SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias Naturales
Infografía de Eclipses
8/12/2015
Eclipse de Sol
 Para que suceda debe existir la siguiente alineación:
Sol-Luna-Tierra.
 Cuando la luna cubre totalmente el disco del Sol, se
produce un eclipse total de sol.
 Durante el eclipse solar, la Luna arroja una sombra
sobre la superficie terrestre. Estas sombras están
compuestas de dos zonas bien diferenciadas: la
penumbra o sombra exterior y la umbra o sombra
interior.
 Si la luna cubre parcialmente el Sol, se dice que está un eclipse
parcial de Sol.
 El eclipse solar anular se produce cuando la imagen de la Luna
aparece menor que la del Sol mostrándose siluetas sobre la brillante
fotosfera solar.
 El eclipse total híbrido es aquel que tiene lugar cuando la punta de la
umbra cae corta sobre la superficie de la Tierra y el evento es anular,
pero en su proyecto va cambiando a total, para terminar en anular
Eclipse de Luna
 Los eclipses de Luna son producidos por la interposición
de la Tierra entre el Sol y la Luna, es decir, cuando la
sombra de la Tierra cae sobre la Luna, y ocurre
necesariamente en el momento de una Luna Llena.
 En el caso de un eclipse de Luna, el Sol es la fuente
luminosa y la Tierra es el cuerpo opaco.
 Si la Luna entra entera en el cono de sombra se
producirá un eclipse total de Luna, si sólo entra una
parte, se producirá un eclipse parcial de Luna.
 Cuando haya una oposición y la Luna se encuentre en el nodo (momento en que la
latitud de la Luna vale cero) o próximo al mismo, entonces habrá un eclipse de
Luna.
 Al principio, la sombra es de color gris azulado y a medida que envuelve al disco
lunar se torna rojiza. A partir del eclipse total domina el rojo, pero la tonalidad varía
en el curso del fenómeno.
Durante el eclipse la Luna presenta un grado de visibilidad según la
denominada Escala de Danjon:
La Luna puede permanecer eclipsada
durante 1 hora y 45 minutos como máximo,
después la Luna sale de la sombra con un
pequeño creciente luminoso, va
ensanchándose a la izquierda del limbo,
hasta que la sombra abandona el disco y la
penumbra es enseguida sobrepasada. El
eclipse a terminado y puede durar unas 6
horas.
Penumbra y umbra
La penumbra es la región de sombra débil entre
la luz y la total oscuridad, que no deja percibir
con exactitud dónde termina una y comienza la
otra.
La umbra es la parte más oscura y recóndita de
una sombra, donde la fuente de luz es
completamente bloqueada por un cuerpo
opaco. Un observador situado en la umbra
experimenta un eclipse total.
Eclipse infografía
Verdades científicas sobre eclipses
 El eclipse durará 78 minutos.
 Estos eclipses ocurrirán cada 6 meses. Después del 15 de abril, el segundo se
avistará el 8 de octubre de 2014, el tercero el 8 de abril de 2015 y el cuarto el 8 de
septiembre del 2015.
 La luna pasará a través de la sombra de la tierra.
 La luna permanecerá iluminada por los rayos solares, que rodean la tierra y son
reflejados y dispersados en la atmósfera terrestre.
 Éste es el primero de cuatro eclipses de luna que se producirán entre el 2014 y
2015.
 Desde el año 1600 hasta 1900 nunca se produjeron tétradas.
 Estos eclipses se producirán cada 6 meses.
 El último eclipse total de luna ocurrió el 10 de diciembre de 2011.
 La última vez que tuvo lugar una serie de cuatro eclipses de luna ocurrieron entre
2003 y 2004.
 La Nasa explicó que el eclipse comenzará el lunes 14 de abril cuando falten 10
minutos para la medianoche y pasar a la madrugada del martes.
Mitos sobre eclipses
 Le llaman el “eclipse lunar sangriento” o “luna sangrante”.
 Uno de los hechos interpretados en la biblia en el libro de Hechos 2:20 afirma “el sol se
convertirá en tinieblas y la luna en sangre, antes que llegue el Día grande del Señor”.
 Los fenómenos astronómicos y las finanzas van de la mano piensan algunas inversores y
financistas. En Suiza, el diario digital económico Cash edita habitualmente los pronósticos
astrofinancieros realizados por la firma Astrodata.
 Muchas pociones o filtros de amor se relacionan con estos fenómenos porque tienen que
ver con sangre, esperma o menstruación. En la preparación de estas pócimas se hace que
una persona se sienta fuertemente atraída por otra.
 Nunca se debe “señalar” a la luna con el dedo, cuando pase de la umbra a la penumbra
porque atraerá mala suerte a quien la señale.
 Se dice que las embarazadas no deben exponerse a los eclipses porque los niños
podrían tener alguna malformación o “mal de ojo”.
 Según líderes religiosos las lunas rojas coinciden con las fiestas judías que abren
nuevos capítulos en la historia.
 La luna cubierta de sangre, tienen que ver con algún acontecimiento de la salvación.
 El fenómeno ha estado rodeado a lo largo de la historia de muchas supersticiones y
referencias a profecías sobre desastres naturales de gran magnitud.
 El libro “Four Blood Moons” o “Cuatro lunas de sangre” escrito por el televangelista
John Hagee sugiere una vinculación entre estos eclipses y los vaticinios bíblicos
sobre el fin del mundo.
Aplicación en Educación Primaria
Sexto grado, bloque 3 ¿Por qué se transforman las cosas? Las fuerzas, la luz
y las transformaciones de energía hacen funcionar máquinas simples e
instrumentos ópticos que utilizamos diario y contribuyen a la exploración del
Universo
En el tema “¿Cómo es el Universo?
 Componentes básicos del Universo: galaxias, estrellas, planetas, satélites
y cometas, y sus características: forma, ubicación y tamaño.
 Aportación del desarrollo técnico para el conocimiento del Universo:
telescopios, observatorios, estaciones y sondas espaciales.

