGUA
Comprensión lectora
2007 2008 2009 2010 2011 2012
MOQUEGUA: REGIÓN MÁS DESTACADA
Donde se ha mantenido una mejora sostenida en el Nivel 2
15
Regiones más destacadas
REGIONES CON MEJORA SOSTENIDA EN EL NIVEL 2
9.9
24.7
26.6
8.7
10.7
26.2
28.2
10.4
15.0
30.7
35.1
12.4
18.6
37.6
42.1
16.3
19.7
41.2
45.3
17.2
21.1
44.8
48.7
19.6
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
AMAZONAS CALLAO LIMA METROPOLITANA MADRE DE DIOS
Comprensión lectora
2007 2008 2009 2010 2011 2012 16
REGIONES EMERGENTES
Crece el porcentaje de estudiantes en el Nivel 2: Satisfactorio
(entre el 2011 y 2012)
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
PASCO APURÍMAC HUANCAVELICA
Comprensión lectora
Puntos porcentuales incrementados
en el Nivel 2
17
REGIONES EMERGENTES
Se reduce el porcentaje de estudiantes por Debajo del
Nivel 1: En Inicio, entre el 2011 y 2012
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
APURÍMAC HUANCAVELICA PASCO
Comprensión lectora
Puntos porcentuales disminuidos
por Debajo del Nivel 1
18
PASCO
Menos estudiantes «Debajo del Nivel 1» y en «Nivel 1»
Más estudiantes en Nivel 2: Satisfactorio
5.5
-2.3
-3.2
19
HUANCAVELICA
Más estudiantes en el «Nivel: Satisfactorio» y en el «Nivel: En Proceso»
Menos estudiantes en el «Nivel: En Inicio»
2.6
7.5
-10.1
20
APURÍMAC
2.9
7.6
-10.4
Más estudiantes en el «Nivel: Satisfactorio» y en el «Nivel: En Proceso»
Menos estudiantes en el «Nivel: En Inicio»
21
ACCIONES
INMEDIATAS
22
Acciones inmediatas (1)
Metas nacionales al 2016: Compresión lectora 55% y Matemática 35%
Definición de metas regionales en coordinación con gobiernos regionales
1. Metas ambiciosas
29.8
55.0
13.2
35.0
2011 2016
Comprensión
Matemática
Porcentaje de
estudiantes que
alcanzan el
Nivel 2: Satisfactorio
23
Acciones inmediatas (2)
2. Jornadas informativas y de toma de decisiones sobre
resultados de aprendizaje
Equipo del Ministerio:
 Difusión de los resultados a autoridades regionales, docentes y padres de familia
 Análisis de resultados con presidentes regionales y autoridades educativas, para
afinar medidas de políticas educativas
 Jornadas informativas y de apoyo pedagógico de los resultados en escuelas para
establecer metas y estrategias para mejorar el aprendizaje
24
Sistema de Consulta de Resultados de ECE (Sicrece)
Ingrese a la
siguiente
dirección
Haga clic en
“Para las IE”
25
Acciones inmediatas (3)
3. Movilización por los aprendizajes fundamentales y la escuela
que queremos
Convocatoria de responsabilidad, compromiso y desafío de todos para apoyar a los
estudiantes a mejorar sus aprendizajes.
Medidas de Política:
 Toda escuela debe hacer un plan de mejora, comprometer a los padres, evaluar a
mitad de año para implementar un plan de recuperación, organizar un día del logro
de sus estudiantes a mitad y fin de año
 Programa Educativo de Logros de Aprendizajes, mejor focalización por tres años
 Programa de Redes Rurales: escuelas muy dispersas y en situación crítica
 Programa de Fortalecimiento de la Gestión Descentralizada de la Educación
 Se triplican las horas de formación de formadores y acompañantes pedagógicos
 Se desarrolla la estrategia para escuelas urbanas en zonas de riesgo en Lima
Metropolitana
 Se repotencia el portal Perú Educa, ofrece recursos digitales para las escuelas
 Rutas del aprendizaje para todos los docentes de Inicial a quinto de secundaria
26
MUCHAS GRACIAS
27

Más contenido relacionado

PPTX
Resultados de la Evaluación Censal 2012
PPT
Pisa seminario educacion ciccone
PPT
El informe pisa
PDF
Carta directora primaria pisa (1)
PDF
Ek pm 3 dp
PPT
El informe pisa
PDF
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
PPT
Difusionproyectos2009
Resultados de la Evaluación Censal 2012
Pisa seminario educacion ciccone
El informe pisa
Carta directora primaria pisa (1)
Ek pm 3 dp
El informe pisa
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
Difusionproyectos2009

