4. Ofrecer una introducción conceptual y precisa a los
métodos que emplean los economistas para estudiar el
comportamiento de los agentes económicos y el
funcionamiento de los mercados.
Proporciona herramientas analíticas que le permitan
comprender las decisiones de los consumidores y de las
firmas en los mercados, así como las interrelaciones que
existen entre ellos.
OBJETIVO DEL CURSO
5. Resultado de aprendizaje general:
Identificar conceptos económicos, reconociendo la
interacción entre las distintas variables microeconómicas
fundamentales, utilizando un lenguaje técnico.
APRENDIZAJE GENERAL
6. Introducción: Comprender los problemas analizados por la
ciencia económica, y su forma de análisis
Comercio, oferta y demanda: Comprender el papel de los
mercados como asignador de recursos y la relación entre
oferta y demanda.
Los mercados y el bienestar: Comprender como los
mercados pueden maximizar el bienestar social cuando se
cumplen las condiciones adecuadas.
Fallas de mercado: Comprender el comportamiento de los
mercados y el papel del gobierno cuando la asignación
privada no maximiza el bienestar social.
APRENDIZAJES ESPECÍFICOS
7. Bibliografía Obligatoria
Principios de Economía.
Gregory Mankiw. 6ª Edición. Ed. Mc Graw Hill
Capítulos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11
PowerPoint de clases
BIBLIOGRAFÍA
8. Sección I: Introducción.
Mankiw Capítulo 1: Los 10 principios de la economía
Mankiw Capítulo 2: Pensar como un economista
Sección II: Comercio, oferta y demanda.
Mankiw Capítulo 3: Interdependencia y comercio
Mankiw Capítulo 4: Oferta y Demanda
Mankiw Capítulo 5: Elasticidad
Mankiw Capítulo 6: La oferta, la demanda y la política
económica
Sección III: Los mercados y el bienestar.
Mankiw Capítulo 7: La eficiencia en los mercados
Mankiw Capítulo 8: Los costos de la tributación
Mankiw Capítulo 9: Comercio internacional
Sección IV: Economía del sector público.
Mankiw Capítulo 10: Externalidades
Mankiw Capítulo 11: Bienes públicos
CONTENIDO
PEP 1
PEP 2
9. MES DIA CONTENIDO DIA CONTENIDO
MARZO
14Presentación y programa 18Clase 1: Introducción
21Clase 2: Cap 1 25Clase 3: Cap 1
28Clase 4: Cap 2 01Clase 5: Cap 2
ABRIL
4Clase 6: Cap 3 08Clase 7: Cap 3
11Clase 8: Cap 4 15FERIADO
18Clase 10: Cap 4 22Clase 11: Cap 5
25Clase 12: Cap 5 29PEP 1
MAYO
02Suspención programada 06Suspención programada
CRONOGRAMA
10. MES DIA CONTENIDO DIA CONTENIDO
MAYO
9Clase 13: Cap 6 13Clase 14: Cap 6
16Clase 15: Cap 7 20Clase 16: Cap 7
23Clase 17: Cap 8 27Clase 18: Cap 8
30Clase 19: Cap 9 3Clase 20: Cap 9
JUNIO
6Clase 21: Cap 10 10Clase 22: Cap 10
13 Clase 23: Cap 11 17Clase 24: Cap 11
20Clase 25: Cap 11 24PEP 2
27FERIADO 01Suspención programada
CRONOGRAMA
11. MES DIA CONTENIDO DIA CONTENIDO
JULIO
4Pauta, notas, casos pendientes. 8
11 15
18 22
CRONOGRAMA
12. PEP 1 (35%): 29 de abril. Contenido: Capítulos 1,2,3,4 y 5
de Mankiw. Powerpoint de las clases correspondientes.
Guías de ejercicio correspondientes
PEP 2 (35%): 24 de junio. Contenido: Capítulos 6, 7, 8, 9,
10 y 11 de Mankiw. Powerpoint de las clases
correspondientes. Guías de ejercicio correspondientes
Controles (30%): Se realizarán 6 controles. Se borran
las 3 peores notas sin necesidad de justificativo.
Contenido: Se verá en cada caso.
EVALUACIONES