Más contenido relacionado

PPTX
Las estaciones del año power point
PPTX
Aspectos generales de la tierra
PPT
Eclipse Solar
PPTX
Sana convivencia
PPT
1.Las estrellas
DOCX
Aguas Oceanicas y Continentales
PDF
Triptico: Los eclipses.
PPT
El universo y el sistema solar
Las estaciones del año power point
Aspectos generales de la tierra
Eclipse Solar
Sana convivencia
1.Las estrellas
Aguas Oceanicas y Continentales
Triptico: Los eclipses.
El universo y el sistema solar

La actualidad más candente (19)

PPTX
Energía Sonora
PPT
Movimientos de la tierra rotacion y traslación
PPTX
Clasificación del Diptongo
PPS
Tiempo atmosferico y clima 2
PPTX
Poesía en las redes sociales
DOCX
La leyenda de cantuña Ecuador
PDF
7° CCNN Libro de Estudiante.pdf
PPTX
Ppt los puntos cardinales
DOCX
"Las capas de la tierra"
PPSX
Los eclipses
PPT
Inundaciones
PPT
PPT
Los elementos de la comunicación
PPTX
Mapa-conceptual-de-las-Funciones-del-Lenguaje-3.pptx
PPTX
PDF
Reglas del dojo
PPT
Presentacion sobre el Planeta Tierra
PDF
Meridianos y paralelos
 
PPTX
Clase1:capas de la tierra
Energía Sonora
Movimientos de la tierra rotacion y traslación
Clasificación del Diptongo
Tiempo atmosferico y clima 2
Poesía en las redes sociales
La leyenda de cantuña Ecuador
7° CCNN Libro de Estudiante.pdf
Ppt los puntos cardinales
"Las capas de la tierra"
Los eclipses
Inundaciones
Los elementos de la comunicación
Mapa-conceptual-de-las-Funciones-del-Lenguaje-3.pptx
Reglas del dojo
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Meridianos y paralelos
 