La actualidad más candente (11)

PDF
I Fase de la Evaluación del Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid
PDF
Cuarto matamaticas 2012 2013
PDF
Matematicas4
PPT
Simce
PPT
El informe pisa
PDF
Fasciculo primaria-matematica-iv-y-v UN APORTE DEL MINISTERIO DE EDUCACION
PDF
FASCICULO PRIMARIA-MATEMATICA-IV-y-V
PDF
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PDF
Practica 1. perspectiva_europea (1)
PDF
Pensamiento matemático 2
I Fase de la Evaluación del Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid
Cuarto matamaticas 2012 2013
Matematicas4
Simce
El informe pisa
Fasciculo primaria-matematica-iv-y-v UN APORTE DEL MINISTERIO DE EDUCACION
FASCICULO PRIMARIA-MATEMATICA-IV-y-V
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
Practica 1. perspectiva_europea (1)
Pensamiento matemático 2
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Documentos dossier de_trabajos_practicos_483fee2a
PPTX
Deontología Profesional.
PPTX
Presentación1
PDF
Salud ambiental
DOCX
Test roles ac
PPTX
Estafa de las subordinadas
PPTX
PPTX
Rossana briceño
DOCX
Salud materno infantil
PDF
Gestion
DOCX
Ecología
PPTX
Sin tema 2
PPTX
PDF
Símbolos patrios del perú
DOCX
Reflexion 7 retos
DOCX
Guión docente 4
PPTX
DOCX
Fecha de la activida1jes
PDF
Ova1 tc4 ep
PPTX
Consolidado proyecto final grupo 118
Documentos dossier de_trabajos_practicos_483fee2a
Deontología Profesional.
Presentación1
Salud ambiental
Test roles ac
Estafa de las subordinadas
Rossana briceño
Salud materno infantil
Gestion
Ecología
Sin tema 2
Símbolos patrios del perú
Reflexion 7 retos
Guión docente 4
Fecha de la activida1jes
Ova1 tc4 ep
Consolidado proyecto final grupo 118
Publicidad

Similar a Presentación de los Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de Segundo Grado 2012 (20)

PPTX
Conferencia de prensa ECE 2012 ministra de Educación
PDF
Marco general de la escuela que queremos
PPTX
Rutas del aprendizaje 2015
PPTX
Conociendo mis logros 2025-reunión informativa Gestores V2701.pptx
PPT
1ER TALLER ECE ppt la construccion del número
PDF
PASCO RESULTADOS DEL ECE 2012
PDF
Plan Anual de Trabajo 2023 de educación primaria.pdf
PPTX
Información kit de evaluación regional (1)
DOCX
Portafolios tercera ordinaria cte15 16
PDF
Segundo Estado de la Educación
PDF
1dia logros aprendizaje_pela
DOC
PDF
Análisis de ece 2015 2º sec. loreto - alto amazonas
PDF
TESIS DE MAESTRIA - PETER YVAN CASTILLO GARCÍA.pdf
PDF
diplomado logros de aprendizaje en matemática
PDF
Cuenta pública 2015 liceo Max Salas
PDF
Informe docente ENLA 2023_ECE_2S_Matemática.pdf
PDF
Plan de mejora pa ra blog
DOC
Pat 2018 final
PDF
Como mejorar el_aprendizaje_de_nuestros_estudiantes_en_matematica
Conferencia de prensa ECE 2012 ministra de Educación
Marco general de la escuela que queremos
Rutas del aprendizaje 2015
Conociendo mis logros 2025-reunión informativa Gestores V2701.pptx
1ER TALLER ECE ppt la construccion del número
PASCO RESULTADOS DEL ECE 2012
Plan Anual de Trabajo 2023 de educación primaria.pdf
Información kit de evaluación regional (1)
Portafolios tercera ordinaria cte15 16
Segundo Estado de la Educación
1dia logros aprendizaje_pela
Análisis de ece 2015 2º sec. loreto - alto amazonas
TESIS DE MAESTRIA - PETER YVAN CASTILLO GARCÍA.pdf
diplomado logros de aprendizaje en matemática
Cuenta pública 2015 liceo Max Salas
Informe docente ENLA 2023_ECE_2S_Matemática.pdf
Plan de mejora pa ra blog
Pat 2018 final
Como mejorar el_aprendizaje_de_nuestros_estudiantes_en_matematica

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Presentación de los Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de Segundo Grado 2012

  • 1. Patricia Salas O’Brien Ministra de Educación Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de Segundo Grado 2012 1
  • 2. Ficha Técnica de la ECE Desde el año 2007 es la primera vez que todas las regiones tienen resultados representativos en la ECE. NÚMERO DE REGIONES EVALUADAS 2007 26 2008 22 2009 23 2010 23 2011 24 2012 26 Fecha de evaluación Cobertura 4 y 5 de diciembre de 2012 Instituciones Educativas 97,7% Estudiantes 89,4% 2
  • 3. Población evaluada en la ECE 2012 Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) Estudiantes de segundo grado de primaria que reciben educación en lengua castellana Estudiantes de cuarto grado de primaria EIB que aprenden a leer y escribir en su lengua materna originaria, y en castellano como segunda lengua COMUNICACIÓN: Comprensión lectora MATEMÁTICA: Uso de números y operaciones para resolver problemas COMUNICACIÓN: Comprensión lectora - Lengua originaria (4) - Castellano como segunda lengua 3
  • 4. ¿Cómo se reportan los resultados? Niveles de logro EN PROCESO EN INICIO SATISFACTORIO 4
  • 6. Niveles de logro: Comprensión lectora Nivel 2: Satisfactorio Comprende textos de mediana extensión y vocabulario sencillo. Su respuesta es una conclusión de lo que leyó. ¿Por qué Martín lloraba todas las noches? Deduce la causa de un hecho Nivel 1: En Proceso Comprende textos cortos de vocabulario sencillo. Si los textos son más largos, su respuesta repite algo que está escrito. Debajo del Nivel 1: En Inicio Comprende oraciones aisladas. Todavía no logra comprender textos cortos. 30,9% 49,3% 19,8% ¿Cómo se llama el pajarito de Ricardo? Identifica información que puede encontrarse fácilmente 6
  • 7. Continuamos mejorando El reto es acelerar la velocidad 28.7 29.8 30.9 13.8 13.2 12.8 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 2010 2011 2012 Porcentaje de estudiantes que alcanzan el Nivel 2: Satisfactorio Comprensión lectora Matemática Nivel 2: Satisfactorio RESULTADO 1: 7
  • 8. 5.8 7 0 1 2 3 4 5 6 7 8 2011 2012 NIVEL 2: SATISFACTORIO 37.2 43.9 32 34 36 38 40 42 44 46 2011 2012 NIVEL 1: EN PROCESO 57 49.2 44 46 48 50 52 54 56 58 2011 2012 DEBAJO DE NIVEL 1: EN INICIO Mejora igual que Promedio nacional Crece en 6.7 puntos Superior que Promedio nacional Reduce en 7.8 puntos Superior que Promedio nacional RESULTADO 2: Comprensión lectora EDUCACIÓN RURAL EMPIEZA A MEJORAR 8
  • 9. 57.0 37.2 5.8 49.2 43.9 7.0 ECE 2011 ECE 2012 En inicio En proceso Satisfactorio EMPIEZA A MEJORAR LA EDUCACIÓN RURAL Comprensión lectora 9
  • 10. 29.8 30.9 5.8 7 22.5 25.8 0 5 10 15 20 25 30 35 2011 2012 2011 2012 2011 2012 total rural acompañadas RESULTADO 3: Comprensión lectora Escuelas con acompañamiento pedagógico triplican el crecimiento porcentual de estudiantes que logran el Nivel 2: Satisfactorio PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE LOGRAN NIVEL 2: SATISFACTORIO 10
  • 11. RESULTADO 4: Comprensión lectora 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 SanIsidro Miraflores LaMolina MagdalenadelMar SantiagodeSurco Barranco MagdalenaVieja JesúsMaría SanBorja SanMiguel Breña Lince Surquillo Lima LaVictoria LosOlivos SantaAnita Chorrillos Rímac SanLuis Lurigancho Comas SanJuande… SanMartíndePorres ElAgustino SanJuande… Ate Independencia Carabayllo PuentePiedra VillaMaríadelTriunfo VillaElSalvador No estatal Estatal En distritos populares los resultados de escuelas estatales y no estatales son similares 11
  • 13. RESULTADO 5: Comprensión lectora 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 Moquegua Tacna Arequipa LimaMetropolitana Callao Ica LimaProvincias Lambayeque LaLibertad Junín Piura Tumbes Pasco Ancash Cusco Amazonas MadredeDios Puno SanMartín *Cajamarca Ucayali Apurímac *Ayacucho Huancavelica Huánuco Loreto Porcentaje de estudiantes que alcanzan el Nivel 2: Satisfactorio 2012 2011 * En el 2011 Ayacucho y Cajamarca no tienen resultados por no haber alcanzado la cobertura requerida, a pesar de que un conjunto de IE fueron efectivamente evaluadas. 13