Clase1:capas de la tierra
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Cybermed web
PDF
Properties - Global 2015
PPTX
Presentation_NEW.PPTX
PPTX
Centro educativo de remolino
PDF
Balade week 3
PPS
4 wives
DOC
report_final
PDF
Red Hat Training México /// Calendario de cursos 2016
PPTX
Tema 4 fracciones
PDF
2015 Social CEO Report
PDF
International Year of Statistics | 2013
PPT
Manual plano de ação
DOCX
Fahid Palliyath CV
PDF
Malnutrition physiopath
PPTX
Green wall
Cybermed web
Properties - Global 2015
Presentation_NEW.PPTX
Centro educativo de remolino
Balade week 3
4 wives
report_final
Red Hat Training México /// Calendario de cursos 2016
Tema 4 fracciones
2015 Social CEO Report
International Year of Statistics | 2013
Manual plano de ação
Fahid Palliyath CV
Malnutrition physiopath
Green wall
Publicidad

Similar a Eclipse infografía (20)

PPTX
Eclipse infografía
PPTX
Eclipse infografía
PDF
3 boletín eclipse_14012019
PPTX
ECLIPSES
PDF
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
PPTX
PPT
Eclipse Total Luna Lonnie Pacheco Gral
PDF
La luna y la agricultura (restrepo)
PPTX
PDF
La luna y la agricultura (restrepo)
PPT
Gran eclipse-mexicano 2017
PDF
Dn11 c eclipse_ltt_
PPT
Los eclipses
PDF
SEÑALES DE LOS TIEMPOS EN LAS PROFECIAS.pdf
PDF
LA LUNA Y SUS ECLIPSES
DOCX
Eclipse lunar
PPS
eclipse lunar
PPT
Etl040504
PPS
Cuando la luna se esconde
PPTX
Eclipses solares
Eclipse infografía
Eclipse infografía
3 boletín eclipse_14012019
ECLIPSES
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
Eclipse Total Luna Lonnie Pacheco Gral
La luna y la agricultura (restrepo)
La luna y la agricultura (restrepo)
Gran eclipse-mexicano 2017
Dn11 c eclipse_ltt_
Los eclipses
SEÑALES DE LOS TIEMPOS EN LAS PROFECIAS.pdf
LA LUNA Y SUS ECLIPSES
Eclipse lunar
eclipse lunar
Etl040504
Cuando la luna se esconde
Eclipses solares

Último (20)

PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PDF
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
Presentación viernes1deagosto lombricultura
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
Blue and White Illustration Planet Earth
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE

Eclipse infografía

  • 2. Eclipse de Sol  Para que suceda debe existir la siguiente alineación: Sol-Luna-Tierra.  Cuando la luna cubre totalmente el disco del Sol, se produce un eclipse total de sol.  Durante el eclipse solar, la Luna arroja una sombra sobre la superficie terrestre. Estas sombras están compuestas de dos zonas bien diferenciadas: la penumbra o sombra exterior y la umbra o sombra interior.
  • 3.  Si la luna cubre parcialmente el Sol, se dice que está un eclipse parcial de Sol.  El eclipse solar anular se produce cuando la imagen de la Luna aparece menor que la del Sol mostrándose siluetas sobre la brillante fotosfera solar.  El eclipse total híbrido es aquel que tiene lugar cuando la punta de la umbra cae corta sobre la superficie de la Tierra y el evento es anular, pero en su proyecto va cambiando a total, para terminar en anular
  • 4. Eclipse de Luna  Los eclipses de Luna son producidos por la interposición de la Tierra entre el Sol y la Luna, es decir, cuando la sombra de la Tierra cae sobre la Luna, y ocurre necesariamente en el momento de una Luna Llena.  En el caso de un eclipse de Luna, el Sol es la fuente luminosa y la Tierra es el cuerpo opaco.  Si la Luna entra entera en el cono de sombra se producirá un eclipse total de Luna, si sólo entra una parte, se producirá un eclipse parcial de Luna.
  • 5.  Cuando haya una oposición y la Luna se encuentre en el nodo (momento en que la latitud de la Luna vale cero) o próximo al mismo, entonces habrá un eclipse de Luna.  Al principio, la sombra es de color gris azulado y a medida que envuelve al disco lunar se torna rojiza. A partir del eclipse total domina el rojo, pero la tonalidad varía en el curso del fenómeno.
  • 6. Durante el eclipse la Luna presenta un grado de visibilidad según la denominada Escala de Danjon: La Luna puede permanecer eclipsada durante 1 hora y 45 minutos como máximo, después la Luna sale de la sombra con un pequeño creciente luminoso, va ensanchándose a la izquierda del limbo, hasta que la sombra abandona el disco y la penumbra es enseguida sobrepasada. El eclipse a terminado y puede durar unas 6 horas.
  • 7. Penumbra y umbra La penumbra es la región de sombra débil entre la luz y la total oscuridad, que no deja percibir con exactitud dónde termina una y comienza la otra. La umbra es la parte más oscura y recóndita de una sombra, donde la fuente de luz es completamente bloqueada por un cuerpo opaco. Un observador situado en la umbra experimenta un eclipse total.
  • 9. Verdades científicas sobre eclipses  El eclipse durará 78 minutos.  Estos eclipses ocurrirán cada 6 meses. Después del 15 de abril, el segundo se avistará el 8 de octubre de 2014, el tercero el 8 de abril de 2015 y el cuarto el 8 de septiembre del 2015.  La luna pasará a través de la sombra de la tierra.  La luna permanecerá iluminada por los rayos solares, que rodean la tierra y son reflejados y dispersados en la atmósfera terrestre.  Éste es el primero de cuatro eclipses de luna que se producirán entre el 2014 y 2015.
  • 10.  Desde el año 1600 hasta 1900 nunca se produjeron tétradas.  Estos eclipses se producirán cada 6 meses.  El último eclipse total de luna ocurrió el 10 de diciembre de 2011.  La última vez que tuvo lugar una serie de cuatro eclipses de luna ocurrieron entre 2003 y 2004.  La Nasa explicó que el eclipse comenzará el lunes 14 de abril cuando falten 10 minutos para la medianoche y pasar a la madrugada del martes.
  • 11. Mitos sobre eclipses  Le llaman el “eclipse lunar sangriento” o “luna sangrante”.  Uno de los hechos interpretados en la biblia en el libro de Hechos 2:20 afirma “el sol se convertirá en tinieblas y la luna en sangre, antes que llegue el Día grande del Señor”.  Los fenómenos astronómicos y las finanzas van de la mano piensan algunas inversores y financistas. En Suiza, el diario digital económico Cash edita habitualmente los pronósticos astrofinancieros realizados por la firma Astrodata.  Muchas pociones o filtros de amor se relacionan con estos fenómenos porque tienen que ver con sangre, esperma o menstruación. En la preparación de estas pócimas se hace que una persona se sienta fuertemente atraída por otra.  Nunca se debe “señalar” a la luna con el dedo, cuando pase de la umbra a la penumbra porque atraerá mala suerte a quien la señale.
  • 12.  Se dice que las embarazadas no deben exponerse a los eclipses porque los niños podrían tener alguna malformación o “mal de ojo”.  Según líderes religiosos las lunas rojas coinciden con las fiestas judías que abren nuevos capítulos en la historia.  La luna cubierta de sangre, tienen que ver con algún acontecimiento de la salvación.  El fenómeno ha estado rodeado a lo largo de la historia de muchas supersticiones y referencias a profecías sobre desastres naturales de gran magnitud.  El libro “Four Blood Moons” o “Cuatro lunas de sangre” escrito por el televangelista John Hagee sugiere una vinculación entre estos eclipses y los vaticinios bíblicos sobre el fin del mundo.
  • 13. Aplicación en Educación Primaria Sexto grado, bloque 3 ¿Por qué se transforman las cosas? Las fuerzas, la luz y las transformaciones de energía hacen funcionar máquinas simples e instrumentos ópticos que utilizamos diario y contribuyen a la exploración del Universo En el tema “¿Cómo es el Universo?  Componentes básicos del Universo: galaxias, estrellas, planetas, satélites y cometas, y sus características: forma, ubicación y tamaño.  Aportación del desarrollo técnico para el conocimiento del Universo: telescopios, observatorios, estaciones y sondas espaciales.