  • 14. RESULTADO 5: Matemática * En el 2011 Ayacucho y Cajamarca no tienen resultados por no haber alcanzado la cobertura requerida, a pesar de que un conjunto de IE fueron efectivamente evaluadas. 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 Moquegua Tacna Arequipa LimaMetropolitana Callao Ica LaLibertad Amazonas Junín LimaProvincias Piura Tumbes Lambayeque Pasco *Cajamarca Cusco Huancavelica Apurímac Puno Ancash SanMartín MadredeDios Huánuco Ucayali *Ayacucho Loreto Porcentaje de estudiantes que alcanzan el Nivel 2: Satisfactorio 2012 2011 14
  • 15. 28.8 29.5 37.1 44.1 51.4 59.4 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 MOQUEGUA Comprensión lectora 2007 2008 2009 2010 2011 2012 MOQUEGUA: REGIÓN MÁS DESTACADA Donde se ha mantenido una mejora sostenida en el Nivel 2 15
  • 16. Regiones más destacadas REGIONES CON MEJORA SOSTENIDA EN EL NIVEL 2 9.9 24.7 26.6 8.7 10.7 26.2 28.2 10.4 15.0 30.7 35.1 12.4 18.6 37.6 42.1 16.3 19.7 41.2 45.3 17.2 21.1 44.8 48.7 19.6 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 AMAZONAS CALLAO LIMA METROPOLITANA MADRE DE DIOS Comprensión lectora 2007 2008 2009 2010 2011 2012 16
  • 17. REGIONES EMERGENTES Crece el porcentaje de estudiantes en el Nivel 2: Satisfactorio (entre el 2011 y 2012) 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 PASCO APURÍMAC HUANCAVELICA Comprensión lectora Puntos porcentuales incrementados en el Nivel 2 17
  • 18. REGIONES EMERGENTES Se reduce el porcentaje de estudiantes por Debajo del Nivel 1: En Inicio, entre el 2011 y 2012 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 APURÍMAC HUANCAVELICA PASCO Comprensión lectora Puntos porcentuales disminuidos por Debajo del Nivel 1 18
  • 19. PASCO Menos estudiantes «Debajo del Nivel 1» y en «Nivel 1» Más estudiantes en Nivel 2: Satisfactorio 5.5 -2.3 -3.2 19
  • 20. HUANCAVELICA Más estudiantes en el «Nivel: Satisfactorio» y en el «Nivel: En Proceso» Menos estudiantes en el «Nivel: En Inicio» 2.6 7.5 -10.1 20
  • 21. APURÍMAC 2.9 7.6 -10.4 Más estudiantes en el «Nivel: Satisfactorio» y en el «Nivel: En Proceso» Menos estudiantes en el «Nivel: En Inicio» 21
  • 23. Acciones inmediatas (1) Metas nacionales al 2016: Compresión lectora 55% y Matemática 35% Definición de metas regionales en coordinación con gobiernos regionales 1. Metas ambiciosas 29.8 55.0 13.2 35.0 2011 2016 Comprensión Matemática Porcentaje de estudiantes que alcanzan el Nivel 2: Satisfactorio 23
  • 24. Acciones inmediatas (2) 2. Jornadas informativas y de toma de decisiones sobre resultados de aprendizaje Equipo del Ministerio:  Difusión de los resultados a autoridades regionales, docentes y padres de familia  Análisis de resultados con presidentes regionales y autoridades educativas, para afinar medidas de políticas educativas  Jornadas informativas y de apoyo pedagógico de los resultados en escuelas para establecer metas y estrategias para mejorar el aprendizaje 24
  • 25. Sistema de Consulta de Resultados de ECE (Sicrece) Ingrese a la siguiente dirección Haga clic en “Para las IE” 25
  • 26. Acciones inmediatas (3) 3. Movilización por los aprendizajes fundamentales y la escuela que queremos Convocatoria de responsabilidad, compromiso y desafío de todos para apoyar a los estudiantes a mejorar sus aprendizajes. Medidas de Política:  Toda escuela debe hacer un plan de mejora, comprometer a los padres, evaluar a mitad de año para implementar un plan de recuperación, organizar un día del logro de sus estudiantes a mitad y fin de año  Programa Educativo de Logros de Aprendizajes, mejor focalización por tres años  Programa de Redes Rurales: escuelas muy dispersas y en situación crítica  Programa de Fortalecimiento de la Gestión Descentralizada de la Educación  Se triplican las horas de formación de formadores y acompañantes pedagógicos  Se desarrolla la estrategia para escuelas urbanas en zonas de riesgo en Lima Metropolitana  Se repotencia el portal Perú Educa, ofrece recursos digitales para las escuelas  Rutas del aprendizaje para todos los docentes de Inicial a quinto de secundaria 26